SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN• La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y
contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, Es la corriente educativa de
enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
• ¿En qué piensas cuando escuchas decir que una corriente didáctica se basa en la negociación
negociación constante?
• La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y
negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un
papel protagónico, al igual que los profesores. La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX
como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se
pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran
en su propio contexto.
• En la siguiente presentación se dará a conocer una situación de aprendizaje en donde se desarrolle la
educación basada en didáctica crítica , cómo se desenvuelve dentro del aula de clase y qué papel
tienen los principales involucrados en esta acción educativa.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN
Asignatura: Tecnología III 3er Grado Grupo “B”
Bloque: IV. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Propósitos del
bloque:
Elaborar planes de intervención en los procesos productivos, tomando en cuenta los
costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios.
Aprendizajes
Esperados:
• Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.
• Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos,
económicos, culturales, sociales y naturales.
Tema: La planeación y la evaluación en los procesos productivos
ACTIVIDADES DE INICIO• Mediante lluvia de ideas los
alumnos le darán significado a los
siguientes conceptos:
• “PLANEACIÓNY EVALUACIÓN”
• El objetivo de esta actividad es que
se mesclen las opiniones de los
alumnos y que no simplemente el
docente les de a conocer el
concepto, sino que ellos mismos
interactúen con la información que
dan sus compañeros, generando un
debate de información. Se
comparten pensamientos e ideas.
• Después de llevar a cabo la lluvia de
ideas, los alumnos crearan su propio
concepto involucrando las opiniones
que dieron sus compañeros.
Posteriormente se elegirán algunos
alumnos que darán a conocer su
concepto y se realizará una
retroalimentación.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
• Enseguida los alumnos elegirán
un producto tecnológico de uso
cotidiano (celular, televisor,
licuadora, horno de microondas,
prenda de vestir, etc.), y le
realizarán una evaluación interna
y externa según lo visto en la
clase anterior.
• Posteriormente los alumnos
cambiarán sus libretas y
desarrollaran una coevaluación
entre sus compañeros
analizando las características
vistas en la evaluación interna y
externa.
• Para finalizar los alumnos le
colocarán la siguiente rúbrica a
su trabajo y se la entregarán a su
profesor para su respectiva
evaluación:
Contenidos 2 1 0
Organización
Entrega
Puntual
Calidad
Organización
ACTIVIDADES DE CIERRE
• El profesor evaluará los
trabajo y se los regresará para
su resguardo, posteriormente
realizarán una
retroalimentación con apoyo
de todos los alumnos
identificando los puntos
principales de la evaluación.
• El profesor evaluará los
trabajo y se los regresará
para su resguardo,
posteriormente realizarán
una retroalimentación con
apoyo de todos los
alumnos identificando los
puntos principales de la
evaluación.
• Para finalizar se
proyectará un video acerca
de un proceso de
producción de la fabrica de
Mundo Dulce en donde se
observa de qué manera
evalúan dicho producto.
CONCLUSIÓN• La escuela “innovadora”, desde hace ya varios años se ha convertido en la principal arma para
impartir educación de calidad, los docentes dejaron de lado la enseñanza tradicional, en donde el
dictado y la memorización eran las principales estrategias para que el alumno “aprendiera”, con el
paso de los años y la llegada de las tecnologías al contexto educativo, las escuelas se fueron
transformando juntos con los planes y programas educativos, comenzaron a llegar las reformas a la
educación, se transformo la forma en cómo se veía al estudiante y los roles del docente. Tuvieron que
dar un giro de 360° e implementar estrategias, formas y métodos que desarrollen en los estudiantes
primeramente el interés y la motivación por la asignatura, de ahí parte que el alumno quiera
aprender tanto en clase como de manera autónoma en su casa.
• El reto de hoy es incluir a todos los alumnos en las discusiones, comentarios y opiniones respecto a la
clase, que el alumno interactúe con la información y que no se queda hasta ahí, sino que se indague
de manera mas profunda, que cuestionen al docente, que entre todos realicen las búsquedas
pertinentes hasta lograr tener un aprendizaje significativo, para esto se deben incluir todos los
materiales y recursos disponibles en la institución logrando así el óptimo aprendizaje, ya que en este
tipo de enseñanza la retroalimentación es parte fundamental del aprendizaje.
REFERENCIAS• Andrade, C. (2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la educación de hoy. Revista de
investigaciones UNAD.Vol. 11. Recuperado de:
Https://academia.Unad.Edu.Co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero
%202%202012/6.%20la%20did%c3%a1ctica%20cr%c3%adtica.Pdf.
• Espino M. (S/F). Didáctica Crítica.Taller de Didáctica. Recuperado de: Http://eudev2.Uta.Cl/rid=1hb09dn7d-
sr0z3q-12k/didacticacritica.Pdf.
• Picco, S. (2014). La didáctica crítica y la transformación de las prácticas de enseñanza: reflexiones en torno a la
normatividad. Recuperado de: www.Memoria.Fahce.Unlp.Edu.Ar/trab_eventos/ev.4515/ev.4515.Pdf
• UNID (S/F). Didáctica. Didáctica Crítica. Recuperado de:
Http://moodle2.Unid.Edu.Mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/dc03_lectura.Pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
CARMEN TORRES P
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31
 
Capacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizador
luvigma
 
Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1Ejercicio Nº 1
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
José LOZA De Los Santos
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
MAKAZU22
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
maale43
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoValentin Flores
 
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de EnseñanzaEstratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
yosoyarual
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
María Pérez
 
Desarrollo curricular 100613
Desarrollo curricular 100613Desarrollo curricular 100613
Desarrollo curricular 100613ProyectosE
 
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 200817 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008Micaela González Delgado
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
jrgalo
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Diapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoDiapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoTAREATICS
 
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativoEstrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Elizabeth Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Cuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
 
Capacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque GlobalizadorCapacitación Material Enfoque Globalizador
Capacitación Material Enfoque Globalizador
 
Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1Ejercicio Nº 1
Ejercicio Nº 1
 
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
 
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de EnseñanzaEstratégicas Innovadoras de Enseñanza
Estratégicas Innovadoras de Enseñanza
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Desarrollo curricular 100613
Desarrollo curricular 100613Desarrollo curricular 100613
Desarrollo curricular 100613
 
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 200817 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
17 enc d est ped y ce taller intervención pedagógica 2008
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Diapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoDiapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomo
 
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativoEstrategias de aprendizaje colaborativo
Estrategias de aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Laboratório de química virtual
Laboratório de química virtualLaboratório de química virtual
Laboratório de química virtual
Giovana Valverde
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
Anyi lorena vasquez ceballes10 5
Anyi lorena vasquez ceballes10 5Anyi lorena vasquez ceballes10 5
Anyi lorena vasquez ceballes10 5
anyi lorena vasquez ceballes
 
Assignment 52 titles and credits planning
Assignment 52 titles and credits planningAssignment 52 titles and credits planning
Assignment 52 titles and credits planning
Abdullah Khan
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
Dafne Alcantar
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informática
esteban gallardo
 
Integrating quotes and other mla
Integrating quotes and other mlaIntegrating quotes and other mla
Integrating quotes and other mla
cjhill12
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Magaly Cabrera
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
Luis Paz
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Visual Merchandising Presentation
Visual Merchandising PresentationVisual Merchandising Presentation
Visual Merchandising Presentation
Marketing Success
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
Dafne Alcantar
 
Primer ejercicio bd
Primer ejercicio bdPrimer ejercicio bd
Primer ejercicio bd
kendra Ceja
 
2012 tg8 polemploi_correction
2012 tg8 polemploi_correction2012 tg8 polemploi_correction
2012 tg8 polemploi_correction
Tazi Ghita
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Adriana121083
 
Los cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticosLos cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticos
maribelreyesc
 
3Com E141136
3Com E1411363Com E141136
3Com E141136
savomir
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICATECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
loren rodriguez salazar
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 

Destacado (20)

Laboratório de química virtual
Laboratório de química virtualLaboratório de química virtual
Laboratório de química virtual
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
Anyi lorena vasquez ceballes10 5
Anyi lorena vasquez ceballes10 5Anyi lorena vasquez ceballes10 5
Anyi lorena vasquez ceballes10 5
 
Assignment 52 titles and credits planning
Assignment 52 titles and credits planningAssignment 52 titles and credits planning
Assignment 52 titles and credits planning
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informática
 
Integrating quotes and other mla
Integrating quotes and other mlaIntegrating quotes and other mla
Integrating quotes and other mla
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
 
Visual Merchandising Presentation
Visual Merchandising PresentationVisual Merchandising Presentation
Visual Merchandising Presentation
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Primer ejercicio bd
Primer ejercicio bdPrimer ejercicio bd
Primer ejercicio bd
 
2012 tg8 polemploi_correction
2012 tg8 polemploi_correction2012 tg8 polemploi_correction
2012 tg8 polemploi_correction
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Los cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticosLos cuentos literarios o artísticos
Los cuentos literarios o artísticos
 
3Com E141136
3Com E1411363Com E141136
3Com E141136
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICATECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMATICA
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA (IRVING YAIR AVILÉS DOMÍNGUEZ)

Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitariodecoracero
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
Pablo Barrios Flòrez
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
1121836832
11218368321121836832
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
omarjh24
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02EVa Aguilar Zamarripa
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
ACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TICACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TIC
Jimena Gonzalez
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA (IRVING YAIR AVILÉS DOMÍNGUEZ) (20)

Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
ACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TICACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TIC
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

DIDÁCTICA CRITICA (IRVING YAIR AVILÉS DOMÍNGUEZ)

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN• La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, Es la corriente educativa de enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. • ¿En qué piensas cuando escuchas decir que una corriente didáctica se basa en la negociación negociación constante? • La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los profesores. La didáctica crítica surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto. • En la siguiente presentación se dará a conocer una situación de aprendizaje en donde se desarrolle la educación basada en didáctica crítica , cómo se desenvuelve dentro del aula de clase y qué papel tienen los principales involucrados en esta acción educativa.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PLANEACIÓN Asignatura: Tecnología III 3er Grado Grupo “B” Bloque: IV. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Propósitos del bloque: Elaborar planes de intervención en los procesos productivos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios. Aprendizajes Esperados: • Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. • Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. Tema: La planeación y la evaluación en los procesos productivos
  • 4. ACTIVIDADES DE INICIO• Mediante lluvia de ideas los alumnos le darán significado a los siguientes conceptos: • “PLANEACIÓNY EVALUACIÓN” • El objetivo de esta actividad es que se mesclen las opiniones de los alumnos y que no simplemente el docente les de a conocer el concepto, sino que ellos mismos interactúen con la información que dan sus compañeros, generando un debate de información. Se comparten pensamientos e ideas. • Después de llevar a cabo la lluvia de ideas, los alumnos crearan su propio concepto involucrando las opiniones que dieron sus compañeros. Posteriormente se elegirán algunos alumnos que darán a conocer su concepto y se realizará una retroalimentación.
  • 5. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Enseguida los alumnos elegirán un producto tecnológico de uso cotidiano (celular, televisor, licuadora, horno de microondas, prenda de vestir, etc.), y le realizarán una evaluación interna y externa según lo visto en la clase anterior. • Posteriormente los alumnos cambiarán sus libretas y desarrollaran una coevaluación entre sus compañeros analizando las características vistas en la evaluación interna y externa. • Para finalizar los alumnos le colocarán la siguiente rúbrica a su trabajo y se la entregarán a su profesor para su respectiva evaluación: Contenidos 2 1 0 Organización Entrega Puntual Calidad Organización
  • 6. ACTIVIDADES DE CIERRE • El profesor evaluará los trabajo y se los regresará para su resguardo, posteriormente realizarán una retroalimentación con apoyo de todos los alumnos identificando los puntos principales de la evaluación. • El profesor evaluará los trabajo y se los regresará para su resguardo, posteriormente realizarán una retroalimentación con apoyo de todos los alumnos identificando los puntos principales de la evaluación. • Para finalizar se proyectará un video acerca de un proceso de producción de la fabrica de Mundo Dulce en donde se observa de qué manera evalúan dicho producto.
  • 7.
  • 8. CONCLUSIÓN• La escuela “innovadora”, desde hace ya varios años se ha convertido en la principal arma para impartir educación de calidad, los docentes dejaron de lado la enseñanza tradicional, en donde el dictado y la memorización eran las principales estrategias para que el alumno “aprendiera”, con el paso de los años y la llegada de las tecnologías al contexto educativo, las escuelas se fueron transformando juntos con los planes y programas educativos, comenzaron a llegar las reformas a la educación, se transformo la forma en cómo se veía al estudiante y los roles del docente. Tuvieron que dar un giro de 360° e implementar estrategias, formas y métodos que desarrollen en los estudiantes primeramente el interés y la motivación por la asignatura, de ahí parte que el alumno quiera aprender tanto en clase como de manera autónoma en su casa. • El reto de hoy es incluir a todos los alumnos en las discusiones, comentarios y opiniones respecto a la clase, que el alumno interactúe con la información y que no se queda hasta ahí, sino que se indague de manera mas profunda, que cuestionen al docente, que entre todos realicen las búsquedas pertinentes hasta lograr tener un aprendizaje significativo, para esto se deben incluir todos los materiales y recursos disponibles en la institución logrando así el óptimo aprendizaje, ya que en este tipo de enseñanza la retroalimentación es parte fundamental del aprendizaje.
  • 9. REFERENCIAS• Andrade, C. (2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la educación de hoy. Revista de investigaciones UNAD.Vol. 11. Recuperado de: Https://academia.Unad.Edu.Co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero %202%202012/6.%20la%20did%c3%a1ctica%20cr%c3%adtica.Pdf. • Espino M. (S/F). Didáctica Crítica.Taller de Didáctica. Recuperado de: Http://eudev2.Uta.Cl/rid=1hb09dn7d- sr0z3q-12k/didacticacritica.Pdf. • Picco, S. (2014). La didáctica crítica y la transformación de las prácticas de enseñanza: reflexiones en torno a la normatividad. Recuperado de: www.Memoria.Fahce.Unlp.Edu.Ar/trab_eventos/ev.4515/ev.4515.Pdf • UNID (S/F). Didáctica. Didáctica Crítica. Recuperado de: Http://moodle2.Unid.Edu.Mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/dc03_lectura.Pdf.