SlideShare una empresa de Scribd logo
ING :M A MORAN T Página 1
TODO ACTIVADO, trabajarenAutoCAD Clásico, ,
Clipsderechoopciones(Opciones)
SeleccionarSelecciónImpedidoausar ventana, Debe estar Activado y use Shift(cambiar) para
seleccionarDESACTIVADO
ING :M A MORAN T Página 2
|
ING :M A MORAN T Página 3
SeleccionarDraftingoredactar
ING :M A MORAN T Página 4
ING :M A MORAN T Página 5
Buscar Osnap
ING :M A MORAN T Página 6
Todo debe estarencendido (parámetros encastellano) y Para tamañodelas Letras, modificar
textoaltura,para dimensión estilo(D) encomando clipsderechoOpciones.
versiones2017 adelante D
ING :M A MORAN T Página 7
ING :M A MORAN T Página 8
Para grosor de Línea Para qué se Active /ActivarPrimero
Luego y Reciénse Activa
Graduar y dividirobjetos.© UPV, de ComandosFormato,puntoestiloypara dividirgraduar,
divide,si noDe losComandos Dibujo,Punto,divide ogradúa...
http://www.youtube.com/watch?v=KjeUBq5y6bQ&feature=related
Graduar y dividirobjetos.© UPV
ING :M A MORAN T Página 9
PUNTO ESTILO
ING :M A MORAN T Página 10
_ddptype igual en castellanoe ingles
Vídeo 12 - Novedades de AutoCAD 2012
http://www.youtube.com/watch?v=T-oCrsq4QTs&feature=related
CURSO AUTOCAD 2012, 200 VIDEOS AUTOCAD 2012 2D y
3D APRENDA EN CASA, 211 NOVEDADES DE
http://www.youtube.com/watch?v=ET-bDMbHnbo&feature=related
DIMSTYLE para: SE INICIA Trazando las Diagonales, divisiones
8el lado mayor y 7 divisiones el menor y full offset o paralela. En
Castellano, _DIMSTYLE, _OFFSET. div para Divir( l para Ver
Point Estyle (PTYPE)
ING :M A MORAN T Página 11
Se inicia como se muestra luego pura simetría (MIRROR) Primero
horizontal luego Vertical/ con F2 recupera el Historial
ING :M A MORAN T Página 12
Con ángulos de 60grados 3 divisiones de 400mm , en Castellano
Comando: _COPY, _TRIM(doble enter )
ING :M A MORAN T Página 13
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448148924.pdf
ING :M A MORAN T Página 14
Óvalo conociendo el eje menor
1. Se traza la mediatriz del eje menor CD, obteniéndose el punto O. En la mediatriz
Está situado el eje mayor del óvalo.
2. Con centro en O y radio OC se dibuja una circunferencia que corta al eje mayor
En los puntos O1 y O2; se unen estos puntos con C y D prolongando dichas rectas.
3. Con radio CD y centro en C y D, respectivamente, se trazan dos arcos que determinan
Los puntos P y P’, Q y Q’, puntos de tangencia entre los arcos que forman
El óvalo.
4. Por último, con centro en O1 y en O2, y radio O1P, se trazan los
otros dos arcos
Para unir P con Q, y P’ con Q’; de este modo queda determinado el
óvalo. (Fig.
6.1)
ING :M A MORAN T Página 15
Óvalo inscrito en un rombo.
1. Se parte de un rombo cualquiera ABCD. Desde los vértices de los ángulos de mayor
Valor del rombo, se trazan rectas perpendiculares a los lados opuestos a ellos,
Que cortan al eje mayor determinando los puntos O1 y O2, y a los lados del rombo
En P y P’,y Q y Q’.
2. Los puntos C, D, O1 y O2 son los centros de los cuatro arcos que forman el óvalo
Pedido.
3. Con centro en C y D respectivamente y radio CP,se trazan dos arcos hasta unir P
Con P’, y Q con Q’. Delmismo modo, con centro en O1 y O2, se trazan dos arcos
Hasta unir P con Q y P’ con Q’, terminando así de construir el óvalo (Fig. 6.5).
ING :M A MORAN T Página 16
CUADRILÁTEROS: EL ROMBO
http://www.youtube.com/watch?v=X0bPuKmPIyc&feature=related
A. Clasificación de las curvas cónicas
La posición del plano secante respecto del eje del cono posibilita diferentes tipos de curvas.
Además de la circunferencia, que se genera cuando el plano secante (o plano sección) es
perpendicular al eje del cono, son figuras cónicas la elipse, la parábola y la hipérbola.
Si el plano sección es oblicuo y corto todas las generatrices del cono, la sección es una elipse.
Es decir, a < b (Fig. 6.20).
Elementos de un cono de revolución
ING :M A MORAN T Página 17
Si el plano sección es paralelo u oblicuo al eje y corta al cono, la sección es una hipérbola. Es decir,
α > β (Fig. 6.21).
Si el plano sección es oblicuo al eje y paralelo a una de las generatrices del cono, la sección es una
parábola. Es decir, α = β (Fig. 6.22).
ING :M A MORAN T Página 18
Elipse conociendo sus dos ejes. Por circunferencias concéntricas:
1. Se dibujan dos circunferencias concéntricas de radios iguales a los valores de los semiejes mayor
y menor. Se trazan distintos radios de las dos circunferencias.
2. Por los extremos de los radios de la circunferencia mayor, se trazan rectas paralelas al eje menor.
Por los extremos de los radios de la circunferencia menor, se trazan paralelas al eje mayor.
3. Los puntos de intersección de las respectivas paralelas determinan puntos de
La elipse buscada (Fig. 6.26).
Construcción de la hipérbola
A continuación se desarrollan algunos de los trazados de la hipérbola más utilizados en dibujo
técnico.
Hipérbola conociendo los dos ejes. Por puntos
1. Una vez situados los ejes AB y CD, se procede a determinar los focos; con centro en O, y radio
AC se traza un arco, y allí donde éste corta al eje real están los focos F y F’.
ING :M A MORAN T Página 19
2. Se sitúan puntos arbitrarios: 1 y 1’, 2 y 2’, etc., sobre el eje real a uno y otro lado de los focos, F
y F’, respectivamente. Con radio 1A, y centro en F y F’ se realizan dos arcos; con radio 1B, y centro
en F y F’ se describen otros dos arcos, que cortan a los anteriores determinando
Los puntos M y M’, y N y N’, de la curva de ambas ramas.
3. Repitiendo esta operación tantas veces como puntos se hayan marcado sobre el eje, se obtiene el
resto de los puntos de la hipérbola.
Por último, se unen con plantillas de curvas o a mano alzada hasta terminar las dos ramas de la
curva (Fig. 6.35).
Construcción de la parábola
A continuación se desarrollan algunos de los trazados de la parábola más utilizados en dibujo
técnico.
Parábola conociendo la directriz y el foco. Por puntos
ING :M A MORAN T Página 20
1. Se dibuja la directriz d y el foco F, y se halla el punto medio del segmento OF, siendo éste el
vértice A de la curva. A partir del foco F se sitúan puntos arbitrarios: 1, 2, 3, etc., y por ellos se
trazan paralelas a la directriz d.
2. Tomando como radios las distancias O1, O2, etc., y haciendo siempre centro en el punto
F, se trazan arcos que cortan, respectivamente, a las rectas que pasan por 1, 2, 3,
etc., obteniéndose los puntos M y M’, N y N’, y así sucesivamente.
3. Al unir estos puntos con trazo continuo resulta la parábola buscada (Fig. 6.38).
ING :M A MORAN T Página 21
Para Que aparezca todas las barras, Primero view, Tollbars, picar la flecha, luego Transferir, Auto
cad clasic (de la izquierda llevar Wordspaces)
ING :M A MORAN T Página 22
Autocad en español
ING :M A MORAN T Página 23
Boundary o frontera,_BOUNDARY o contorno, une todas las partes para asi formar una poligonal
compacta Óvalo conociendo el eje menor
Luego _extrude
ING :M A MORAN T Página 24
Óvalo inscrito en un rombo.
_EXTRUDE como Malla con _shade
Boundary o frontera,_BOUNDARY o contorno, para que se vea como un sólido compacto , luego
_extrude
ING :M A MORAN T Página 25
Clips Derecho y elegir AUTOCAD y luego elegimos Estilos Visuales elegimos estilo visual
conceptual.
ING :M A MORAN T Página 26
ING :M A MORAN T Página 27
color y espesor
PARA EDITAR VISTAS ,ver , ventanas ,4ventanas , nos da la Vista superior frontal y perfil
derecha y sur este Isometrica.
ING :M A MORAN T Página 28
tutorial autocad
http://www.youtube.com/watch?v=3LCuG-VnU1Y
. Espiral
_MTEXT para Letras tamaño 50, para Modificar _DDEDIT,
Para desplazar , picar luego Clips derecho y para
copiar
Resultado Final.
ING :M A MORAN T Página 29
Hélice
http://es.scribd.com/doc/3696979/144/Dibujo-de-helices
DiseÑo Asistido Por Ordenador Con Autocad , Escrito por José Manuel Navarro
Jover,Beatriz Rey Solaz
http://books.google.com.pe/books?id=UD9dQva8MOcC&printsec=frontcover&hl=es
&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Dao Autocad
http://books.google.com.pe/books?id=FqrSeZixCH8C&printsec=frontcover&hl=es&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
http://hadibujo10-11.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
ING :M A MORAN T Página 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_pointNorma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_point
Santiago Bedoya Ríos
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ruben Parra
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
Brissette Gonzales Fernandez
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
DiegoRomero931122
 
Creación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a pasoCreación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a paso
65074
 
Vista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares SucesivasVista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares Sucesivas
universidad nacional de trujillo
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
Angel Perez
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Zerojustice
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
andy Gómez
 
Tabla de coeficientes adiabaticos de gases
Tabla de coeficientes adiabaticos de gasesTabla de coeficientes adiabaticos de gases
Tabla de coeficientes adiabaticos de gases
Hugo Fco. Perez Zermeño
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Clase 1
Clase 1Clase 1

La actualidad más candente (20)

Norma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_pointNorma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_point
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
 
Creación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a pasoCreación de pieza en inventor paso a paso
Creación de pieza en inventor paso a paso
 
Vista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares SucesivasVista Auxiliares Sucesivas
Vista Auxiliares Sucesivas
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Tabla de coeficientes adiabaticos de gases
Tabla de coeficientes adiabaticos de gasesTabla de coeficientes adiabaticos de gases
Tabla de coeficientes adiabaticos de gases
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico ITANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Similar a Dibujo tecnico- Autocad

Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
Conchi Bobadilla
 
construcciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptxconstrucciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptx
KiaraJursinyVillenue
 
Curvas geometricas
Curvas geometricasCurvas geometricas
Curvas geometricas
sarubianoa
 
+Curvas geometricas
+Curvas geometricas+Curvas geometricas
+Curvas geometricas
vithorino
 
3219504 dibujo-tecnico
3219504 dibujo-tecnico3219504 dibujo-tecnico
3219504 dibujo-tecnicoRuben Quintos
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
doreligp21041969
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetríains0mni0
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
riverarley
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriajohnnyjl
 
U3 t1 aa1_jaqueline_carreño
U3 t1 aa1_jaqueline_carreñoU3 t1 aa1_jaqueline_carreño
U3 t1 aa1_jaqueline_carreño
Jaquie Carreño
 
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
qvrrafa
 
Tema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicasqvrrafa
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1qvrrafa
 
U3 T2 AA2 presentación
U3 T2 AA2 presentaciónU3 T2 AA2 presentación
U3 T2 AA2 presentación
Carin Murrieta
 
Curvas cónicas
Curvas cónicasCurvas cónicas
Curvas cónicas
epvmanantiales
 

Similar a Dibujo tecnico- Autocad (20)

Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
 
Análisis de las formas1
Análisis de las formas1Análisis de las formas1
Análisis de las formas1
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
construcciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptxconstrucciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptx
 
Curvas geometricas
Curvas geometricasCurvas geometricas
Curvas geometricas
 
+Curvas geometricas
+Curvas geometricas+Curvas geometricas
+Curvas geometricas
 
3219504 dibujo-tecnico
3219504 dibujo-tecnico3219504 dibujo-tecnico
3219504 dibujo-tecnico
 
Curvas 1ºBach
Curvas 1ºBachCurvas 1ºBach
Curvas 1ºBach
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
 
Dibujar eleipse
Dibujar eleipseDibujar eleipse
Dibujar eleipse
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
 
U3 t1 aa1_jaqueline_carreño
U3 t1 aa1_jaqueline_carreñoU3 t1 aa1_jaqueline_carreño
U3 t1 aa1_jaqueline_carreño
 
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
 
Rect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonosRect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonos
 
Tema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicas
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
U3 T2 AA2 presentación
U3 T2 AA2 presentaciónU3 T2 AA2 presentación
U3 T2 AA2 presentación
 
Curvas cónicas
Curvas cónicasCurvas cónicas
Curvas cónicas
 

Más de Miguel Moran Tello

Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas
Miguel Moran Tello
 
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingenieríaCapacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
Miguel Moran Tello
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
Miguel Moran Tello
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
Miguel Moran Tello
 
224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni
Miguel Moran Tello
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
Miguel Moran Tello
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
Miguel Moran Tello
 
Dadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y fDadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y f
Miguel Moran Tello
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
Miguel Moran Tello
 
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
Miguel Moran Tello
 
Curso 2020
Curso  2020Curso  2020
Curso 2020
Miguel Moran Tello
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
Miguel Moran Tello
 
Reductor
ReductorReductor
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
Remaches iris haydee silva
Remaches  iris haydee silvaRemaches  iris haydee silva
Remaches iris haydee silva
Miguel Moran Tello
 
Uniones remachada sclase iris haydee silva
Uniones remachada sclase  iris haydee silvaUniones remachada sclase  iris haydee silva
Uniones remachada sclase iris haydee silva
Miguel Moran Tello
 
Soldadura y perfiles
Soldadura y perfilesSoldadura y perfiles
Soldadura y perfiles
Miguel Moran Tello
 
Soldadura en Inventor
Soldadura en InventorSoldadura en Inventor
Soldadura en Inventor
Miguel Moran Tello
 
Soldadura de planchas
Soldadura de planchasSoldadura de planchas
Soldadura de planchas
Miguel Moran Tello
 

Más de Miguel Moran Tello (20)

Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas Construcciones geometricas basicas
Construcciones geometricas basicas
 
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingenieríaCapacidades básicas de dibujo en ingeniería
Capacidades básicas de dibujo en ingeniería
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
 
Puntos de tangencia
Puntos de tangenciaPuntos de tangencia
Puntos de tangencia
 
224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni224336916 letras-y-nuneros-uni
224336916 letras-y-nuneros-uni
 
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2021Cortes-teoria-digital (2)
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
 
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
390312553 iii-cortes-2018-teoria-digital (2)
 
Dadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y fDadas las vistas h y f
Dadas las vistas h y f
 
Cortes problemas
Cortes problemasCortes problemas
Cortes problemas
 
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
F2 silabo-BDI 02-dibujo en ingenieria ii (para escuela 2 hojas)-25 de abril2018
 
Curso 2020
Curso  2020Curso  2020
Curso 2020
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
 
Reductor
ReductorReductor
Reductor
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Remaches iris haydee silva
Remaches  iris haydee silvaRemaches  iris haydee silva
Remaches iris haydee silva
 
Uniones remachada sclase iris haydee silva
Uniones remachada sclase  iris haydee silvaUniones remachada sclase  iris haydee silva
Uniones remachada sclase iris haydee silva
 
Soldadura y perfiles
Soldadura y perfilesSoldadura y perfiles
Soldadura y perfiles
 
Soldadura en Inventor
Soldadura en InventorSoldadura en Inventor
Soldadura en Inventor
 
Soldadura de planchas
Soldadura de planchasSoldadura de planchas
Soldadura de planchas
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Dibujo tecnico- Autocad

  • 1. ING :M A MORAN T Página 1 TODO ACTIVADO, trabajarenAutoCAD Clásico, , Clipsderechoopciones(Opciones) SeleccionarSelecciónImpedidoausar ventana, Debe estar Activado y use Shift(cambiar) para seleccionarDESACTIVADO
  • 2. ING :M A MORAN T Página 2 |
  • 3. ING :M A MORAN T Página 3 SeleccionarDraftingoredactar
  • 4. ING :M A MORAN T Página 4
  • 5. ING :M A MORAN T Página 5 Buscar Osnap
  • 6. ING :M A MORAN T Página 6 Todo debe estarencendido (parámetros encastellano) y Para tamañodelas Letras, modificar textoaltura,para dimensión estilo(D) encomando clipsderechoOpciones. versiones2017 adelante D
  • 7. ING :M A MORAN T Página 7
  • 8. ING :M A MORAN T Página 8 Para grosor de Línea Para qué se Active /ActivarPrimero Luego y Reciénse Activa Graduar y dividirobjetos.© UPV, de ComandosFormato,puntoestiloypara dividirgraduar, divide,si noDe losComandos Dibujo,Punto,divide ogradúa... http://www.youtube.com/watch?v=KjeUBq5y6bQ&feature=related Graduar y dividirobjetos.© UPV
  • 9. ING :M A MORAN T Página 9 PUNTO ESTILO
  • 10. ING :M A MORAN T Página 10 _ddptype igual en castellanoe ingles Vídeo 12 - Novedades de AutoCAD 2012 http://www.youtube.com/watch?v=T-oCrsq4QTs&feature=related CURSO AUTOCAD 2012, 200 VIDEOS AUTOCAD 2012 2D y 3D APRENDA EN CASA, 211 NOVEDADES DE http://www.youtube.com/watch?v=ET-bDMbHnbo&feature=related DIMSTYLE para: SE INICIA Trazando las Diagonales, divisiones 8el lado mayor y 7 divisiones el menor y full offset o paralela. En Castellano, _DIMSTYLE, _OFFSET. div para Divir( l para Ver Point Estyle (PTYPE)
  • 11. ING :M A MORAN T Página 11 Se inicia como se muestra luego pura simetría (MIRROR) Primero horizontal luego Vertical/ con F2 recupera el Historial
  • 12. ING :M A MORAN T Página 12 Con ángulos de 60grados 3 divisiones de 400mm , en Castellano Comando: _COPY, _TRIM(doble enter )
  • 13. ING :M A MORAN T Página 13 http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448148924.pdf
  • 14. ING :M A MORAN T Página 14 Óvalo conociendo el eje menor 1. Se traza la mediatriz del eje menor CD, obteniéndose el punto O. En la mediatriz Está situado el eje mayor del óvalo. 2. Con centro en O y radio OC se dibuja una circunferencia que corta al eje mayor En los puntos O1 y O2; se unen estos puntos con C y D prolongando dichas rectas. 3. Con radio CD y centro en C y D, respectivamente, se trazan dos arcos que determinan Los puntos P y P’, Q y Q’, puntos de tangencia entre los arcos que forman El óvalo. 4. Por último, con centro en O1 y en O2, y radio O1P, se trazan los otros dos arcos Para unir P con Q, y P’ con Q’; de este modo queda determinado el óvalo. (Fig. 6.1)
  • 15. ING :M A MORAN T Página 15 Óvalo inscrito en un rombo. 1. Se parte de un rombo cualquiera ABCD. Desde los vértices de los ángulos de mayor Valor del rombo, se trazan rectas perpendiculares a los lados opuestos a ellos, Que cortan al eje mayor determinando los puntos O1 y O2, y a los lados del rombo En P y P’,y Q y Q’. 2. Los puntos C, D, O1 y O2 son los centros de los cuatro arcos que forman el óvalo Pedido. 3. Con centro en C y D respectivamente y radio CP,se trazan dos arcos hasta unir P Con P’, y Q con Q’. Delmismo modo, con centro en O1 y O2, se trazan dos arcos Hasta unir P con Q y P’ con Q’, terminando así de construir el óvalo (Fig. 6.5).
  • 16. ING :M A MORAN T Página 16 CUADRILÁTEROS: EL ROMBO http://www.youtube.com/watch?v=X0bPuKmPIyc&feature=related A. Clasificación de las curvas cónicas La posición del plano secante respecto del eje del cono posibilita diferentes tipos de curvas. Además de la circunferencia, que se genera cuando el plano secante (o plano sección) es perpendicular al eje del cono, son figuras cónicas la elipse, la parábola y la hipérbola. Si el plano sección es oblicuo y corto todas las generatrices del cono, la sección es una elipse. Es decir, a < b (Fig. 6.20). Elementos de un cono de revolución
  • 17. ING :M A MORAN T Página 17 Si el plano sección es paralelo u oblicuo al eje y corta al cono, la sección es una hipérbola. Es decir, α > β (Fig. 6.21). Si el plano sección es oblicuo al eje y paralelo a una de las generatrices del cono, la sección es una parábola. Es decir, α = β (Fig. 6.22).
  • 18. ING :M A MORAN T Página 18 Elipse conociendo sus dos ejes. Por circunferencias concéntricas: 1. Se dibujan dos circunferencias concéntricas de radios iguales a los valores de los semiejes mayor y menor. Se trazan distintos radios de las dos circunferencias. 2. Por los extremos de los radios de la circunferencia mayor, se trazan rectas paralelas al eje menor. Por los extremos de los radios de la circunferencia menor, se trazan paralelas al eje mayor. 3. Los puntos de intersección de las respectivas paralelas determinan puntos de La elipse buscada (Fig. 6.26). Construcción de la hipérbola A continuación se desarrollan algunos de los trazados de la hipérbola más utilizados en dibujo técnico. Hipérbola conociendo los dos ejes. Por puntos 1. Una vez situados los ejes AB y CD, se procede a determinar los focos; con centro en O, y radio AC se traza un arco, y allí donde éste corta al eje real están los focos F y F’.
  • 19. ING :M A MORAN T Página 19 2. Se sitúan puntos arbitrarios: 1 y 1’, 2 y 2’, etc., sobre el eje real a uno y otro lado de los focos, F y F’, respectivamente. Con radio 1A, y centro en F y F’ se realizan dos arcos; con radio 1B, y centro en F y F’ se describen otros dos arcos, que cortan a los anteriores determinando Los puntos M y M’, y N y N’, de la curva de ambas ramas. 3. Repitiendo esta operación tantas veces como puntos se hayan marcado sobre el eje, se obtiene el resto de los puntos de la hipérbola. Por último, se unen con plantillas de curvas o a mano alzada hasta terminar las dos ramas de la curva (Fig. 6.35). Construcción de la parábola A continuación se desarrollan algunos de los trazados de la parábola más utilizados en dibujo técnico. Parábola conociendo la directriz y el foco. Por puntos
  • 20. ING :M A MORAN T Página 20 1. Se dibuja la directriz d y el foco F, y se halla el punto medio del segmento OF, siendo éste el vértice A de la curva. A partir del foco F se sitúan puntos arbitrarios: 1, 2, 3, etc., y por ellos se trazan paralelas a la directriz d. 2. Tomando como radios las distancias O1, O2, etc., y haciendo siempre centro en el punto F, se trazan arcos que cortan, respectivamente, a las rectas que pasan por 1, 2, 3, etc., obteniéndose los puntos M y M’, N y N’, y así sucesivamente. 3. Al unir estos puntos con trazo continuo resulta la parábola buscada (Fig. 6.38).
  • 21. ING :M A MORAN T Página 21 Para Que aparezca todas las barras, Primero view, Tollbars, picar la flecha, luego Transferir, Auto cad clasic (de la izquierda llevar Wordspaces)
  • 22. ING :M A MORAN T Página 22 Autocad en español
  • 23. ING :M A MORAN T Página 23 Boundary o frontera,_BOUNDARY o contorno, une todas las partes para asi formar una poligonal compacta Óvalo conociendo el eje menor Luego _extrude
  • 24. ING :M A MORAN T Página 24 Óvalo inscrito en un rombo. _EXTRUDE como Malla con _shade Boundary o frontera,_BOUNDARY o contorno, para que se vea como un sólido compacto , luego _extrude
  • 25. ING :M A MORAN T Página 25 Clips Derecho y elegir AUTOCAD y luego elegimos Estilos Visuales elegimos estilo visual conceptual.
  • 26. ING :M A MORAN T Página 26
  • 27. ING :M A MORAN T Página 27 color y espesor PARA EDITAR VISTAS ,ver , ventanas ,4ventanas , nos da la Vista superior frontal y perfil derecha y sur este Isometrica.
  • 28. ING :M A MORAN T Página 28 tutorial autocad http://www.youtube.com/watch?v=3LCuG-VnU1Y . Espiral _MTEXT para Letras tamaño 50, para Modificar _DDEDIT, Para desplazar , picar luego Clips derecho y para copiar Resultado Final.
  • 29. ING :M A MORAN T Página 29 Hélice http://es.scribd.com/doc/3696979/144/Dibujo-de-helices DiseÑo Asistido Por Ordenador Con Autocad , Escrito por José Manuel Navarro Jover,Beatriz Rey Solaz http://books.google.com.pe/books?id=UD9dQva8MOcC&printsec=frontcover&hl=es &source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Dao Autocad http://books.google.com.pe/books?id=FqrSeZixCH8C&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false http://hadibujo10-11.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
  • 30. ING :M A MORAN T Página 30