SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano.
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
CURSO: 8vo Semestre “A”
FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 15 de Agosto del 2018.
DIARIO DE CAMPO N° 13
ESPECIALIDAD DE
LA TOXICOLOGÍA
 FORENSE
TOXICOLOGIA
CLÍNICA
ENF. CAUSADA
POR TÓXICOS
TOXICOLOGÍA
AMBIENTAL
Tóxicos que
afectan el medio
ambiente
TOXICOLOGÍA
ALIMENTARIA
Estudia tóxicos de
los alimentos
CLASES DE
INTOXICACIÓN
(Según el grado)
Leve, moderada y
severa
CLASES DE
INTOXICACIÓN
(Según el tiempo)
Aguda, crónica,
recidivante
EVALUACIÓN DE
LA TOXICIDAD
DL, DL mínima,
DL-50, DL-100
TIPOS DE
EFECTOS
TÓXICOS
Inmediatos
retardados,
locales
FIRMA DE RESPONSABLE: _______________________
EFECTO TÓXICO EN
LOS ALIMENTOS
Alimento en
condiciones normales
al ingerirlo, repercute
al beneficio
AGENTE TÓXICO
Causa un efecto
adverso al organismo
GRUPOS DE
XENOBIÓTICOS
Endógenos (propio
del alimento)
Exógeno (ajenos al
alimento)
XENOBIÓTICOS
ENDÓGENOS
SUSTANCIAS
ANTINUTRICIONALES
Antivitaminas (avidina,
antitiamida, vitamina D)
XENOBIÓTICOS
ENDÓGENOS
Glucósidos tóxicos
(FAVISMO)
Aminoácidos tóxicos
(LATIRISMO)
FAVISMO
Puede causar anemia
hemolítica, se origina
por la ingestión de
habas
SAXITOXINA
TETRAMINA
TETRODOTOXINA
CIGUATOXINA
ESCOMBRO
TOXINA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano.
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
CURSO: 8vo Semestre “A”
FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 15 de Agosto del 2018.
La intoxicación se debe al consumo frecuente, en ocasiones casi exclusivo, de
almortas (Lathyrus sativus), dado que las semillas de estos vegetales poseen
ciertos aminoácidos de efecto tóxico en humanos y otros animales, entre estos
últimos muy especialmente sobre los équidos. Pero sus efectos tóxicos
solamente aparecen cuando llega a representar una gran proporción de la dieta
(más del 30% del total) durante un periodo de varias semanas o meses. (Castro
& López, 2012)
“Latirismo” abarca dos síndromes, uno que origina un desorden del sistema
nervioso central y que se denomina “neurolatirismo” que ocasiona una parálisis
de las articulaciones inferiores por lesiones neurológicas debidas a degeneración
de la médula espinal y otro, que produce anormalidades en huesos y cartílagos
llamado “osteolatirismo” originando deformidad corporal, músculos débiles y
fragilidad en las paredes de los capilares sanguíneo. En casos extremos llega a
producirse la muerte. (Cruz & Valderrama, 2014)
Toxinas de la almorta
Los neurotóxicos de la almorta son ácidos oxalildiaminopropiónicos. El principal
es el ácido L-3-oxalilamino-2-aminopropionico (conocido también como
denchicina, ODAP o BOAA), que mimetiza al glutamato y produce la muerte
neuronal por sobreestimulación.
Por su parte, el ácido 2, 4 diaminobutírico actúa inhibiendo la ornitín
transcarbamilasa, alterando el ciclo de la urea y produciendo intoxicación por
amoniaco. Esta sustancia no es abundante en la almorta común, sino en otras
especies relacionadas, especialmente en Lathyrus silvestre.
El 4-glutamil-3-aminopropionitrilo es la toxina responsable del osteolatirismo, ya
que impide el establecimiento de enlaces cruzados en el colágeno. También se
encuentra predominantemente en otros tipos de almorta. Además de la debilidad
de huesos, cartílagos y músculos, produce también fragilidad de los capilares
sanguíneos. (Pala & Pizarro, 2015)
Bibliografía
Castro, M., & López, A. (22 de Septiembre de 2012). Latirismo. Obtenido de
https://lanaveva.wordpress.com/2009/08/22/el-latirismo-enfermedad-
producida-por-enevenenamiento-alimenticio/
Cruz, R., & Valderrama, E. (18 de Diciembre de 2014). Causas y síntomas del
Latirismo. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Latirismo
Pala, M., & Pizarro, C. (24 de Febrero de 2015). Bioquímica del latirismo.
Obtenido de
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/toxico/latirismo.html
FIRMA DE RESPONSABLE: _____________________

Más contenido relacionado

Similar a Diario 13

Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
Mayito Robles
 
2trimestre power
2trimestre power2trimestre power
2trimestre power
MaRjorie RoJas
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Art538 1
Art538 1Art538 1
Art538 1
Anabelita Lopez
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Fabian Reina
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Resumen de accidente ofidico
Resumen de accidente ofidicoResumen de accidente ofidico
Resumen de accidente ofidico
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
monicalapo
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
monicalapo
 
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
Toxi t001(cicuta)
Toxi t001(cicuta)Toxi t001(cicuta)
Toxi t001(cicuta)
Victor Jaramillo
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Alejandro DE LA Rua
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
Magdalena Tiznado Granados
 
Diario de toxico n15
Diario de toxico n15Diario de toxico n15
Diario de toxico n15
LoRe JaEn SerraNo
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Gabriela Vásquez
 
Clase Nº2
Clase Nº2Clase Nº2
Clase Nº2
kerlymora52
 
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscosToxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Adrianita Villota
 
Trabajo de toxicologia # 1
Trabajo de toxicologia # 1Trabajo de toxicologia # 1
Trabajo de toxicologia # 1
Kathy Barros Navarrete
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
Mayito Robles
 

Similar a Diario 13 (20)

Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
2trimestre power
2trimestre power2trimestre power
2trimestre power
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
 
Art538 1
Art538 1Art538 1
Art538 1
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Resumen de accidente ofidico
Resumen de accidente ofidicoResumen de accidente ofidico
Resumen de accidente ofidico
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO
CONTENIDO
 
Toxi t001(cicuta)
Toxi t001(cicuta)Toxi t001(cicuta)
Toxi t001(cicuta)
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Diario de toxico n15
Diario de toxico n15Diario de toxico n15
Diario de toxico n15
 
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Primera parte )
 
Clase Nº2
Clase Nº2Clase Nº2
Clase Nº2
 
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscosToxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
 
Trabajo de toxicologia # 1
Trabajo de toxicologia # 1Trabajo de toxicologia # 1
Trabajo de toxicologia # 1
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 

Más de KeRly ChikitAp

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
KeRly ChikitAp
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
KeRly ChikitAp
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
KeRly ChikitAp
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
KeRly ChikitAp
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
KeRly ChikitAp
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
KeRly ChikitAp
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
KeRly ChikitAp
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
KeRly ChikitAp
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
KeRly ChikitAp
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
KeRly ChikitAp
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
KeRly ChikitAp
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
KeRly ChikitAp
 

Más de KeRly ChikitAp (20)

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Diario 13

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano. DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. CURSO: 8vo Semestre “A” FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 15 de Agosto del 2018. DIARIO DE CAMPO N° 13 ESPECIALIDAD DE LA TOXICOLOGÍA  FORENSE TOXICOLOGIA CLÍNICA ENF. CAUSADA POR TÓXICOS TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Tóxicos que afectan el medio ambiente TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA Estudia tóxicos de los alimentos CLASES DE INTOXICACIÓN (Según el grado) Leve, moderada y severa CLASES DE INTOXICACIÓN (Según el tiempo) Aguda, crónica, recidivante EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DL, DL mínima, DL-50, DL-100 TIPOS DE EFECTOS TÓXICOS Inmediatos retardados, locales
  • 2. FIRMA DE RESPONSABLE: _______________________ EFECTO TÓXICO EN LOS ALIMENTOS Alimento en condiciones normales al ingerirlo, repercute al beneficio AGENTE TÓXICO Causa un efecto adverso al organismo GRUPOS DE XENOBIÓTICOS Endógenos (propio del alimento) Exógeno (ajenos al alimento) XENOBIÓTICOS ENDÓGENOS SUSTANCIAS ANTINUTRICIONALES Antivitaminas (avidina, antitiamida, vitamina D) XENOBIÓTICOS ENDÓGENOS Glucósidos tóxicos (FAVISMO) Aminoácidos tóxicos (LATIRISMO) FAVISMO Puede causar anemia hemolítica, se origina por la ingestión de habas SAXITOXINA TETRAMINA TETRODOTOXINA CIGUATOXINA ESCOMBRO TOXINA
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano. DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. CURSO: 8vo Semestre “A” FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 15 de Agosto del 2018. La intoxicación se debe al consumo frecuente, en ocasiones casi exclusivo, de almortas (Lathyrus sativus), dado que las semillas de estos vegetales poseen ciertos aminoácidos de efecto tóxico en humanos y otros animales, entre estos últimos muy especialmente sobre los équidos. Pero sus efectos tóxicos solamente aparecen cuando llega a representar una gran proporción de la dieta (más del 30% del total) durante un periodo de varias semanas o meses. (Castro & López, 2012)
  • 4. “Latirismo” abarca dos síndromes, uno que origina un desorden del sistema nervioso central y que se denomina “neurolatirismo” que ocasiona una parálisis de las articulaciones inferiores por lesiones neurológicas debidas a degeneración de la médula espinal y otro, que produce anormalidades en huesos y cartílagos llamado “osteolatirismo” originando deformidad corporal, músculos débiles y fragilidad en las paredes de los capilares sanguíneo. En casos extremos llega a producirse la muerte. (Cruz & Valderrama, 2014) Toxinas de la almorta Los neurotóxicos de la almorta son ácidos oxalildiaminopropiónicos. El principal es el ácido L-3-oxalilamino-2-aminopropionico (conocido también como denchicina, ODAP o BOAA), que mimetiza al glutamato y produce la muerte neuronal por sobreestimulación. Por su parte, el ácido 2, 4 diaminobutírico actúa inhibiendo la ornitín transcarbamilasa, alterando el ciclo de la urea y produciendo intoxicación por amoniaco. Esta sustancia no es abundante en la almorta común, sino en otras especies relacionadas, especialmente en Lathyrus silvestre. El 4-glutamil-3-aminopropionitrilo es la toxina responsable del osteolatirismo, ya que impide el establecimiento de enlaces cruzados en el colágeno. También se encuentra predominantemente en otros tipos de almorta. Además de la debilidad
  • 5. de huesos, cartílagos y músculos, produce también fragilidad de los capilares sanguíneos. (Pala & Pizarro, 2015) Bibliografía Castro, M., & López, A. (22 de Septiembre de 2012). Latirismo. Obtenido de https://lanaveva.wordpress.com/2009/08/22/el-latirismo-enfermedad- producida-por-enevenenamiento-alimenticio/ Cruz, R., & Valderrama, E. (18 de Diciembre de 2014). Causas y síntomas del Latirismo. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Latirismo Pala, M., & Pizarro, C. (24 de Febrero de 2015). Bioquímica del latirismo. Obtenido de http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/toxico/latirismo.html FIRMA DE RESPONSABLE: _____________________