SlideShare una empresa de Scribd logo
Omar Díaz Moreno
omar123y@gmail.com
  En Educación el modo de evaluar el
  desarrollo del aprendizaje es un factor
  que determina todo el proceso. Es
  central.
 Los estudiantes preguntan siempre al
  profesor: ¿qué va a entrar en la prueba?,
  Todo lo demás no tiene importancia.
  Ranquea a los establecimientos
  educacionales en el mercado educativo y
 Enajena y usurpa la construcción de un
  currículum pertinente y con sentido a la
  comunidad escolar!
• segmenta, en función de ese ranking, a todo el
  sistema educacional
• promueve la selección de estudiantes
• genera guetos escolares, desintegrando a la
  sociedad chilena en colegios para ricos, pobres,
  etc.
• Matonaje del MINEDUC al hacer públicos los
  resultados, y pensaban hacer un semáforo!!!
  El problema del matonaje entre estudiantes tolerado
   y funcional al control
 Enajena y usurpa la construcción de un
 currículum pertinente y con sentido a la
 comunidad escolar!
    impide el desarrollo de un currículum que integre los
     conocimientos en función de la experiencia y la
     cultura de los estudiantes
         i.     estableciendo asignaturas en compartimientos
      estancos
         ii.     con contenidos instrumentales
  • No solo pruebas estandarizadas, es también
   todo contenido que no se relaciona con la
   existencia vital del estudiante
“Observaciones en torno a
Educación y Democracia”,
Basil Bernstein (1988) en
“Democracia y Participación”
,paginas: 199 a 219, Ed. Melquíades, Patrocina
CERC, Compiladores: Rodrigo Alvayay y
Carlos Ruiz.
 
Viola Soto Guzmán, Premio
Nacional de Educación 1991,
Doctora Honoris Causa UMCE
2006
• El profesor es el curriculum,
  el estudiante ve cotidianamente en la
  convivencia el tipo de vínculo que establece el
  docente con los funcionarios directivos y con los
  que están a su cargo y lo reproduce:
   Usualmente ese vínculo es de sumisión por una parte y
    sadismo hacia los débiles.
 Promueve   el control de los cuerpos y de las
  mentes concentrándonos cotidianamente y
  ocupando gran parte del tiempo, sino todo,
  a estar sentados respondiendo preguntas
  de alternativas que nada dicen de la vida,
  existencia y cultura de los estudiantes
 Promueve un clima de convivencia
  autoritario, vertical que es lo que finalmente
  se busca que aprendan los estudiantes: una
  cultura de control y sumisión
  • Notas y puntajes, garrote o zanahoria, conductismo
   puro.
• Convierte a los profesores en meras correas de
 transmisión de mapas escolares, y ¿Dónde
 quedó el territorio?

• Los profesores pierden su voz curricular se
  convierten en guardianes, en instrumentos de la
  estandarización, por un poquito de poder, por la
  embriagues del poder
• Síndrome de Estocolmo
 Lacrisis de Chile es una crisis de falta de
 participación y esto se refleja en la
 educación donde los actores y
 protagonistas, que son los estudiantes,
 profesores, asistente de la educación,
 apoderados, comunidad escolar y
 organizaciones sociales, no tienen voz ni
 incidencia en la construcción de la
 educación que necesitan, pertinente a su
 historia y a su cultura.
 Por tanto, debido a esta centralidad de la evaluación,
  si hablamos de democratizar la escuela debemos
  promover  la construcción de una evaluación
  pertinente, con sentido y que propicie a un ser
  humano que desarrolle sus habilidades y creatividad
  en relación a lo ético y solidario.
  
 Y lo que se aprende en la escuela es la cultura de
  convivencia finalmente, por tanto junto con una
  evaluación pertinente, se debe abrir la escuela la
  participación ciudadana y de esta manera construir
  una convivencia democrática.
 La  convivencia como contenido: una asignatura
    pendiente
 "Creemos en la construcción de una sociedad
  inclusiva, participativa e integrada. Esta meta es
  imposible de alcanzar en un sistema educacional
  sustentado en la instrucción, en la medición y en
  homogeneizar la comprensión de la realidad. Lo
  que ha traído como consecuencia la
  profundización de la segregación y
  segmentación social." Manifiesto por la
  educación. 2008
 
   http://www.manifiestoporlaeducacion.cl/manifi
  esto.htm
 Juan Casassus
 Elproblema no es el docente ni lo que
 pasa en el aula, el problema está en la
 convivencia y construcción de
 comunidad democrática y reflexiva, o no
 Si se reflexionan las practicas se mejoran
 las prácticas,
  • para ello debe haber un sentimiento de
   pertenencia y convivencia democrática y
   libertaria.
 Los titulados lograrán construir curriculums
  pertinentes y con sentido para cada
  realidad estudiantil, para cada estudiante y
  su contexto subjetivo, cultural, historico.
 Con evaluaciones adecuadas a esa
  educación personalizada, con sentido y
  pertinencia emancipadora
 Metodología de Proyectos a partir de
  problemáticas procesadas
  interdiciplinarmente, fin a los
  compartimentos estancos!,
 PREU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lucía Litichever
Lucía LiticheverLucía Litichever
Lucía Litichever
ConvivenciaAnep
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
ConvivenciaAnep
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaJanee Aguilar
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
Diapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro NúñezDiapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro Núñez
ConvivenciaAnep
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionCielo
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
natytolo1
 
Presentación escuela 126
Presentación escuela 126Presentación escuela 126
Presentación escuela 126
ConvivenciaAnep
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Tarea ejes transversales
Tarea ejes transversalesTarea ejes transversales
Tarea ejes transversales
angegalarza
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumgisselitasanchez
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJair De la Cruz
 
Presentación transversalidad
Presentación transversalidadPresentación transversalidad
Presentación transversalidad
Richard Rodríguez Bohórquez
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoPatricia Roldan
 
Problematica del modelo educativo en México
Problematica del  modelo educativo en MéxicoProblematica del  modelo educativo en México
Problematica del modelo educativo en México
Odraregz
 

La actualidad más candente (20)

Lucía Litichever
Lucía LiticheverLucía Litichever
Lucía Litichever
 
Diap blogg
Diap bloggDiap blogg
Diap blogg
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
CPE 07 - Panel
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
Diapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro NúñezDiapositivas Pedro Núñez
Diapositivas Pedro Núñez
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacion
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
 
Presentación escuela 126
Presentación escuela 126Presentación escuela 126
Presentación escuela 126
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Tarea ejes transversales
Tarea ejes transversalesTarea ejes transversales
Tarea ejes transversales
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Presentación transversalidad
Presentación transversalidadPresentación transversalidad
Presentación transversalidad
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
 
Problematica del modelo educativo en México
Problematica del  modelo educativo en MéxicoProblematica del  modelo educativo en México
Problematica del modelo educativo en México
 

Similar a Dictadura curricular

Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
jess-k
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
jess-k
 
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptxlasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
Maria Luisa Zavala
 
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
AndinaVirtual
 
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptxHomeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
LuisDavid760212
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
JessRicardoOlmedo
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
2 curriculum
2 curriculum2 curriculum
2 curriculum
Marco Vera Marquez
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
oldsnake666
 
Experiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valoresExperiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valores
Fco. Javier Escamilla
 

Similar a Dictadura curricular (20)

Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
 
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptxlasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
 
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
 
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptxHomeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
2 curriculum
2 curriculum2 curriculum
2 curriculum
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
Ej. marcadores
Ej. marcadoresEj. marcadores
Ej. marcadores
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
 
Experiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valoresExperiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valores
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Dictadura curricular

  • 2.
  • 3.
  • 4.   En Educación el modo de evaluar el desarrollo del aprendizaje es un factor que determina todo el proceso. Es central.  Los estudiantes preguntan siempre al profesor: ¿qué va a entrar en la prueba?, Todo lo demás no tiene importancia.
  • 5.   Ranquea a los establecimientos educacionales en el mercado educativo y  Enajena y usurpa la construcción de un currículum pertinente y con sentido a la comunidad escolar!
  • 6. • segmenta, en función de ese ranking, a todo el sistema educacional • promueve la selección de estudiantes • genera guetos escolares, desintegrando a la sociedad chilena en colegios para ricos, pobres, etc. • Matonaje del MINEDUC al hacer públicos los resultados, y pensaban hacer un semáforo!!!  El problema del matonaje entre estudiantes tolerado y funcional al control
  • 7.  Enajena y usurpa la construcción de un currículum pertinente y con sentido a la comunidad escolar!  impide el desarrollo de un currículum que integre los conocimientos en función de la experiencia y la cultura de los estudiantes      i.     estableciendo asignaturas en compartimientos estancos      ii.     con contenidos instrumentales • No solo pruebas estandarizadas, es también todo contenido que no se relaciona con la existencia vital del estudiante
  • 8. “Observaciones en torno a Educación y Democracia”, Basil Bernstein (1988) en “Democracia y Participación” ,paginas: 199 a 219, Ed. Melquíades, Patrocina CERC, Compiladores: Rodrigo Alvayay y Carlos Ruiz.  
  • 9. Viola Soto Guzmán, Premio Nacional de Educación 1991, Doctora Honoris Causa UMCE 2006
  • 10. • El profesor es el curriculum,  el estudiante ve cotidianamente en la convivencia el tipo de vínculo que establece el docente con los funcionarios directivos y con los que están a su cargo y lo reproduce:  Usualmente ese vínculo es de sumisión por una parte y sadismo hacia los débiles.
  • 11.  Promueve el control de los cuerpos y de las mentes concentrándonos cotidianamente y ocupando gran parte del tiempo, sino todo, a estar sentados respondiendo preguntas de alternativas que nada dicen de la vida, existencia y cultura de los estudiantes  Promueve un clima de convivencia autoritario, vertical que es lo que finalmente se busca que aprendan los estudiantes: una cultura de control y sumisión • Notas y puntajes, garrote o zanahoria, conductismo puro.
  • 12. • Convierte a los profesores en meras correas de transmisión de mapas escolares, y ¿Dónde quedó el territorio? • Los profesores pierden su voz curricular se convierten en guardianes, en instrumentos de la estandarización, por un poquito de poder, por la embriagues del poder • Síndrome de Estocolmo
  • 13.  Lacrisis de Chile es una crisis de falta de participación y esto se refleja en la educación donde los actores y protagonistas, que son los estudiantes, profesores, asistente de la educación, apoderados, comunidad escolar y organizaciones sociales, no tienen voz ni incidencia en la construcción de la educación que necesitan, pertinente a su historia y a su cultura.
  • 14.  Por tanto, debido a esta centralidad de la evaluación, si hablamos de democratizar la escuela debemos promover  la construcción de una evaluación pertinente, con sentido y que propicie a un ser humano que desarrolle sus habilidades y creatividad en relación a lo ético y solidario.     Y lo que se aprende en la escuela es la cultura de convivencia finalmente, por tanto junto con una evaluación pertinente, se debe abrir la escuela la participación ciudadana y de esta manera construir una convivencia democrática.  La convivencia como contenido: una asignatura pendiente
  • 15.  "Creemos en la construcción de una sociedad inclusiva, participativa e integrada. Esta meta es imposible de alcanzar en un sistema educacional sustentado en la instrucción, en la medición y en homogeneizar la comprensión de la realidad. Lo que ha traído como consecuencia la profundización de la segregación y segmentación social." Manifiesto por la educación. 2008      http://www.manifiestoporlaeducacion.cl/manifi esto.htm  Juan Casassus
  • 16.  Elproblema no es el docente ni lo que pasa en el aula, el problema está en la convivencia y construcción de comunidad democrática y reflexiva, o no Si se reflexionan las practicas se mejoran las prácticas, • para ello debe haber un sentimiento de pertenencia y convivencia democrática y libertaria.
  • 17.  Los titulados lograrán construir curriculums pertinentes y con sentido para cada realidad estudiantil, para cada estudiante y su contexto subjetivo, cultural, historico.  Con evaluaciones adecuadas a esa educación personalizada, con sentido y pertinencia emancipadora  Metodología de Proyectos a partir de problemáticas procesadas interdiciplinarmente, fin a los compartimentos estancos!,  PREU