SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal No.3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso: Bases psicológicas del aprendizaje
Docente: José Luis Olín Macedo
Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso
Grado: 1° Grupo: “1”
Segunda Jornada de Práctica de Observación
Guión de Observación
Propósito: Identificar los procesos de gestión que se llevan a cabo en la escuela,
así como los diversos aspectos definidos en los cursos del segundo semestre.
Duración: La práctica se llevará a cabo durante 3 días siendo estos 26, 27 y 28 de
Abril del año en curso, en un horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
 Aspectos a Observar.
Observar y analizar la presencia de las teorías psicológicas del aprendizaje que el
docente emplea en su práctica docente y el impacto en los alumnos.
Diagnóstico de la jornada
TEORÍA ACTIVIDAD (Desde la actividad de la docente y los
alumnos durante la jornada)
CONDUCTISMO Al realizar actividades donde los niños deben desarrollar
algún ejercicio, la maestra da la forma en que debe
realizarse de forma exacta cada uno.
COGNOSCITIVISMO En los ejercicios donde se les proporciona algún material
donde los alumnos lo relacionan con aspectos que ya
conocen y aprenden a través de ello.
HUMANISMO Se da en las actividades donde la docente propicia el
desarrollo personal y social de los alumnos, en
actividades en equipo e individuales donde el alumno se
prueba en sus conocimientos.
TEORÍA GENÉTICA Se presenta en las actividades donde la docente
cuestiona al niño y se prueban los conocimientos y
habilidades que este tiene, así como al momento de
plantearle alguna situación y debe resolverla por sí
mismo aprendiendo de lo que el mismo va desarrollando.
TEORÍA
SOCIOCULTURAL
En esta la docente aplica actividades donde el alumno
trabaje colaborativamente con otros niños o bien
contribuyan los aspectos de su contexto dentro del
desarrollo de la misma actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Dalton
Plan DaltonPlan Dalton
Plan Dalton
David Jorge Villa
 
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloquesObservación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Bety Guerra
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan DaltonWebquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Isidro Iruzubieta Labrador
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
Uriel Martinez Cervantes
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
ENSEP
 
Instucion eacolar
Instucion eacolarInstucion eacolar
Instucion eacolar
Felipe Garcia Orozco
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Azucena Alverdín
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Concepción Ventura
 
Institución escolar
Institución escolarInstitución escolar
Institución escolar
Luismi Orozco
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
Indra Cabrera
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Programa de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente IPrograma de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente I
Miguel Hernández Vergara
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Edicela Flores Castro
 
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copiaAct4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
mirnamartinezs
 
Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009
Concepción Ventura
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 

La actualidad más candente (20)

Plan Dalton
Plan DaltonPlan Dalton
Plan Dalton
 
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloquesObservación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Tarea4}
 
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan DaltonWebquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
Instucion eacolar
Instucion eacolarInstucion eacolar
Instucion eacolar
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
Institución escolar
Institución escolarInstitución escolar
Institución escolar
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Programa de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente IPrograma de Observación y Práctica ocente I
Programa de Observación y Práctica ocente I
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copiaAct4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
Act4 mirna martinezsolis_gpo2 - copia
 
Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009Escuela y Contexto Social 2009
Escuela y Contexto Social 2009
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 

Similar a Bases psicológicas del aprendizaje

Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Campuseducación
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Campuseducación
 
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleresPoint didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Bebesita Taty
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
Katiuska Jalca
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Lidia Rguez
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
Karla Flecha
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Esperanza Correa Correa
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Tetsijtsilin
TetsijtsilinTetsijtsilin
Tetsijtsilin
ramces18
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
Jessi Guzman
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Campuseducación
 
Competencias l aborales
Competencias l aboralesCompetencias l aborales
Competencias l aborales
Luz Divina Solano Agamez
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Luz Divina Solano Agamez
 

Similar a Bases psicológicas del aprendizaje (20)

Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
 
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleresPoint didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
Point didactica infantil principio de actividad,rincones y talleres
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Tetsijtsilin
TetsijtsilinTetsijtsilin
Tetsijtsilin
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
 
Competencias l aborales
Competencias l aboralesCompetencias l aborales
Competencias l aborales
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Bases psicológicas del aprendizaje

  • 1. Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Docente: José Luis Olín Macedo Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso Grado: 1° Grupo: “1” Segunda Jornada de Práctica de Observación Guión de Observación Propósito: Identificar los procesos de gestión que se llevan a cabo en la escuela, así como los diversos aspectos definidos en los cursos del segundo semestre. Duración: La práctica se llevará a cabo durante 3 días siendo estos 26, 27 y 28 de Abril del año en curso, en un horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.  Aspectos a Observar. Observar y analizar la presencia de las teorías psicológicas del aprendizaje que el docente emplea en su práctica docente y el impacto en los alumnos. Diagnóstico de la jornada TEORÍA ACTIVIDAD (Desde la actividad de la docente y los alumnos durante la jornada) CONDUCTISMO Al realizar actividades donde los niños deben desarrollar algún ejercicio, la maestra da la forma en que debe realizarse de forma exacta cada uno. COGNOSCITIVISMO En los ejercicios donde se les proporciona algún material donde los alumnos lo relacionan con aspectos que ya conocen y aprenden a través de ello. HUMANISMO Se da en las actividades donde la docente propicia el desarrollo personal y social de los alumnos, en actividades en equipo e individuales donde el alumno se prueba en sus conocimientos. TEORÍA GENÉTICA Se presenta en las actividades donde la docente cuestiona al niño y se prueban los conocimientos y habilidades que este tiene, así como al momento de plantearle alguna situación y debe resolverla por sí mismo aprendiendo de lo que el mismo va desarrollando. TEORÍA SOCIOCULTURAL En esta la docente aplica actividades donde el alumno trabaje colaborativamente con otros niños o bien contribuyan los aspectos de su contexto dentro del desarrollo de la misma actividad.