SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomatura en Didáctica profesional docente
Gonnet, 9 de mayo de 2014
Límites y cruces en DLL
El estado actual presenta campos disciplinares complejos
con líneas diversas con mayor y menor pregnancia en la
conformación del conocimiento escolar: psicología,
lingüística, teoría literaria (Cfr. Cuesta, Bronckart,
Dalmaroni, Fitipaldi)
Razones históricas de índole política y económica. La
cuestión de la expertise (Cfr. Cuesta, Dalmaroni)
La línea de trabajo de Cuesta tiene que ver con líneas de
investigación que reconocen la cultura escolar/trabajo
docente desde una perspectiva sociocultural e histórica
anclada en la etnografía escolar.
Aportes desde estudios lingüísticos
Interaccionismo sociodiscursivo (Cfr. Bronckart).
Recuperación de líneas soviéticas Voloshinov-Bajtín.
La cuestión del lenguaje-pensamiento (noesis-
semiosis).
Sociolingüística: el reconocimiento de la variación
lingüística y la orientación de significados (Cfr. Bixio,
Bernstein).
Problemas actuales
Tradiciones, recortes y ensambles teóricos: psicogénesis,
cognitivismo textualista y didáctica sociocultural (Cfr. Cuesta)
Literatura y escuela: imitación de Bellas Letras, historiografía
literaria, formación del lector literario, literatura en clave moral.
Vacancia: literatura y experiencia (Cfr. Fitipaldi)
La cuestión de los métodos de alfabetización. Necesidad de
saber qué hacen los maestros en la enseñanza efectiva.
Resolidarizar saberes (Cfr. Jimenez y O´Shanahan). Poner en
tensión los presupuestos teóricos y sus apropiaciones por el
sistema escolar (Cfr. Sawaya)
Saberes valorados, desplazados y revalorizados. El debate sobre
el lugar de la gramática (Cfr. Pérez y Roggieri).
Desafíos
Articulación entre investigación y trabajo docente: qué
conocimiento desean construir, para quiénes; estallido de
múltiples objetos de conocimiento que son variables de
reconfiguración de la disciplina escolar.
Disciplina escolar situada en el sistema educativo y en la
cultura escolar: solapamiento de tradiciones,
heterogeneidad frente a la norma.
La cuestión metodológica: qué es lo que entiende cada
corriente y qué entienden los docentes que eso es.
Recuperación del concepto de construcción metodológica.
Repensar la “transposición didáctica” desde esta
perspectiva.
Desafíos
Articulación entre investigación y trabajo docente: qué
conocimiento desean construir, para quiénes; estallido de
múltiples objetos de conocimiento que son variables de
reconfiguración de la disciplina escolar.
Disciplina escolar situada en el sistema educativo y en la
cultura escolar: solapamiento de tradiciones,
heterogeneidad frente a la norma.
La cuestión metodológica: qué es lo que entiende cada
corriente y qué entienden los docentes que eso es.
Recuperación del concepto de construcción metodológica.
Repensar la “transposición didáctica” desde esta
perspectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
CHIO1973
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
socoesamor
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
milanegra
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de texto
geismon
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
Laura Aguilar
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
La enseñanza de la historia como ciencia
La enseñanza de la historia como cienciaLa enseñanza de la historia como ciencia
La enseñanza de la historia como ciencia
Gerardo Mora
 
Producto 2 la situacion problema
Producto 2 la situacion problemaProducto 2 la situacion problema
Producto 2 la situacion problema
LA CAMPESINA
 
Modelo de educación histórica
Modelo de educación históricaModelo de educación histórica
Modelo de educación histórica
Gerardo Mora
 
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historiapracticas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
josefernando91
 
La enseñanza del Tiempo Histórico.
La enseñanza del Tiempo Histórico.La enseñanza del Tiempo Histórico.
La enseñanza del Tiempo Histórico.
Gerardo Mora
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
Eddd123
 
Reflexión..
Reflexión..Reflexión..
Reflexión..
CORDOBAL
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historia
liceo
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0

La actualidad más candente (17)

Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico1. la historia oral como recurso metodológico
1. la historia oral como recurso metodológico
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de texto
 
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo históricoLa investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
La enseñanza de la historia como ciencia
La enseñanza de la historia como cienciaLa enseñanza de la historia como ciencia
La enseñanza de la historia como ciencia
 
Producto 2 la situacion problema
Producto 2 la situacion problemaProducto 2 la situacion problema
Producto 2 la situacion problema
 
Modelo de educación histórica
Modelo de educación históricaModelo de educación histórica
Modelo de educación histórica
 
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historiapracticas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
practicas como docente de primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 
La enseñanza del Tiempo Histórico.
La enseñanza del Tiempo Histórico.La enseñanza del Tiempo Histórico.
La enseñanza del Tiempo Histórico.
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
Reflexión..
Reflexión..Reflexión..
Reflexión..
 
Cómo enseñar historia
Cómo enseñar historiaCómo enseñar historia
Cómo enseñar historia
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 

Similar a Didáctica de la lengua UNIPE 2014

Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptxContenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
javierramirez716836
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Marinés Ov
 
Proyecto de historia oral ilderman martinez g
Proyecto de historia oral ilderman martinez gProyecto de historia oral ilderman martinez g
Proyecto de historia oral ilderman martinez g
amayacarlos2001
 
Programas paradigmas y teorías educativos
Programas paradigmas y teorías educativosProgramas paradigmas y teorías educativos
Programas paradigmas y teorías educativos
Maryolgui Pirela
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
nadynreyes
 
24 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 200924 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptxCopia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
fernandaromero405547
 
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdfCullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
MariaMillaguala
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Didáctica..[1]
Didáctica..[1]Didáctica..[1]
Didáctica..[1]
Vale Cortes
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
FES Acatlán - UNAM
 
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptxMdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
LiciaVicari
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
JCASTINI
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
Yamith José Fandiño Parra
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
FES Acatlán - UNAM
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
FES Acatlán - UNAM
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
CITE 2011
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
paulacardos
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
paulacardos
 
Expo sociales
Expo socialesExpo sociales

Similar a Didáctica de la lengua UNIPE 2014 (20)

Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptxContenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
Contenidos II-Proyecto-investigativo.pptx
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
 
Proyecto de historia oral ilderman martinez g
Proyecto de historia oral ilderman martinez gProyecto de historia oral ilderman martinez g
Proyecto de historia oral ilderman martinez g
 
Programas paradigmas y teorías educativos
Programas paradigmas y teorías educativosProgramas paradigmas y teorías educativos
Programas paradigmas y teorías educativos
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
 
24 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 200924 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 2009
 
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptxCopia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
Copia de Presentación 9 de junio con DIR ESI (1).pptx
 
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdfCullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Didáctica..[1]
Didáctica..[1]Didáctica..[1]
Didáctica..[1]
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptxMdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
Mdulo_ppt_sincr_cursantes_18_agosto_2.pptx
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Expo sociales
Expo socialesExpo sociales
Expo sociales
 

Más de Marinés Ov

Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
Marinés Ov
 
Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4
Marinés Ov
 
El autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículoEl autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículo
Marinés Ov
 
Segunda clase.
Segunda clase.Segunda clase.
Segunda clase.
Marinés Ov
 
Estructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipeEstructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipe
Marinés Ov
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 epSecuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 ep
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Marinés Ov
 
De qué se trata
De qué se trataDe qué se trata
De qué se trata
Marinés Ov
 
Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2
Marinés Ov
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Marinés Ov
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
Dc diversos
Dc diversosDc diversos
Dc diversos
Marinés Ov
 

Más de Marinés Ov (14)

Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
 
Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4
 
El autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículoEl autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículo
 
Segunda clase.
Segunda clase.Segunda clase.
Segunda clase.
 
Estructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipeEstructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipe
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
Secuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 epSecuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 ep
 
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
 
De qué se trata
De qué se trataDe qué se trata
De qué se trata
 
Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Dc diversos
Dc diversosDc diversos
Dc diversos
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Didáctica de la lengua UNIPE 2014

  • 1. Diplomatura en Didáctica profesional docente Gonnet, 9 de mayo de 2014
  • 2. Límites y cruces en DLL El estado actual presenta campos disciplinares complejos con líneas diversas con mayor y menor pregnancia en la conformación del conocimiento escolar: psicología, lingüística, teoría literaria (Cfr. Cuesta, Bronckart, Dalmaroni, Fitipaldi) Razones históricas de índole política y económica. La cuestión de la expertise (Cfr. Cuesta, Dalmaroni) La línea de trabajo de Cuesta tiene que ver con líneas de investigación que reconocen la cultura escolar/trabajo docente desde una perspectiva sociocultural e histórica anclada en la etnografía escolar.
  • 3. Aportes desde estudios lingüísticos Interaccionismo sociodiscursivo (Cfr. Bronckart). Recuperación de líneas soviéticas Voloshinov-Bajtín. La cuestión del lenguaje-pensamiento (noesis- semiosis). Sociolingüística: el reconocimiento de la variación lingüística y la orientación de significados (Cfr. Bixio, Bernstein).
  • 4. Problemas actuales Tradiciones, recortes y ensambles teóricos: psicogénesis, cognitivismo textualista y didáctica sociocultural (Cfr. Cuesta) Literatura y escuela: imitación de Bellas Letras, historiografía literaria, formación del lector literario, literatura en clave moral. Vacancia: literatura y experiencia (Cfr. Fitipaldi) La cuestión de los métodos de alfabetización. Necesidad de saber qué hacen los maestros en la enseñanza efectiva. Resolidarizar saberes (Cfr. Jimenez y O´Shanahan). Poner en tensión los presupuestos teóricos y sus apropiaciones por el sistema escolar (Cfr. Sawaya) Saberes valorados, desplazados y revalorizados. El debate sobre el lugar de la gramática (Cfr. Pérez y Roggieri).
  • 5. Desafíos Articulación entre investigación y trabajo docente: qué conocimiento desean construir, para quiénes; estallido de múltiples objetos de conocimiento que son variables de reconfiguración de la disciplina escolar. Disciplina escolar situada en el sistema educativo y en la cultura escolar: solapamiento de tradiciones, heterogeneidad frente a la norma. La cuestión metodológica: qué es lo que entiende cada corriente y qué entienden los docentes que eso es. Recuperación del concepto de construcción metodológica. Repensar la “transposición didáctica” desde esta perspectiva.
  • 6. Desafíos Articulación entre investigación y trabajo docente: qué conocimiento desean construir, para quiénes; estallido de múltiples objetos de conocimiento que son variables de reconfiguración de la disciplina escolar. Disciplina escolar situada en el sistema educativo y en la cultura escolar: solapamiento de tradiciones, heterogeneidad frente a la norma. La cuestión metodológica: qué es lo que entiende cada corriente y qué entienden los docentes que eso es. Recuperación del concepto de construcción metodológica. Repensar la “transposición didáctica” desde esta perspectiva.