SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍA EN LÍNEA
NOMBRE:
RIVERA GONZÁLEZ ILIANA.
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
ASESOR:
XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ.
TRABAJO:
DIDACTICA CRÍTICA
FECHA DE ENTREGA:
20 / ABRIL / 2016.
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES
INTRODUCCIÓN
• La escuela critica (o didáctica critica) establece la enseñanza
y el aprendizaje como una dualidad inseparable para
introducir al hombre en un proceso de formación que le
permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de la
libertad, la creatividad, cooperación y el cultivo de los
valores humanos.
• Dentro de este trabajo se buscara dar una serie de
características que permitan hacer una evaluación concreta
sobre la “Didáctica Crítica” que permite generar la creación
de los planes de estudio, si bien es cierto algunos autores
plantean una serie de elementos que van desde la
organización hasta la formación de sistemas o modelos
educativos mejor aplicados.
“Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto
hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de
detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De
acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido
para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.“ (Etac,
2014) “Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios
y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta
una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza,
que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y
propician el desarrollo de competencias en los estudiantes,
mediante la resolución de problemas simulados o reales de la
vida cotidiana”.(Pivaral, Morales, Gutiérrez: 2013, 5)
DESARROLLO
En la didáctica crítica se considera que es
indispensable seleccionar aquellas actividades
que experimenta el alumno sobre el
conocimiento, en donde se plantean
situaciones de aprendizaje que tienen como
base las particularidades del grupo; en este
caso son alumnos de nivel medio superior con
bachillerato general por lo cual, el propósito
es vincular temas con un escenario real en el
que el alumno se encuentra o próximamente
lo estará.
PROPOSITO
NIVEL: Medio Superior
MATERIA: Habilidades Bàsicas del Pensamiento
TEMA: Pensamiento.
MATERIAL:
 HOJAS ROTAFOLIO
 MARCADORES DE COLORES
 RECORTES.
 PEGAMENTO.
INICIO
Formar equipos de 4 personas
inicio
Se le pide a los alumnos que formen sus equipos
de trabajo para iniciar cuando se les indique.
Antes de iniciar la actividad se dará una
explicación sobre el tema con los siguientes
elementos:
 Pregunta detonadora
 Contextualización.
 Lluvia de ideas
DESARROLLO
• Se les pide a los alumnos que se acomoden para iniciar la
actividad con las siguientes instrucciones:
• Elaborar un mapa mental sobre el tema en las hojas rotafolio.
• Utilizar los recortes que se pidieron para su ilustración.
• Cada uno de los integrantes aportara ideas para su contenido.
CIERRE
• Cada equipo presentara su mapa mental ante sus
compañeros.
• Explicarán su elaboración y lo que ellos entendieron
sobre el tema.
• Realizarán preguntas para que sean contestadas por
sus compañeros.
• Se aclararán dudas que surjan para que quede mejor
comprendido el tema.
CONCLUSIÓN
La didáctica presenta muchas formas de abordaje de los temas y
conocimientos, la forma y los contenidos, el alumno y el docente pero, en
la actualidad una didáctica crítica que permite el establecimiento de
escenarios, es decir, espacios en el aula que acercan al alumno a una
realidad, son una herramienta que aporta un gran valor a la experiencia
del aprendizaje, permite la aplicación y desarrollo de habilidades del
alumno, desarrollo de competencias como la comunicación, la expresión
escrita, la convivencia social y otras que se ponen en juego cuando el
alumno se incorpora a una situación de práctica o bien en el mejor de los
casos de trabajo. La creación y diseño de situaciones de aprendizaje
habilita al alumno como una persona que ha desarrollado sus
habilidades y que es capaz de resolver situaciones de la vida cotidiana
siendo así, una persona con aptitudes desarrolladas que puede convertir
en oportunidades laborales y de progreso tanto personal como en su
sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Referencias Aliat. (2014). Didáctica crítica. Situaciones de
aprendizaje. [Recursos diácticos].
Consultado el 23 de octubre de 2014 de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/
cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
http://es.slideshare.net/VERONICAMORENOANGELE/tarea-4-
40794672?qid=ebcf85ad-340f-4c5c-bb03-5ce2da
Pivaral de Ramos, Vitti., Morales, Brenda., Gutiérrez, Sofía.
(2013). Situaciones de Aprendizaje. [Edición especial, PDF].
Guatemala. Consultado el 25 de octubre de 2014 de
http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-
innovadores/
documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf3ee867&
v=qf1&b=&from_search=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
LCH1393
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
Dulce Lugo
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
luisdom
 
Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021
Patricia Alejandra Aguirre
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
Gladyyss Fiierro Goonzalez
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Didactica i
Didactica iDidactica i
Didactica i
Patricia Nizarala
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
julietahernandez
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
Karla Medina
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Maria Isabel Barreiro
 
S4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosaS4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosa
pamiosocha
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
dorazamora
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
 
Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Didactica i
Didactica iDidactica i
Didactica i
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
S4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosaS4 tarea4 chosa
S4 tarea4 chosa
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
 

Similar a DIDACTICA CRÍTICA

S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
Netali
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
San Toa
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
EjosefinaMendez
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
SindyAnabelLendelao
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 

Similar a DIDACTICA CRÍTICA (20)

S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjij
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Diseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizajeDiseñar situación de aprendizaje
Diseñar situación de aprendizaje
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

DIDACTICA CRÍTICA

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN LÍNEA NOMBRE: RIVERA GONZÁLEZ ILIANA. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. ASESOR: XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ. TRABAJO: DIDACTICA CRÍTICA FECHA DE ENTREGA: 20 / ABRIL / 2016. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES
  • 2. INTRODUCCIÓN • La escuela critica (o didáctica critica) establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de la libertad, la creatividad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. • Dentro de este trabajo se buscara dar una serie de características que permitan hacer una evaluación concreta sobre la “Didáctica Crítica” que permite generar la creación de los planes de estudio, si bien es cierto algunos autores plantean una serie de elementos que van desde la organización hasta la formación de sistemas o modelos educativos mejor aplicados.
  • 3. “Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.“ (Etac, 2014) “Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana”.(Pivaral, Morales, Gutiérrez: 2013, 5) DESARROLLO
  • 4. En la didáctica crítica se considera que es indispensable seleccionar aquellas actividades que experimenta el alumno sobre el conocimiento, en donde se plantean situaciones de aprendizaje que tienen como base las particularidades del grupo; en este caso son alumnos de nivel medio superior con bachillerato general por lo cual, el propósito es vincular temas con un escenario real en el que el alumno se encuentra o próximamente lo estará. PROPOSITO
  • 5. NIVEL: Medio Superior MATERIA: Habilidades Bàsicas del Pensamiento TEMA: Pensamiento. MATERIAL:  HOJAS ROTAFOLIO  MARCADORES DE COLORES  RECORTES.  PEGAMENTO. INICIO Formar equipos de 4 personas
  • 6. inicio Se le pide a los alumnos que formen sus equipos de trabajo para iniciar cuando se les indique. Antes de iniciar la actividad se dará una explicación sobre el tema con los siguientes elementos:  Pregunta detonadora  Contextualización.  Lluvia de ideas
  • 7. DESARROLLO • Se les pide a los alumnos que se acomoden para iniciar la actividad con las siguientes instrucciones: • Elaborar un mapa mental sobre el tema en las hojas rotafolio. • Utilizar los recortes que se pidieron para su ilustración. • Cada uno de los integrantes aportara ideas para su contenido.
  • 8. CIERRE • Cada equipo presentara su mapa mental ante sus compañeros. • Explicarán su elaboración y lo que ellos entendieron sobre el tema. • Realizarán preguntas para que sean contestadas por sus compañeros. • Se aclararán dudas que surjan para que quede mejor comprendido el tema.
  • 9. CONCLUSIÓN La didáctica presenta muchas formas de abordaje de los temas y conocimientos, la forma y los contenidos, el alumno y el docente pero, en la actualidad una didáctica crítica que permite el establecimiento de escenarios, es decir, espacios en el aula que acercan al alumno a una realidad, son una herramienta que aporta un gran valor a la experiencia del aprendizaje, permite la aplicación y desarrollo de habilidades del alumno, desarrollo de competencias como la comunicación, la expresión escrita, la convivencia social y otras que se ponen en juego cuando el alumno se incorpora a una situación de práctica o bien en el mejor de los casos de trabajo. La creación y diseño de situaciones de aprendizaje habilita al alumno como una persona que ha desarrollado sus habilidades y que es capaz de resolver situaciones de la vida cotidiana siendo así, una persona con aptitudes desarrolladas que puede convertir en oportunidades laborales y de progreso tanto personal como en su sociedad.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Referencias Aliat. (2014). Didáctica crítica. Situaciones de aprendizaje. [Recursos diácticos]. Consultado el 23 de octubre de 2014 de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html http://es.slideshare.net/VERONICAMORENOANGELE/tarea-4- 40794672?qid=ebcf85ad-340f-4c5c-bb03-5ce2da Pivaral de Ramos, Vitti., Morales, Brenda., Gutiérrez, Sofía. (2013). Situaciones de Aprendizaje. [Edición especial, PDF]. Guatemala. Consultado el 25 de octubre de 2014 de http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros- innovadores/ documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf3ee867& v=qf1&b=&from_search=5