SlideShare una empresa de Scribd logo
| “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
(Paracelso)
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.08-01-05
NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano.
DOCENTE: Dr. Carlos García González, Ms
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11 de Julio del 2018
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 18 de Julio del 2018
CURSO: 8vo Semestre “A”
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR ZINC
Tóxico: Zinc
Animal de experimentación: Vísceras de pollo.
Volumen administración: 10 gr de cloruro de zinc.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 01:00 pm
Hora de disección: 01:05 am
Hora inicio de destilado: 01:15 am
Hora de finalización de destilado: 01:50 pm
Hora finalización de la práctica: 03:09 pm
1. OBJETIVOS:
Observar la sintomatología que presenta la gallina (vísceras) tras la
intoxicación producida por zinc.
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de
zinc en el destilado de las vísceras de gallina.
10
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
2
2. FUNDAMENTO TEORICO:
El zinc también llamado cinc, es un elemento químico esencial de número atómico
30 y símbolo Zn, Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama
verde azulada, a veces clasificado como metal de transición aunque es el 23.º
elemento más abundante en la tierra.
Este metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que
disminuye en caliente. El zinc (Zn) es un oligoelemento esencial para todas las
formas de vida. Interviene en numerosos aspectos del metabolismo celular y está
presente en casi 100 enzimas específicas.
El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose
principalmente en la próstata y partes del ojo. La principal aplicación del zinc cerca
del 50% es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, así como
también en baterías, en la industria aeroespacial, misiles, capsulas espaciales,
metalurgia, aleaciones, en la fabricación de pinturas de óleo, entre otros.
3. INSTRUCCIONES:
Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se estén realizando.
Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
precipitación.
Aparato de
destilación
NaOH Destilado de
vísceras del animal
de experimentación
Pipetas. Balanza Sales
amoniacales.
Erlenmeyer Baño maría Ferrocianuro de
potasio.
Tubos de ensayo Campana de
extracción
Sulfuro de
amonio.
Probeta Sulfuro de
hidrogeno.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
3
Perlas de vidrio HCl
Agitador Clorato de
potasio.
Embudo Cloruro de zinc.
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Cronometro
Estuche de
disección
Agitador
Fosforo
Pinzas
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse.
5.2Diluir 10 g de cloruro de zinc.
5.3Agarrar al animal de experimentación (gallina) mediante una aguja
hipodérmica administrar 10 g de cloruro de zinc previamente diluidos.
5.4Colocar al animal de experimentación (gallina) en el mesón y observar
los efectos de la intoxicación.
5.5Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir al
animal de experimentación (gallina) y recolectar sus fluidos y vísceras
picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20 ml de HCl
y perlas de vidrio.
5.7Destilar, recoger el destilado y agregar clorato de potasio.
5.8Con aproximadamente 15 ml de destilado recogido (muestra) realizar
las reacciones de reconocimiento en medios biológicos.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
4
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1Con hidróxidos alcalinos:
Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en
exceso por formación de zincatos.
6.2Con el Amoniaco.
Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en
exceso de amoniaco y en sales amoniacales, con formación de sales
complejas zinc amoniacales.
6.3Con el ferrocianuro de potasio.
El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de
zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo insoluble en
los ácidos y en los sales amoniacales.
6.4Con el sulfuro de amonio.
En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de
zinc, soluble en ácidos minerales, en insolubles en ácido acético.
6.5Con el sulfuro de hidrogeno.
En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de
acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
7. GRÁFICOS:
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
5
8. RESULTADOS OBTENIDOS:
Con hidróxidos alcalinos positivo característico.
Con el Amoniaco positivo característico.
Con el cloruro de zinc positivo característico.
Con el cloruro de amonio positivo característico.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
6
Con el sulfuro de hidrogeno positivo característico.
9. CONCLUSIONES:
Mediante esta práctica se logró determinar la presencia de zinc presente en la
vísceras de pollo, para ello realizamos la aplicación de diferentes reacciones de
identificación del cobre, en las cuales todos sus resultados fueron positivas,
mientras que la reacción con el sulfuro de hidrogeno, no hubo reacción alguna y por
lo tanto no se pudo observar el cambio de coloración, además pudimos presenciar
la sintomatología del animal en experimentación, cuando le zinc ingresa a su
cuerpo.
10.RECOMENDACIONES:
Al momento de ingresar al laboratorio, utilizar siempre el equipo de protección
(bata, guantes, mandil, gorro) y de esta manera evitar algún accidente.
Al momento de utilizar reactivos, realizarlo en la campana extractora de
gases.
Aplicar las normas de bioseguridad dentro del laboratorio de Toxicología.
Una vez finalizado la práctica, dejar el área de trabajo limpio.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
7
BIBLIOGRAFIA.
Damsenweg , R. (2010). PROPIEDADES QUIMICAS DEL COBRE. Recuperado el
05 de Julio de 2017, de Lenntech:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cu.htm
ELEMENTO COBRE. (2009). Recuperado el 05 de Julio de 2017, de Elemento
org: http://elementos.org.es/cobre
LOPEZ DE ROMAÑA, D., CASTILLO. , C., & DIAZ GRANADO, D. (Junio de
2010). El zinc en la salud humana. Recuperado el 15 de Julio de 2015, de
Revista Chilena : http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art13.pdf
RUBIO, C., MARTIN IZQUIERDO, R., GONZALEZ WELLER, D., REVERT, C.,
RODRIGUEZ, I., & HARDISSON , A. (2007). EL ZINC: Oligoelemento
esencial. Recuperado el 15 de Julio de 2017, de Nutricion Hospitalaria:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22n1/alimentos1.pdf
11.FIRMA DE RESPONSABILIDAD.
Kerly Viviana Torres Zambrano
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA
DOSIS”(Paracelso)
8
C.I: 0706974730

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
ANGIE SARAGURO
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
SusanaTorres80
 
Pract. 7 plomo
Pract. 7 plomoPract. 7 plomo
Pract. 7 plomo
Yasmani Pardo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
DayDer Valencia
 
11
1111
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Pract. 7 plomo
Pract. 7 plomoPract. 7 plomo
Pract. 7 plomo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Inf 7
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
11
1111
11
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 

Similar a Practica 5

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Cristopher Pogo
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
SusanaTorres80
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
James Silva
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
James Silva
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Cristopher Pogo
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
Yomaira Machare Correa
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
Denise Calderón
 
Practica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodioPractica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 

Similar a Practica 5 (18)

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodioPractica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7 de hidroxido de sodio
 

Más de KeRly ChikitAp

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
KeRly ChikitAp
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
KeRly ChikitAp
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
KeRly ChikitAp
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
KeRly ChikitAp
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
KeRly ChikitAp
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
KeRly ChikitAp
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
KeRly ChikitAp
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
KeRly ChikitAp
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
KeRly ChikitAp
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
KeRly ChikitAp
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
KeRly ChikitAp
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
KeRly ChikitAp
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
KeRly ChikitAp
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
KeRly ChikitAp
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
KeRly ChikitAp
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
KeRly ChikitAp
 

Más de KeRly ChikitAp (20)

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Mi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yoMi plantaa toxica y yo
Mi plantaa toxica y yo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Practica 5

  • 1. | “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” (Paracelso) 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.08-01-05 NOMBRE: Kerly Viviana Torres Zambrano. DOCENTE: Dr. Carlos García González, Ms CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11 de Julio del 2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 18 de Julio del 2018 CURSO: 8vo Semestre “A” TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC Tóxico: Zinc Animal de experimentación: Vísceras de pollo. Volumen administración: 10 gr de cloruro de zinc. TIEMPOS: Inicio de la práctica: 01:00 pm Hora de disección: 01:05 am Hora inicio de destilado: 01:15 am Hora de finalización de destilado: 01:50 pm Hora finalización de la práctica: 03:09 pm 1. OBJETIVOS: Observar la sintomatología que presenta la gallina (vísceras) tras la intoxicación producida por zinc. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de zinc en el destilado de las vísceras de gallina. 10
  • 2. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 2 2. FUNDAMENTO TEORICO: El zinc también llamado cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada, a veces clasificado como metal de transición aunque es el 23.º elemento más abundante en la tierra. Este metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente. El zinc (Zn) es un oligoelemento esencial para todas las formas de vida. Interviene en numerosos aspectos del metabolismo celular y está presente en casi 100 enzimas específicas. El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo. La principal aplicación del zinc cerca del 50% es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, así como también en baterías, en la industria aeroespacial, misiles, capsulas espaciales, metalurgia, aleaciones, en la fabricación de pinturas de óleo, entre otros. 3. INSTRUCCIONES: Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se estén realizando. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de precipitación. Aparato de destilación NaOH Destilado de vísceras del animal de experimentación Pipetas. Balanza Sales amoniacales. Erlenmeyer Baño maría Ferrocianuro de potasio. Tubos de ensayo Campana de extracción Sulfuro de amonio. Probeta Sulfuro de hidrogeno.
  • 3. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 3 Perlas de vidrio HCl Agitador Clorato de potasio. Embudo Cloruro de zinc. Guantes Mascarilla Gorro Mandil Cronometro Estuche de disección Agitador Fosforo Pinzas 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. 5.2Diluir 10 g de cloruro de zinc. 5.3Agarrar al animal de experimentación (gallina) mediante una aguja hipodérmica administrar 10 g de cloruro de zinc previamente diluidos. 5.4Colocar al animal de experimentación (gallina) en el mesón y observar los efectos de la intoxicación. 5.5Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir al animal de experimentación (gallina) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20 ml de HCl y perlas de vidrio. 5.7Destilar, recoger el destilado y agregar clorato de potasio. 5.8Con aproximadamente 15 ml de destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimiento en medios biológicos.
  • 4. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 4 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1Con hidróxidos alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso por formación de zincatos. 6.2Con el Amoniaco. Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. 6.3Con el ferrocianuro de potasio. El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo insoluble en los ácidos y en los sales amoniacales. 6.4Con el sulfuro de amonio. En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insolubles en ácido acético. 6.5Con el sulfuro de hidrogeno. En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. 7. GRÁFICOS:
  • 5. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 5 8. RESULTADOS OBTENIDOS: Con hidróxidos alcalinos positivo característico. Con el Amoniaco positivo característico. Con el cloruro de zinc positivo característico. Con el cloruro de amonio positivo característico.
  • 6. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 6 Con el sulfuro de hidrogeno positivo característico. 9. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica se logró determinar la presencia de zinc presente en la vísceras de pollo, para ello realizamos la aplicación de diferentes reacciones de identificación del cobre, en las cuales todos sus resultados fueron positivas, mientras que la reacción con el sulfuro de hidrogeno, no hubo reacción alguna y por lo tanto no se pudo observar el cambio de coloración, además pudimos presenciar la sintomatología del animal en experimentación, cuando le zinc ingresa a su cuerpo. 10.RECOMENDACIONES: Al momento de ingresar al laboratorio, utilizar siempre el equipo de protección (bata, guantes, mandil, gorro) y de esta manera evitar algún accidente. Al momento de utilizar reactivos, realizarlo en la campana extractora de gases. Aplicar las normas de bioseguridad dentro del laboratorio de Toxicología. Una vez finalizado la práctica, dejar el área de trabajo limpio.
  • 7. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 7 BIBLIOGRAFIA. Damsenweg , R. (2010). PROPIEDADES QUIMICAS DEL COBRE. Recuperado el 05 de Julio de 2017, de Lenntech: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cu.htm ELEMENTO COBRE. (2009). Recuperado el 05 de Julio de 2017, de Elemento org: http://elementos.org.es/cobre LOPEZ DE ROMAÑA, D., CASTILLO. , C., & DIAZ GRANADO, D. (Junio de 2010). El zinc en la salud humana. Recuperado el 15 de Julio de 2015, de Revista Chilena : http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art13.pdf RUBIO, C., MARTIN IZQUIERDO, R., GONZALEZ WELLER, D., REVERT, C., RODRIGUEZ, I., & HARDISSON , A. (2007). EL ZINC: Oligoelemento esencial. Recuperado el 15 de Julio de 2017, de Nutricion Hospitalaria: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22n1/alimentos1.pdf 11.FIRMA DE RESPONSABILIDAD. Kerly Viviana Torres Zambrano
  • 8. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”(Paracelso) 8 C.I: 0706974730