SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÌA
Nombre: Zully Vanessa Bravo Torres.
Curso: Octavo Semestre “A”
Fecha: 6 de Junio del 2018
Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Ms.
Diario de clase 6
PRACTICA DE INTOXICACION POR CLOROFORMO
1 1.-Reacción de Dunas. - al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos
mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.
Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una porción se le agrega percloruro
de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción
se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata
que se disuelve en amoniaco diluido.
2 2.-Reacción de Lustgarten. - al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una
solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de
alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo
es o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo.
3 3.-Reacción de Roseboom. - se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se
agregan unos pocos miligramos de citrato de piperazina; si el cloroformo está presente en la
muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
4 4.-Reacción de Benedict. - si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de
Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que
van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
5 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica).- En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas
cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95% que contiene un poco de nitrato de
plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de color verde y
que el HCL. formado reacciona con el Nitrato de Plata disuelto originando un precipitado de
cloruro de plata
CLASE TEORICA
CLOROFORMO
Reacciones en medio biológico
Es una suatnacia toxica tambien llamada
triclorometano(CHCl3). Inicialmenteseempleó
como agente anestésico, peropoco después se
abandonó este usopor s grantoxicidadhepática y
renal
Fuentesde exposición
Disponiblecomo disolventeenlaboratoriosy en la
industria química. Prohibidosuusocomo
sustancia aromática en pastas dedientes y otros
productos como resultadode su efecto
carcinogénico enanimales después de
exposiciones crónicas.
Toxicocineticay mecanismo deacción
Anestésico potentey origina una profunda
depresióndelSNC. Entra en el organismopor
víarespiratoria, digestivodérmico.En humanos
puede producir la muerteconla ingestiónoral de
tan solo 10ml .exposiciones prolongadas o
repetidas a los vapores puedenproducir
hepatotoxicidad, severa quese característica por
necrosis centrolobular.
Cuadro clínico
La severidad delos síntomas por exposición
aguda, víarespiratoria, digestivo,dérmica,está en
relación directa con la dosis absorbida. El
cloroformo,cuando se inhala, produce todos los
niveles deanestesia,teniendo unmargende
seguridad muy estrecho, debidoa quecausa fallo
cardiaco y respiratoriode forma casisimultánea.
No puede detectarseporelolfato hasta quesu
concentración excedede400 ppm. Una
exposición durante10minutos a concentraciones
de 1000 ppmproducesíntomas generales como
nauseas, vómitos,vértigo cefaleas .exposiciones a
una concentraciónde 1000 a 4000ppm origina
desorientación y concentraciones de10000a
20000 ppmdan lugara pérdida deconciencia,
pudiendooriginar la muerte.
Reacción de dunas.- al adicionar unasgotasde destiladoque contiene cloroformoa unos mililitros de potasa alcohólica
(proporción 1:10), se originan formiatos ycloruro de potasio.
Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol yuna solución alcohólica concentrada
de potasa (preferentemente untrozode potasa yalgunas gotas de alcohol), se obtiene unfrancocolor azul.
Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina yluego
la muestra que contiene el cloroformo;se agitan, podemos porunos instantesenbaño de María yse deja enreposo;
se convierte enuna materia coloreada que varía del rosa al rojovivo, soluble en piridina .
Reacción de roseboom.- se disuelve unpequeño cristal de yodo en la soluciónmuestra yse agreganunos pocos
miligramos de clorhidrato de piperacina ;si el cloroformo está presente enla muestra, la coloraciónvioleta inicial cambia
a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
Reacción de Benedict.- si la soluciónmuestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, yde acuerdo a la
concentracióndel toxico puede producirse una gama de colores que vandesde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
Efectos Potenciales de Salud
CETONA
Inhalación: Irrita eltracto
respiratorio y produce
efectos en elsistema
nerviosocentral,
incluyendo dolor de
cabeza, somnolencia,
mareos. La exposición a
altas concentraciones
puede resultaren
inconsciencia e inclusive
muerte.
Ingestión: Causa
quemaduras severas de
boca y garganta,dolor
pectoral y vómitos.
Grandes cantidades
pueden causar síntomas
similares a los dela
inhalación.
Contactoconla Piel:Causa
irritacióncutánea causando
enrojecimientoy dolor.
Elimina los aceites
naturales.Puedeser
absorbido a través dela
piel.
Contactoconlos Ojos: Los
vapores causan dolore
irritaciónocular.Las
salpicaduras pueden causar
severa irritación y posible
daño ocular.
Exposición Crónica: La
exposición prolongada o
repetida a los vapores
puede causar dañoal
sistema nervioso central,
corazón, hígado y riñones.
Se sospecha que el
cloroformo es un
carcinógeno enhumanos.
Son líquidos volátiles, incoloros yno inflamables de olor ysabor dulzónyliposoluble. La inhalaciónde vapores es la principalvía de exposición
industrial.
Poseenel grupofuncionalcarbonilo, unido a dos radicales alifáticos o aromáticos.
CLASIFICACION
Cetonas alifáticas
Resultande la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Si los radicales alquiloR son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo
contrarioserá asimétrica.
Cetonas aromáticas
Se destacanlas quinonas, derivadasdel bencenoytolueno.
Cetonas mixtas
Cuandoel grupocarbonilse acopla a unradical arílicoyun alquílico.
Usos:
Como disolventes para:lacas, barnices, plásticos, caucho, seda artificial, colodión, etc.
TOXICOCINETICA
Ocasiona intoxicaciónporvía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce la muerte poringestiónoral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración
grasa del hígado, riñónycorazón. Al exponerloa una llama se forma fosgeno(oxicloruro de carbono), que conel agua en el alveoloforma ácido
hidroclorhídrico y CO2 originandoedema pulmonar.
Zully Vanessa Bravo Torres
IRRITACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Síntomas anestésicos (desorientación, depresión, pérdida de conocimiento, cefaleas, mareos, vómitos).
•La penetración en el organismo se realiza de forma fundamental a través de la VÍA RESPIRATORIA Y
CUTÁNEA.
•Efectos crónicos de las cetonas:dermatitis (piel seca agrietada yeritematosa).
Las cetonasmás frecuentes:la acetona yla metilacetilcetona.
•La metil-n-butilcetona está dotada de una potente acciónneurotóxica periférica;el responsable de esta
neurotoxicidad en suprincipal metabolito;2,5 hexadiona.
•Reacción de Nessler.- La acetona reacciona con el reactivo yodo-mercúrico en medioalcalino un
precipitado blanco, formado por un productode adición.
Reacción de Yodoformo.- Al calentar una pequeña cantidadde la muestra conuna soluciónyodo-
yodurada enmedioalcalinocon KOH se produce yodoformo reconocible por su olor particular ysu color
amarillo.
•Con nitroprusiato de Sodio.- Con este reactivo, al que se le añade soluciónde carbonatode sodioo
NaOH, orina una coloración amarilla-rojiza que al agregarle ácidoacético, dará un color violeta.
•Reacción de Fritsh.- Se mezcla la solución problema conunvolumen igual de ácido clorhídrico
concentrado que contiene 5% de ramnosa, se calienta en bañode vapor. Aparece uncolor rojo,
apreciable aúnenconcentraciónde 0.01 g de acetona por ml de solución.
Reacción de Frommer.- La muestra problema, al sercondensada con aldehídosalicílicoenmedioalcalino,
produce un color rojo que permite sudeterminacióncolorimétrica o fotométrica por sugransensibilidady
especificidad.
Con la 2:4 Dinitrofenilhidracina: Disuelva una ó dos gotasdel compuestoque se va investigar en2 ml de
etanol yañada a 3ml del reactivode 2,4-dinitrofenilhidracina. Agite vigorosamente ysi nose forma
inmediatamente Unprecipitado de color amarillo, anaranjado o rojo, deje reposarla solucióndurante 15
minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
James Silva
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
kevinivan-93
 
Blog diario 5
Blog diario 5Blog diario 5
Blog diario 5
kerlymora52
 
Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1
gabrielajimenez131
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
ximena ortega
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
Adrián Wellington Barros V
 
Clase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdfClase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
DayDer Valencia
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Vanessa Cruz
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
Nombre Apellidos
 
Diario 6 diap
Diario 6 diapDiario 6 diap
Diario 6 diap
KevinSolorzano8
 
Prelab 12
Prelab 12Prelab 12
Prelab 12
Juan Levine
 
Diagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosssDiagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosssJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
 
Blog diario 5
Blog diario 5Blog diario 5
Blog diario 5
 
Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
 
Clase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdfClase 6 toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdf
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Diario 6 diap
Diario 6 diapDiario 6 diap
Diario 6 diap
 
Prelab 12
Prelab 12Prelab 12
Prelab 12
 
Diagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosssDiagramas carbohidratosss
Diagramas carbohidratosss
 

Similar a Diario de campo 6

Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación  por CloroformoIntoxicación  por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
Yomaira Machare Correa
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6
Jose David Malacatus Vasconez
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
KeRly ChikitAp
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nelly Cepeda
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica  4 de laboratorio toxicologiaPractica  4 de laboratorio toxicologia
Practica 4 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica  4 de laboratorio toxicologiaPractica  4 de laboratorio toxicologia
Practica 4 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 

Similar a Diario de campo 6 (20)

Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación  por CloroformoIntoxicación  por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
 
Toxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformoToxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformo
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6
 
Practica 5 cloroformo
Practica 5   cloroformoPractica 5   cloroformo
Practica 5 cloroformo
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica  4 de laboratorio toxicologiaPractica  4 de laboratorio toxicologia
Practica 4 de laboratorio toxicologia
 
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica  4 de laboratorio toxicologiaPractica  4 de laboratorio toxicologia
Practica 4 de laboratorio toxicologia
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 

Más de Zully Bravo

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Zully Bravo
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
Zully Bravo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Zully Bravo
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
Zully Bravo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Zully Bravo
 
Diario de campo 4
Diario de campo 4Diario de campo 4
Diario de campo 4
Zully Bravo
 
Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1
Zully Bravo
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Zully Bravo
 
Glosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicosGlosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicos
Zully Bravo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Zully Bravo
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Zully Bravo
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
Zully Bravo
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
Zully Bravo
 

Más de Zully Bravo (13)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Diario de campo 4
Diario de campo 4Diario de campo 4
Diario de campo 4
 
Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Glosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicosGlosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Diario de campo 6

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÌA Nombre: Zully Vanessa Bravo Torres. Curso: Octavo Semestre “A” Fecha: 6 de Junio del 2018 Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Ms. Diario de clase 6 PRACTICA DE INTOXICACION POR CLOROFORMO 1 1.-Reacción de Dunas. - al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 2 2.-Reacción de Lustgarten. - al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo es o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo. 3 3.-Reacción de Roseboom. - se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de citrato de piperazina; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 4 4.-Reacción de Benedict. - si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 5 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica).- En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95% que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de color verde y que el HCL. formado reacciona con el Nitrato de Plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata
  • 2. CLASE TEORICA CLOROFORMO Reacciones en medio biológico Es una suatnacia toxica tambien llamada triclorometano(CHCl3). Inicialmenteseempleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este usopor s grantoxicidadhepática y renal Fuentesde exposición Disponiblecomo disolventeenlaboratoriosy en la industria química. Prohibidosuusocomo sustancia aromática en pastas dedientes y otros productos como resultadode su efecto carcinogénico enanimales después de exposiciones crónicas. Toxicocineticay mecanismo deacción Anestésico potentey origina una profunda depresióndelSNC. Entra en el organismopor víarespiratoria, digestivodérmico.En humanos puede producir la muerteconla ingestiónoral de tan solo 10ml .exposiciones prolongadas o repetidas a los vapores puedenproducir hepatotoxicidad, severa quese característica por necrosis centrolobular. Cuadro clínico La severidad delos síntomas por exposición aguda, víarespiratoria, digestivo,dérmica,está en relación directa con la dosis absorbida. El cloroformo,cuando se inhala, produce todos los niveles deanestesia,teniendo unmargende seguridad muy estrecho, debidoa quecausa fallo cardiaco y respiratoriode forma casisimultánea. No puede detectarseporelolfato hasta quesu concentración excedede400 ppm. Una exposición durante10minutos a concentraciones de 1000 ppmproducesíntomas generales como nauseas, vómitos,vértigo cefaleas .exposiciones a una concentraciónde 1000 a 4000ppm origina desorientación y concentraciones de10000a 20000 ppmdan lugara pérdida deconciencia, pudiendooriginar la muerte. Reacción de dunas.- al adicionar unasgotasde destiladoque contiene cloroformoa unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos ycloruro de potasio. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol yuna solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente untrozode potasa yalgunas gotas de alcohol), se obtiene unfrancocolor azul. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina yluego la muestra que contiene el cloroformo;se agitan, podemos porunos instantesenbaño de María yse deja enreposo; se convierte enuna materia coloreada que varía del rosa al rojovivo, soluble en piridina . Reacción de roseboom.- se disuelve unpequeño cristal de yodo en la soluciónmuestra yse agreganunos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ;si el cloroformo está presente enla muestra, la coloraciónvioleta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict.- si la soluciónmuestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, yde acuerdo a la concentracióndel toxico puede producirse una gama de colores que vandesde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
  • 3. Efectos Potenciales de Salud CETONA Inhalación: Irrita eltracto respiratorio y produce efectos en elsistema nerviosocentral, incluyendo dolor de cabeza, somnolencia, mareos. La exposición a altas concentraciones puede resultaren inconsciencia e inclusive muerte. Ingestión: Causa quemaduras severas de boca y garganta,dolor pectoral y vómitos. Grandes cantidades pueden causar síntomas similares a los dela inhalación. Contactoconla Piel:Causa irritacióncutánea causando enrojecimientoy dolor. Elimina los aceites naturales.Puedeser absorbido a través dela piel. Contactoconlos Ojos: Los vapores causan dolore irritaciónocular.Las salpicaduras pueden causar severa irritación y posible daño ocular. Exposición Crónica: La exposición prolongada o repetida a los vapores puede causar dañoal sistema nervioso central, corazón, hígado y riñones. Se sospecha que el cloroformo es un carcinógeno enhumanos. Son líquidos volátiles, incoloros yno inflamables de olor ysabor dulzónyliposoluble. La inhalaciónde vapores es la principalvía de exposición industrial. Poseenel grupofuncionalcarbonilo, unido a dos radicales alifáticos o aromáticos. CLASIFICACION Cetonas alifáticas Resultande la oxidación moderada de los alcoholes secundarios. Si los radicales alquiloR son iguales la cetona se denomina simétrica, de lo contrarioserá asimétrica. Cetonas aromáticas Se destacanlas quinonas, derivadasdel bencenoytolueno. Cetonas mixtas Cuandoel grupocarbonilse acopla a unradical arílicoyun alquílico. Usos: Como disolventes para:lacas, barnices, plásticos, caucho, seda artificial, colodión, etc. TOXICOCINETICA Ocasiona intoxicaciónporvía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce la muerte poringestiónoral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñónycorazón. Al exponerloa una llama se forma fosgeno(oxicloruro de carbono), que conel agua en el alveoloforma ácido hidroclorhídrico y CO2 originandoedema pulmonar.
  • 4. Zully Vanessa Bravo Torres IRRITACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Síntomas anestésicos (desorientación, depresión, pérdida de conocimiento, cefaleas, mareos, vómitos). •La penetración en el organismo se realiza de forma fundamental a través de la VÍA RESPIRATORIA Y CUTÁNEA. •Efectos crónicos de las cetonas:dermatitis (piel seca agrietada yeritematosa). Las cetonasmás frecuentes:la acetona yla metilacetilcetona. •La metil-n-butilcetona está dotada de una potente acciónneurotóxica periférica;el responsable de esta neurotoxicidad en suprincipal metabolito;2,5 hexadiona. •Reacción de Nessler.- La acetona reacciona con el reactivo yodo-mercúrico en medioalcalino un precipitado blanco, formado por un productode adición. Reacción de Yodoformo.- Al calentar una pequeña cantidadde la muestra conuna soluciónyodo- yodurada enmedioalcalinocon KOH se produce yodoformo reconocible por su olor particular ysu color amarillo. •Con nitroprusiato de Sodio.- Con este reactivo, al que se le añade soluciónde carbonatode sodioo NaOH, orina una coloración amarilla-rojiza que al agregarle ácidoacético, dará un color violeta. •Reacción de Fritsh.- Se mezcla la solución problema conunvolumen igual de ácido clorhídrico concentrado que contiene 5% de ramnosa, se calienta en bañode vapor. Aparece uncolor rojo, apreciable aúnenconcentraciónde 0.01 g de acetona por ml de solución. Reacción de Frommer.- La muestra problema, al sercondensada con aldehídosalicílicoenmedioalcalino, produce un color rojo que permite sudeterminacióncolorimétrica o fotométrica por sugransensibilidady especificidad. Con la 2:4 Dinitrofenilhidracina: Disuelva una ó dos gotasdel compuestoque se va investigar en2 ml de etanol yañada a 3ml del reactivode 2,4-dinitrofenilhidracina. Agite vigorosamente ysi nose forma inmediatamente Unprecipitado de color amarillo, anaranjado o rojo, deje reposarla solucióndurante 15 minutos.