SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-2
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
ASIGNATURA: Toxicología
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE: Dr. Carlos García
ESTUDIANTE: Marjorie Raquel Robles Armijos
FECHA DE LA PRÁCTICA: Viernes, 20 de Diciembre del 2019
2. FUNDAMENTACIÓN:
El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente
anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y
renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente
volátil y muy liposoluble. El material de la investigación se somete a destilación con
arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de
identificación.
En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras
tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y
se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico
formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro
de plata.
Se obtiene por medio de una cloración cuidadosamente controlada de metano, por tratamiento de
acetona con polvos blanqueadores (CaOCl2) y ácido sulfúrico. Fue descubierto en 1847 y se
utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la industria farmacéutica, sin
embargo, su toxicidad ha provocado que sea reemplazado por otras sustancias. Actualmente, es
utilizado como intermediario en síntesis orgánica, especialmente enla obtención de fluorocarbono
22, el cuales utilizado como refrigerante, propelente y en la fabricación de tetrafluoroetileno y su
polímero (PTFE) (Cloroformo, 2016).
Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se descompone
a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de aire y en la oscuridad
10
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
en presencia de este último, siendo uno de los productos de esta descomposición el
fosgeno, el cual es muy tóxico (Cloroformo, 2016).
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Identifica las sustancias tóxicas volátiles y minerales síndromes tóxicos
mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones
de sustancias o por malas combinaciones entre sí.
 Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad.
 Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el
destilado de las vísceras de vísceras de pollo.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MUESTRA
● Vasos de
Precipitación
● Gradilla
● Tubos de ensayo
● Papel filtro
● Campana ● Cloroformo
● Potasa Alcohólica 1:10
● Percloruro de Hierro
● β-naftol
● Timol
● Resorsinol
● Alcohol 95%
● Nitrato de Plata
● Viseras de Pollo
● Pipetas
● Embudo
● Estuche de
Disección
● Porta Embudo
● Balanza ● Citrato de Piperacina
● Yodo
● Reactivo de Benedict
● Nitrato de Plata
● Amoniaco diluido
● lejía de sosa
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
6. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas
posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.
5.2 Añadir 10ml. de cloroformo, y dejar reposar por 15
minutos.
5.3 Filtrar.
5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de solución madre en
un tubo de ensayo.
5.5 1.-Reacción de Dunas. - al adicionar unas gotas de
destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de
potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos
y cloruro de potasio.
Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una
porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un
color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra
porción se le agrega solución de nitrato de plata
produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se
disuelve en amoniaco diluido.
Los Reactivos potasa
alcohólica y nitrato de
plata, es proporcionado
por el docente.
5.6 2.-Reacción de Lustgarten. - al calentar la muestra con
unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica
concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa
y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color
azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es
Amarillo es o menos oscuro; con resorsinol la coloración
e roja – violáceo.
● Usar siempre el
equipo de protección
mandil de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún tipo
de accidente
que ponga en riesgo
nuestra salud.
● Utilizar la campana
de gases.
5.7 3.-Reacción de Roseboom. - se disuelve un pequeño
cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos
pocos miligramos de citrato de piperazina; si el
cloroformo está presente en la muestra, la coloración
violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el
alcaloide.
5.8 4.-Reacción de Benedict. - si la solución muestra
contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de
acuerdo a la concentración del toxico puede producirse
una gama de colores que van desde el verde, amarillo,
naranja o rojo ladrillo.
5.9 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica).- En el
fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas
de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95% que
contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla
y se observa que esta arde con una llama bordeada de color
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
verde y que el HCL. formado reacciona con el Nitrato de
Plata disuelto originando un precipitado de cloruro de
plata
7. RESULTADOS ESPERADOS:
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Reacción de Dunas Se originan formiatos y cloruro
de potasio.
Positivo Característico
Reacción de
Lustgarten
Coloración azul Positivo Característico
Reacción de
Roseboom
La coloración violeta inicial
cambia a amarilla rojiza
Positivo Característico
Reacción de Benedict Gama de colores Positivo Característico
Ensayo a la llama verde Positivo Característico
8. CUADRO DE RESULTADOS
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
9. CONCLUSIONES
Mediante las diferentes reacciones de reconocimiento se logró determinar la presencia
de cloroformo en las vísceras de pollo, en donde se pudo evidenciar la reacción de las
vísceras con la sustancia y también el filtrado con los diferentes reactivos, obteniendo
así diversos colores, algunos resultados positivos característicos y no característicos.
10. RECOMENDACIONES
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Encender la campana de gases al colocar sustancias toxicas.
 Realizar el respectivo procedimiento para realizar correctamente la práctica.
 Llevar los materiales y sustancias necesarias.
11. BIBLIOGRAFÍA:
 https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C
3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
 Cloroformo. (2016). Cloroformo. Hoja de Seguridad VII, 1-4. Obtenido de
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/7cloroformo.pdf
ANEXOS:
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
Dunas Lustgarten Roseboom Benedict
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
-Paracelso
____________________________
Marjorie Raquel Robles Armijos
0706416435

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
Kathy Barros Navarrete
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Vanessa Cruz
 
1. intoxicacion por metanol
1. intoxicacion por metanol1. intoxicacion por metanol
1. intoxicacion por metanol
Jessica Zúñiga
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Joselmr1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MariaVinueza5
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
Jessica Zúñiga
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Jeanneth Ochoa
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
MarlonLeon10
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Nelly Guaycha
 
Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 

La actualidad más candente (20)

Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
1. intoxicacion por metanol
1. intoxicacion por metanol1. intoxicacion por metanol
1. intoxicacion por metanol
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Similar a Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO

Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
daysi ambuludi
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
daysi ambuludi
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nathaly Tk
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
KevinSolorzano8
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Sarita
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sergio Valverde
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sergio Valverde
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
K9L
 
Informe de toxicologia2
Informe de toxicologia2Informe de toxicologia2
Informe de toxicologia2
Jonathan Chacón
 

Similar a Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO (20)

Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
 
Informe de toxicologia2
Informe de toxicologia2Informe de toxicologia2
Informe de toxicologia2
 

Más de Mayito Robles

Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Mi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yoMi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yo
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
Mayito Robles
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
Mayito Robles
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
Mayito Robles
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
Mayito Robles
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
Mayito Robles
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase7
Clase7Clase7
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Diario15
Diario15Diario15
Diario15
Mayito Robles
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
Mayito Robles
 
Diario12
Diario12Diario12
Diario12
Mayito Robles
 

Más de Mayito Robles (20)

Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Mi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yoMi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yo
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Diario15
Diario15Diario15
Diario15
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
 
Diario12
Diario12Diario12
Diario12
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-2 NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia ASIGNATURA: Toxicología CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García ESTUDIANTE: Marjorie Raquel Robles Armijos FECHA DE LA PRÁCTICA: Viernes, 20 de Diciembre del 2019 2. FUNDAMENTACIÓN: El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy liposoluble. El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. Se obtiene por medio de una cloración cuidadosamente controlada de metano, por tratamiento de acetona con polvos blanqueadores (CaOCl2) y ácido sulfúrico. Fue descubierto en 1847 y se utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la industria farmacéutica, sin embargo, su toxicidad ha provocado que sea reemplazado por otras sustancias. Actualmente, es utilizado como intermediario en síntesis orgánica, especialmente enla obtención de fluorocarbono 22, el cuales utilizado como refrigerante, propelente y en la fabricación de tetrafluoroetileno y su polímero (PTFE) (Cloroformo, 2016). Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de aire y en la oscuridad 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso en presencia de este último, siendo uno de los productos de esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico (Cloroformo, 2016). 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Identifica las sustancias tóxicas volátiles y minerales síndromes tóxicos mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de sustancias o por malas combinaciones entre sí.  Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad.  Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras de vísceras de pollo. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA ● Vasos de Precipitación ● Gradilla ● Tubos de ensayo ● Papel filtro ● Campana ● Cloroformo ● Potasa Alcohólica 1:10 ● Percloruro de Hierro ● β-naftol ● Timol ● Resorsinol ● Alcohol 95% ● Nitrato de Plata ● Viseras de Pollo ● Pipetas ● Embudo ● Estuche de Disección ● Porta Embudo ● Balanza ● Citrato de Piperacina ● Yodo ● Reactivo de Benedict ● Nitrato de Plata ● Amoniaco diluido ● lejía de sosa
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso 6. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación. 5.2 Añadir 10ml. de cloroformo, y dejar reposar por 15 minutos. 5.3 Filtrar. 5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de solución madre en un tubo de ensayo. 5.5 1.-Reacción de Dunas. - al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. Los Reactivos potasa alcohólica y nitrato de plata, es proporcionado por el docente. 5.6 2.-Reacción de Lustgarten. - al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo es o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo. ● Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. ● Utilizar la campana de gases. 5.7 3.-Reacción de Roseboom. - se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de citrato de piperazina; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 5.8 4.-Reacción de Benedict. - si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 5.9 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica).- En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95% que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de color
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso verde y que el HCL. formado reacciona con el Nitrato de Plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata 7. RESULTADOS ESPERADOS: REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Reacción de Dunas Se originan formiatos y cloruro de potasio. Positivo Característico Reacción de Lustgarten Coloración azul Positivo Característico Reacción de Roseboom La coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza Positivo Característico Reacción de Benedict Gama de colores Positivo Característico Ensayo a la llama verde Positivo Característico 8. CUADRO DE RESULTADOS
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso 9. CONCLUSIONES Mediante las diferentes reacciones de reconocimiento se logró determinar la presencia de cloroformo en las vísceras de pollo, en donde se pudo evidenciar la reacción de las vísceras con la sustancia y también el filtrado con los diferentes reactivos, obteniendo así diversos colores, algunos resultados positivos característicos y no característicos. 10. RECOMENDACIONES  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Encender la campana de gases al colocar sustancias toxicas.  Realizar el respectivo procedimiento para realizar correctamente la práctica.  Llevar los materiales y sustancias necesarias. 11. BIBLIOGRAFÍA:  https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C 3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc  Cloroformo. (2016). Cloroformo. Hoja de Seguridad VII, 1-4. Obtenido de https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/7cloroformo.pdf ANEXOS: REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Dunas Lustgarten Roseboom Benedict
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” -Paracelso ____________________________ Marjorie Raquel Robles Armijos 0706416435