SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica #12 
Nombre de la práctica: 
“DETERMINACIÓN 
ESPECTROFOTOMÉTRICA DE HIERRO 
II” 
Integrantes del equipo #2 
Cadena López María del Carmen 
Escorcia Rodríguez Juan Miguel 
Noble Ponce Andrea Abigail 
Velázquez Velázquez Cruz Liliana 
Ingeniería en Biotecnología Sección 301
Fecha: 30/10/2014
PRÁCTICA No. 16 
Y 
PROBLEMA No. 6 
DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE HIERRO II 
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE 
1. Desarrolla por medio de una reacción, el color en una solución de hierro. 
2. Realiza los cálculos matemáticos necesarios para preparar sus soluciones a 
partir de la solución estándar 
3. Construye una grafica de calibración (absorbancia contra concentración), por 
medio de sus respectivas lecturas en el espectrofotómetro. 
4. Determina la concentración de una solución problema. 
FUNDAMENTO 
El hierro II reacciona con la 1-10 fenantrolina para dar un complejo anaranjado 
rojizo muy estable, esta reacción es la base para la determinación de pequeñas 
cantidades de hierro mediante un método sensible. 
Puesto que solo los iones ferrosos reaccionan con el reactivo (1-10 fenantrolina), 
es preciso reducir todo el hierro (si hubiera hierro III) antes de iniciar el desarrollo 
del color. La hidroxilamina sirve, dentro de un intervalo de pH limitado, como un 
excelente reactivo para la reducción del hierro III, como se muestra en la siguiente 
reacción. 
2NH2OH + 2OH-+2Fe+3 2Fe+2 + N2 + 4H2O
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO: 
1. investigue la formula de la 1-10 fenantrolina monohidratada y el 
complejo que se forma cuando reacciona con el hierro. 
2. ¿Cuál es el papel de la hidroxilamina en la determinación de hierro? 
Reductor. 
Reduce el Fe3+ a Fe2+ 
3. ¿Por qué es necesario controlar el pH de la reacción? 
Porque la formación del complejo hierro (II) con fenantrolina se da en un 
intervalo de pH comprendido entre 2 y 9. 
REACTIVOS MATERIAL 
Solución estándar de sulfato ferroso 
amoniacal(0.01 mg de Fe+2/ml) 
7 Matraces volumétricos de 100 ml. 
Solución reductora de clorhidrato de 
hidroxilamina al 10 % 
Bureta con pinzas y soporte 
Solución de Acetato de sodio al 25 % 
(Buffer pH 3) 
Vaso de precipitado de 150 ml 
Solución de 1-10 fenantrolina al 0.1 % Papel milimétrico
Toxicidad 
Sustancia. Inhalación 
Contacto 
con 
la piel 
Contacto con 
ojos 
Ingestión 
Máxima 
Concentració 
n 
permisible 
Sulfato 
Ferroso 
Amoniacal 
Irritación de 
la causa de 
mayo a la 
zona 
respiratoria. 
Los 
síntomas 
pueden 
incluir 
toser, la 
garganta 
dolorida, la 
respiración 
trabajada, y 
el dolor de 
pecho. 
Irritación de 
la causa de 
mayo con 
rojez y dolor. 
Limpiar los 
ojos 
inmediatament 
e con agua 
por lo menos 
15 minutos, 
levantando los 
párpados 
superiores y 
más bajos de 
vez en 
cuando. 
Conseguir la 
atención 
médica si 
persiste la 
irritación 
Las dosis 
orales grandes 
pueden causar 
la irritación al 
aparato 
gastrointestinal 
. La toxicidad 
baja en 
cantidades 
pequeñas pero 
dosificaciones 
más grandes 
puede causar 
náusea, 
vomitar, 
diarrea, y el 
taburete del 
negro. La 
decoloración 
rosada de la 
orina es un 
indicador 
fuerte del 
envenenamient 
o del hierro. 
Los daños, el 
coma, y la 
muerte del 
hígado del 
envenenamient 
o del hierro se 
han registrado. 
DL50 oral 
rata: 3250 
mg/kg 
Irrita las 
vías 
respiratoria 
s. Puede 
causar 
daños a las 
membranas 
mucosas 
de la nariz, 
Nocivo por 
absorción 
cutánea. 
Efecto muy 
irritante. El 
contacto 
prolongado 
puede 
causar 
Provoca 
quemaduras 
de los ojos. 
Polvo o 
salpicaduras 
de la mezcla 
pueden 
causar daños 
Nocivo en caso 
de ingestión. 
La ingestión 
puede producir 
quemaduras 
en los labios, 
cavidad oral, 
vías 
respiratorias 
DL50 (oral, 
rata): 141 
mg/kg
Clorhidrato 
de 
Hidroxilamin 
a. 
garganta, 
pulmones y 
sistema 
bronquial. 
quemaduras. 
Posibilidad 
de 
sensibilizació 
n en contacto 
con la piel 
permanentes 
a los ojos. 
superiores, 
esófago y 
posiblemente 
en el tubo 
digestivo. Este 
material puede 
producir 
metemoglobina 
que, en 
concentracione 
s suficientes, 
causa cianosis, 
una 
decoloración 
azul-grisácea 
de la piel y de 
los labios 
debido a una 
disminución de 
la capacidad 
de la sangre 
de transportar 
el oxígeno. 
Acetato de 
sodio 
Puede 
causar 
irritación en 
el tracto 
respiratorio. 
Los 
síntomas 
pueden 
incluir tos, 
dolor de 
garganta, 
dificultad 
para 
respirar y 
dolor 
torácico. 
Puede 
causar 
irritación con 
enrojecimient 
o y dolor. 
Puede causar 
irritación 
enrojecimiento 
y dolor. 
Las grandes 
dosis pueden 
producir dolor 
abdominal, 
náuseas y 
vómitos. 
LD50 oral en 
ratas: 3530 
mg / kg
SULFATO FERROSO AMONIACAL. 
Salud 
1 Materiales que causan 
irritación, pero solo daños 
residuales menores aún en 
ausencia de tratamiento 
médico
Inflamabilidad 
0 Materiales que no se 
queman, como el agua. 
expuesto a una 
temperatura de 815° C 
(1.500ºF) por más de 5 
minutos 
Reactividad 
0 Normalmente estable, 
incluso bajo exposición al 
fuego y no es reactivo con 
agua 
Especial --- 
CLORHIDRATO DE HIDROXILAMINA.
Salud. 
3 Materiales que bajo corta 
exposición pueden causar 
daños temporales o 
permanentes, aunque se 
preste atención médica. 
Inflamabilidad. 
1 Materiales que deben 
precalentarse antes de que 
ocurra la ignición, cuyo 
punto de inflamabilidad es 
superior a 93°C (200°F). 
Reactividad. 
1 Normalmente estable, pero 
puede llegar a ser inestable 
en condiciones de 
temperatura y presión 
elevadas. 
Especial. -----
ACETATO DE SODIO. 
Salud 
1 Materiales que causan 
irritación, pero solo daños 
residuales menores aún en 
ausencia de tratamiento 
médico. 
Inflamabilidad 
1 Materiales que deben 
precalentarse antes de que 
ocurra la ignición, cuyo 
punto de inflamabilidad es 
superior a 93°C (200°F). 
Reactividad 0 Normalmente estable, 
incluso bajo exposición al 
fuego y no es reactivo con 
agua. 
Especial ---
Diagrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...jhoanson
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 

Destacado

Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
Sthephany Rodriguez
 
Quim
QuimQuim
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
Juan Levine
 
Comercial cl
Comercial clComercial cl
Comercial cl
Juan Levine
 
Predos
PredosPredos
Predos
andreablep
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 
Pre absorbancia
Pre absorbanciaPre absorbancia
Pre absorbancia
Juan Levine
 
Prelab 7 qa
Prelab 7 qaPrelab 7 qa
Prelab 7 qa
Juan Levine
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
andreablep
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
Juan Levine
 
Pre 11 lambert
Pre 11 lambertPre 11 lambert
Pre 11 lambert
Juan Levine
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
Juan Levine
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
Juan Levine
 
Prelab 6 :3
Prelab 6 :3Prelab 6 :3
Prelab 6 :3
Juan Levine
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
Diana Reyes
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierroanaliticauls
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Juan Sosa San German
 

Destacado (20)

Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
 
Comercial cl
Comercial clComercial cl
Comercial cl
 
Predos
PredosPredos
Predos
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Pre absorbancia
Pre absorbanciaPre absorbancia
Pre absorbancia
 
Prelab 7 qa
Prelab 7 qaPrelab 7 qa
Prelab 7 qa
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
 
Pre 11 lambert
Pre 11 lambertPre 11 lambert
Pre 11 lambert
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
 
Prelab 6 :3
Prelab 6 :3Prelab 6 :3
Prelab 6 :3
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 

Similar a Prelab 12

17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Adrianita Villota
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
Zully Bravo
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
ácido fenoxiacetico
ácido fenoxiaceticoácido fenoxiacetico
ácido fenoxiacetico
TGrandini
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
stefanny ochoa
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
Carmita Muñoz
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
Erick Diaz Romero
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1andreablep
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialAlejandra Luna
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mayito Robles
 
Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Universidad Veracruzana
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 

Similar a Prelab 12 (20)

17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
Diario de campo 6
Diario de campo 6Diario de campo 6
Diario de campo 6
 
Prelab 6 qa
Prelab 6 qaPrelab 6 qa
Prelab 6 qa
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
ácido fenoxiacetico
ácido fenoxiaceticoácido fenoxiacetico
ácido fenoxiacetico
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especial
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica 2
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Prelab 12

  • 1. Práctica #12 Nombre de la práctica: “DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE HIERRO II” Integrantes del equipo #2 Cadena López María del Carmen Escorcia Rodríguez Juan Miguel Noble Ponce Andrea Abigail Velázquez Velázquez Cruz Liliana Ingeniería en Biotecnología Sección 301
  • 3. PRÁCTICA No. 16 Y PROBLEMA No. 6 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE HIERRO II COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE 1. Desarrolla por medio de una reacción, el color en una solución de hierro. 2. Realiza los cálculos matemáticos necesarios para preparar sus soluciones a partir de la solución estándar 3. Construye una grafica de calibración (absorbancia contra concentración), por medio de sus respectivas lecturas en el espectrofotómetro. 4. Determina la concentración de una solución problema. FUNDAMENTO El hierro II reacciona con la 1-10 fenantrolina para dar un complejo anaranjado rojizo muy estable, esta reacción es la base para la determinación de pequeñas cantidades de hierro mediante un método sensible. Puesto que solo los iones ferrosos reaccionan con el reactivo (1-10 fenantrolina), es preciso reducir todo el hierro (si hubiera hierro III) antes de iniciar el desarrollo del color. La hidroxilamina sirve, dentro de un intervalo de pH limitado, como un excelente reactivo para la reducción del hierro III, como se muestra en la siguiente reacción. 2NH2OH + 2OH-+2Fe+3 2Fe+2 + N2 + 4H2O
  • 4. CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO: 1. investigue la formula de la 1-10 fenantrolina monohidratada y el complejo que se forma cuando reacciona con el hierro. 2. ¿Cuál es el papel de la hidroxilamina en la determinación de hierro? Reductor. Reduce el Fe3+ a Fe2+ 3. ¿Por qué es necesario controlar el pH de la reacción? Porque la formación del complejo hierro (II) con fenantrolina se da en un intervalo de pH comprendido entre 2 y 9. REACTIVOS MATERIAL Solución estándar de sulfato ferroso amoniacal(0.01 mg de Fe+2/ml) 7 Matraces volumétricos de 100 ml. Solución reductora de clorhidrato de hidroxilamina al 10 % Bureta con pinzas y soporte Solución de Acetato de sodio al 25 % (Buffer pH 3) Vaso de precipitado de 150 ml Solución de 1-10 fenantrolina al 0.1 % Papel milimétrico
  • 5. Toxicidad Sustancia. Inhalación Contacto con la piel Contacto con ojos Ingestión Máxima Concentració n permisible Sulfato Ferroso Amoniacal Irritación de la causa de mayo a la zona respiratoria. Los síntomas pueden incluir toser, la garganta dolorida, la respiración trabajada, y el dolor de pecho. Irritación de la causa de mayo con rojez y dolor. Limpiar los ojos inmediatament e con agua por lo menos 15 minutos, levantando los párpados superiores y más bajos de vez en cuando. Conseguir la atención médica si persiste la irritación Las dosis orales grandes pueden causar la irritación al aparato gastrointestinal . La toxicidad baja en cantidades pequeñas pero dosificaciones más grandes puede causar náusea, vomitar, diarrea, y el taburete del negro. La decoloración rosada de la orina es un indicador fuerte del envenenamient o del hierro. Los daños, el coma, y la muerte del hígado del envenenamient o del hierro se han registrado. DL50 oral rata: 3250 mg/kg Irrita las vías respiratoria s. Puede causar daños a las membranas mucosas de la nariz, Nocivo por absorción cutánea. Efecto muy irritante. El contacto prolongado puede causar Provoca quemaduras de los ojos. Polvo o salpicaduras de la mezcla pueden causar daños Nocivo en caso de ingestión. La ingestión puede producir quemaduras en los labios, cavidad oral, vías respiratorias DL50 (oral, rata): 141 mg/kg
  • 6. Clorhidrato de Hidroxilamin a. garganta, pulmones y sistema bronquial. quemaduras. Posibilidad de sensibilizació n en contacto con la piel permanentes a los ojos. superiores, esófago y posiblemente en el tubo digestivo. Este material puede producir metemoglobina que, en concentracione s suficientes, causa cianosis, una decoloración azul-grisácea de la piel y de los labios debido a una disminución de la capacidad de la sangre de transportar el oxígeno. Acetato de sodio Puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y dolor torácico. Puede causar irritación con enrojecimient o y dolor. Puede causar irritación enrojecimiento y dolor. Las grandes dosis pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos. LD50 oral en ratas: 3530 mg / kg
  • 7. SULFATO FERROSO AMONIACAL. Salud 1 Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico
  • 8. Inflamabilidad 0 Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos Reactividad 0 Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua Especial --- CLORHIDRATO DE HIDROXILAMINA.
  • 9. Salud. 3 Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica. Inflamabilidad. 1 Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). Reactividad. 1 Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas. Especial. -----
  • 10. ACETATO DE SODIO. Salud 1 Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Inflamabilidad 1 Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). Reactividad 0 Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua. Especial ---