SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
CURSO
DIDÁCTICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
E INVESTIGACION CIENTÍFICA
Esmeraldas – Ecuador
2016
Wilson Iván Ortiz P.
¿QUE SON LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO?
¿COMO SE CLASIFICAN?
¿QUE FUNCION DESEMPEÑAN?
¿COMO SE RELACIONAN CON LOS OBJETIVOS. CONTENIDOS, LOS
METODOS Y LA EVALUACION?
SUMARIO
LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE
El proceso puede se tutorial , en grupos o colectivos de
alumnos según la actividad a realizar.
La forma es la organización, el orden que adopte el proceso
para alcanzar el objetivo, destacándose la relación profesor –
estudiantes.
También se la hace en el tiempo: Año académico, semestre,
semana: sesión por la mañana, la tarde, la noche.
CLASIFICACION DE LAS FORMAS DE ENSEÑANZA
EN LA EDUCACION SUPERIOR:
TIPO DE ACTIVIDAD FORMA ORGANIZATIVA TIPO DE FORMA
ORGANIZATIVA
Académica La clase
 Conferencia
 Seminario
 Clase práctica
 Práctica de laboratorio
 Práctica de estudio
 El taller
 La auto preparación
 La consulta
Profesional laboral Práctica laboral Depende del tipo de
trabajo o proyecto de
curso.
Trabajo o proyecto de
diploma.
Científico investigativo
Trabajo de curso.
Trabajo de graduación
 La clase es la forma organizativa propia de la
actividad académica y ésta puede ser del tipo de:
clase práctica, conferencia seminario, prácticas de
laboratorio, taller y otros.
Forma organizativa: La clase
Cumplimiento de los objetivos específicos
Gestión didáctica
Actualización científica de los contenidos
La motivación
Desarrollo de capacidades cognoscitivas
Forma organizativa: La clase
¿Como?
Forma organizativa: La clase
Utilizando procedimientos y medios
Estructura metodológica
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
El docente garantizara la retroalimentación necesaria
Forma organizativa: La clase
Introducción.- Se ubica al estudiante en el objetivo y en el
nuevo contenido.
Desarrollo.- Se trabaja con el estudiante según el
contenido en función.
Conclusiones.- Se hace la generalización o integración
necesaria.
Forma organizativa: La clase
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
La conferencia
El objetivo es el de ofrecer orientaciones sobre el nuevo
contenido, es decir ofrece la base orientadora para la
acción.
Organiza un sistema de tareas y la bibliografías que
deben utilizar los estudiantes sin señalarles la pagina
que sea como medio de investigación en el proceso.
La conferencia
Debe tener:
Rigor científico
Métodos y técnicas mas importantes
Relaciona la teoría con la práctica
Incluir: Experimentos, diapositivas, esquemas, videos y otros
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
Estructura de la conferencia
Introducción.- Rememoración de la clase anterior, preguntas
de control.
Desarrollo.- Motivación; realizar una breve conversación del
tema o plantear una situación problémica; formular uno o dos
objetivos integradores; señalar las epígrafes para dar
respuesta al problema planteado.
Conclusiones.- Realizar preguntas de comprobación sobre el
cumplimiento de los objetivos formulados; presentar
generalizaciones científico teóricas mas importantes
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
El seminario
Objetivos:
 Consolidar, ampliar, profundizar y generalizar los
conocimientos científico-técnicos de la conferencia.
 Abordar la solución de problemas mediante la metodología
científica.
 Desarrollar la expresión oral, los argumentos, ordenamiento
lógico de las ideas etc.
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
Tipos de seminarios
De preguntas y respuestas
Análisis y discusión de ponencias
Seminario polémico
Solución de problemas
Excursión
Trabajos escritos
Análisis y discusión
Conferencia de prensa
Mesa redonda
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
Estructura del seminario
Introducción.- Reiterar el contenido y los aspectos a profundizar.
Ver sus nexos con la conferencia,
Formular objetivos.
Desarrollo.- Exposición, debates, aclaración de dudas,
conclusiones parciales
Conclusiones.- Hacer resúmenes de los aspectos fundamentales
procurando la intervención de los estudiantes, el
profesor aclara cualquier duda, hacer conocer los
resultados de forma cualitativa, indicar medidas
para superar deficiencias que surgieron.
La clase práctica
 Que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen,
integren y generalicen determinados métodos de trabajo de
las asignaturas y disciplinas que les permitan desarrollar
habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente
los conocimientos.
Objetivos:
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
La clase práctica
Introducción.- Rememoración breve como base para el desarrollo de habilidades
formulación de objetivos.
Desarrollo.- El profesor indicara los métodos a utilizar por los estudiantes .
Revisión por el profesor por los puestos de trabajo (auto preparación)
Atención a los que tienen dificultades.
Dar el tiempo suficiente antes de la revisión colectiva
Aclarar dudas que se vayan presentando; cuando envié a un estudiante a
realizar un problema en la pizarra, hacerle el seguimiento para rectificar errores
y aclarar dudas, tener preparado otros ejercicios o tareas para los mas
avanzados.
Conclusiones.- Generalización de métodos que aplicaron en la clase.
La práctica de laboratorio
Que los estudiantes adquieran las habilidades propias de
los métodos de investigación científica, amplíen y
profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los
fundamentos teóricos de la disciplina mediante la
experimentación.
Objetivos
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
La práctica de laboratorio
Introducción.- Realizar preguntas de entrada para conocer la auto preparación de
los estudiantes .
Formular objetivos.
Señalar temática.
Desarrollo.- Explicar las normas de protección e higiene, dar las orientaciones.
para realizar la práctica.
Realizar un control por medio de preguntas sobre lo que hace cada
uno.
Entrega del informe final.
Conclusiones.- Generalización científico-teóricas; importancia de la práctica
realizada en la formación profesional, señalar ejemplos. Evaluación.
La práctica de estudio
 Lograr la sistematización y generalización de habilidades
propias de una o varias disciplinas, que constituyen
métodos y técnicas que con carácter propedéutico,
contribuyen a la futura actividad profesional del
estudiante.
Objetivo:
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
El taller
 Consolidar conocimientos y desarrollar habilidades,
desarrollar actividades prácticas, realizar algo teórico-
práctico y debatir.
 Se caracteriza por la participación activa de los estudiantes
quienes deben defender sus puntos de vista.
 Favorece el desarrollo de la expresión oral, argumentativa,
propositiva y crítica.
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
Objetivo.-
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
El taller
Introducción.- Breve información sobre el problema o tarea a
tratar.
Formular el objetivo(s) del taller.
Metodología para el desarrollo del taller (según asignatura o
temática.
Desarrollo.- Presentación del tema
Realización de la actividad
Debate sobre lo realizado
Conclusiones parciales
Fijación de ideas teóricas o metodológicas a cumplir
Conclusiones.- Conclusión científico-teórica o metodológica según la
temática según el trabajo realizado
La auto preparación
Es una de las formas organizativas del proceso por medio
de la cual el estudiante realiza trabajo independiente
como resultado de la orientación del profesor con el
objetivo de estudiar las diferentes fuentes de
conocimiento.
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
La consulta
Es una de las formas organizativas del proceso que tiene
como objetivo fundamental que los estudiantes reciban
orientación pedagógica y científico – técnica mediante
indicaciones, orientaciones, aclaraciones y respuestas de
los profesores a las preguntas formuladas en relación con
la auto preparación.
TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
Se integra como sistema con las actividades académicas e
investigativas y contribuye a la rápida introducción en el
proceso de enseñanza aprendizaje
Se aplica fundamentalmente, el principio de la unidad de
estudio–trabajo relacionando la teoría con la práctica.
La práctica laboral
El principal objetivo de la práctica laboral es contribuir a
la adquisición de conocimientos y al desarrollo de las
habilidades que caracterizan la actividad profesional.
Contribuye además al desarrollo de la conciencia laboral,
disciplina, responsabilidad en el trabajo.
Práctica laboral
Se integra como un sistema a los tipos de actividades
académicas y laborales, y contribuye, fundamentalmente
al desarrollo de la iniciativa, creatividad.
TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO
INVESTIGATIVA
TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO INVESTIGATIVO
El trabajo investigativo de los estudiantes
Contribuye a la independencia cognoscitiva, fomenta el interés,
la creatividad, el buen uso de las fuentes de información etc..
Tipos: El trabajo o proyecto de curso, el trabajo o proyecto
de diploma
La organizacion del proceso educativo en la educación superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Prof. Luis A. Martinez
 
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo FontLa autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
María Julia Bravo
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Aleyda G Pèrez Avila
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Clarissa Antonio Sanchez
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
Marcela Fluchaire
 
Asesoria y trabajo con grupos
Asesoria y trabajo con gruposAsesoria y trabajo con grupos
Asesoria y trabajo con grupos
DianaGuerrero306325
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasEducacion
 
Expo paradigma conductista
Expo paradigma conductistaExpo paradigma conductista
Expo paradigma conductista
Joaquin Jonathan Vazquez Arrieta
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Alondra Roa
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógicaAdalberto
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Martha Paola Ramos Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
Lm Ausubel Aprendizaje Significativo EDUC 820 mayo 2016
 
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo FontLa autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
 
Asesoria y trabajo con grupos
Asesoria y trabajo con gruposAsesoria y trabajo con grupos
Asesoria y trabajo con grupos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Expo paradigma conductista
Expo paradigma conductistaExpo paradigma conductista
Expo paradigma conductista
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógica
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucionalCuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instrucional
 

Destacado

PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoDiegoVillada
 
La aventura del conocimiento con iap
La aventura del conocimiento con iapLa aventura del conocimiento con iap
La aventura del conocimiento con iap
Jose Galvez
 
Plastilina cacera
Plastilina caceraPlastilina cacera
Plastilina cacera
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
rositabe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
DanielaTellez2330
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 

Destacado (7)

PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
La aventura del conocimiento con iap
La aventura del conocimiento con iapLa aventura del conocimiento con iap
La aventura del conocimiento con iap
 
Plastilina cacera
Plastilina caceraPlastilina cacera
Plastilina cacera
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 

Similar a La organizacion del proceso educativo en la educación superior

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Gerardo Perez
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
perezaguige
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
perezaguige
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
perezaguige
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
Gerardo Perez
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
El foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del cursoEl foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del cursoAndrea Ortega
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionformaciondocenteinicial
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 

Similar a La organizacion del proceso educativo en la educación superior (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
 
La clase tipos
La clase tiposLa clase tipos
La clase tipos
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
El foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del cursoEl foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del curso
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
 

Más de Wilson Ivan Ortiz Palomino

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Monografia de los valores
Monografia de los valoresMonografia de los valores
Monografia de los valores
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Escuelas pedg.
Escuelas pedg.Escuelas pedg.
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Paradigma
ParadigmaParadigma
Mediadores didacticos
Mediadores didacticosMediadores didacticos
Mediadores didacticos
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
La autorregulacion
La autorregulacionLa autorregulacion
La autorregulacion
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Diap. curriculum
Diap. curriculumDiap. curriculum
Diap. curriculum
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 

Más de Wilson Ivan Ortiz Palomino (14)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Monografia de los valores
Monografia de los valoresMonografia de los valores
Monografia de los valores
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
 
Escuelas pedg.
Escuelas pedg.Escuelas pedg.
Escuelas pedg.
 
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
Diapositivasvideocurriculoescolardeloja 120916234326-phpapp01
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Mediadores didacticos
Mediadores didacticosMediadores didacticos
Mediadores didacticos
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
La autorregulacion
La autorregulacionLa autorregulacion
La autorregulacion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Diap. curriculum
Diap. curriculumDiap. curriculum
Diap. curriculum
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La organizacion del proceso educativo en la educación superior

  • 2. CURSO DIDÁCTICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E INVESTIGACION CIENTÍFICA Esmeraldas – Ecuador 2016 Wilson Iván Ortiz P.
  • 3. ¿QUE SON LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO? ¿COMO SE CLASIFICAN? ¿QUE FUNCION DESEMPEÑAN? ¿COMO SE RELACIONAN CON LOS OBJETIVOS. CONTENIDOS, LOS METODOS Y LA EVALUACION? SUMARIO
  • 4. LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE El proceso puede se tutorial , en grupos o colectivos de alumnos según la actividad a realizar. La forma es la organización, el orden que adopte el proceso para alcanzar el objetivo, destacándose la relación profesor – estudiantes. También se la hace en el tiempo: Año académico, semestre, semana: sesión por la mañana, la tarde, la noche.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS FORMAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR: TIPO DE ACTIVIDAD FORMA ORGANIZATIVA TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA Académica La clase  Conferencia  Seminario  Clase práctica  Práctica de laboratorio  Práctica de estudio  El taller  La auto preparación  La consulta Profesional laboral Práctica laboral Depende del tipo de trabajo o proyecto de curso. Trabajo o proyecto de diploma. Científico investigativo Trabajo de curso. Trabajo de graduación
  • 6.  La clase es la forma organizativa propia de la actividad académica y ésta puede ser del tipo de: clase práctica, conferencia seminario, prácticas de laboratorio, taller y otros. Forma organizativa: La clase
  • 7. Cumplimiento de los objetivos específicos Gestión didáctica Actualización científica de los contenidos La motivación Desarrollo de capacidades cognoscitivas Forma organizativa: La clase
  • 9. Utilizando procedimientos y medios Estructura metodológica Introducción Desarrollo Conclusiones El docente garantizara la retroalimentación necesaria Forma organizativa: La clase
  • 10. Introducción.- Se ubica al estudiante en el objetivo y en el nuevo contenido. Desarrollo.- Se trabaja con el estudiante según el contenido en función. Conclusiones.- Se hace la generalización o integración necesaria. Forma organizativa: La clase
  • 11. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE La conferencia El objetivo es el de ofrecer orientaciones sobre el nuevo contenido, es decir ofrece la base orientadora para la acción. Organiza un sistema de tareas y la bibliografías que deben utilizar los estudiantes sin señalarles la pagina que sea como medio de investigación en el proceso.
  • 12. La conferencia Debe tener: Rigor científico Métodos y técnicas mas importantes Relaciona la teoría con la práctica Incluir: Experimentos, diapositivas, esquemas, videos y otros TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 13. Estructura de la conferencia Introducción.- Rememoración de la clase anterior, preguntas de control. Desarrollo.- Motivación; realizar una breve conversación del tema o plantear una situación problémica; formular uno o dos objetivos integradores; señalar las epígrafes para dar respuesta al problema planteado. Conclusiones.- Realizar preguntas de comprobación sobre el cumplimiento de los objetivos formulados; presentar generalizaciones científico teóricas mas importantes TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 14. El seminario Objetivos:  Consolidar, ampliar, profundizar y generalizar los conocimientos científico-técnicos de la conferencia.  Abordar la solución de problemas mediante la metodología científica.  Desarrollar la expresión oral, los argumentos, ordenamiento lógico de las ideas etc. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 15. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE Tipos de seminarios De preguntas y respuestas Análisis y discusión de ponencias Seminario polémico Solución de problemas Excursión Trabajos escritos Análisis y discusión Conferencia de prensa Mesa redonda
  • 16. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE Estructura del seminario Introducción.- Reiterar el contenido y los aspectos a profundizar. Ver sus nexos con la conferencia, Formular objetivos. Desarrollo.- Exposición, debates, aclaración de dudas, conclusiones parciales Conclusiones.- Hacer resúmenes de los aspectos fundamentales procurando la intervención de los estudiantes, el profesor aclara cualquier duda, hacer conocer los resultados de forma cualitativa, indicar medidas para superar deficiencias que surgieron.
  • 17. La clase práctica  Que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen determinados métodos de trabajo de las asignaturas y disciplinas que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente los conocimientos. Objetivos: TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 18. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE La clase práctica Introducción.- Rememoración breve como base para el desarrollo de habilidades formulación de objetivos. Desarrollo.- El profesor indicara los métodos a utilizar por los estudiantes . Revisión por el profesor por los puestos de trabajo (auto preparación) Atención a los que tienen dificultades. Dar el tiempo suficiente antes de la revisión colectiva Aclarar dudas que se vayan presentando; cuando envié a un estudiante a realizar un problema en la pizarra, hacerle el seguimiento para rectificar errores y aclarar dudas, tener preparado otros ejercicios o tareas para los mas avanzados. Conclusiones.- Generalización de métodos que aplicaron en la clase.
  • 19. La práctica de laboratorio Que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de investigación científica, amplíen y profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina mediante la experimentación. Objetivos TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 20. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE La práctica de laboratorio Introducción.- Realizar preguntas de entrada para conocer la auto preparación de los estudiantes . Formular objetivos. Señalar temática. Desarrollo.- Explicar las normas de protección e higiene, dar las orientaciones. para realizar la práctica. Realizar un control por medio de preguntas sobre lo que hace cada uno. Entrega del informe final. Conclusiones.- Generalización científico-teóricas; importancia de la práctica realizada en la formación profesional, señalar ejemplos. Evaluación.
  • 21. La práctica de estudio  Lograr la sistematización y generalización de habilidades propias de una o varias disciplinas, que constituyen métodos y técnicas que con carácter propedéutico, contribuyen a la futura actividad profesional del estudiante. Objetivo: TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 22. El taller  Consolidar conocimientos y desarrollar habilidades, desarrollar actividades prácticas, realizar algo teórico- práctico y debatir.  Se caracteriza por la participación activa de los estudiantes quienes deben defender sus puntos de vista.  Favorece el desarrollo de la expresión oral, argumentativa, propositiva y crítica. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE Objetivo.-
  • 23. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE El taller Introducción.- Breve información sobre el problema o tarea a tratar. Formular el objetivo(s) del taller. Metodología para el desarrollo del taller (según asignatura o temática. Desarrollo.- Presentación del tema Realización de la actividad Debate sobre lo realizado Conclusiones parciales Fijación de ideas teóricas o metodológicas a cumplir Conclusiones.- Conclusión científico-teórica o metodológica según la temática según el trabajo realizado
  • 24. La auto preparación Es una de las formas organizativas del proceso por medio de la cual el estudiante realiza trabajo independiente como resultado de la orientación del profesor con el objetivo de estudiar las diferentes fuentes de conocimiento. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 25. La consulta Es una de las formas organizativas del proceso que tiene como objetivo fundamental que los estudiantes reciban orientación pedagógica y científico – técnica mediante indicaciones, orientaciones, aclaraciones y respuestas de los profesores a las preguntas formuladas en relación con la auto preparación. TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA DE LA CLASE
  • 26. Se integra como sistema con las actividades académicas e investigativas y contribuye a la rápida introducción en el proceso de enseñanza aprendizaje Se aplica fundamentalmente, el principio de la unidad de estudio–trabajo relacionando la teoría con la práctica. La práctica laboral
  • 27. El principal objetivo de la práctica laboral es contribuir a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de las habilidades que caracterizan la actividad profesional. Contribuye además al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina, responsabilidad en el trabajo. Práctica laboral
  • 28. Se integra como un sistema a los tipos de actividades académicas y laborales, y contribuye, fundamentalmente al desarrollo de la iniciativa, creatividad. TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO INVESTIGATIVA
  • 29. TIPO DE ACTIVIDAD: CIENTÍFICO INVESTIGATIVO El trabajo investigativo de los estudiantes Contribuye a la independencia cognoscitiva, fomenta el interés, la creatividad, el buen uso de las fuentes de información etc.. Tipos: El trabajo o proyecto de curso, el trabajo o proyecto de diploma