SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
en entornos virtuales
y para la educación
EN LÍNEA Mtra. Lucy Padilla
UPAEP Online
La EVALUACIÓN como
JUICIO:
determinación de
un juicio de valor
sobre la calidad de
un objeto o proceso
educativo.
MEDICIÓN
asignación de números que
permitan expresar en
términos cuantitativos,
el grado en que el alumno
posee determinados dominios.
LOGRO de
OBJETIVOS
determinación del
grado de logro de un
objetivo propuesto con
anticipación.
2
TOMA de DECISIONES
proceso de determinación del valor y/o mérito de
un sistema, programa, producto o procedimiento
educativo, que incluye la obtención de
informaciones y la definición de criterios para
juzgar su valía y tomar una decisión.
INFORMACIÓN
voluntad de aportar
informaciones útiles
al alumno para sus
aprendizajes.
La Evaluación
es la METACOGNICIÓN en acción.
3
La evaluación en la educación,
es una oportunidad de ayuda.
▪ La EVALUACIÓN no se trata del alumno, es
información valiosa que se devuelve y dirige a él,
para su aprovechamiento y mejora.
▪ Cardinet (1996) la describe como concientizadora o
concientizante, la identifica como la metacognición.
4
METACOGNICIÓN
Metacognición, es la capacidad que
tenemos de autoregular el propio
aprendizaje, es decir de planificar qué
estrategias se han de utilizar en cada
situación, aplicarlas, controlar el proceso,
evaluarlo para detectar posibles fallos, y
como consecuencia... transferir todo ello
a una nueva actuación. (Perea:2004)
5
1.
La evaluación
es un proceso
Por ello
• se planea,
• se aplica durante todo el curso,
• todas las actividades del curso
se toman en cuenta
• si se evalúa con un proyecto, se
debe evaluar cada paso.
2.
Se utilizan
herramientas
Para medir
• Conocimientos (exámenes y
actvidades automatizadas)
• Habilidades y destrezas (rúbricas o
listas de cotejo de evaluación de
desempeño)
• Actitudes y valores (tableros de
discusión, reflexión guiada, escenarios)
3.
Es parte de la
“formación”
Y debe ser
• Pertinente: referente a los objetivos y
al perfil de egreso.
• Equitativo:
o Fiable (el resultado es constante si la prueba
se repite),
o Válido (se miden los objetivo planteados)
o Objetivo (No depende de opiniones
personales)
4.
Es una responsabilidad
compartida
En esta modalidad de aprendizaje en
especial, la responsabilidad de la evaluación
no es exclusiva del profesor.
El estudiante, es responsable de revisar de
manera permanente, la progresión de su
aprendizaje.
A través de la realización de cada actividad
el alumno puede obtener una valoración
sobre el grado de alcance de los objetivos.
Malas prácticas de evaluación:
10
1. Reproducimos un sin número de actividades sin fundamentación,
estructurando muchas prácticas docentes en función de la evaluación.
2. De tal forma que separamos el contenido del contexto.
3. Pensamos en las evaluaciones, como única fuente de recolección de
información sobre los alumnos.
4. Decimos que sostenemos un encuadre teórico-práctico, pero
efectuamos nuestras prácticas y evaluamos "desde otro enfoque".
5. Presentamos algunas evaluaciones, especialmente problemáticas, por
primera vez en la situación de examen (lo que no admite
"transferencia" con lo previamente trabajado).
6. No retroalimentamos a los estudiantes de manera efectiva, ni en
tiempo ni en forma. Los alumnos reciben demasiado tarde nuestras
observaciones o no las expresamos de manera que ayuden, no
juzguen.
Tipos de evaluación para e-Learning
11
¿Quiénes
evalúan en la
modalidad
virtual?
Co-Evaluación
Valoración entre pares
(compañeros de grupo)
Heteroevaluación
Valoración de parte del
profesor.
Autoevaluación
Valoración de los
propios aprendizajes.
Tipos de evaluación para e-Learning
▪ Autoevaluación
Proceso donde el alumno
valoriza su propia actuación.
Le permite reconocer sus
posibilidades, limitaciones y
los cambios que necesita para
mejorar su aprendizaje.
La Autoevaluación permite al
alumno:
□ Emitir juicios de valor sobre sí
mismo en función de criterios
de evaluación o indicadores
previamente establecidos.
□ Estimular la
retroalimentación constante de
sí mismo y de otras personas
para mejorar su proceso de
aprendizaje.
□ Participar de manera crítica
en la construcción de su
aprendizaje.
▪ Coevaluación
Proceso de valoración conjunta
que realizan los alumnos sobre la
actuación del grupo, de acuerdo a
criterios de evaluación o indicadores
establecidos por consenso.
La Coevaluación permite al alumno y
al docente:
□ Identificar los logros personales y
grupales.
□ Fomentar la participación, reflexión y
crítica constructiva ante situaciones
de aprendizaje.
□ Comparar su logro dentro del grupo.
□ Desarrollar actitudes orientadas a la
integración del grupo.
□ Mejorar su responsabilidad e
identificación con el trabajo.
□ Emitir juicios valorativos acerca de
otros en un ambiente de libertad,
compromiso y responsabilidad.
▪ Heretoevaluación
Proceso en que una persona
evalúa lo que otra ha realizado.
En este caso, el docente es quien,
diseña, planifica, implementa y
aplica la evaluación y donde el
estudiante es sólo quien responde
a lo que se le solicita.
La heteroevaluación permite al
alumno y al docente:
▪ Identificar carencias o “puntos
débiles” que reforzar antes de
seguir adelante con el programa.
▪ Evitar repeticiones innecesarias
de objetivos ya integrados.
▪ Dar soporte para la planificación
de objetivos adecuados a las
necesidades e intereses del grupo.
▪ Trabajar en el diseño de
actividades remédiales, destinadas
a quienes lo requieran. 12
Principios,
estrategias y
recursos
13
14
Mientras que la EVALUACIÓN… …la RETROALIMENTACIÓN
Se erige como un juicio de valor. Constituye el retorno de información sobre un proceso de aprendizaje
acorde a metas prefijadas: describe información
Constituye el final de un proceso en tanto
conocimiento meta: por lo tanto es unidireccional
(Román, 2009, Cap. 2).
Constituye un instrumento que informa al estudiante sobre su proceso
de aprendizaje para facilitar los cambios necesarios. Por lo tanto es
multidireccional (Román, 2009, Cap. 2).
La mayoría de las veces puede generar reacciones
defensivas porque busca cumplir las demandas
institucionales y se centra en calificar.
Generalmente se recibe con agrado, se le presta atención y se
agradece aún cuando haya señalados errores (Villardón, 2006, 69).Es
efectiva porque conduce a la aceptación y la autorreflexión.
Centrada en el sistema que emite juicio, por lo tanto
juzga.
Centrada en quien aprende y sus procesos, por lo tanto asesora.
Es de alguna manera medición o diagnóstico de una
tarea desempeñada.
Es mediación para ejercer la evaluación con justicia y aportar al
estudiante una manera de crecer.
Es una expresión “simbólica” de la que el estudiante
puede extraer poca información porque termina con
un dígito (calificación) o utiliza expresiones como:
“suficiente”, “insuficiente”, “excelente”, etc. (Bernard,
Amaranti, pp. 4-5)
Sólo es efectiva cuando cierra la brecha entre el nivel actual de un
trabajo y el nivel de referencia de una sistema de parámetros que es
utilizado para alterar la brecha actual, implicando así una acción
concreta (Ramaprasad citado por Amaranti, 2010, p. 5)
La información que ofrece es focalizada
retrospectivamente y la pregunta que importa es: ¿lo
hice bien o mal? (Wiliam, 2009, p. 17)
La información que ofrece es focalizada prospectivamente y la
pregunta que importa responder es: ¿Qué hacer ahora? (Wiliam, 2009,
p. 17)
15
Ten confianza
16
Todo sirve para aprender
17 Qué la actividad sea “implagiable”
18
Reduce
la ponderación
▪ Empieza por romper paradigmas acerca de las
actividades y la evaluación.
▪ Motiva y fomenta la autoevaluación como proceso de
mejora continua.
▪ Invierte tiempo en planear la forma de evaluar al
mismo tiempo que preparas los contenidos y
actividades, es un sólo proceso.
▪ Cuando evalúes, enfócate realmente en el objetivo
(¡Cuidado con los distractores!)
▪
▪ Date tiempo para la retroalimentación, se claro,
conciso y siempre gentil!.
Estrategias de evaluación
19
“
20
Una parte vital del trabajo docente, es saber
usar nuestras palabras para motivar al otro
a mostrar siempre su mejor versión!
21
Gracias!
Mtra. Lucy Padilla
Luzmaria.padilla@upaep.mx
Direccion UPAEP Online
Puebla, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
LESSMER
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Griselda Pacheco Mejía
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
LinaSantor
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Diseño actividades no presenciales 1
Diseño actividades no presenciales 1Diseño actividades no presenciales 1
Diseño actividades no presenciales 1Max Orellana
 
Diseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteDiseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteneokour2012
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Sonia Cv
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2
Innovación Educativa UNIBE
 
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizajeMetodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Ivonne Carreño
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasrahterrazas
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpRosy_69
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
María Pérez
 
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativoEstrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Elizabeth Garcia
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Cristian Cantero
 

La actualidad más candente (20)

4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
6. aprendizaje autodirigido
6.  aprendizaje autodirigido6.  aprendizaje autodirigido
6. aprendizaje autodirigido
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Diseño actividades no presenciales 1
Diseño actividades no presenciales 1Diseño actividades no presenciales 1
Diseño actividades no presenciales 1
 
Diseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudianteDiseños de portafolios del estudiante
Diseños de portafolios del estudiante
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
 
Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2Encuentro presencial MEU 2019-2
Encuentro presencial MEU 2019-2
 
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizajeMetodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Metodología unad aprendizaje autónomo autoaprendizaje
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativoEstrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativo
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
 
Principios del modelo educativo unibe 2020-1
Principios del modelo educativo unibe 2020-1Principios del modelo educativo unibe 2020-1
Principios del modelo educativo unibe 2020-1
 

Similar a Módulo 3 unicaes evaluación

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competenciasEvaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
LibiaVelaNuez
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualEduardo Castañeda
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEneida Yasmín
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEneida Yasmín
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4CelesteSerrano12
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasedcipica
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...zdvr52
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
Dulce Ramírez
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónMEN
 

Similar a Módulo 3 unicaes evaluación (20)

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competenciasEvaluación educativa según el enfoque por competencias
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4Tipos de evaluación,  evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
 

Más de Lucy Padilla

Marco UNESCO.pdf
Marco UNESCO.pdfMarco UNESCO.pdf
Marco UNESCO.pdf
Lucy Padilla
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
Lucy Padilla
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividades
Lucy Padilla
 
Programa diplomado vw
Programa diplomado vwPrograma diplomado vw
Programa diplomado vw
Lucy Padilla
 
Luz maria padilla castillo visualcv_resume
Luz maria padilla castillo visualcv_resumeLuz maria padilla castillo visualcv_resume
Luz maria padilla castillo visualcv_resume
Lucy Padilla
 
Upaep online abril 2018
Upaep online  abril 2018Upaep online  abril 2018
Upaep online abril 2018
Lucy Padilla
 
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
Lucy Padilla
 
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNINGDIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
Lucy Padilla
 
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativoLearning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
Lucy Padilla
 
Sesión1 final
Sesión1 finalSesión1 final
Sesión1 final
Lucy Padilla
 
Sesion7 final
Sesion7 finalSesion7 final
Sesion7 final
Lucy Padilla
 
Sesión6 final
Sesión6 finalSesión6 final
Sesión6 final
Lucy Padilla
 
Sesión5 final
Sesión5 finalSesión5 final
Sesión5 final
Lucy Padilla
 
Sesion4 final
Sesion4 finalSesion4 final
Sesion4 final
Lucy Padilla
 
Sesión3 final
Sesión3 finalSesión3 final
Sesión3 final
Lucy Padilla
 
Sesión 2 final
Sesión 2 finalSesión 2 final
Sesión 2 final
Lucy Padilla
 
Marketing educativo
Marketing educativoMarketing educativo
Marketing educativo
Lucy Padilla
 
Uso educativo del foro
Uso educativo  del foro Uso educativo  del foro
Uso educativo del foro
Lucy Padilla
 
A prendizaje autorregulado
A prendizaje autorreguladoA prendizaje autorregulado
A prendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 

Más de Lucy Padilla (20)

Marco UNESCO.pdf
Marco UNESCO.pdfMarco UNESCO.pdf
Marco UNESCO.pdf
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividades
 
Programa diplomado vw
Programa diplomado vwPrograma diplomado vw
Programa diplomado vw
 
Luz maria padilla castillo visualcv_resume
Luz maria padilla castillo visualcv_resumeLuz maria padilla castillo visualcv_resume
Luz maria padilla castillo visualcv_resume
 
Upaep online abril 2018
Upaep online  abril 2018Upaep online  abril 2018
Upaep online abril 2018
 
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
Elaboración de materiales didácticos con herramientas de la web 2.0.
 
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNINGDIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
DIÁLOGOS SOBRE E-LEARNING
 
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativoLearning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
Learning Analytics, la antesala del aprendizaje adaptativo
 
Sesión1 final
Sesión1 finalSesión1 final
Sesión1 final
 
Sesion7 final
Sesion7 finalSesion7 final
Sesion7 final
 
Sesión6 final
Sesión6 finalSesión6 final
Sesión6 final
 
Sesión5 final
Sesión5 finalSesión5 final
Sesión5 final
 
Sesion4 final
Sesion4 finalSesion4 final
Sesion4 final
 
Sesión3 final
Sesión3 finalSesión3 final
Sesión3 final
 
Sesión 2 final
Sesión 2 finalSesión 2 final
Sesión 2 final
 
Marketing educativo
Marketing educativoMarketing educativo
Marketing educativo
 
Uso educativo del foro
Uso educativo  del foro Uso educativo  del foro
Uso educativo del foro
 
A prendizaje autorregulado
A prendizaje autorreguladoA prendizaje autorregulado
A prendizaje autorregulado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Módulo 3 unicaes evaluación

  • 1. EVALUACIÓN en entornos virtuales y para la educación EN LÍNEA Mtra. Lucy Padilla UPAEP Online
  • 2. La EVALUACIÓN como JUICIO: determinación de un juicio de valor sobre la calidad de un objeto o proceso educativo. MEDICIÓN asignación de números que permitan expresar en términos cuantitativos, el grado en que el alumno posee determinados dominios. LOGRO de OBJETIVOS determinación del grado de logro de un objetivo propuesto con anticipación. 2 TOMA de DECISIONES proceso de determinación del valor y/o mérito de un sistema, programa, producto o procedimiento educativo, que incluye la obtención de informaciones y la definición de criterios para juzgar su valía y tomar una decisión. INFORMACIÓN voluntad de aportar informaciones útiles al alumno para sus aprendizajes.
  • 3. La Evaluación es la METACOGNICIÓN en acción. 3
  • 4. La evaluación en la educación, es una oportunidad de ayuda. ▪ La EVALUACIÓN no se trata del alumno, es información valiosa que se devuelve y dirige a él, para su aprovechamiento y mejora. ▪ Cardinet (1996) la describe como concientizadora o concientizante, la identifica como la metacognición. 4
  • 5. METACOGNICIÓN Metacognición, es la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. (Perea:2004) 5
  • 6. 1. La evaluación es un proceso Por ello • se planea, • se aplica durante todo el curso, • todas las actividades del curso se toman en cuenta • si se evalúa con un proyecto, se debe evaluar cada paso.
  • 7. 2. Se utilizan herramientas Para medir • Conocimientos (exámenes y actvidades automatizadas) • Habilidades y destrezas (rúbricas o listas de cotejo de evaluación de desempeño) • Actitudes y valores (tableros de discusión, reflexión guiada, escenarios)
  • 8. 3. Es parte de la “formación” Y debe ser • Pertinente: referente a los objetivos y al perfil de egreso. • Equitativo: o Fiable (el resultado es constante si la prueba se repite), o Válido (se miden los objetivo planteados) o Objetivo (No depende de opiniones personales)
  • 9. 4. Es una responsabilidad compartida En esta modalidad de aprendizaje en especial, la responsabilidad de la evaluación no es exclusiva del profesor. El estudiante, es responsable de revisar de manera permanente, la progresión de su aprendizaje. A través de la realización de cada actividad el alumno puede obtener una valoración sobre el grado de alcance de los objetivos.
  • 10. Malas prácticas de evaluación: 10 1. Reproducimos un sin número de actividades sin fundamentación, estructurando muchas prácticas docentes en función de la evaluación. 2. De tal forma que separamos el contenido del contexto. 3. Pensamos en las evaluaciones, como única fuente de recolección de información sobre los alumnos. 4. Decimos que sostenemos un encuadre teórico-práctico, pero efectuamos nuestras prácticas y evaluamos "desde otro enfoque". 5. Presentamos algunas evaluaciones, especialmente problemáticas, por primera vez en la situación de examen (lo que no admite "transferencia" con lo previamente trabajado). 6. No retroalimentamos a los estudiantes de manera efectiva, ni en tiempo ni en forma. Los alumnos reciben demasiado tarde nuestras observaciones o no las expresamos de manera que ayuden, no juzguen.
  • 11. Tipos de evaluación para e-Learning 11 ¿Quiénes evalúan en la modalidad virtual? Co-Evaluación Valoración entre pares (compañeros de grupo) Heteroevaluación Valoración de parte del profesor. Autoevaluación Valoración de los propios aprendizajes.
  • 12. Tipos de evaluación para e-Learning ▪ Autoevaluación Proceso donde el alumno valoriza su propia actuación. Le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y los cambios que necesita para mejorar su aprendizaje. La Autoevaluación permite al alumno: □ Emitir juicios de valor sobre sí mismo en función de criterios de evaluación o indicadores previamente establecidos. □ Estimular la retroalimentación constante de sí mismo y de otras personas para mejorar su proceso de aprendizaje. □ Participar de manera crítica en la construcción de su aprendizaje. ▪ Coevaluación Proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo, de acuerdo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso. La Coevaluación permite al alumno y al docente: □ Identificar los logros personales y grupales. □ Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje. □ Comparar su logro dentro del grupo. □ Desarrollar actitudes orientadas a la integración del grupo. □ Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo. □ Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad. ▪ Heretoevaluación Proceso en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. En este caso, el docente es quien, diseña, planifica, implementa y aplica la evaluación y donde el estudiante es sólo quien responde a lo que se le solicita. La heteroevaluación permite al alumno y al docente: ▪ Identificar carencias o “puntos débiles” que reforzar antes de seguir adelante con el programa. ▪ Evitar repeticiones innecesarias de objetivos ya integrados. ▪ Dar soporte para la planificación de objetivos adecuados a las necesidades e intereses del grupo. ▪ Trabajar en el diseño de actividades remédiales, destinadas a quienes lo requieran. 12
  • 14. 14 Mientras que la EVALUACIÓN… …la RETROALIMENTACIÓN Se erige como un juicio de valor. Constituye el retorno de información sobre un proceso de aprendizaje acorde a metas prefijadas: describe información Constituye el final de un proceso en tanto conocimiento meta: por lo tanto es unidireccional (Román, 2009, Cap. 2). Constituye un instrumento que informa al estudiante sobre su proceso de aprendizaje para facilitar los cambios necesarios. Por lo tanto es multidireccional (Román, 2009, Cap. 2). La mayoría de las veces puede generar reacciones defensivas porque busca cumplir las demandas institucionales y se centra en calificar. Generalmente se recibe con agrado, se le presta atención y se agradece aún cuando haya señalados errores (Villardón, 2006, 69).Es efectiva porque conduce a la aceptación y la autorreflexión. Centrada en el sistema que emite juicio, por lo tanto juzga. Centrada en quien aprende y sus procesos, por lo tanto asesora. Es de alguna manera medición o diagnóstico de una tarea desempeñada. Es mediación para ejercer la evaluación con justicia y aportar al estudiante una manera de crecer. Es una expresión “simbólica” de la que el estudiante puede extraer poca información porque termina con un dígito (calificación) o utiliza expresiones como: “suficiente”, “insuficiente”, “excelente”, etc. (Bernard, Amaranti, pp. 4-5) Sólo es efectiva cuando cierra la brecha entre el nivel actual de un trabajo y el nivel de referencia de una sistema de parámetros que es utilizado para alterar la brecha actual, implicando así una acción concreta (Ramaprasad citado por Amaranti, 2010, p. 5) La información que ofrece es focalizada retrospectivamente y la pregunta que importa es: ¿lo hice bien o mal? (Wiliam, 2009, p. 17) La información que ofrece es focalizada prospectivamente y la pregunta que importa responder es: ¿Qué hacer ahora? (Wiliam, 2009, p. 17)
  • 16. 16 Todo sirve para aprender
  • 17. 17 Qué la actividad sea “implagiable”
  • 19. ▪ Empieza por romper paradigmas acerca de las actividades y la evaluación. ▪ Motiva y fomenta la autoevaluación como proceso de mejora continua. ▪ Invierte tiempo en planear la forma de evaluar al mismo tiempo que preparas los contenidos y actividades, es un sólo proceso. ▪ Cuando evalúes, enfócate realmente en el objetivo (¡Cuidado con los distractores!) ▪ ▪ Date tiempo para la retroalimentación, se claro, conciso y siempre gentil!. Estrategias de evaluación 19
  • 20. “ 20 Una parte vital del trabajo docente, es saber usar nuestras palabras para motivar al otro a mostrar siempre su mejor versión!