SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de México
y del
Mundo
Competencias del Estudiante
*Bloque 1
Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales y económicos, al
tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. Utiliza mapas e información geográfica como parte de sus habilidades para
reconocer, localizar y caracterizar los elementos geográficos del espacio en que vive; reflexiona y valora la importancia del estudio
geográfico del mundo, de su país y de su medio local.
*Bloque 2
Comprende las consecuencias de los movimientos de la Tierra y su relación con la conformación de los geosistemas; reflexiona sobre la
importancia de los recursos naturales en el desarrollo sustentable, la preservación de la biodiversidad y las implicaciones del deterioro y
protección del ambiente; evalúa la trascendencia de las medidas ambientales tomadas en México, y elabora propuestas de educación
ambiental en su medio local.
*Bloque 3
Caracteriza el crecimiento, la distribución, la composición y la migración de la población con sus implicaciones económicas, sociales y
culturales. Explica la concentración y dispersión de la población en las ciudades y el medio rural, con sus principales rasgos, problemas,
riesgos y vulnerabilidad. Expresa una actitud crítica ante los problemas actuales de la población de México y del mundo.
*Bloque 4
Analiza la distribución geográfica de los espacios económicos en el marco de la globalización. Reflexiona sobre la desigualdad
socioeconómica entre los países centrales, periféricos y semiperiféricos. Analiza el Producto Interno Bruto y el Índice de Desarrollo Humano
para comparar la desigualdad socioeconómica en México.
*Bloque 5
Valora y respeta la diversidad cultural y el patrimonio cultural de México y del mundo como condición necesaria para una convivencia
pacífica entre las naciones. Reflexiona sobre la organización política internacional, el análisis de las fronteras, los conflictos bélicos y sus
implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas en los grupos humanos.
Bloque I
El Espacio Geográfico
*La Diversidad de Componentes que conforman el Espacio Geográfico.
*Categorías de Análisis del Espacio Geográfico.
*La Utilidad de las Escalas Numéricas y Gráficas.
*Coordenadas Geográficas y Husos Horarios.
*Diferentes Representaciones de la Superficie Terrestre a través de Proyecciones Cartográficas.
*Utilidad de las Imágenes de Satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.
Vo. Bo.
El Director Jefe de Enseñanza
_____________________________ __ ____________________________
Profr. Jorge Vera Francisco Profr. José Rosales Gutiérrez
Cerro Azul, Ver., 30 de Agosto de 2013.
La Geografía como disciplina, ayuda a los educandos a aprender a vivir
en su espacio, a respetarlo, a integrarse a él de manera informada, así
como a desarrollar competencias para la vida que contribuyan a lograr
aprendizajes permanentes.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
INTRODUCCIÓN: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. CONTENIDO: PRESENTACIÓN Y PANORAMA GENERAL DE LA
ASIGNATURA.
SESIONES:
2
PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre lo que viven en su espacio y
lo que aprenderán en la asignatura favoreciendo el desarrollo integral de conceptos,
habilidades y actitudes.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Facilitar a los alumnos la comprensión , re-lación e
integración de los conocimientos y desarrollo de las compe-tencias geográficas.
COMPETENCIA:
Participación en el espacio donde se
vive.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Bienvenida a los alumnos.
 Los alumnos se presentarán ante el grupo, después de elegir una tarjeta con la característica que más se
identifique de acuerdo a su forma de ser: respon-sable, honrado, inteligente, servicial, etc., explicando el
por qué la eligió, des-pués de mencionar su nombre, edad y escuela de procedencia.
*DESARROLLO:
 En lluvia de ideas darán respuesta a la interrogante: ¿ Por qué es importante el—
estudio de Geografía y para qué nos sirve ?
 Presentación y panorama breve de los 5 bloques de la Asignatura, así como su -
importancia para un aprendizaje integral.
*CIERRE:
 Escribirán en su libreta de apuntes: ¿ Qué te gusta ? y ¿ Qué no te gusta ? De la A
signatura.
 Al siguiente día: se aplica Examen Diagnóstico y se detallan rasgos a evaluar, el
alumno, los escribirá en su cuaderno de trabajo.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
EJE TEMÁTICO:
VINCULACIÓN:
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
*Equidad de Género.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Tarjetas.
*Láminas.
*Cuaderno de trabajo.EVALUACIÓN:
*Lámina.
*Examen Diagnóstico.
*Participación individual.
PLAN DE CLASE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA DIVERSIDAD DE COMPONENTES QUE CONFOR-
MAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO: CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO.
SESIONES:
2
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales,
sociales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Pregunta generadora: A qué le llamamos Espacio Geográfico ?
 Se pegarán en el pizarrón dos imágenes, invitando a los alumnos a su reflexión y análisis, cuestionándose:
¿Qué diferencias advierten? ¿Qué elementos son crea-dos por la naturaleza y cuáles por el ser humano?
¿Qué relación tienen las dos imágenes?
*DESARROLLO:
 En base a lo anterior, describir representando en un croquis, los componentes del espacio geográfico que
han identificado en el camino de su casa a la escuela.
 Elaboración de un mapa conceptual, en su cuaderno de trabajo, donde expli-quen las principales
características y componentes que posee el espacio geo-gráfico apoyándose en su libro de texto, pág. 13.
*CIERRE:
 Compartiendo su trabajo en plenaria, elaborarán un cuadro de coincidencias y diferencias de cada espacio
geográfico que se les mostró.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Ciencias.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Lámina con imágenes.
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.EVALUACIÓN:.
*Participación en equipo.
*Participación individual.
*Mapa conceptual.
*Cuadro comparativo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:LA DIVERSIDAD DE COMPON. QUE CONFORMAN EL
ESPACIO GEOGRÁFICO: COMPONENTES NATURALES, SOCIALES,
CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DEL ESPACIO GEO-
GRÁFICO. DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales,
sociales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Conformados en equipos pasarán a exponer cada uno de los componentes que integran el espacio
geográfico, con sus características más sobresalientes, apoyándose en su libro de texto, págs. 14 y 15.
*DESARROLLO:
 Integrados en equipos, se les proporcionará una lista con palabras, clasifican-dolas de acuerdo al
componente del espacio geográfico al que pertenezcan, llenando el cuadro de la pág. 15 de su libro de
texto.
 Análisis del Estudio de Caso: Ana, pág. 18, libro de texto.
*CIERRE:
 En un mapa de la República Mexicana, tamaño doble carta, ilustrarán con recortes de revistas la
diversidad de componentes que integran el espacio geográfico, compartirán su collage mostrándolo al
grupo.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
*Participación social en la
Educación.
EJE TEMÁTICO:
Espac io geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Historia.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Mapa Rep. Mex. por eq.
*Revistas.
*Tijeras,
*Pegamento.
EVALUACIÓN:.
*Participación por equipo.
*Exposición por equipo.
*Collage Mapa Rep. Mex.
*Cuaderno de trabajo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁ-
FICO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ESPACIAL: LUGAR, MEDIO,
PAISAJE, REGIÓN Y TERRITORIO.
SESIONES:
2
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis espa-cial: lugar,
medio, paisaje, región y territorio.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Lectura compartida de las categorías que se generan en el espacio geográfico y que lo transforman: lugar,
medio, paisaje, región y territorio.
*DESARROLLO:
 Escribirán conceptos de las categorías del espacio geográfico y ejemplos de ca-da una de ellas.
 Observarán una imagen de una ciudad que se les pidió previamente, haciendo un análisis comparativo
con nuestra ciudad, respondiendo a las preguntas: ¿Cómo es el lugar donde vives? ¿En qué son
diferentes? ¿En que se parecen al lugar donde vivimos? ¿Cómo se relacionan los componentes que
caracterizan el lugar donde habitamos? y ¿Qué características lo hacen único?
*CIERRE:
 Representar con recortes de revistas y periódicos en su libreta de apuntes, ejemplificando los
componentes del espacio geográfico: un lugar, medio, paisaje, región y territorio. Seleccionando una
categoría de análisis espacial.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Artes.
*Historia.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*imagen de una ciudad.
*Revistas.
*Periódicos.
*pegamento,
*tijeras.
*Cuaderno de trabajo.
EVALUACIÓN:.
*Participación en equipo.
*Participación individual.
*Cuestionario.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁ-
FICO: RELACIÓN DE LOS COMPONENTES NATURALES, SOC.,
CULT., ECON., Y POLÍT.,EN EL LUGAR, MEDIO, PAISAJE, REGIÓN
Y TERRITORIO.DIF. EN LOS DIVERSOS LUGARES DEL MUNDO.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis espa-cial: lugar,
medio, paisaje, región y territorio.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Se le explicará al alumno la relación que tienen los componentes del espacio geográfico con las categorías
de: lugar, medio, paisaje, región o territorio.
*DESARROLLO:
 Basándose en esta relación y apoyados en su libro de texto, elaborarán conformados en equipos, un cartel
eligiendo cada equipo una categoría de análisis, pegando recortes de revista o periódicos que ilustren los
componentes del espacio geográfico y su relación con la categoría elegida.
*CIERRE:
 Los alumnos reflexionarán en la diversidad del espacio geográfico, destacando que sus componentes
varían en cuanto a composición, organización y actividad.
 Exposición de su cartel al grupo.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Artes.
*Historia.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Libro de texto.
*Revistas.
*Cartulina.
*pegamento.
*tijeras.
*Cuaderno de trabajo.
EVALUACIÓN:.
*Participación en equipo.
*Participación individual.
*Cartel.
*Exposición.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ-
FICAS: DIFERENCIAS EN LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA
EN LAS ESCALAS LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL.
SESIONES:
2
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numé-rica y gráfica
para la representación del territorio en mapas.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Los alumnos observarán tres representaciones del espacio: planisferio, mapa de la Rep. Mex., y mapa de
una ciudad, dando respuesta a tres cuestiones: ¿Qué observan en cada uno de los mapas? ¿Qué espacio
se representa en ellos? ¿Cuál consideras que sea su utilidad?
*DESARROLLO:
 En su cuaderno de trabajo escribirán conceptos principales: mapas, escala, tipos de escalas.
 Se dividirá al grupo en dos equipos, uno elegirá un problema de interés mundial y otro un problema que
afecte a nuestra comunidad, vertirán causas y conse-cuencias; analizarán las escalas: ¿Cuál proporciona
información general, y cuál, información particular?
*CIERRE:
* Retomando el croquis elaborado en el tema: Características del espacio geo-gráfico, lo clasificarán de
acuerdo a la escala a que pertenecen.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*Cultura Cívica.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.
EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Artes.
*Historia.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*imágenes de mapas.
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Lámina.
*Croquis.
EVALUACIÓN:.
*Participación en equipo.
*Cuestionario.
*Croquis.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ-
FICAS: ESCALAS NUMÉRICA Y GRÁFICA EN LOS MAPAS.
CÁLCULO DE ESCALAS Y DISTANCIAS EN MAPAS.
SESIONES:
4
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica
para la representación del territorio en mapas.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Los alumnos reflexionarán en las dos maneras de representar la escala cartográfica: escala numérica y
gráfica, y apoyándose en los conocimientos adquiridos en la asignatura de matemáticas, efectuarán el
cálculo de escalas.
*DESARROLLO:
 En su cuaderno de trabajo desarrollarán tres ejemplos para obtener el cálculo de escalas, libro de texto
pág. 28.
*CIERRE:
* Al terminar los ejercicios, los alumnos se coevaluarán.
* Consulta: página de internet-www.e-sm.com.mx/SCGI-28 de la mapoteca digital, localizando un mapa de
México, analizar división territorial, entidades federativas, localidades urbanas y rurales; con la lupa hacer
acercamientos para ver el cambio de la escala gráfica. Registrar tres mediciones, nombre de localidad,
distancia y escala utilizadas.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Lámina.
*Internet.
EVALUACIÓN:.
*Participación individual.
*Ejercicios de cálculo.
*Investigación de Internet.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ-
FICAS: UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICA Y GRÁFICA EN LA
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica
para la representación del territorio en mapas.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Reflexionarán sobre la pregunta exploradora: ¿Para qué sirven las escalas numérica y gráfica en los
mapas?
*DESARROLLO:
 Lectura del tema en su libro de texto pág. 29. Elaborar un resumen breve.
*CIERRE:
* Resolver los siguientes enunciados, respondiendo si es Verdadero o Falso:
1. La escala gráfica es una herramienta para calcular distancias de manera inmediata?
_________
2. Para viajar a Guadalajara, necesito un mapa escala regional? _________
3. Un mapa a escala regional sirve para observar las zonas inundadas por la tormen-ta tropical en el Estado
de Veracruz? _________
4. Puedo localizar las calles de mi colonia con la lectura de un mapa a escala regional?
_________
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Lámina.
*Internet.
EVALUACIÓN:.
*Participación individual.
*Ejercicios de cálculo.
*Investigación de Internet.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORA-
RIOS:CÍRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA-PARALELOS, MERI-
DIANOS Y POLOS.IMPORTANCIA DE LAS COORD.GEOG.: LATI-
TUD,LONGITUD Y ALTITUD.
SESIONES:
4
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza lugares y zonas horarias en ma-pas, a partir de
las coordenadas geográficas y husos horarios.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Lectura de las Vacaciones de Verano de Claudia, pág. 30; respondiendo las preguntas y reflexionando en
la gran tarea del hombre al establecer un sistema de círculos y puntos para facilitar la ubicación de
lugares en la superficie te-rrestre.
*DESARROLLO:
 Mediante un cuadro sinóptico, representarán los principales conceptos: eje terrestre, paralelos,
meridianos, polos, latitud, longitud y altitud.
 Apoyándose en el globo terráqueo elaborado previamente, localizar: polos, paralelos, meridianos y
coordenadas geográficas más importantes.
*CIERRE:
* Con la ayuda del globo terráqueo, localizar los hemisferios donde se localizan las siguientes ciudades:
1. Buenos Aires _________________________________
2. Ciudad de México _________________________________
3. Roma _________________________________
4. Moscú _________________________________
5. Melbourne _________________________________
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Historia.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Globo terráqueo unicel.
*Lámina.
EVALUACIÓN:.
*Participación individual.
*Cuadro sinóptico.
*Globo terráqueo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORA-
RIOS: IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS HUSOS HORARIOS.
LOCALIZACIÓN DE LUGARES Y ZONAS HORARIAS EN MAPAS.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza lugares y zonas horarias en ma-pas, a partir de
las coordenadas geográficas y husos horarios.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Los alumnos reflexionarán en la importancia y utilidad de los husos horarios y haciendo uso de la
tecnología, consultarán la pág. www.e-sm.com.mx/SCGI-33 para conocer la hora exacta en diferentes
ciudades del mundo.
*DESARROLLO:
 Identificarán los husos horarios de México, a través de un mapa de la República Mexicana.
 Integrados en equipos de tres, auxiliándose en el mapa de husos horarios de la pág. 34, calcularán la hora
de diferentes ciudades.
*CIERRE:
* En forma individual realizarán ejercicios similares sobre lugares y zonas horarias
en mapas.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y desde la
Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Historia.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Mapas.
*Internet.
EVALUACIÓN:.
*Participación individual.
*Participación por equipos.
*Investigación.
*Mapas.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:DIFERENTES REPRESENTACIONES DE LA SUPERFI-
CIE TERRESTRE A TRAVÉS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS:
PRALES. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS: CILÍNDRICAS,CÓ-
NICAS Y ACIMUTALES.
SESIONES:
2
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara diferentes representaciones de la superficie
terrestre a través de proyecciones cartográficas.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
 Se discutirá a nivel grupal, las interrogantes de la pág. 36 de su libro de texto, buscando la
correspondiente justificación.
*DESARROLLO:
 Copiarán del pizarrón los conceptos de las proyecciones más usuales: cilíndrica, cónica y acimutal.
 En equipos, pasarán a exponer la proyección que les tocó en su tarjeta, utilizando mapas para
representarlas.
*CIERRE:
* Dibujarán en su libreta de apuntes, ejemplos de proyecciones: cilíndricas, cónica
y acimutal.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y --
desde la Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Mapas.
*Internet.
EVALUACIÓN:.
*Participación individual.
*Participación por equipos.
*Investigación.
*Mapas.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:DIF.REPRESENT. DE LA SUPERF.TERRESTRE A TRA-
VÉS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS: UTILIDAD DE LAS
PROYECCIONES DE MERCATOR, PETERS Y ROBINSON.IMPLICAC.
DE LA REPRESENT. DEL MUNDO EN MAPAS DE M, P. Y R.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara diferentes representaciones de la superficie
terrestre a través de proyecciones cartográficas.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
* Analizar las biografías de Mercator, Peters y Robinson, así como las Aportacio-
nes que hicieron a la cartografía.
*DESARROLLO:
 Mediante un análisis comparativo de las proyecciones, los alumnos realizarán un cuadro destacando el
uso, ventajas y desventajas
*CIERRE:
* Los alumnos observarán los mapas de su libro de texto y de su atlas, identificando
qué elementos le ayudarían a distinguir los distintos tipos de proyección.
* En la pág. 40 de su libro de texto, completarán el listado que se les pide, compa- -
rando sus trabajos con los de sus compañeros.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y --
desde la Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Historia.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Atlas.EVALUACIÓN:.
*Participación por equipos.
*Cuadro comparativo.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ.
ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “
CLAVE: 30DESO145F
PLAN DE CLASE
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, SISTE-
MAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y LOS SISTEMAS DE INFOR-
MACIÓN GEOGRÁFICA.ELEMENTOS DEL ESPAC.GEOG.EN IS,SPG Y
SIST.DE INF.GEOG:CIUDADES,TIERRAS AGRÍC.Z.FOREST.COMUN.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sist.
de posic. Global y los Sist. De Inform. Geográfica.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
* Se realizará una lluvia de ideas relacionada con los conceptos: imágenes de saté-
lite, sistemas de posicionamiento global y sistemas de información geográfica.
Anotándose en el pizarrón.
*DESARROLLO:
 Utilizando un mapa de México como base, el alumno elaborará un mapa de ríos, uno de relieve, otro de
las principales ciudades y al sobreponerlos, reflexionarán en el siguiente cuestionamiento: ¿Cuántas capas
de información tuvo su mapa final?
*CIERRE:
* En su libro de texto, leerán, observarán y analizarán los daños causados por el -
Sismo del 11 de marzo de 2011 , en la costa de la localidad de Miyagi, Japón; re-
Flexionando en los elementos del espacio geográfico que están representados y
La utilidad de las imágenes.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y --
desde la Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Matemáticas.
*Historia.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Internet.
*Mapas de México.
EVALUACIÓN:.
*Participación.
*Mapas.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE
PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. CERRO AZUL, VER.,
BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOG. DE IMÁGE-
NES DE SATÉLITE, SIST. DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y SIST.
DE INFORMACIÓN GEOG. PARA EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO.
SESIONES:
3
PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e
interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que
emplea los conceptos básicos para su estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sist.
de posic. Global y los Sist. de Información Geográfica.
COMPETENCIA:
Manejo de la información geográfica.
ACTIVIDADES
*INICIO:
* Los alumnos concientizarán en lo significativo y determinante que es el uso de las
tecnologías aplicadas al conocimiento de cualquier área ya que nos acercan a la
realidad y al enriquecimiento de información.
*DESARROLLO:
 Integrados en binas darán respuesta a las preguntas de su libro de texto, pág. 44 compartiéndolas y
discutiéndolas con el grupo.
*CIERRE:
* Para concluir el bloque, llevarán a cabo la autoevaluación, dando respuesta a las
interrogantes de la lectura: “LA COMARCA LAGUNERA”, en la pág. 48.
TEMAS DE PRIORIDAD
EDUC. NACIONAL:
*Competencia Lectora.
*La Productividad en y --
desde la Educación Bási-
ca.EJE TEMÁTICO:
Espacio geográfico y mapas.
VINCULACIÓN:
*Español.
*Historia.
*Artes.
TRANSVERSALIDAD:
*Valores.
*Medio Ambiente.
APOYOS DIDÁCTICOS:
*Cuaderno de trabajo.
*Libro de texto.
*Lectura.EVALUACIÓN:
*Participación.
*Cuestionario.
*Autoevaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Fabiana Balor
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
TerceroMagisterio
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historia
Ancelmo LC
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Pauly Stephany
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
Iris Arias
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
Euler
 

La actualidad más candente (20)

Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
5to grado bloque 3 - historia
5to grado   bloque 3 - historia5to grado   bloque 3 - historia
5to grado bloque 3 - historia
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
 

Similar a PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF

Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
Sthefany Vega
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
FabricioMontero4
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Kassandra Sandoval
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Civigeo
CivigeoCivigeo
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
EMEM3DE19
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
AndreaKac1
 
Geografia
GeografiaGeografia
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdfPROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
Isaura Ruiz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
ubaldo
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
Daniel Guzmán
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
hebaro
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 
geof
geofgeof
geof
mmilu
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Ana R
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Ana R
 

Similar a PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF (20)

Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Civigeo
CivigeoCivigeo
Civigeo
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdfPROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
PROGRAMA GEOGRAFÍA 2017.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
geof
geofgeof
geof
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloqGeografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 2do bloq
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF

  • 2. Competencias del Estudiante *Bloque 1 Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales y económicos, al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. Utiliza mapas e información geográfica como parte de sus habilidades para reconocer, localizar y caracterizar los elementos geográficos del espacio en que vive; reflexiona y valora la importancia del estudio geográfico del mundo, de su país y de su medio local. *Bloque 2 Comprende las consecuencias de los movimientos de la Tierra y su relación con la conformación de los geosistemas; reflexiona sobre la importancia de los recursos naturales en el desarrollo sustentable, la preservación de la biodiversidad y las implicaciones del deterioro y protección del ambiente; evalúa la trascendencia de las medidas ambientales tomadas en México, y elabora propuestas de educación ambiental en su medio local. *Bloque 3 Caracteriza el crecimiento, la distribución, la composición y la migración de la población con sus implicaciones económicas, sociales y culturales. Explica la concentración y dispersión de la población en las ciudades y el medio rural, con sus principales rasgos, problemas, riesgos y vulnerabilidad. Expresa una actitud crítica ante los problemas actuales de la población de México y del mundo. *Bloque 4 Analiza la distribución geográfica de los espacios económicos en el marco de la globalización. Reflexiona sobre la desigualdad socioeconómica entre los países centrales, periféricos y semiperiféricos. Analiza el Producto Interno Bruto y el Índice de Desarrollo Humano para comparar la desigualdad socioeconómica en México. *Bloque 5 Valora y respeta la diversidad cultural y el patrimonio cultural de México y del mundo como condición necesaria para una convivencia pacífica entre las naciones. Reflexiona sobre la organización política internacional, el análisis de las fronteras, los conflictos bélicos y sus implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas en los grupos humanos.
  • 3. Bloque I El Espacio Geográfico *La Diversidad de Componentes que conforman el Espacio Geográfico. *Categorías de Análisis del Espacio Geográfico. *La Utilidad de las Escalas Numéricas y Gráficas. *Coordenadas Geográficas y Husos Horarios. *Diferentes Representaciones de la Superficie Terrestre a través de Proyecciones Cartográficas. *Utilidad de las Imágenes de Satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica. Vo. Bo. El Director Jefe de Enseñanza _____________________________ __ ____________________________ Profr. Jorge Vera Francisco Profr. José Rosales Gutiérrez Cerro Azul, Ver., 30 de Agosto de 2013.
  • 4.
  • 5. La Geografía como disciplina, ayuda a los educandos a aprender a vivir en su espacio, a respetarlo, a integrarse a él de manera informada, así como a desarrollar competencias para la vida que contribuyan a lograr aprendizajes permanentes.
  • 6. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F INTRODUCCIÓN: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. CONTENIDO: PRESENTACIÓN Y PANORAMA GENERAL DE LA ASIGNATURA. SESIONES: 2 PROPÓSITO: Que los alumnos establezcan relaciones entre lo que viven en su espacio y lo que aprenderán en la asignatura favoreciendo el desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. APRENDIZAJES ESPERADOS: Facilitar a los alumnos la comprensión , re-lación e integración de los conocimientos y desarrollo de las compe-tencias geográficas. COMPETENCIA: Participación en el espacio donde se vive. ACTIVIDADES *INICIO:  Bienvenida a los alumnos.  Los alumnos se presentarán ante el grupo, después de elegir una tarjeta con la característica que más se identifique de acuerdo a su forma de ser: respon-sable, honrado, inteligente, servicial, etc., explicando el por qué la eligió, des-pués de mencionar su nombre, edad y escuela de procedencia. *DESARROLLO:  En lluvia de ideas darán respuesta a la interrogante: ¿ Por qué es importante el— estudio de Geografía y para qué nos sirve ?  Presentación y panorama breve de los 5 bloques de la Asignatura, así como su - importancia para un aprendizaje integral. *CIERRE:  Escribirán en su libreta de apuntes: ¿ Qué te gusta ? y ¿ Qué no te gusta ? De la A signatura.  Al siguiente día: se aplica Examen Diagnóstico y se detallan rasgos a evaluar, el alumno, los escribirá en su cuaderno de trabajo. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. EJE TEMÁTICO: VINCULACIÓN: TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. *Equidad de Género. APOYOS DIDÁCTICOS: *Tarjetas. *Láminas. *Cuaderno de trabajo.EVALUACIÓN: *Lámina. *Examen Diagnóstico. *Participación individual.
  • 7. PLAN DE CLASE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA DIVERSIDAD DE COMPONENTES QUE CONFOR- MAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO: CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. SESIONES: 2 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Pregunta generadora: A qué le llamamos Espacio Geográfico ?  Se pegarán en el pizarrón dos imágenes, invitando a los alumnos a su reflexión y análisis, cuestionándose: ¿Qué diferencias advierten? ¿Qué elementos son crea-dos por la naturaleza y cuáles por el ser humano? ¿Qué relación tienen las dos imágenes? *DESARROLLO:  En base a lo anterior, describir representando en un croquis, los componentes del espacio geográfico que han identificado en el camino de su casa a la escuela.  Elaboración de un mapa conceptual, en su cuaderno de trabajo, donde expli-quen las principales características y componentes que posee el espacio geo-gráfico apoyándose en su libro de texto, pág. 13. *CIERRE:  Compartiendo su trabajo en plenaria, elaborarán un cuadro de coincidencias y diferencias de cada espacio geográfico que se les mostró. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Ciencias. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Lámina con imágenes. *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto.EVALUACIÓN:. *Participación en equipo. *Participación individual. *Mapa conceptual. *Cuadro comparativo.
  • 8. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:LA DIVERSIDAD DE COMPON. QUE CONFORMAN EL ESPACIO GEOGRÁFICO: COMPONENTES NATURALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DEL ESPACIO GEO- GRÁFICO. DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Conformados en equipos pasarán a exponer cada uno de los componentes que integran el espacio geográfico, con sus características más sobresalientes, apoyándose en su libro de texto, págs. 14 y 15. *DESARROLLO:  Integrados en equipos, se les proporcionará una lista con palabras, clasifican-dolas de acuerdo al componente del espacio geográfico al que pertenezcan, llenando el cuadro de la pág. 15 de su libro de texto.  Análisis del Estudio de Caso: Ana, pág. 18, libro de texto. *CIERRE:  En un mapa de la República Mexicana, tamaño doble carta, ilustrarán con recortes de revistas la diversidad de componentes que integran el espacio geográfico, compartirán su collage mostrándolo al grupo. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. *Participación social en la Educación. EJE TEMÁTICO: Espac io geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Historia. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Mapa Rep. Mex. por eq. *Revistas. *Tijeras, *Pegamento. EVALUACIÓN:. *Participación por equipo. *Exposición por equipo. *Collage Mapa Rep. Mex. *Cuaderno de trabajo.
  • 9. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁ- FICO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ESPACIAL: LUGAR, MEDIO, PAISAJE, REGIÓN Y TERRITORIO. SESIONES: 2 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis espa-cial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Lectura compartida de las categorías que se generan en el espacio geográfico y que lo transforman: lugar, medio, paisaje, región y territorio. *DESARROLLO:  Escribirán conceptos de las categorías del espacio geográfico y ejemplos de ca-da una de ellas.  Observarán una imagen de una ciudad que se les pidió previamente, haciendo un análisis comparativo con nuestra ciudad, respondiendo a las preguntas: ¿Cómo es el lugar donde vives? ¿En qué son diferentes? ¿En que se parecen al lugar donde vivimos? ¿Cómo se relacionan los componentes que caracterizan el lugar donde habitamos? y ¿Qué características lo hacen único? *CIERRE:  Representar con recortes de revistas y periódicos en su libreta de apuntes, ejemplificando los componentes del espacio geográfico: un lugar, medio, paisaje, región y territorio. Seleccionando una categoría de análisis espacial. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Artes. *Historia. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *imagen de una ciudad. *Revistas. *Periódicos. *pegamento, *tijeras. *Cuaderno de trabajo. EVALUACIÓN:. *Participación en equipo. *Participación individual. *Cuestionario.
  • 10. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁ- FICO: RELACIÓN DE LOS COMPONENTES NATURALES, SOC., CULT., ECON., Y POLÍT.,EN EL LUGAR, MEDIO, PAISAJE, REGIÓN Y TERRITORIO.DIF. EN LOS DIVERSOS LUGARES DEL MUNDO. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue las categorías de análisis espa-cial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Se le explicará al alumno la relación que tienen los componentes del espacio geográfico con las categorías de: lugar, medio, paisaje, región o territorio. *DESARROLLO:  Basándose en esta relación y apoyados en su libro de texto, elaborarán conformados en equipos, un cartel eligiendo cada equipo una categoría de análisis, pegando recortes de revista o periódicos que ilustren los componentes del espacio geográfico y su relación con la categoría elegida. *CIERRE:  Los alumnos reflexionarán en la diversidad del espacio geográfico, destacando que sus componentes varían en cuanto a composición, organización y actividad.  Exposición de su cartel al grupo. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Artes. *Historia. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Libro de texto. *Revistas. *Cartulina. *pegamento. *tijeras. *Cuaderno de trabajo. EVALUACIÓN:. *Participación en equipo. *Participación individual. *Cartel. *Exposición.
  • 11. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ- FICAS: DIFERENCIAS EN LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA EN LAS ESCALAS LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL. SESIONES: 2 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numé-rica y gráfica para la representación del territorio en mapas. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Los alumnos observarán tres representaciones del espacio: planisferio, mapa de la Rep. Mex., y mapa de una ciudad, dando respuesta a tres cuestiones: ¿Qué observan en cada uno de los mapas? ¿Qué espacio se representa en ellos? ¿Cuál consideras que sea su utilidad? *DESARROLLO:  En su cuaderno de trabajo escribirán conceptos principales: mapas, escala, tipos de escalas.  Se dividirá al grupo en dos equipos, uno elegirá un problema de interés mundial y otro un problema que afecte a nuestra comunidad, vertirán causas y conse-cuencias; analizarán las escalas: ¿Cuál proporciona información general, y cuál, información particular? *CIERRE: * Retomando el croquis elaborado en el tema: Características del espacio geo-gráfico, lo clasificarán de acuerdo a la escala a que pertenecen. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *Cultura Cívica. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Artes. *Historia. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *imágenes de mapas. *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Lámina. *Croquis. EVALUACIÓN:. *Participación en equipo. *Cuestionario. *Croquis.
  • 12. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ- FICAS: ESCALAS NUMÉRICA Y GRÁFICA EN LOS MAPAS. CÁLCULO DE ESCALAS Y DISTANCIAS EN MAPAS. SESIONES: 4 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Los alumnos reflexionarán en las dos maneras de representar la escala cartográfica: escala numérica y gráfica, y apoyándose en los conocimientos adquiridos en la asignatura de matemáticas, efectuarán el cálculo de escalas. *DESARROLLO:  En su cuaderno de trabajo desarrollarán tres ejemplos para obtener el cálculo de escalas, libro de texto pág. 28. *CIERRE: * Al terminar los ejercicios, los alumnos se coevaluarán. * Consulta: página de internet-www.e-sm.com.mx/SCGI-28 de la mapoteca digital, localizando un mapa de México, analizar división territorial, entidades federativas, localidades urbanas y rurales; con la lupa hacer acercamientos para ver el cambio de la escala gráfica. Registrar tres mediciones, nombre de localidad, distancia y escala utilizadas. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Lámina. *Internet. EVALUACIÓN:. *Participación individual. *Ejercicios de cálculo. *Investigación de Internet.
  • 13. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: LA UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICAS Y GRÁ- FICAS: UTILIDAD DE LAS ESCALAS NUMÉRICA Y GRÁFICA EN LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Reflexionarán sobre la pregunta exploradora: ¿Para qué sirven las escalas numérica y gráfica en los mapas? *DESARROLLO:  Lectura del tema en su libro de texto pág. 29. Elaborar un resumen breve. *CIERRE: * Resolver los siguientes enunciados, respondiendo si es Verdadero o Falso: 1. La escala gráfica es una herramienta para calcular distancias de manera inmediata? _________ 2. Para viajar a Guadalajara, necesito un mapa escala regional? _________ 3. Un mapa a escala regional sirve para observar las zonas inundadas por la tormen-ta tropical en el Estado de Veracruz? _________ 4. Puedo localizar las calles de mi colonia con la lectura de un mapa a escala regional? _________ TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Lámina. *Internet. EVALUACIÓN:. *Participación individual. *Ejercicios de cálculo. *Investigación de Internet.
  • 14. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORA- RIOS:CÍRCULOS Y PUNTOS DE LA TIERRA-PARALELOS, MERI- DIANOS Y POLOS.IMPORTANCIA DE LAS COORD.GEOG.: LATI- TUD,LONGITUD Y ALTITUD. SESIONES: 4 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza lugares y zonas horarias en ma-pas, a partir de las coordenadas geográficas y husos horarios. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Lectura de las Vacaciones de Verano de Claudia, pág. 30; respondiendo las preguntas y reflexionando en la gran tarea del hombre al establecer un sistema de círculos y puntos para facilitar la ubicación de lugares en la superficie te-rrestre. *DESARROLLO:  Mediante un cuadro sinóptico, representarán los principales conceptos: eje terrestre, paralelos, meridianos, polos, latitud, longitud y altitud.  Apoyándose en el globo terráqueo elaborado previamente, localizar: polos, paralelos, meridianos y coordenadas geográficas más importantes. *CIERRE: * Con la ayuda del globo terráqueo, localizar los hemisferios donde se localizan las siguientes ciudades: 1. Buenos Aires _________________________________ 2. Ciudad de México _________________________________ 3. Roma _________________________________ 4. Moscú _________________________________ 5. Melbourne _________________________________ TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Historia. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Globo terráqueo unicel. *Lámina. EVALUACIÓN:. *Participación individual. *Cuadro sinóptico. *Globo terráqueo.
  • 15. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORA- RIOS: IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS HUSOS HORARIOS. LOCALIZACIÓN DE LUGARES Y ZONAS HORARIAS EN MAPAS. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza lugares y zonas horarias en ma-pas, a partir de las coordenadas geográficas y husos horarios. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Los alumnos reflexionarán en la importancia y utilidad de los husos horarios y haciendo uso de la tecnología, consultarán la pág. www.e-sm.com.mx/SCGI-33 para conocer la hora exacta en diferentes ciudades del mundo. *DESARROLLO:  Identificarán los husos horarios de México, a través de un mapa de la República Mexicana.  Integrados en equipos de tres, auxiliándose en el mapa de husos horarios de la pág. 34, calcularán la hora de diferentes ciudades. *CIERRE: * En forma individual realizarán ejercicios similares sobre lugares y zonas horarias en mapas. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Historia. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Mapas. *Internet. EVALUACIÓN:. *Participación individual. *Participación por equipos. *Investigación. *Mapas.
  • 16. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:DIFERENTES REPRESENTACIONES DE LA SUPERFI- CIE TERRESTRE A TRAVÉS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS: PRALES. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS: CILÍNDRICAS,CÓ- NICAS Y ACIMUTALES. SESIONES: 2 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, económicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO:  Se discutirá a nivel grupal, las interrogantes de la pág. 36 de su libro de texto, buscando la correspondiente justificación. *DESARROLLO:  Copiarán del pizarrón los conceptos de las proyecciones más usuales: cilíndrica, cónica y acimutal.  En equipos, pasarán a exponer la proyección que les tocó en su tarjeta, utilizando mapas para representarlas. *CIERRE: * Dibujarán en su libreta de apuntes, ejemplos de proyecciones: cilíndricas, cónica y acimutal. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y -- desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Mapas. *Internet. EVALUACIÓN:. *Participación individual. *Participación por equipos. *Investigación. *Mapas.
  • 17. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO:DIF.REPRESENT. DE LA SUPERF.TERRESTRE A TRA- VÉS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS: UTILIDAD DE LAS PROYECCIONES DE MERCATOR, PETERS Y ROBINSON.IMPLICAC. DE LA REPRESENT. DEL MUNDO EN MAPAS DE M, P. Y R. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO: * Analizar las biografías de Mercator, Peters y Robinson, así como las Aportacio- nes que hicieron a la cartografía. *DESARROLLO:  Mediante un análisis comparativo de las proyecciones, los alumnos realizarán un cuadro destacando el uso, ventajas y desventajas *CIERRE: * Los alumnos observarán los mapas de su libro de texto y de su atlas, identificando qué elementos le ayudarían a distinguir los distintos tipos de proyección. * En la pág. 40 de su libro de texto, completarán el listado que se les pide, compa- - rando sus trabajos con los de sus compañeros. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y -- desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Historia. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Atlas.EVALUACIÓN:. *Participación por equipos. *Cuadro comparativo.
  • 18. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. ESC.SEC.GRAL. “ PROFR. JESÚS ROMERO FLORES “ CLAVE: 30DESO145F PLAN DE CLASE BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, SISTE- MAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y LOS SISTEMAS DE INFOR- MACIÓN GEOGRÁFICA.ELEMENTOS DEL ESPAC.GEOG.EN IS,SPG Y SIST.DE INF.GEOG:CIUDADES,TIERRAS AGRÍC.Z.FOREST.COMUN. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sist. de posic. Global y los Sist. De Inform. Geográfica. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO: * Se realizará una lluvia de ideas relacionada con los conceptos: imágenes de saté- lite, sistemas de posicionamiento global y sistemas de información geográfica. Anotándose en el pizarrón. *DESARROLLO:  Utilizando un mapa de México como base, el alumno elaborará un mapa de ríos, uno de relieve, otro de las principales ciudades y al sobreponerlos, reflexionarán en el siguiente cuestionamiento: ¿Cuántas capas de información tuvo su mapa final? *CIERRE: * En su libro de texto, leerán, observarán y analizarán los daños causados por el - Sismo del 11 de marzo de 2011 , en la costa de la localidad de Miyagi, Japón; re- Flexionando en los elementos del espacio geográfico que están representados y La utilidad de las imágenes. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y -- desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Matemáticas. *Historia. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Internet. *Mapas de México. EVALUACIÓN:. *Participación. *Mapas.
  • 19. SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE PROFRA. BEATRIZ S. LUNA RUIZ. CERRO AZUL, VER., BLOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONTENIDO: UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOG. DE IMÁGE- NES DE SATÉLITE, SIST. DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y SIST. DE INFORMACIÓN GEOG. PARA EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO. SESIONES: 3 PROPÓSITO: Reconoce el espacio geográfico como resultado de las re-laciones e interacciones de los componentes naturales, sociales, eco-nómicos y políticos; al tiempo que emplea los conceptos básicos para su estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sist. de posic. Global y los Sist. de Información Geográfica. COMPETENCIA: Manejo de la información geográfica. ACTIVIDADES *INICIO: * Los alumnos concientizarán en lo significativo y determinante que es el uso de las tecnologías aplicadas al conocimiento de cualquier área ya que nos acercan a la realidad y al enriquecimiento de información. *DESARROLLO:  Integrados en binas darán respuesta a las preguntas de su libro de texto, pág. 44 compartiéndolas y discutiéndolas con el grupo. *CIERRE: * Para concluir el bloque, llevarán a cabo la autoevaluación, dando respuesta a las interrogantes de la lectura: “LA COMARCA LAGUNERA”, en la pág. 48. TEMAS DE PRIORIDAD EDUC. NACIONAL: *Competencia Lectora. *La Productividad en y -- desde la Educación Bási- ca.EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. VINCULACIÓN: *Español. *Historia. *Artes. TRANSVERSALIDAD: *Valores. *Medio Ambiente. APOYOS DIDÁCTICOS: *Cuaderno de trabajo. *Libro de texto. *Lectura.EVALUACIÓN: *Participación. *Cuestionario. *Autoevaluación.