SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano.
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc.
CURSO: 8v o Semestre “A”
FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 27 de Junio del 2018.
DIARIO DE CAMPO N° 7
Con la ayuda del estuche de disección,
picar lo más finas posibles las vísceras
de pollo en un vaso de precipitación.
Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con
agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar
hasta 20°C.)
Verter las vísceras en un balón de
destilación y agregar 10 mL de HCl.
Luego mezclar con la solución de nitrato
de mercurio. La solución anterior se
mezcla con 4g de Clorato de potasio.
Filtrar y Con aproximadamente 15 mL
del destilado recogido (muestra) realizar
las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
.
Al agregar una
pequeña cantidad
del reactivo a una
porción de la
muestra
.
En caso positivo
se debe producir
un precipitado
blanco de cloruro
mercurioso
.
O calomel o un
precipitado negro
de Hg metálico.
Al reaccionar una muestra
que contenga Hg, frente al
KI, se produce un
precipitado rojo,
anaranjado o amarillo (de
acuerdo a la
concentración del toxico)
de yoduro mercúrico.
.
.
El reactivo se prepara
con 0.012 gr de ditizona
disuelta en 1000 ml de
Cl4C)
se mide un poco
demuestra y se añaden
algunas gotas de
reactivo: anaranjado en
caso (+),
si es necesario se
puede calentar
ligeramente la mezcla.
un color violeta o rojo
violeta.
En medio alcohólico, la
difenil carbazida
reacciona con el mercurio
si al añadir la
solución de NH3
sobre el
precipitado este
se ennegrece,
es señal
suficiente para
la existencia del
mercurio.
La dosis letal de mercurio
inorgánico es de 1 gramo
aunque hay evidencias de
toxicidad con valores de
50 a 100 mg. La dosis letal
del mercurio orgánico es
dos a tres veces mayor.
 Daño al SN.
 Daño a las funciones
del cerebro.
 Daño al ADN y
cromosomas.
 Reacciones alérgicas,
irritación de la piel,
cansancio, y dolor de
cabeza., defectos de
nacimientos y abortos.
El plomo es un
veneno muy
potente.
Cuando una
persona ingiere un
objeto de plomo o
inhala polvo de
plomo,
Parte del veneno
puede permanecer
en el cuerpo y
causar serios
problemas de salud.
EFECTOS
SOBRE LA
SALUD
Perturbación de la
biosíntesis de
hemoglobina y
anemia ,
Incremento de la
presión sanguínea ,
Daño a los riñones
Abortos y abortos
sutiles, Perturbación
del sistema
nervioso , Daño al
cerebro
Disminución de
fertilidad en
hombres,
perturbación en
comportamiento en
niños
Con el
Cromato de
Potasio
(amarillo)
Con el
Yoduro de
Potasio
(amarillo)
Difenil tio
Carbazona
(rojo)
Con
Bencidina
(azul)
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Con la Mixtura Magnesiana MgCl2
5.5 % + NH4Cl 15.5 % en solución
de NH3 (35 ml de NH3)
Con el nitrato de plata, Con el
molibdato de Amonio, Reacción de
bettendorf
EFECTOS SOBRE LA SALUD
irritación del estómago e intestinos, ↓
en la producción de glóbulos rojos y
blancos, e irritación en pulmones.
cáncer, especialmente las
posibilidades de desarrollo de cáncer
de piel, pulmón, hígado, linfa.
TOXICIDAD
compuestos inorgánicos son
generalmente más tóxicos
Los dos derivados más
frecuentemente encontrados en el
agua son As (III) y As (IV).
EPIDEMIOLOGÍA se
encuentra en moluscos
y crustáceos.
VÍAS DE
INTOXICACIÓN
Vía digestiva, vía
cutánea, Vía
respiratoria
intoxicación aguda por
ingesta de alimentos
contaminados con altas
dosis
Se presenta sabor
metálico, cólicos
violentos, vómitos,
diarreas sanguinolentas
y toxicidad hepatorenal.
La exposición crónica a
través de los alimentos
o el agua determina un
cuadro insidioso de
difícil diagnóstico
Astenia,
adelgazamiento,
anemia,
hipoglogulinemia (y)
Otras manifestaciones
son: fotosensibilidad,
disfunción hepática,
hipertensión.
La presencia de
Cadmio en alimentos,
agua y material
biológico se realiza por
Espectrofotometría de
Absorción Atómica.
Antídoto específico:
EDTACa 50 mg/kg/día
en solución de dextrosa
al 5 % por vía
intravenosa lenta (5
horas) durante 5 días.
Diarrea , dolor de
estomago y vómitos
severos
Fractura de huesos
Posibilidad de
infertilidad
Daño alSNC,
Daño al sistema
inmune
Desordenes
psicológicos
Daño en
el ADN
Cán
cer
Intoxicación
aguda: Paciente
asintomático:
Decontaminació
n, lavado
gástrico (el
Carbón Activado
no es de
utilidad).
Paciente
sintomático:
Reposición
hidroelectrolític
a,
administración
del antídoto
específico.
Intoxicación
crónica:
Antídoto
específico.
Osteomalacia:
Vitamina D y
Calcio.
El hierro puede ser
encontrado en carne,
productos integrales,
patatas y vegetales. El
cuerpo humano adsorbe
hierro de animales
El hierro es parte esencial de la
hemoglobina, el agente
colorante rojo de la sangre que
transporta el oxígeno a través
de nuestros cuerpos.
Concentracion
es de hierro
otros análisis
de sangre
A veces,
radiografías
_____________________________
FIRMA DE RESPONSABLE
KERLY TORRES ZAMBRANO
Fase 1 (en las 6 horas
que siguen a la
sobredosis): los síntomas
consisten en vómitos,
vómitos con sangre,
diarrea, dolor abdominal,
irritabilidad y
somnolencia.
Fase 2 (entre 6 y 48
horas después de la
sobredosis): puede
parecer que el estado
de la persona mejora.
Fase 3 (entre 12 y 48
horas después de la
sobredosis): la persona
puede presentar
presión arterial muy
baja (choque o shock),
fiebre, hemorragia,
ictericia
Fase 4 (de 2 a 5 días
después de la
sobredosis): el hígado
falla, y la persona
afectada puede morir
de choque (shock)
Fase 5 (de 2 a 5
semanas después de
la sobredosis): el
estómago o los
intestinos pueden
resultar obstruidos por
el tejido cicatrizal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Plomo
PlomoPlomo
Saturnismo
Saturnismo Saturnismo
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Daniel Mactavish
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Denisse Godínez
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Informes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologiaInformes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologia
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Plomo intoxicacion
Plomo intoxicacionPlomo intoxicacion
Plomo intoxicacion
Tere Gomezcoello
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
safoelc
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
Dianita Velecela
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
Miguel Chila
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Gisellitaa Denissitha
 
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Tania Parra
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
Will Rios
 
Informes
InformesInformes

La actualidad más candente (18)

Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Saturnismo
Saturnismo Saturnismo
Saturnismo
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de CarbonoIntoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
Intoxicación por Cianuro & Monoxido de Carbono
 
Informes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologiaInformes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologia
 
Plomo intoxicacion
Plomo intoxicacionPlomo intoxicacion
Plomo intoxicacion
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Arsénico
ArsénicoArsénico
Arsénico
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloidesIntoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
 
Informes
InformesInformes
Informes
 

Similar a Diario 7

Informe de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurioInforme de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Lorena Pelaez
 
6 intoxicacion y envenenamiento
6 intoxicacion y envenenamiento6 intoxicacion y envenenamiento
6 intoxicacion y envenenamiento
resismf46
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
KeRly ChikitAp
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
HMEMYN
 
Diario8
Diario8Diario8
Diario8
andrea cuenca
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
Diario7
Diario7Diario7
Diario7
andrea cuenca
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1
juanco3
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
junior alcalde
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mayito Robles
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
AlvaroCastro77
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
Nelly Guaycha
 
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurioPractica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurio
Universidad Tecnica de Machala
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7
Jose David Malacatus Vasconez
 

Similar a Diario 7 (20)

Informe de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurioInforme de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-3-mercurio
 
6 intoxicacion y envenenamiento
6 intoxicacion y envenenamiento6 intoxicacion y envenenamiento
6 intoxicacion y envenenamiento
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
 
Diario8
Diario8Diario8
Diario8
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Diario7
Diario7Diario7
Diario7
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
 
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurioPractica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurio
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7Toxicologia diario 7
Toxicologia diario 7
 

Más de KeRly ChikitAp

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
KeRly ChikitAp
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
KeRly ChikitAp
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
KeRly ChikitAp
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
KeRly ChikitAp
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
KeRly ChikitAp
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
KeRly ChikitAp
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
KeRly ChikitAp
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
KeRly ChikitAp
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
KeRly ChikitAp
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
KeRly ChikitAp
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
KeRly ChikitAp
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
KeRly ChikitAp
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
KeRly ChikitAp
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 

Más de KeRly ChikitAp (20)

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Diario 7

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano. DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales Msc. CURSO: 8v o Semestre “A” FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 27 de Junio del 2018. DIARIO DE CAMPO N° 7 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación. Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.) Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de mercurio. La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio. Filtrar y Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
  • 2. . Al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra . En caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso . O calomel o un precipitado negro de Hg metálico. Al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. . .
  • 3. El reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo: anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. un color violeta o rojo violeta. En medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio
  • 4. si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.  Daño al SN.  Daño a las funciones del cerebro.  Daño al ADN y cromosomas.  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza., defectos de nacimientos y abortos.
  • 5. El plomo es un veneno muy potente. Cuando una persona ingiere un objeto de plomo o inhala polvo de plomo, Parte del veneno puede permanecer en el cuerpo y causar serios problemas de salud. EFECTOS SOBRE LA SALUD Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia , Incremento de la presión sanguínea , Daño a los riñones Abortos y abortos sutiles, Perturbación del sistema nervioso , Daño al cerebro Disminución de fertilidad en hombres, perturbación en comportamiento en niños Con el Cromato de Potasio (amarillo) Con el Yoduro de Potasio (amarillo) Difenil tio Carbazona (rojo) Con Bencidina (azul)
  • 6. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Con la Mixtura Magnesiana MgCl2 5.5 % + NH4Cl 15.5 % en solución de NH3 (35 ml de NH3) Con el nitrato de plata, Con el molibdato de Amonio, Reacción de bettendorf EFECTOS SOBRE LA SALUD irritación del estómago e intestinos, ↓ en la producción de glóbulos rojos y blancos, e irritación en pulmones. cáncer, especialmente las posibilidades de desarrollo de cáncer de piel, pulmón, hígado, linfa. TOXICIDAD compuestos inorgánicos son generalmente más tóxicos Los dos derivados más frecuentemente encontrados en el agua son As (III) y As (IV).
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA se encuentra en moluscos y crustáceos. VÍAS DE INTOXICACIÓN Vía digestiva, vía cutánea, Vía respiratoria intoxicación aguda por ingesta de alimentos contaminados con altas dosis Se presenta sabor metálico, cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad hepatorenal. La exposición crónica a través de los alimentos o el agua determina un cuadro insidioso de difícil diagnóstico Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia (y) Otras manifestaciones son: fotosensibilidad, disfunción hepática, hipertensión. La presencia de Cadmio en alimentos, agua y material biológico se realiza por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Antídoto específico: EDTACa 50 mg/kg/día en solución de dextrosa al 5 % por vía intravenosa lenta (5 horas) durante 5 días.
  • 8. Diarrea , dolor de estomago y vómitos severos Fractura de huesos Posibilidad de infertilidad Daño alSNC, Daño al sistema inmune Desordenes psicológicos Daño en el ADN Cán cer Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminació n, lavado gástrico (el Carbón Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición hidroelectrolític a, administración del antídoto específico. Intoxicación crónica: Antídoto específico. Osteomalacia: Vitamina D y Calcio.
  • 9. El hierro puede ser encontrado en carne, productos integrales, patatas y vegetales. El cuerpo humano adsorbe hierro de animales El hierro es parte esencial de la hemoglobina, el agente colorante rojo de la sangre que transporta el oxígeno a través de nuestros cuerpos. Concentracion es de hierro otros análisis de sangre A veces, radiografías
  • 10. _____________________________ FIRMA DE RESPONSABLE KERLY TORRES ZAMBRANO Fase 1 (en las 6 horas que siguen a la sobredosis): los síntomas consisten en vómitos, vómitos con sangre, diarrea, dolor abdominal, irritabilidad y somnolencia. Fase 2 (entre 6 y 48 horas después de la sobredosis): puede parecer que el estado de la persona mejora. Fase 3 (entre 12 y 48 horas después de la sobredosis): la persona puede presentar presión arterial muy baja (choque o shock), fiebre, hemorragia, ictericia Fase 4 (de 2 a 5 días después de la sobredosis): el hígado falla, y la persona afectada puede morir de choque (shock) Fase 5 (de 2 a 5 semanas después de la sobredosis): el estómago o los intestinos pueden resultar obstruidos por el tejido cicatrizal.