SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
Principales supuestos de la didáctica critica:
• Para que se construya conocimiento se requiere
de la interacción con el entorno
• El docente es un guía y facilitador del grupo al que
pertenece
• El aprendizaje no es un estado final del alumno,
sino un proceso en construcción
• La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje que el proceso formativo
• Se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es
necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el
conocimiento
• El maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje
APERTURA
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
Objetivo:
Es comprender y analizar la problemática de las nuevas tecnologías de la
comunicación un ejemplo de ello es el internet, dentro de la globalización, como
también el papel que juega el internet en la política ya que es un medio que esta
dominando los medios de comunicación por ser uno de los mas accesibles.
Al finalizar el alumno conocerá los diferentes medios de comunicación
audiovisuales.
APERTURA
En esta etapa se realizan diferentes actividades como:
• Preguntas:
¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por qué atraen a los
jóvenes?, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los
medios de comunicación?, ¿Es siempre positivo utilizar la tecnología? ¿hay
alguna razón para no hacerlo?, ¿Cuáles son las amenazas en Internet?
• Debates entre los alumnos , lluvia de ideas, mesas redondas, investigación
APERTURA
En esta etapa se realizaran diferentes actividades que ayudaran a que los alumnos
comprendan mejor el tema que se esta viendo.
• Formando diferentes equipos se contestan las anteriores preguntas, ya
concluidas se hace un debate discutiendo el tema a tratar.
• Se van escribiendo en el pizarrón las respuestas en las cuales todo el grupo
coincida
• Se le pide a los alumnos que le den a cada concepto un significado, para poder
así constatar que hayan entendido y construido el conocimiento que se tiene
como objetivo.
DESARROLLO
• Comunicación
- Describir, Informar y explicar conceptos
• Análisis
- Analizar los elementos, profundizar, indagar, por que
• Aplicación
- Promover practicas, integración, recursos didácticos
•Síntesis
- Promover para generar ideas nuevas o nuevas respuestas
DESARROLLO
En esta etapa se realiza una breve recapitulación de los conceptos, temas y
principales ideas trabajadas tanto en equipo como con el docente, lo
importante en este momento es asegurarse que se haya construido en el
alumno el conocimiento, el cual era el objetivo a principal.
Preguntar por dudas que hayan quedado, llevando una retroalimentación a
través de la revisión de las respuestas de cada una de las actividades
trabajadas.
CIERRE
• Repetición
- Recordar y reiterar los temas vistos en clase
• Evaluación
- Verificar pruebas, preguntas y tareas para
cerciorarse de lo aprendido en clase
• Proyección y anticipación
- Abrir perspectivas
- Motivar a nuevos aprendizajes
CIERRE
El individuo desde que nace es capas de asimilar, cambiar y mirar
desde diferentes perspectivas lo que aprende, como hemos visto en
esta presentación, la didáctica critica fomenta la reflexión sobre
problemáticas que la sociedad principalmente conlleva, con la
selección de temas de interés impulsa la investigación y el
conocimiento de los alumnos, motivando así a obtener nuevos
aprendizajes.
Como hemos visto con la apertura, el desarrollo y el cierre, la didáctica
critica reconsidera la relación entre lo teórico y lo practico, en donde
gracias a ello el conocimiento se construye, apoyándose de la
reflexión individual y grupal dentro de una aula.
Didáctica crítica
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?
id_examen_act=1&id_inscripcion=463214
slideshare
http://es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clromS4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clrom
MerryRebecca
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Michelle Vargas
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 
Curso asesores enero 2017
Curso asesores enero 2017Curso asesores enero 2017
Curso asesores enero 2017
Lucy Padilla
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
TianaGonzlez1
 
S4 tarea4 flsal
S4 tarea4 flsalS4 tarea4 flsal
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos116193
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
disakura54
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
Sui Géneris
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carlosvsramirez
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Naan Sánchez
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Angel Navarro
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalElimariella
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clromS4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clrom
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 
Curso asesores enero 2017
Curso asesores enero 2017Curso asesores enero 2017
Curso asesores enero 2017
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
S4 tarea4 flsal
S4 tarea4 flsalS4 tarea4 flsal
S4 tarea4 flsal
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccional
 

Similar a Didáctica Critica

Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
Raul Mejia
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Paula Murua
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
carmen alcazar
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 

Similar a Didáctica Critica (20)

Erca
ErcaErca
Erca
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Didáctica Critica

  • 2.
  • 3.
  • 4. Principales supuestos de la didáctica critica: • Para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno • El docente es un guía y facilitador del grupo al que pertenece • El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción
  • 5. • La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que el proceso formativo • Se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento • El maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje
  • 6.
  • 8. DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE Objetivo: Es comprender y analizar la problemática de las nuevas tecnologías de la comunicación un ejemplo de ello es el internet, dentro de la globalización, como también el papel que juega el internet en la política ya que es un medio que esta dominando los medios de comunicación por ser uno de los mas accesibles. Al finalizar el alumno conocerá los diferentes medios de comunicación audiovisuales. APERTURA
  • 9. En esta etapa se realizan diferentes actividades como: • Preguntas: ¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por qué atraen a los jóvenes?, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicación?, ¿Es siempre positivo utilizar la tecnología? ¿hay alguna razón para no hacerlo?, ¿Cuáles son las amenazas en Internet? • Debates entre los alumnos , lluvia de ideas, mesas redondas, investigación APERTURA
  • 10. En esta etapa se realizaran diferentes actividades que ayudaran a que los alumnos comprendan mejor el tema que se esta viendo. • Formando diferentes equipos se contestan las anteriores preguntas, ya concluidas se hace un debate discutiendo el tema a tratar. • Se van escribiendo en el pizarrón las respuestas en las cuales todo el grupo coincida • Se le pide a los alumnos que le den a cada concepto un significado, para poder así constatar que hayan entendido y construido el conocimiento que se tiene como objetivo. DESARROLLO
  • 11. • Comunicación - Describir, Informar y explicar conceptos • Análisis - Analizar los elementos, profundizar, indagar, por que • Aplicación - Promover practicas, integración, recursos didácticos •Síntesis - Promover para generar ideas nuevas o nuevas respuestas DESARROLLO
  • 12. En esta etapa se realiza una breve recapitulación de los conceptos, temas y principales ideas trabajadas tanto en equipo como con el docente, lo importante en este momento es asegurarse que se haya construido en el alumno el conocimiento, el cual era el objetivo a principal. Preguntar por dudas que hayan quedado, llevando una retroalimentación a través de la revisión de las respuestas de cada una de las actividades trabajadas. CIERRE
  • 13. • Repetición - Recordar y reiterar los temas vistos en clase • Evaluación - Verificar pruebas, preguntas y tareas para cerciorarse de lo aprendido en clase • Proyección y anticipación - Abrir perspectivas - Motivar a nuevos aprendizajes CIERRE
  • 14. El individuo desde que nace es capas de asimilar, cambiar y mirar desde diferentes perspectivas lo que aprende, como hemos visto en esta presentación, la didáctica critica fomenta la reflexión sobre problemáticas que la sociedad principalmente conlleva, con la selección de temas de interés impulsa la investigación y el conocimiento de los alumnos, motivando así a obtener nuevos aprendizajes. Como hemos visto con la apertura, el desarrollo y el cierre, la didáctica critica reconsidera la relación entre lo teórico y lo practico, en donde gracias a ello el conocimiento se construye, apoyándose de la reflexión individual y grupal dentro de una aula.