SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECAUCIONES ESTÁNDARES: HIGIENE DE MANOS
INTEGRANTES:
➔ GUARNIZO EMILY CRISTHEL
➔ ORTEGA SAMANTHA VICTORIA
➔ MOROCHO JOKASTHA MADELAYNE
➔ TORRES SAMANTHA LIZBETH
➔ SUÁREZ FABRICIO ISRAEL
➔ VÉLEZ JENNIFER CAROLINA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia Y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
QUINTO SEMESTRE – PARALELO B
SECCIÓN VESPERTINA
DOCENTE:
LIC. MÁXIMA CENTENO
Tienen por objeto reducir el riesgo de
transmisión de agentes patógenos
transmitidos por la sangre y otros tipos
de agentes patógenos de fuentes tanto
reconocidas como no reconocidas.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
La higiene de las manos es un
componente principal de las
precauciones estándares y uno de los
métodos más efectivos para prevenir la
transmisión de agentes patógenos
asociados con la atención de la salud.
HIGIENE DE MANOS
OBJETIVO DE LA HIGIENE DE MANOS
● Disminuir la contaminación de las manos y prevenir la
propagación de gérmenes patógenos a zonas no contaminadas.
● Prevenir la transmisión de infecciones en el medio sanitario
● Proteger al paciente, personal sanitario y cuidadores.
OBJETIVOS
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE
MANOS EN EL PERSONAL DE SALUD
La manera más
efectiva de
prevenir
enfermedades
nosocomiales
Autocuidado
Mejorar la
seguridad
del personal
de salud y
paciente.
Es una parte
fundamental del
fortalecimiento
de los sistemas
de salud.
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
SOCIAL CLÍNICO QUIRÚRGICO
Remueve la flora transitoria y la
suciedad de la piel de las manos. Se
realiza con agua y jabón.
Se define como un frote breve pero enérgico
de todas las superficies de las manos con una
solución anti-microbiana, seguido de
enjuague con chorro de agua.
Es aquel que remueve y destruye la
flora transitoria y reduce la flora
residente.
Normas del lavado quirúrgico
1. Debe quitarse todas las prendas de las manos y
muñecas.
2. Se debe mantener la higiene de las uñas.
3. Usa bata quirúrgica, gorro, botas de quirófano y tapa
boca antes de iniciar el lavado de manos.
4. No usar debajo de la indumentaria quirúrgica´ropa de
calle
5. No presenta en el momento infecciones respiratorias o
heridas en las manos.
6. Si usa lentes o anteojos, asegurar los bien previamente.
7. Ajustar la temperatura del agua a 32 °C
PASOS PARA REALIZAR EL LAVADO DE MANOS
Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización
Mundial de la Salud son:
1. Mojarse las manos
2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
3. Frotar las palmas entre sí
4 . Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos , y viceversa.
5. Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano
opuesta, manteniendo unidos los dedos
7 . Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha,
frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
8 . Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
9. Enjuagar las manos.
10 . Secarlas con una toalla de un solo
uso.
11 . Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
PRODUCTOS PARA LA HIGIENE
Jabones antisépticos
Geles de base
alcohólica.
Soluciones
hidroalcohólicas
Están compuestas por alcohol como
antiséptico (los más comúnmente
utilizados son el etanol, n-propanol,
isopropanol), tensoactivos con acciones
humidificante, emulsionante y espumante,
y emolientes o dermoprotectores que
protegen la desecación de la piel.
Contienen alcohol en un 60-75%. El
etanol es el alcohol más comúnmente
usado, aunque también se utiliza en
combinación con 1 o 2- propanol
Los ingredientes activos suelen ser
la clorhexidina y el triclosán.
5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS
¿QUÉ PREVIENE EL LAVADO DE MANOS EN ENFERMERÍA ?
El lavado de manos con agua y jabón es
una de las maneras más efectivas y
económicas para prevenir enfermedades
infecciosas, las cuales son la principal
causa de mortalidad infantil. Con esta
medida se podría reducir a casi la mitad
de las muertes y evitar una cuarta parte de
defunciones por infecciones respiratorias
agudas.
RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN
● Cuando las manos estén visiblemente sucias o contaminadas con material
como sangre u otros fluidos corporales lavarse las manos con jabón o gel
antimicrobiano/no antimicrobiano y agua.
● Antes de comer y después de usar los sanitarios, lavarse las manos con un
jabón o gel antimicrobiano/no antimicrobiano y agua.
● Lavarse las manos con un jabón o gel antimicrobiano y agua, si se
sospecha o se prueba la exposición a Bacillus anthracis. La acción física
de lavar y enjuagar las manos bajo tales circunstancias es recomendada
porque todos los antisépticos tienen pobre actividad contra las esporas.
● Si las manos no están visiblemente sucias, usar una solución alcohólica o
gel-alcohol para la descontaminación rutinaria
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
GRACIAS!
Please keep this slide for attribution

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
Michael Castillo
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinico
Anlly Martinez
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
Yony Milton Mamani Condori
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
guzmanmarco
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
GRUPO D MEDICINA
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
Andres Castro
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Elizabeth Chavez
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
Rodolfo Mejía
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
FeRoPiece
 
Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.
Sara Serrano
 
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e InmunizacionEstrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Blah blah
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tabgha
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
flor_guadalupe
 
Cómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de hecesCómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de heces
Lisley Peña
 

La actualidad más candente (20)

Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinico
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
 
Excretas y aguas sucias
Excretas y aguas suciasExcretas y aguas sucias
Excretas y aguas sucias
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención, co...
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
 
Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.
 
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e InmunizacionEstrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015Tripticos enfermedades   diabetes - abril 2015
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Cómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de hecesCómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de heces
 

Similar a DIAPOSITIVAS - Precauciones Estándares - Higiene de Manos (1).pdf

LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
NiferEscobarHidalgo1
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
cintiazapanaquispe
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ElizaValarezodeGuapi
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdf
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdfInforme de la practica sobre el lavado de manos.pdf
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdf
DarkloutGato
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
karen lesmes
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
lizmerchan
 
Importancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manosImportancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manos
ana hernandez
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
S4HannzVM
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Gilberto Sabino
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
EnfermeroLeo
 
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptxUNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
ALEJANDROROJASCHAVEZ1
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Diana De La Pava Pal de la pava palacios
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
Carmen Vio
 
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gellavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
vanesaguilca759
 
Aux plantas hospital
Aux plantas hospitalAux plantas hospital
Aux plantas hospital
HOSPITAL HUACHO
 

Similar a DIAPOSITIVAS - Precauciones Estándares - Higiene de Manos (1).pdf (20)

LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdf
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdfInforme de la practica sobre el lavado de manos.pdf
Informe de la practica sobre el lavado de manos.pdf
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
 
Importancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manosImportancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manos
 
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
 
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
 
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptxUNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
UNIDAD I TEMA 1 HIGIENE DE MANOS Y CARA ok.pptx
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gellavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
lavado de manos correcto con agua y jabón y correcta desinfección con gel
 
Aux plantas hospital
Aux plantas hospitalAux plantas hospital
Aux plantas hospital
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

DIAPOSITIVAS - Precauciones Estándares - Higiene de Manos (1).pdf

  • 1. PRECAUCIONES ESTÁNDARES: HIGIENE DE MANOS INTEGRANTES: ➔ GUARNIZO EMILY CRISTHEL ➔ ORTEGA SAMANTHA VICTORIA ➔ MOROCHO JOKASTHA MADELAYNE ➔ TORRES SAMANTHA LIZBETH ➔ SUÁREZ FABRICIO ISRAEL ➔ VÉLEZ JENNIFER CAROLINA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia Y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE – PARALELO B SECCIÓN VESPERTINA DOCENTE: LIC. MÁXIMA CENTENO
  • 2. Tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas. PRECAUCIONES ESTÁNDAR
  • 3. La higiene de las manos es un componente principal de las precauciones estándares y uno de los métodos más efectivos para prevenir la transmisión de agentes patógenos asociados con la atención de la salud. HIGIENE DE MANOS
  • 4. OBJETIVO DE LA HIGIENE DE MANOS ● Disminuir la contaminación de las manos y prevenir la propagación de gérmenes patógenos a zonas no contaminadas. ● Prevenir la transmisión de infecciones en el medio sanitario ● Proteger al paciente, personal sanitario y cuidadores. OBJETIVOS
  • 5. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN EL PERSONAL DE SALUD La manera más efectiva de prevenir enfermedades nosocomiales Autocuidado Mejorar la seguridad del personal de salud y paciente. Es una parte fundamental del fortalecimiento de los sistemas de salud.
  • 6. TIPOS DE LAVADO DE MANOS SOCIAL CLÍNICO QUIRÚRGICO Remueve la flora transitoria y la suciedad de la piel de las manos. Se realiza con agua y jabón. Se define como un frote breve pero enérgico de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague con chorro de agua. Es aquel que remueve y destruye la flora transitoria y reduce la flora residente.
  • 7. Normas del lavado quirúrgico 1. Debe quitarse todas las prendas de las manos y muñecas. 2. Se debe mantener la higiene de las uñas. 3. Usa bata quirúrgica, gorro, botas de quirófano y tapa boca antes de iniciar el lavado de manos. 4. No usar debajo de la indumentaria quirúrgica´ropa de calle 5. No presenta en el momento infecciones respiratorias o heridas en las manos. 6. Si usa lentes o anteojos, asegurar los bien previamente. 7. Ajustar la temperatura del agua a 32 °C
  • 8. PASOS PARA REALIZAR EL LAVADO DE MANOS Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de la Salud son: 1. Mojarse las manos 2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano 3. Frotar las palmas entre sí
  • 9. 4 . Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa. 5. Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados 6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos
  • 10. 7 . Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa. 8 . Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa. 9. Enjuagar las manos.
  • 11. 10 . Secarlas con una toalla de un solo uso. 11 . Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
  • 12. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE Jabones antisépticos Geles de base alcohólica. Soluciones hidroalcohólicas Están compuestas por alcohol como antiséptico (los más comúnmente utilizados son el etanol, n-propanol, isopropanol), tensoactivos con acciones humidificante, emulsionante y espumante, y emolientes o dermoprotectores que protegen la desecación de la piel. Contienen alcohol en un 60-75%. El etanol es el alcohol más comúnmente usado, aunque también se utiliza en combinación con 1 o 2- propanol Los ingredientes activos suelen ser la clorhexidina y el triclosán.
  • 13. 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS
  • 14. ¿QUÉ PREVIENE EL LAVADO DE MANOS EN ENFERMERÍA ? El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y económicas para prevenir enfermedades infecciosas, las cuales son la principal causa de mortalidad infantil. Con esta medida se podría reducir a casi la mitad de las muertes y evitar una cuarta parte de defunciones por infecciones respiratorias agudas.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN ● Cuando las manos estén visiblemente sucias o contaminadas con material como sangre u otros fluidos corporales lavarse las manos con jabón o gel antimicrobiano/no antimicrobiano y agua. ● Antes de comer y después de usar los sanitarios, lavarse las manos con un jabón o gel antimicrobiano/no antimicrobiano y agua. ● Lavarse las manos con un jabón o gel antimicrobiano y agua, si se sospecha o se prueba la exposición a Bacillus anthracis. La acción física de lavar y enjuagar las manos bajo tales circunstancias es recomendada porque todos los antisépticos tienen pobre actividad contra las esporas. ● Si las manos no están visiblemente sucias, usar una solución alcohólica o gel-alcohol para la descontaminación rutinaria
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. GRACIAS! Please keep this slide for attribution