SlideShare una empresa de Scribd logo
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
Nombre: Lorena Mishel Jaen Serrano
Curso/Paralelo: Octavo Semestre “B”
Docente: Bioq. Carlos García
Fecha: Miércoles, 26 de julio del 2017
DIARIO DE CAMPO Nº12
UNIDAD III: ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS
TEMA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO
E HIDRÓXIDO DE POTASIO
OBJETIVO: Conocer la toxicidad, sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones
producidas por Hidróxido de Sodio e Hidróxido de Potasio
HIDROXIDO DE SODIO
Sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución al 50 % por su
facilidad de manejo.
Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Absorbe humedad y dióxido de
carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos.
usado en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán,
en la elaboración de plásticos, jabones y otros productos de limpieza, entre
otros usos.
Se obtiene, principalmente por electrólisis de cloruro de sodio, por reacción de
hidróxido de calcio y carbonato de sodio y al tratar sodio metálico con vapor de
agua a bajas temperaturas.
Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg) Punto de fusión: 318.4 ºC
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
2
FUENTES DE EXPOSICION
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
3
HIDRÓXIDO DE SODIO EN EL MEDIO AMBIENTE
Los personas que trabajan en industrias donde se manufactura o se
usa el hidróxido de sodio pueden estar expuestas a esta sustancia.
A veces se usan pequeñas cantidades de hidróxido de sodio en
limpiadores de desagües y de hornos. El uso de estos productos
puede exponerlo al hidróxido de sodio.
El hidróxido de sodio
liberado a la atmósfera se
degrada rápidamentepor
reacciones con otras
sustancias químicas.
En el agua, el hidróxido de
sodio se separa en cationes
de sodio (tomos de sodio
con una carga positiva) y el
anión hidróxido (tomos de
hidrógeno y oxígeno
cargados negativamente), lo
que disminuyela acidez del
agua.
Si se libera al suelo, el
hidróxido de sodio se
separará en cationes de
sodio y aniones de hidróxido
cuando entre en contacto
con la humedad del suelo.
El hidróxido de sodio no se
acumula en la cadena
alimentaria.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
4
POTASA
CAUSTICA
Su disolución en agua
es
altamente exotérmica,
con lo que la
temperatura de la
disolución aumenta,
llegando incluso, a
veces, al punto de
ebullición. Su masa
molecular es de
56.11 g/mol.
El KOH es
especialmente
significativo por ser el
precursor de la
mayoría de jabones
suaves y líquidos, así
como por estar
presente en
numerosos
compuestos químicos
que contienen potasio.
El hidróxido de potasio
es un compuesto
químico inorgánico de
fórmula KOH, tanto él
como el hidróxido de
sodio (NaOH), son
bases fuertes de uso
común.
El KOH es higroscópico
absorbiendo agua de la
atmósfera, por lo que
termina en el aire libre. Por
ello, el hidróxido de potasio
contiene cantidades
variables de agua
Los síntomas pueden ser:
· Dolor abdominal fuerte
· Quemaduras en boca
· Dolor torácico
· Desmayo
· Diarrea
· Salivación
· Fuerte dolor en la boca
· Vómito, con sangre
El hidróxido de potasio se
encuentra en:
· Removedores de cutícula.
· Limpiadores de tuberías de
drenaje.
· Químicos para curtir cueros.
· Potasa cáustica o lejía de
potasa.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
5
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
-----------------------------
C.C. 0706268588

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Dario Piguave Muñoz
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
Vicente Armando Espinoza
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ELIANA Perez
 
Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704
Maria Balderas
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
Diower Gonzalez
 
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
Adrianita Villota
 
Propiedades químicas
Propiedades químicasPropiedades químicas
Propiedades químicas
David Lillo Vargas
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Lista residuos
Lista residuosLista residuos
Lista residuos
Nataliexxx
 
Acidos mariana yanez
Acidos   mariana yanezAcidos   mariana yanez
Acidos mariana yanez
MarianaYanez2
 
Disoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades ColigativasDisoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades Coligativas
Isabel Díaz
 
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por ArsénicoPractica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Damian Cedeño
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Alexis Ariel
 
Sindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineralSindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineral
Veronica Farez
 
6 cianuro
6   cianuro6   cianuro
6 cianuro
pepemonkey
 
11a
11a11a
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
Lore Ajila
 
Sindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineralSindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineral
Veronica Farez
 

La actualidad más candente (19)

Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
 
Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
 
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)12. intoxicación  producida por estaño (cloruro de estaño)
12. intoxicación producida por estaño (cloruro de estaño)
 
Propiedades químicas
Propiedades químicasPropiedades químicas
Propiedades químicas
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Lista residuos
Lista residuosLista residuos
Lista residuos
 
Acidos mariana yanez
Acidos   mariana yanezAcidos   mariana yanez
Acidos mariana yanez
 
Disoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades ColigativasDisoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades Coligativas
 
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por ArsénicoPractica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
Sindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineralSindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineral
 
6 cianuro
6   cianuro6   cianuro
6 cianuro
 
11a
11a11a
11a
 
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
Intoxicacion por hidroxido de sodio 5555555
 
Sindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineralSindrome toxico mineral
Sindrome toxico mineral
 

Similar a Diario de toxico n12

Diario de toxico n11
Diario de toxico n11Diario de toxico n11
Diario de toxico n11
LoRe JaEn SerraNo
 
Diario 12 toxico
Diario 12 toxicoDiario 12 toxico
Diario 12 toxico
AndreaLeon67
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
andrea cuenca
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
ALEXARUBEN
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Kathy Barros Navarrete
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
Marco González
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
Manuel Rivera
 
Hidroxido de sodio 20
Hidroxido de sodio 20Hidroxido de sodio 20
Hidroxido de sodio 20
Adriana Santos
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
P ractica naoh
P ractica naohP ractica naoh
P ractica naoh
andrea cuenca
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Moises Magallanes
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
Andrea diaz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
300694jhon
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
Luis Carrion Cabrera
 
Articulo acido nitrico veintimilla
Articulo acido nitrico veintimillaArticulo acido nitrico veintimilla
Articulo acido nitrico veintimilla
Celina Veintimilla Macías
 

Similar a Diario de toxico n12 (20)

Diario de toxico n11
Diario de toxico n11Diario de toxico n11
Diario de toxico n11
 
Diario 12 toxico
Diario 12 toxicoDiario 12 toxico
Diario 12 toxico
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Hidroxido de sodio 20
Hidroxido de sodio 20Hidroxido de sodio 20
Hidroxido de sodio 20
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
P ractica naoh
P ractica naohP ractica naoh
P ractica naoh
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
 
Articulo acido nitrico veintimilla
Articulo acido nitrico veintimillaArticulo acido nitrico veintimilla
Articulo acido nitrico veintimilla
 

Más de LoRe JaEn SerraNo

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Control
ControlControl
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
LoRe JaEn SerraNo
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
LoRe JaEn SerraNo
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
LoRe JaEn SerraNo
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
LoRe JaEn SerraNo
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
LoRe JaEn SerraNo
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
LoRe JaEn SerraNo
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
LoRe JaEn SerraNo
 
Losartan potasico
Losartan potasicoLosartan potasico
Losartan potasico
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
LoRe JaEn SerraNo
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona
DipironaDipirona
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 

Más de LoRe JaEn SerraNo (20)

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Control
ControlControl
Control
 
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
 
Losartan potasico
Losartan potasicoLosartan potasico
Losartan potasico
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Diario de toxico n12

  • 1. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Nombre: Lorena Mishel Jaen Serrano Curso/Paralelo: Octavo Semestre “B” Docente: Bioq. Carlos García Fecha: Miércoles, 26 de julio del 2017 DIARIO DE CAMPO Nº12 UNIDAD III: ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS TEMA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO OBJETIVO: Conocer la toxicidad, sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones producidas por Hidróxido de Sodio e Hidróxido de Potasio HIDROXIDO DE SODIO Sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución al 50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Absorbe humedad y dióxido de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos. usado en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán, en la elaboración de plásticos, jabones y otros productos de limpieza, entre otros usos. Se obtiene, principalmente por electrólisis de cloruro de sodio, por reacción de hidróxido de calcio y carbonato de sodio y al tratar sodio metálico con vapor de agua a bajas temperaturas. Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg) Punto de fusión: 318.4 ºC
  • 2. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 2 FUENTES DE EXPOSICION
  • 3. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 3 HIDRÓXIDO DE SODIO EN EL MEDIO AMBIENTE Los personas que trabajan en industrias donde se manufactura o se usa el hidróxido de sodio pueden estar expuestas a esta sustancia. A veces se usan pequeñas cantidades de hidróxido de sodio en limpiadores de desagües y de hornos. El uso de estos productos puede exponerlo al hidróxido de sodio. El hidróxido de sodio liberado a la atmósfera se degrada rápidamentepor reacciones con otras sustancias químicas. En el agua, el hidróxido de sodio se separa en cationes de sodio (tomos de sodio con una carga positiva) y el anión hidróxido (tomos de hidrógeno y oxígeno cargados negativamente), lo que disminuyela acidez del agua. Si se libera al suelo, el hidróxido de sodio se separará en cationes de sodio y aniones de hidróxido cuando entre en contacto con la humedad del suelo. El hidróxido de sodio no se acumula en la cadena alimentaria.
  • 4. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 4 POTASA CAUSTICA Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa molecular es de 56.11 g/mol. El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos compuestos químicos que contienen potasio. El hidróxido de potasio es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. El KOH es higroscópico absorbiendo agua de la atmósfera, por lo que termina en el aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua Los síntomas pueden ser: · Dolor abdominal fuerte · Quemaduras en boca · Dolor torácico · Desmayo · Diarrea · Salivación · Fuerte dolor en la boca · Vómito, con sangre El hidróxido de potasio se encuentra en: · Removedores de cutícula. · Limpiadores de tuberías de drenaje. · Químicos para curtir cueros. · Potasa cáustica o lejía de potasa.
  • 5. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 5 FIRMA DEL ESTUDIANTE: ----------------------------- C.C. 0706268588