SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO
MENÚ
MENÚ
MISION Y VISIÓN
ESTRATEGIAS DE
TRABAJO DOCENTE
ESTUDIO
ETNOGRAFICO DE
TULTITLAN
ESCUELA
PRACTICAS
AGRADECIMIENTO
MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL
“Formar profesionales en y para la
docencia, con un alto grado académico,
espíritu de identidad y servicio;
sustentado en los avances de la ciencia
y la tecnología de manera interactiva,
reflexiva y propositiva a través de
comunidades colaborativas y de
aprendizaje; con el fin de potenciar
holísticamente los rasgos deseables
del perfil de egreso de los futuros
licenciados en educación básica;
vivenciando una cultura axiológica que
responda con calidez y calidad a los
retos y requerimientos contextuales
de la sociedad del siglo XXI”.
“Somos una institución pública de
Educación Superior que se consolida
como formadora de docentes,
comprometidos con una educación
innovadora de alta calidad basada en
un enfoque por competencias, la cual,
se integra y se sustenta por la
Capacidad, Competitividad y Gestión
estratégica acorde a los retos de una
sociedad transformadora, dinámica y
humana del siglo XXI”
MENÚ
ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
• El curso Estrategias de Trabajo Docente, se desarrolla en el cuarto semestre y parte de
las siguientes premisas. La primera es que el estudiante ha realizado un acercamiento
gradual a los contextos, instituciones y aulas de clase; los cuales le brindaron la
posibilidad de sistematizar y analizar información relacionada con los procesos de
interacción pedagógica que genera el docente con sus alumnos. Además, en su
calidad de adjunto y posteriormente como responsable de uno o algunos de los
contenidos curriculares, diseñó sus primeras estrategias de enseñanza-aprendizaje con
el acompañamiento de los docentes de la Escuela Normal y pudo aplicarlas en las
escuelas educación básica. Esta experiencia se convierte en un detonante para la
reflexión, el análisis y la evaluación de la intervención del estudiante en el aula de
clase. La segunda premisa sugiere que las posteriores intervenciones del estudiante
serán cualitativamente distintas si se reconoce que el diseño de las estrategias
requieren de una articulación más profunda entre las disciplinas de enseñanza, sus
métodos, enfoques y principios psicopedagógicos.
• El curso ofrece herramientas para el diseño de estrategias que vinculen los aspectos
teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos acordes con los enfoques de enseñanza
y aprendizaje de la educación básica, de tal modo que el estudiante logre sistematizar,
analizar, y evaluar propuestas didácticas que orienten su práctica docente. Se
considera de vital importancia seguir fortaleciendo el diseño de estrategias de
enseñanza y aprendizaje de las áreas básicas (español, matemáticas, ciencias e
historia).
MENÚ
ESTUDIO ETNOGRAFICO
CONTEXTO
ACTIVIDAD ECONOMICA
COSTUMBRES Y
TRADICIONES
MENÚ
• Ubicación
• El Municipio de Tultitlán se localiza en la parte norte central del Estado de México.
Fue Fundado por los Tepanecas en el año 1356 ( 7 Técpatl Calendario Mexica ). En
el año de 1820 fue elegido el Primer Ayuntamiento bajo el Gobierno de José María
Salazar Sánchez de Aparicio.
Estado de México fue instituido el 3 de febrero de 1824, confirmado en la
Constitución del 4 de octubre del mismo año.
Limita al norte con Cuautitlán y Tultepec, al Sur con Tlalnepantla y el Distrito Federal,
al Oriente con Jaltenco, Ecatepec y Coacalco y al Poniente con Cuautitlán Izcalli.
• Población
• La población en Tultitlán, según datos firmes del ultimo conteo del INEGI ( Instituto
Nacional, Estadístico Geográfico e Informática ), en el 2000 es de 432.411
habitantes.
Según la ultima estimación de la Comisión de Planeación para el Desarrollo
Municipal de este H. Ayuntamiento, el crecimiento a dos años de distancia, es de
750.000 habitantes.
El Municipio de Tultitlán, ha quedado dividido su territorio municipal de la siguiente
forma:
7 barrios en Cabecera Municipal
• 4 Pueblos
• 44 Colonias
• 37 Fraccionamientos
• 108Condominios
4 Zonas Industriales
• 5 Parques Industriales
• 8 Ejidos
• 1 Parque Ecológico
Contexto:
Estudio etnográfico
Actividad Económica:
Tultitlán fue hasta los años setenta una región rural; sin embargo, la alta
inmigración al lugar dio como resultado la industrialización y urbanización
de la mayoría del municipio; pese a esto, aún abundan los pueblos en el
municipio, aunque la ganadería y agricultura no representan más que un
porcentaje bajo en las actividades económicas:
• Agricultura: maíz, alfalfa, frijol.
• Ganadería: ganado bovino, porcino, equino y caprino, todos en poca cantidad y
aves.
• Industria: cuenta con la zona industrial Cartagena, la cuál alberga reconocidas
empresas y últimamente ha crecido de manera importante la actividad de
almacenamiento y distribución de diversos materiales dentro del municipio.
• Comercio: hay muchas zonas comerciales en el municipio de Tultitlán; existen
muchas plazas y mercados, pero la más importante es la Central de Abasto,
ubicada en Villas de San Jóse, cerca de la Cabecera Municipal.
• Maxi Plaza Comercial Tultitlan es una nueva plaza que cuenta con centros de
entretenimiento como lo es el Cinemex.
• Cerca del 90% de la población del municipio se dedica a las actividades del
sector terciario: comercio y servicios.
Estudio etnográfico
Tradiciones:
Meramente se conservan en los pueblos más antiguos del Municipio, que
son: Santa María Cuautepec, San Pablo, San Mateo, San Francisco Chilpan
y la Cabecera Municipal, cada z uno festeja la fiesta de su Santo Patrono, y
como tradición de los mexicas y un poco de la vida prehispánica el día de
muertos, siendo aparte la fiestas de cada Barrio de la Cabecera.
CELEBRACIONES DE LOS BARRIOS DE LA CABECERA MUNICIPAL.
• SANTIAGUITO 24 DE JULIO (SEMANA SANTA, DOMINGO DE RESURRECCIÓN)
• SANBARTOLO 25 DE AGOSTO
• NATIVITAS 12 DE DICIEMBRE
• BELÉM 25 DE DICIEMBRE
• REYES 6 DE ENERO
• CONCEPCIÓN 8 DE DICIEMBRE
• SAN JUAN 24 DE JUNIO
…
…• Parroquia de San Antonio de Padua.
El santo Patrono de Tultitlán fue San Lorenzo hasta finales del siglo XIX.
Aunque en 1720 se empezó, a construir el templo de San Antonio y
habiéndose suspendido la obra por espacio de 126 años, se continúo
en 1870 y se fue construyendo en partes hasta el año de 1960 que se
termino la torre del lado norte.
Actualmente es el Patrono del Centro de la Cabecera Municipal, que
tiene 7 Barrios y sus sendas Capillas.
La feria se lleva a cabo el 13 de junio de cada año, donde los
casaderos en puerta, juntan trece monedas regaladas y se las llevan al
Santo para conseguir novio.
En esta parroquia yacen los cimientos de construcciones prehispánicas
y esta construida con las piedras de las pirámides encontradas aquí, en
el archivo Parroquial se encuentran documentos desde 1605 e historia
de Tultitlán.
• Parroquia San Francisco Chilpan.
Otra parroquia importante es la de San Francisco Chilpan que fue
construida en el siglo XVII y habitada por los Franciscanos.
Estudio etnográfico
Datos de la Escuela
• Jardín de Niños: Horacio Zúñiga
• Dirección: Manzana 22 y 23 s/n, Real del Bosque,
Tultitlan.
Menú
PRÁCTICAS
Primera intervención
Segunda intervención
Menú
Práctica 1
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
ABRIL
Este día fue la presentación
del proyecto: “Mi ser vivo”,
los niños estaban explicando
a sus compañeros de otros
grupos, en esta foto esta un
cotorrita. Yo comenzaba a
explicar la dinámica del cubo
didáctico. En esta foto están
dos de las niñas llamadas
Fernanda. Y aunque aun no
comenzábamos con las
preguntas del cubo ellas ya
estaban explicando otro tipo
de descripciones de la
cotorrita.
Mi ser vivo: 26 de abril del 2013
…
Los niños estaban
divididos como la idea
principal, en Aéreos,
Terrestres y Acuáticos.
Les pedí de favor a los
papas que me ayudaran
organizando el tiempo
de preguntas ya que yo
no podía estar en todos
los equipos.
…
Estas exposiciones estaban apoyadas por el cubo didáctico, los niños que llegaban lo aventaban y
las preguntas a responder eran: ¿Por qué es un ser vivo? ¿De donde nace? ¿En donde vive? ¿Qué
come tu ser vivo? ¿Qué puede hacer? ¿Qué necesita para vivir?.
En esta foto esta Jaqueline explicando su ser vivo, es una evidencia significativa por que fue una
de las niñas que le costo más trabajo elegir su ser vivo a explicar, ella decidió que hablaría de los
canarios y aunque no los llevo, describía sus características basándose en la información de su
cartel y en imágenes plasmadas en él.
…
Aunque los niños estaban muy entusiasmados describiendo su ser vivo, Algo que me
dificulto la actividad fue que los niños estaban más interesados viendo los animales,
que explicándolos, aunque por otra parte me ayudo ya que generaban en ellos
curiosidad, y comenzaban a hacer y a responder más preguntas que las puestas en el
cubo, compartiendo así información.
…
Práctica 2
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
MAYO
Este día fu la realización
del Rally, entregue a los
niños un distintivo con el
color que nos
identificaría de los demás
grupos con el nombre
“Leones”, así como la
presentación de su
banderín . Aun que la
desorganización llego a
presentarse, los niños
estaban muy contentos
por que decían que había
ganado.
Rally ( 3 de mayo de 2013)…
Aunque en todo momento trate de que esto lo vieran como una convivencia en
lugar de una competencia los niños insistían en que ellos eran los ganadores y
les entregue una medallas, no como símbolo de victoria sino como un
merecido reconocimiento de por su esfuerzo.
Prácticas
Agradecimiento
• Dentro de este diario incluyo mis experiencias más destacadas en cuanto a
las actividades realizadas en el jardín de niños Horacio Zúñiga, aunque mis
compañeras de grupo ya tenia un seguimiento con sus respectivos grupos
del jardín, yo tuve la oportunidad de comenzar este semestre nuevamente
desde cero, con el apoyo tanto de mi maestra titular, así como mis
compañeras de jardín y mi maestra de prácticas, y en especial a los niños que
gracias a ellos tuve muchos aprendizajes acerca de como mejorar mi
práctica, desde las indicaciones que daba hasta las canciones que ellos
necesitaban.
• Doy gracias a todas las personas que me ayudaron en este proceso, no solo
con comentarios positivos, sino que de igual manera con las
recomendaciones que me hacían en cuanto a mejora, gracias a su apoyo es
que puedo dar de esto una experiencia significativa.
Menú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilPuntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilAdalberto
 
Puntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilPuntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilAdalberto
 
Actividades Con Posibles Fechas
Actividades Con Posibles FechasActividades Con Posibles Fechas
Actividades Con Posibles FechasAdalberto
 
Christmas In The World
Christmas In The WorldChristmas In The World
Christmas In The World
Sistematizacion De la Enseñanza
 
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA REDJUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
maritzaramirezp
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deportePlan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporteAdalberto
 
Modelo de tres planes
Modelo de tres planesModelo de tres planes
Modelo de tres planes
Esperanza Dionisio
 
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -UruguayEscuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
Centro Ceibal Tecnología Educativa de Inspección Dep. Primaria San José
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
docentem
 
Cosas del teleno
Cosas del telenoCosas del teleno
Cosas del teleno
olvido Olvido_Oposiciones09
 
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Carmen Ortega Betancourt
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresZona Escolar 415
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
Niurka Ramos
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
CTeI Putumayo
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
claudiachamudis
 
Sueño Posible 2016
Sueño Posible  2016Sueño Posible  2016
Sueño Posible 2016
Adalberto
 
2016 sueño posible enero 2016
2016  sueño posible enero 20162016  sueño posible enero 2016
2016 sueño posible enero 2016
Adalberto
 

La actualidad más candente (19)

Puntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilPuntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abril
 
Puntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abrilPuntos de agenda abril enviar 26 abril
Puntos de agenda abril enviar 26 abril
 
Actividades Con Posibles Fechas
Actividades Con Posibles FechasActividades Con Posibles Fechas
Actividades Con Posibles Fechas
 
Christmas In The World
Christmas In The WorldChristmas In The World
Christmas In The World
 
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA REDJUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deportePlan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
Plan de trabajo, arte, cultura, recreación y deporte
 
Modelo de tres planes
Modelo de tres planesModelo de tres planes
Modelo de tres planes
 
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -UruguayEscuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
Escuela Especial N°133 de Rosario - Colonia -Uruguay
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
 
Cosas del teleno
Cosas del telenoCosas del teleno
Cosas del teleno
 
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interiores
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Sueño Posible 2016
Sueño Posible  2016Sueño Posible  2016
Sueño Posible 2016
 
2016 sueño posible enero 2016
2016  sueño posible enero 20162016  sueño posible enero 2016
2016 sueño posible enero 2016
 

Destacado

Biomark. Comunicación y packaging sostenible
Biomark. Comunicación y packaging sostenibleBiomark. Comunicación y packaging sostenible
Biomark. Comunicación y packaging sostenible
Fernando Lederer
 
Módulo 2. Google Docs
Módulo 2. Google DocsMódulo 2. Google Docs
Módulo 2. Google Docstutora13
 
Power point economia 2014
Power point economia 2014Power point economia 2014
Power point economia 2014
Nicko Aliotti
 
Despacho contable iturbide
Despacho contable iturbideDespacho contable iturbide
Despacho contable iturbideJaqueline Alfaro
 
Calendario del desarrollo infantil
Calendario del desarrollo infantilCalendario del desarrollo infantil
Calendario del desarrollo infantil
Blog Materno-Infantil
 
Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlberto Ascona
 
La historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democraciaLa historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democracia
Aoi Tsuki
 
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahuciodayita33
 
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
Tech Startup Nights
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Armando Calla
 

Destacado (20)

Noelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°aNoelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°a
 
Biomark. Comunicación y packaging sostenible
Biomark. Comunicación y packaging sostenibleBiomark. Comunicación y packaging sostenible
Biomark. Comunicación y packaging sostenible
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
 
Hepes presentacion listo
Hepes presentacion listoHepes presentacion listo
Hepes presentacion listo
 
Proyecto final barros juan manuel
Proyecto final   barros juan manuelProyecto final   barros juan manuel
Proyecto final barros juan manuel
 
Em sa d col progreso
Em sa d col progresoEm sa d col progreso
Em sa d col progreso
 
Módulo 2. Google Docs
Módulo 2. Google DocsMódulo 2. Google Docs
Módulo 2. Google Docs
 
Power point economia 2014
Power point economia 2014Power point economia 2014
Power point economia 2014
 
Despacho contable iturbide
Despacho contable iturbideDespacho contable iturbide
Despacho contable iturbide
 
Calendario del desarrollo infantil
Calendario del desarrollo infantilCalendario del desarrollo infantil
Calendario del desarrollo infantil
 
ASPECTOS ECONÓMICOS
ASPECTOS ECONÓMICOSASPECTOS ECONÓMICOS
ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Nicsp01
Nicsp01Nicsp01
Nicsp01
 
Algoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptableAlgoritmo de filtrado adaptable
Algoritmo de filtrado adaptable
 
La historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democraciaLa historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democracia
 
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
 
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
Salvador Aceves de Pulso Viral en TSN 25
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
 
hoja de respuesta simce 6 respondido
hoja de respuesta simce 6 respondidohoja de respuesta simce 6 respondido
hoja de respuesta simce 6 respondido
 
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01Loscontinentes 130316181725-phpapp01
Loscontinentes 130316181725-phpapp01
 
Diapositiva de judith
Diapositiva de judithDiapositiva de judith
Diapositiva de judith
 

Similar a Diario (electrinico)

Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivobrenxhozt
 
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TICPROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo la educación multiplica ...
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo   la educación multiplica ...Proyecto educativo social campaña amigos del mundo   la educación multiplica ...
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo la educación multiplica ...
JMARELLANO
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
laurach77
 
Diapositivas obs zona urbana
Diapositivas obs zona urbanaDiapositivas obs zona urbana
Diapositivas obs zona urbanajose15calderon
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdfPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
argelio2014
 
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
FORMADORM
 
Comunicación Educativa y Tecnología
Comunicación Educativa y TecnologíaComunicación Educativa y Tecnología
Comunicación Educativa y Tecnología
Elisa Maria Santay Canto
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
cristina gloria
 
Instituciones que conforman la red de preescolar
Instituciones que conforman la red de preescolarInstituciones que conforman la red de preescolar
Instituciones que conforman la red de preescolarRedPedagogicaCES
 
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
asesorapedagogicajp
 
Informe general del preescolar
Informe general del preescolarInforme general del preescolar
Informe general del preescolar
Merari Arias Olvera
 

Similar a Diario (electrinico) (20)

Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Reporte ahuacatlan
Reporte ahuacatlanReporte ahuacatlan
Reporte ahuacatlan
 
Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
 
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TICPROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
 
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo la educación multiplica ...
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo   la educación multiplica ...Proyecto educativo social campaña amigos del mundo   la educación multiplica ...
Proyecto educativo social campaña amigos del mundo la educación multiplica ...
 
Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2Proyecto de aula 2
Proyecto de aula 2
 
137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
Diapositivas obs zona urbana
Diapositivas obs zona urbanaDiapositivas obs zona urbana
Diapositivas obs zona urbana
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdfPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES IER GUADUAL.pdf
 
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
 
Comunicación Educativa y Tecnología
Comunicación Educativa y TecnologíaComunicación Educativa y Tecnología
Comunicación Educativa y Tecnología
 
Machiri orinoco
Machiri orinocoMachiri orinoco
Machiri orinoco
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
 
Instituciones que conforman la red de preescolar
Instituciones que conforman la red de preescolarInstituciones que conforman la red de preescolar
Instituciones que conforman la red de preescolar
 
Mi diario interactivo
Mi diario interactivoMi diario interactivo
Mi diario interactivo
 
Carpeta 2013
Carpeta 2013Carpeta 2013
Carpeta 2013
 
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
Filosofia institucional y reseña historica del colegio microemepresarial jose...
 
Informe general del preescolar
Informe general del preescolarInforme general del preescolar
Informe general del preescolar
 

Diario (electrinico)

  • 2. MENÚ MISION Y VISIÓN ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE ESTUDIO ETNOGRAFICO DE TULTITLAN ESCUELA PRACTICAS AGRADECIMIENTO
  • 3. MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”. “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI” MENÚ
  • 4. ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE • El curso Estrategias de Trabajo Docente, se desarrolla en el cuarto semestre y parte de las siguientes premisas. La primera es que el estudiante ha realizado un acercamiento gradual a los contextos, instituciones y aulas de clase; los cuales le brindaron la posibilidad de sistematizar y analizar información relacionada con los procesos de interacción pedagógica que genera el docente con sus alumnos. Además, en su calidad de adjunto y posteriormente como responsable de uno o algunos de los contenidos curriculares, diseñó sus primeras estrategias de enseñanza-aprendizaje con el acompañamiento de los docentes de la Escuela Normal y pudo aplicarlas en las escuelas educación básica. Esta experiencia se convierte en un detonante para la reflexión, el análisis y la evaluación de la intervención del estudiante en el aula de clase. La segunda premisa sugiere que las posteriores intervenciones del estudiante serán cualitativamente distintas si se reconoce que el diseño de las estrategias requieren de una articulación más profunda entre las disciplinas de enseñanza, sus métodos, enfoques y principios psicopedagógicos. • El curso ofrece herramientas para el diseño de estrategias que vinculen los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos acordes con los enfoques de enseñanza y aprendizaje de la educación básica, de tal modo que el estudiante logre sistematizar, analizar, y evaluar propuestas didácticas que orienten su práctica docente. Se considera de vital importancia seguir fortaleciendo el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las áreas básicas (español, matemáticas, ciencias e historia). MENÚ
  • 6. • Ubicación • El Municipio de Tultitlán se localiza en la parte norte central del Estado de México. Fue Fundado por los Tepanecas en el año 1356 ( 7 Técpatl Calendario Mexica ). En el año de 1820 fue elegido el Primer Ayuntamiento bajo el Gobierno de José María Salazar Sánchez de Aparicio. Estado de México fue instituido el 3 de febrero de 1824, confirmado en la Constitución del 4 de octubre del mismo año. Limita al norte con Cuautitlán y Tultepec, al Sur con Tlalnepantla y el Distrito Federal, al Oriente con Jaltenco, Ecatepec y Coacalco y al Poniente con Cuautitlán Izcalli. • Población • La población en Tultitlán, según datos firmes del ultimo conteo del INEGI ( Instituto Nacional, Estadístico Geográfico e Informática ), en el 2000 es de 432.411 habitantes. Según la ultima estimación de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal de este H. Ayuntamiento, el crecimiento a dos años de distancia, es de 750.000 habitantes. El Municipio de Tultitlán, ha quedado dividido su territorio municipal de la siguiente forma: 7 barrios en Cabecera Municipal • 4 Pueblos • 44 Colonias • 37 Fraccionamientos • 108Condominios 4 Zonas Industriales • 5 Parques Industriales • 8 Ejidos • 1 Parque Ecológico Contexto: Estudio etnográfico
  • 7. Actividad Económica: Tultitlán fue hasta los años setenta una región rural; sin embargo, la alta inmigración al lugar dio como resultado la industrialización y urbanización de la mayoría del municipio; pese a esto, aún abundan los pueblos en el municipio, aunque la ganadería y agricultura no representan más que un porcentaje bajo en las actividades económicas: • Agricultura: maíz, alfalfa, frijol. • Ganadería: ganado bovino, porcino, equino y caprino, todos en poca cantidad y aves. • Industria: cuenta con la zona industrial Cartagena, la cuál alberga reconocidas empresas y últimamente ha crecido de manera importante la actividad de almacenamiento y distribución de diversos materiales dentro del municipio. • Comercio: hay muchas zonas comerciales en el municipio de Tultitlán; existen muchas plazas y mercados, pero la más importante es la Central de Abasto, ubicada en Villas de San Jóse, cerca de la Cabecera Municipal. • Maxi Plaza Comercial Tultitlan es una nueva plaza que cuenta con centros de entretenimiento como lo es el Cinemex. • Cerca del 90% de la población del municipio se dedica a las actividades del sector terciario: comercio y servicios. Estudio etnográfico
  • 8. Tradiciones: Meramente se conservan en los pueblos más antiguos del Municipio, que son: Santa María Cuautepec, San Pablo, San Mateo, San Francisco Chilpan y la Cabecera Municipal, cada z uno festeja la fiesta de su Santo Patrono, y como tradición de los mexicas y un poco de la vida prehispánica el día de muertos, siendo aparte la fiestas de cada Barrio de la Cabecera. CELEBRACIONES DE LOS BARRIOS DE LA CABECERA MUNICIPAL. • SANTIAGUITO 24 DE JULIO (SEMANA SANTA, DOMINGO DE RESURRECCIÓN) • SANBARTOLO 25 DE AGOSTO • NATIVITAS 12 DE DICIEMBRE • BELÉM 25 DE DICIEMBRE • REYES 6 DE ENERO • CONCEPCIÓN 8 DE DICIEMBRE • SAN JUAN 24 DE JUNIO …
  • 9. …• Parroquia de San Antonio de Padua. El santo Patrono de Tultitlán fue San Lorenzo hasta finales del siglo XIX. Aunque en 1720 se empezó, a construir el templo de San Antonio y habiéndose suspendido la obra por espacio de 126 años, se continúo en 1870 y se fue construyendo en partes hasta el año de 1960 que se termino la torre del lado norte. Actualmente es el Patrono del Centro de la Cabecera Municipal, que tiene 7 Barrios y sus sendas Capillas. La feria se lleva a cabo el 13 de junio de cada año, donde los casaderos en puerta, juntan trece monedas regaladas y se las llevan al Santo para conseguir novio. En esta parroquia yacen los cimientos de construcciones prehispánicas y esta construida con las piedras de las pirámides encontradas aquí, en el archivo Parroquial se encuentran documentos desde 1605 e historia de Tultitlán. • Parroquia San Francisco Chilpan. Otra parroquia importante es la de San Francisco Chilpan que fue construida en el siglo XVII y habitada por los Franciscanos. Estudio etnográfico
  • 10. Datos de la Escuela • Jardín de Niños: Horacio Zúñiga • Dirección: Manzana 22 y 23 s/n, Real del Bosque, Tultitlan. Menú
  • 12. Práctica 1 Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ABRIL
  • 13. Este día fue la presentación del proyecto: “Mi ser vivo”, los niños estaban explicando a sus compañeros de otros grupos, en esta foto esta un cotorrita. Yo comenzaba a explicar la dinámica del cubo didáctico. En esta foto están dos de las niñas llamadas Fernanda. Y aunque aun no comenzábamos con las preguntas del cubo ellas ya estaban explicando otro tipo de descripciones de la cotorrita. Mi ser vivo: 26 de abril del 2013 …
  • 14. Los niños estaban divididos como la idea principal, en Aéreos, Terrestres y Acuáticos. Les pedí de favor a los papas que me ayudaran organizando el tiempo de preguntas ya que yo no podía estar en todos los equipos. …
  • 15. Estas exposiciones estaban apoyadas por el cubo didáctico, los niños que llegaban lo aventaban y las preguntas a responder eran: ¿Por qué es un ser vivo? ¿De donde nace? ¿En donde vive? ¿Qué come tu ser vivo? ¿Qué puede hacer? ¿Qué necesita para vivir?. En esta foto esta Jaqueline explicando su ser vivo, es una evidencia significativa por que fue una de las niñas que le costo más trabajo elegir su ser vivo a explicar, ella decidió que hablaría de los canarios y aunque no los llevo, describía sus características basándose en la información de su cartel y en imágenes plasmadas en él. …
  • 16. Aunque los niños estaban muy entusiasmados describiendo su ser vivo, Algo que me dificulto la actividad fue que los niños estaban más interesados viendo los animales, que explicándolos, aunque por otra parte me ayudo ya que generaban en ellos curiosidad, y comenzaban a hacer y a responder más preguntas que las puestas en el cubo, compartiendo así información. …
  • 17. Práctica 2 Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MAYO
  • 18. Este día fu la realización del Rally, entregue a los niños un distintivo con el color que nos identificaría de los demás grupos con el nombre “Leones”, así como la presentación de su banderín . Aun que la desorganización llego a presentarse, los niños estaban muy contentos por que decían que había ganado. Rally ( 3 de mayo de 2013)…
  • 19. Aunque en todo momento trate de que esto lo vieran como una convivencia en lugar de una competencia los niños insistían en que ellos eran los ganadores y les entregue una medallas, no como símbolo de victoria sino como un merecido reconocimiento de por su esfuerzo. Prácticas
  • 20. Agradecimiento • Dentro de este diario incluyo mis experiencias más destacadas en cuanto a las actividades realizadas en el jardín de niños Horacio Zúñiga, aunque mis compañeras de grupo ya tenia un seguimiento con sus respectivos grupos del jardín, yo tuve la oportunidad de comenzar este semestre nuevamente desde cero, con el apoyo tanto de mi maestra titular, así como mis compañeras de jardín y mi maestra de prácticas, y en especial a los niños que gracias a ellos tuve muchos aprendizajes acerca de como mejorar mi práctica, desde las indicaciones que daba hasta las canciones que ellos necesitaban. • Doy gracias a todas las personas que me ayudaron en este proceso, no solo con comentarios positivos, sino que de igual manera con las recomendaciones que me hacían en cuanto a mejora, gracias a su apoyo es que puedo dar de esto una experiencia significativa. Menú