SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÌA
Nombre: Zully Vanessa Bravo Torres.
Curso: Octavo Semestre “A”
Fecha: 23 de Mayo del 2018
Docente: Dr. Carlos Alberto García Go nzález. Ms.
Diario de clase 4
Sustancia química altamente reactiva ytóxica,
utilizada enprocesamientodel oro, joyería,
laboratorios químicos, industria de plásticos,
pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel
de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y
fertilizantes.
Vías de absorción:
Tracto gastrointestinal
Inhalatoria
Dérmica
Conjuntival
Parenteral
Mecanismo de acción: Inhibidor enzimático no
especifico inhibiendosuacciónyde esta manera
bloqueando la producción de ATPe induciendo
hipoxiacelular.
Dosisletal:
Ingestión de200mg de
cianuro decianuro de
potasioo sodio puede
ser fatal. La inhalación
de cianuro dehidrogeno
(HCN)a una
concentración de150
ppm puede ser fatal.
Manifestaciones
Clínicas:
El inicio delos signos y
síntomas luego deuna
exposición incluyen
cefalea, náuseas, olor a
almendras amargas,
disnea, confusión,
sincope, convulsiones,
coma, depresión
respiratoria y colapso
cardiaco.
En caso de sobrevida el
pacientepuede
presentar secuelas
neurológicas crónicas.
Laboratorio
Cuadrohemático,ionogramaconcalcioy
magnesio,glucemia,gasesarteriales.
Posibleshallazgos:Leucocitosconneutrofilia,
hiponatremiahipercalcemia,hipoglucemia.
Acidosismetabólicaconhipoxemia.Niveles
sanguíneosde cianurotóxicos0.5 – 1 mg/L,
enfumadoresse puedenencontrarhasta0.1
mg/L.
Administrar
oxigeno al 100
%.
Si el paciente
está en paro
respiratorio
intubarlo.
Retirarla del
sitio de
exposición si es
por inhalacion.
Canalización
venosa
inmediata.
Lavado
gástrico
exhaustivo con
solución salina.
Suministrar
carbón
activado 1
gr/Kg de peso
corporal en
solución al 25
% por sonda
nasogástrica.
Antídotos.
Producción de
Metahemoglobinemia
Nitrito de amilo:Si el
paciente respira,romper 2-3
perlas y colocar bajo la nariz
sin soltar la perla.
Aproximadamente pòr
treinta segundos y repetir
cada 5 minutos.
Nitrilo de sodio:Ampollas al
3 %
Dosis
Adultos: 300 mg (10ml) IV
en 5 minutos.
Niños: a 0.33 ml/Kg),
monitorizando la presión
arterial.
Producción de
tiocianatos
TIosulfatosde sodio
(Hiposulfitode sodio)
ampollasal 20 % en5 cc y
25 en10 cc.
Dosis
Adultos:10 – 12.5 g (50
ml de soluciónal 20 o 25
%,respectivamente).
Diluidosen200 ml SSN o
DAD 5 %pasar en goteo
de 10 cc/min en25
minutos.
Niños:400 mg/Kg(1.65
ml/Kgde una soluciónal
25%) IV diluidos.
Produccionde cianocobalamina
•Hidroxicobalamina(vitaminaB12):Ampolla
con 1 mg/ml en5 ml.
•Dosis Adultos:5 g IV diluidosen500 cc de SSN
eninfusiónpor30 minutos. Niños:70 mg/kg
IV en infusiónpor30 minutos.5g de
hidroxicobalaminaneutralizan40umoles/l de
cianurosanguíneo.
•SuministrarManitol 1 gr/Kgde peso(5 cc/Kg
VO),oen su defectocatárticosalino:Sulfato
de magnesio30 gramos (niños:250 mg por
kilode peso),ensoluciónal 20 – 25% en agua.
•Solicitartiocianatosenorina,pruebasde
funciónhepática,renal,electrocardiograma.
•Control de saturaciónde oxigeno,signos
vitales,patrónrespiratorioyhojaneurológica
estrictacada hora.
•Algunospacientespuedenquedarcon
secuelasneuropsicológicas(cambiosde
personalidad,déficitscognitivos,síndromes
extrapiramidales),porlocual debenser
evaluadosporneurólogoypsiquiatra.
Intoxicación
crónica
Fatiga, mareo, confusión,
convulsiones, neuropatía
óptica, afasia motora,
paresias, miclopatía y daño
mental permanente.
A bajas dosisde
cianuro como sucede
en ambientes
laboralesdemineros
y joyeros,ocasiona
cefalea,vértigo,
temblor, debilidad
El tratamiento básico
consiste en retirar al
paciente del ambiente
contaminado y someterlo a
valoración neurológica y
psiquiátrica.
Azul de Prusia: Coloracion
azul.
Reacción de la
fenolftaleína .- Intenso
color rojo.
Transformación de
cianuros a sulfocianuros.-
Colorrojo sangre.
Reacción de la bencidina
.- Colorazul.
Con el ácido pícrico.-
Color anaranjado.
Con yoduro de plata.-
Precipitado en caso
positivo.
Con solución de yodo.-
Decoloración del yodo.
FORMALDEHÍDO
Gas incoloro deolor penetrante
que se utiliza mucho en la
fabricación demateriales para la
construcción y en la elaboración
de productos para el hogar
Existen dos tipos de resina de
formaldehído: las deurea
formaldehído y las defenol-
formaldehído.
Los productos elaborados con las
primeras liberan formaldehído,
mientras que los niveles de
emisión de éste por parte de las
resinas defenol-formaldehído
son menores.
FORMALDEHÍDO
También se lo usa para elaborarcolas,
productos para el tratamientode la madera,
preservantes, telasque nonecesitan planchado,
papel de revestimiento yciertos materiales
aislantes.
En concentraciones de 0,1 ppm o más, puede
producir trastornos agudos, talescomoojos
llorosos, náuseas, accesos de tos, opresiónenel
pecho, jadeos, sarpullido, sensaciónde
quemazónenlos ojos, nariz ygarganta yotros
efectos irritantes. Dicho riesgodepende de la
concentraciónydel tiempode exposición.
CUALES SON
•Compre solamente productosde maderaaglomeradacuyaetiquetaindique unbajonivel de emanaciones
•Incremente el nivel de ventilaciónensucasacuando lleve productosque constituyanfuentesde emanación.
POSIBLES
•Utilice mobiliariode otrosmateriales,comoporejemplode metal ymaderamaciza.
•Evite utilizaraislamientode espumade urea-formaldehído.
•Recubrala superficie de losmuebles,armariosyestantesde maderaaglomeradaconlaminadososelladores
a base de agua.
SOLUCIONES
•Lave las telasque nonecesitanplanchadoantesde usarlas.
•Asegúrese de que losartefactosde combustióntenganlapuestaapuntoadecuada.
•Evite fumarenlugarescerrados.
•Mantengauna temperaturaambiente moderadayunbajonivel de humedadrelativa(30a 50 por ciento).
¿Cómo puedenmedirse
los nivelesde
formaldehido?
Existenaparatosconlo
que unomismopueda
realizarlamedición.
Sinembargo,los
resultadosdeben
interpretarse con
muchocuidado
Puedenverse afectados
por lascondiciones
climáticas
El nivel de ventilacióny
otros factores.
Si va a utilizarunode
dichosaparatosde
medición,sigabienlas
instruccionesde uso.
Reconocimiento en la atmosfera.- Por paso del aire de los borboteadores contenido agua
destilada montados en serie. Valoración por medio de una reacción coloreada como la
del ácido cronotrópico en medio ácido sulfúrico.
Zully Vanessa Bravo Torres
Reacción de Schiff: Intenso color violeta
en caso de positivo.
Reacción de Rimini: Coloración azul
intensa.
Con la Fenilhidracina: Coloración rojo
grosella.
Reacción de Marquis: color violeta
Con el Ácido Cromotrópico: Coloración
roja después de calentarla ligeramente
Reacción de Hehner: Color violeta o azul
violeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Cristopher Pogo
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
YAZMIN DIAZ OYOLA
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Andrea diaz
 
Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído
Damian Cedeño
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
lenin alvarez
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOSINTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
Mayito Robles
 
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
Vanessa Cruz
 
Climbazol
ClimbazolClimbazol
Climbazol
Fredy Mendocilla
 
Acetato de butilo
Acetato de butiloAcetato de butilo
Acetato de butilo
cinthyabella19
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Katy Ordoñez
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
Vanessa Cruz
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
Rosa Puga
 
Esterilización por agua
Esterilización por aguaEsterilización por agua
Esterilización por agua
Macarena Valenzuela
 
Aislamiento de eugenol
Aislamiento de eugenolAislamiento de eugenol
Aislamiento de eugenol
luczywo
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
Carmita Muñoz
 
Quimicos para llevar a cabo la antisepsia
Quimicos para llevar a cabo la antisepsiaQuimicos para llevar a cabo la antisepsia
Quimicos para llevar a cabo la antisepsia
Luisa Mosquera Muelas
 

La actualidad más candente (20)

Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido  clase 3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase 3
 
Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOSINTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
INTOXICACIÓN POR CIANURO Y FORMALDEHÍDOS
 
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
Climbazol
ClimbazolClimbazol
Climbazol
 
Acetato de butilo
Acetato de butiloAcetato de butilo
Acetato de butilo
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.Reactivos y colorantes.
Reactivos y colorantes.
 
Esterilización por agua
Esterilización por aguaEsterilización por agua
Esterilización por agua
 
Aislamiento de eugenol
Aislamiento de eugenolAislamiento de eugenol
Aislamiento de eugenol
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
 
Quimicos para llevar a cabo la antisepsia
Quimicos para llevar a cabo la antisepsiaQuimicos para llevar a cabo la antisepsia
Quimicos para llevar a cabo la antisepsia
 

Similar a Diario de campo 4

Clase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdfClase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Diario de campo5
Diario de campo5Diario de campo5
Diario de campo5
Yomaira Machare Correa
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Gisela Fernandez
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
Yasmani Pardo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Macarena Guajardo
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Yomaira Machare Correa
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Cianuros.ppt
Cianuros.pptCianuros.ppt
Cianuros.ppt
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
DayDer Valencia
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
jeannette777
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
Eliane Santos
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
JuniorOvalle
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
ximena ortega
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Ismael Sánchez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8

Similar a Diario de campo 4 (20)

Clase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdfClase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdf
 
Diario de campo5
Diario de campo5Diario de campo5
Diario de campo5
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Cianuros.ppt
Cianuros.pptCianuros.ppt
Cianuros.ppt
 
Informe # 2
Informe # 2Informe # 2
Informe # 2
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2PRACTICA Nº2
PRACTICA Nº2
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Más de Zully Bravo

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Zully Bravo
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
Zully Bravo
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
Zully Bravo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Zully Bravo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Zully Bravo
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
Zully Bravo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Zully Bravo
 
Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1
Zully Bravo
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Zully Bravo
 
Glosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicosGlosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicos
Zully Bravo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Zully Bravo
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Zully Bravo
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
Zully Bravo
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
Zully Bravo
 

Más de Zully Bravo (14)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Diario de campo 7
Diario de campo 7Diario de campo 7
Diario de campo 7
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Glosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicosGlosario de terminos toxicologicos
Glosario de terminos toxicologicos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Diario de campo 1
Diario de campo 1Diario de campo 1
Diario de campo 1
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Diario de campo 4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÌA Nombre: Zully Vanessa Bravo Torres. Curso: Octavo Semestre “A” Fecha: 23 de Mayo del 2018 Docente: Dr. Carlos Alberto García Go nzález. Ms. Diario de clase 4 Sustancia química altamente reactiva ytóxica, utilizada enprocesamientodel oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. Vías de absorción: Tracto gastrointestinal Inhalatoria Dérmica Conjuntival Parenteral Mecanismo de acción: Inhibidor enzimático no especifico inhibiendosuacciónyde esta manera bloqueando la producción de ATPe induciendo hipoxiacelular. Dosisletal: Ingestión de200mg de cianuro decianuro de potasioo sodio puede ser fatal. La inhalación de cianuro dehidrogeno (HCN)a una concentración de150 ppm puede ser fatal. Manifestaciones Clínicas: El inicio delos signos y síntomas luego deuna exposición incluyen cefalea, náuseas, olor a almendras amargas, disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el pacientepuede presentar secuelas neurológicas crónicas. Laboratorio Cuadrohemático,ionogramaconcalcioy magnesio,glucemia,gasesarteriales. Posibleshallazgos:Leucocitosconneutrofilia, hiponatremiahipercalcemia,hipoglucemia. Acidosismetabólicaconhipoxemia.Niveles sanguíneosde cianurotóxicos0.5 – 1 mg/L, enfumadoresse puedenencontrarhasta0.1 mg/L.
  • 2. Administrar oxigeno al 100 %. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirarla del sitio de exposición si es por inhalacion. Canalización venosa inmediata. Lavado gástrico exhaustivo con solución salina. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda nasogástrica. Antídotos. Producción de Metahemoglobinemia Nitrito de amilo:Si el paciente respira,romper 2-3 perlas y colocar bajo la nariz sin soltar la perla. Aproximadamente pòr treinta segundos y repetir cada 5 minutos. Nitrilo de sodio:Ampollas al 3 % Dosis Adultos: 300 mg (10ml) IV en 5 minutos. Niños: a 0.33 ml/Kg), monitorizando la presión arterial. Producción de tiocianatos TIosulfatosde sodio (Hiposulfitode sodio) ampollasal 20 % en5 cc y 25 en10 cc. Dosis Adultos:10 – 12.5 g (50 ml de soluciónal 20 o 25 %,respectivamente). Diluidosen200 ml SSN o DAD 5 %pasar en goteo de 10 cc/min en25 minutos. Niños:400 mg/Kg(1.65 ml/Kgde una soluciónal 25%) IV diluidos. Produccionde cianocobalamina •Hidroxicobalamina(vitaminaB12):Ampolla con 1 mg/ml en5 ml. •Dosis Adultos:5 g IV diluidosen500 cc de SSN eninfusiónpor30 minutos. Niños:70 mg/kg IV en infusiónpor30 minutos.5g de hidroxicobalaminaneutralizan40umoles/l de cianurosanguíneo. •SuministrarManitol 1 gr/Kgde peso(5 cc/Kg VO),oen su defectocatárticosalino:Sulfato de magnesio30 gramos (niños:250 mg por kilode peso),ensoluciónal 20 – 25% en agua. •Solicitartiocianatosenorina,pruebasde funciónhepática,renal,electrocardiograma. •Control de saturaciónde oxigeno,signos vitales,patrónrespiratorioyhojaneurológica estrictacada hora. •Algunospacientespuedenquedarcon secuelasneuropsicológicas(cambiosde personalidad,déficitscognitivos,síndromes extrapiramidales),porlocual debenser evaluadosporneurólogoypsiquiatra.
  • 3. Intoxicación crónica Fatiga, mareo, confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño mental permanente. A bajas dosisde cianuro como sucede en ambientes laboralesdemineros y joyeros,ocasiona cefalea,vértigo, temblor, debilidad El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica. Azul de Prusia: Coloracion azul. Reacción de la fenolftaleína .- Intenso color rojo. Transformación de cianuros a sulfocianuros.- Colorrojo sangre. Reacción de la bencidina .- Colorazul. Con el ácido pícrico.- Color anaranjado. Con yoduro de plata.- Precipitado en caso positivo. Con solución de yodo.- Decoloración del yodo.
  • 4. FORMALDEHÍDO Gas incoloro deolor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación demateriales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar Existen dos tipos de resina de formaldehído: las deurea formaldehído y las defenol- formaldehído. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehído, mientras que los niveles de emisión de éste por parte de las resinas defenol-formaldehído son menores. FORMALDEHÍDO También se lo usa para elaborarcolas, productos para el tratamientode la madera, preservantes, telasque nonecesitan planchado, papel de revestimiento yciertos materiales aislantes. En concentraciones de 0,1 ppm o más, puede producir trastornos agudos, talescomoojos llorosos, náuseas, accesos de tos, opresiónenel pecho, jadeos, sarpullido, sensaciónde quemazónenlos ojos, nariz ygarganta yotros efectos irritantes. Dicho riesgodepende de la concentraciónydel tiempode exposición. CUALES SON •Compre solamente productosde maderaaglomeradacuyaetiquetaindique unbajonivel de emanaciones •Incremente el nivel de ventilaciónensucasacuando lleve productosque constituyanfuentesde emanación. POSIBLES •Utilice mobiliariode otrosmateriales,comoporejemplode metal ymaderamaciza. •Evite utilizaraislamientode espumade urea-formaldehído. •Recubrala superficie de losmuebles,armariosyestantesde maderaaglomeradaconlaminadososelladores a base de agua. SOLUCIONES •Lave las telasque nonecesitanplanchadoantesde usarlas. •Asegúrese de que losartefactosde combustióntenganlapuestaapuntoadecuada. •Evite fumarenlugarescerrados. •Mantengauna temperaturaambiente moderadayunbajonivel de humedadrelativa(30a 50 por ciento). ¿Cómo puedenmedirse los nivelesde formaldehido? Existenaparatosconlo que unomismopueda realizarlamedición. Sinembargo,los resultadosdeben interpretarse con muchocuidado Puedenverse afectados por lascondiciones climáticas El nivel de ventilacióny otros factores. Si va a utilizarunode dichosaparatosde medición,sigabienlas instruccionesde uso.
  • 5. Reconocimiento en la atmosfera.- Por paso del aire de los borboteadores contenido agua destilada montados en serie. Valoración por medio de una reacción coloreada como la del ácido cronotrópico en medio ácido sulfúrico. Zully Vanessa Bravo Torres Reacción de Schiff: Intenso color violeta en caso de positivo. Reacción de Rimini: Coloración azul intensa. Con la Fenilhidracina: Coloración rojo grosella. Reacción de Marquis: color violeta Con el Ácido Cromotrópico: Coloración roja después de calentarla ligeramente Reacción de Hehner: Color violeta o azul violeta