SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Cuatrimestre 2014 
Clase 2
Por qué investigar las prácticas de 
enseñanza? 
La investigación educativa de las prácticas de 
enseñanza como un lugar de vacancia. 
Crítica a la racionalidad instrumental. Necesidad de 
ser un intelectual transformativo 
La investigación de los docentes y el desarrollo del 
curriculum 
La cultura escolar. Distintas racionalidades. 
Dos peligros: Mentalismo/Sociologicismo 
Saberes docentes
“Allí donde los profesores entrande hecho en el debate, son 
objeto de reformas educativas que los reducen a la categoría 
de técnicos superiores encargados de llevar a cabo 
dictámenes y objetivos decididos por expertos totalmente 
ajenos a las realidades cotidianas de la vida del aula” (p. 171). 
“En lugar de aprender a reflexionar sobre los principios que 
estructuran la vida y la práctica del aula, a los futuros 
profesores se les enseñan metodologías que parecen negar la 
necesidad misma del pensamiento crítico” (p. 174). 
“Con esta perspectiva en la mente, quiero extraer la 
conclusión de que, si los profesores han de educar a los 
estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberían 
convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos” 
(p. 177)
Investigación y desarrollo del curriculum 
De acuerdo a nuestra noción de curriculum, son los 
sujetos del desarrollo curricular los que retraducen, a 
través de la práctica, la determinación curricular, 
concretada en una forma y estructura curricular 
específica, imprimiéndole diversos significados y 
sentidos, impactando y transformando, de acuerdo a 
sus propios proyectos sociales, la estructura y 
determinación curricular iniciales (De Alba, 1991:93)
Diversas racionalidades 
Cuando se toma en cuenta esa doble condición de 
profesionales y trabajadores de los maestros, aquella 
experiencia unívoca que los enfrenta cotidianamente a 
resolver la combinación de regulaciones de distinto orden 
provenientes de los ámbitos que he mencionado, el 
organizativo, el administrativo, el pedagógico y el laboral, 
regulaciones que operando simultáneamente en la escuela 
apuntan a menudo hacia distintas direcciones porque son 
generadas en forma independiente y paralela por diversas 
instancias de la administración(...) En esta articulación 
forzosa- si articulación supone condicionamiento o 
modificación-, por distintas razones, la racionalidad 
pedagógica resulta la más vulnerable y expuesta a perder 
sus atributos (Ezpeleta, 2005)
Saberes docentes 
 “…los saberes experienciales surgen como núcleo vital del saber docente, 
núcleo a partir del cual tratan de transformar sus relaciones de 
carácter exterior con los saberes en relaciones de carácter interior 
con su propia práctica. 
En ese sentido, los saberes experienciales no son saberes como los demás; 
están formados, en cambio, por todos los demás, pero traducidos, “pulidos” 
y sometidos a las certezas construidas en la práctica y en la experiencia. 
Para concluir, cabría preguntarnos si al cuerpo docente no lo beneficiaría 
exteriorizar sus saberes de la práctica cotidiana y de la experiencia vivida, 
de manera que llevara a su reconocimiento por otros grupos productores 
de saberes y a imponerse de ese modo, como productor de un saber derivado 
de su práctica y sobre el que podría reivindicar un control socialmente legítimo” 
(Tardiff, 2009: 41)
Bibliografía consultada 
De Alba, Alicia (1991) Curriculum: crisis, mitos y perspectivas, 
México, CESU-UNAM. 
Ezpeleta, Justa (2005). “Entre la gestión del cambio y el cambio 
de las prácticas”, 1º Seminario Taller internacional de Educación 
Escuela: Producción y democratización del conocimiento, Buenos 
Aires. 
GIROUX, H. (1990) Los profesores como intelectuales. 
Barcelona: Paidós. pp. 171-178 y 209-227 
Tardiff, M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo 
profesional. Madrid, Narcea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
Chiollett Robrtilla
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
avechavez
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
Olga Solis
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docente
cfcmiranda
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
Kathya MicheLle
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Yesica Lopez
 
Buenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes patiBuenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes pati
patito2005
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Adamirez
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
cin21
 
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
CITE 2011
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
PsEfraín
 
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Matheus Nascimento
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
isabel18p
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
barbyirb
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
S Rivera Val
 

La actualidad más candente (20)

Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docente
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
Rockwell, elsie, mercado ruth. ”la práctica docente y la formación de maestros”
 
Buenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes patiBuenas practicas docentes pati
Buenas practicas docentes pati
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
(32) Los conflictos de valores que vive el profesorado
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
 
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 

Destacado

El autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículoEl autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículo
Marinés Ov
 
6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]
pslorena
 
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy BricenoLas mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
Neiy Darry Rodriguez
 
Curso SharePoint 2013 overview
Curso SharePoint 2013 overviewCurso SharePoint 2013 overview
Curso SharePoint 2013 overview
Vladimir Medina
 
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy BriceñoCómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
Neiy Darry Rodriguez
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregido
lingadri05
 
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
SERGIO NAVARRO FIERROS
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
guscastillo2009
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Técnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de EventosTécnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de Eventos
Enmary Jimenez
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
Vilma H
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
cais123
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 

Destacado (14)

El autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículoEl autorregistro. síntesis de artículo
El autorregistro. síntesis de artículo
 
6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]
 
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy BricenoLas mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
Las mejores prácticas sharepoint 2013 por: Neiy Briceno
 
Curso SharePoint 2013 overview
Curso SharePoint 2013 overviewCurso SharePoint 2013 overview
Curso SharePoint 2013 overview
 
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy BriceñoCómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
Cómo instalar Sharepoint Server 2013 en su empresa por Neiy Briceño
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregido
 
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
Trasformación de la práctica protagónica del docente a una basada en el apren...
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
Técnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de EventosTécnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de Eventos
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 

Similar a Segunda clase.

La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Pablo Fernando Garrido
 
Documento clima escolar y sistemas educativos
Documento clima escolar y sistemas educativosDocumento clima escolar y sistemas educativos
Documento clima escolar y sistemas educativos
TamarysC
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
Yocie Lopez
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
Claudia García
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
ogladiha
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
Abisai Dominguez Mata
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
ProfessorPrincipiante
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
RAFAEL POLANCO
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
John Escobar Estrada
 
Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
adriposso
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Miguel Del Rio
 

Similar a Segunda clase. (20)

La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
Documento clima escolar y sistemas educativos
Documento clima escolar y sistemas educativosDocumento clima escolar y sistemas educativos
Documento clima escolar y sistemas educativos
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Los profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectuales
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
 
Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
Ponencia FORO SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE SER DOCENTE 2015
 

Más de Marinés Ov

Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
Marinés Ov
 
Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4
Marinés Ov
 
Estructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipeEstructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipe
Marinés Ov
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 epSecuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 ep
Marinés Ov
 
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Marinés Ov
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Marinés Ov
 
Didáctica de la lengua UNIPE 2014
Didáctica de la lengua UNIPE 2014Didáctica de la lengua UNIPE 2014
Didáctica de la lengua UNIPE 2014
Marinés Ov
 
De qué se trata
De qué se trataDe qué se trata
De qué se trata
Marinés Ov
 
Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2
Marinés Ov
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Marinés Ov
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
Dc diversos
Dc diversosDc diversos
Dc diversos
Marinés Ov
 

Más de Marinés Ov (14)

Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
 
Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4Crrm stenhouse unidad_4
Crrm stenhouse unidad_4
 
Estructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipeEstructura básica de proyecto unipe
Estructura básica de proyecto unipe
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
Secuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 epSecuencia sociales 3 ep
Secuencia sociales 3 ep
 
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
 
Didáctica de la lengua UNIPE 2014
Didáctica de la lengua UNIPE 2014Didáctica de la lengua UNIPE 2014
Didáctica de la lengua UNIPE 2014
 
De qué se trata
De qué se trataDe qué se trata
De qué se trata
 
Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2Riestra, cap. 2
Riestra, cap. 2
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Dc diversos
Dc diversosDc diversos
Dc diversos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Segunda clase.

  • 2. Por qué investigar las prácticas de enseñanza? La investigación educativa de las prácticas de enseñanza como un lugar de vacancia. Crítica a la racionalidad instrumental. Necesidad de ser un intelectual transformativo La investigación de los docentes y el desarrollo del curriculum La cultura escolar. Distintas racionalidades. Dos peligros: Mentalismo/Sociologicismo Saberes docentes
  • 3. “Allí donde los profesores entrande hecho en el debate, son objeto de reformas educativas que los reducen a la categoría de técnicos superiores encargados de llevar a cabo dictámenes y objetivos decididos por expertos totalmente ajenos a las realidades cotidianas de la vida del aula” (p. 171). “En lugar de aprender a reflexionar sobre los principios que estructuran la vida y la práctica del aula, a los futuros profesores se les enseñan metodologías que parecen negar la necesidad misma del pensamiento crítico” (p. 174). “Con esta perspectiva en la mente, quiero extraer la conclusión de que, si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deberían convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos” (p. 177)
  • 4. Investigación y desarrollo del curriculum De acuerdo a nuestra noción de curriculum, son los sujetos del desarrollo curricular los que retraducen, a través de la práctica, la determinación curricular, concretada en una forma y estructura curricular específica, imprimiéndole diversos significados y sentidos, impactando y transformando, de acuerdo a sus propios proyectos sociales, la estructura y determinación curricular iniciales (De Alba, 1991:93)
  • 5. Diversas racionalidades Cuando se toma en cuenta esa doble condición de profesionales y trabajadores de los maestros, aquella experiencia unívoca que los enfrenta cotidianamente a resolver la combinación de regulaciones de distinto orden provenientes de los ámbitos que he mencionado, el organizativo, el administrativo, el pedagógico y el laboral, regulaciones que operando simultáneamente en la escuela apuntan a menudo hacia distintas direcciones porque son generadas en forma independiente y paralela por diversas instancias de la administración(...) En esta articulación forzosa- si articulación supone condicionamiento o modificación-, por distintas razones, la racionalidad pedagógica resulta la más vulnerable y expuesta a perder sus atributos (Ezpeleta, 2005)
  • 6. Saberes docentes  “…los saberes experienciales surgen como núcleo vital del saber docente, núcleo a partir del cual tratan de transformar sus relaciones de carácter exterior con los saberes en relaciones de carácter interior con su propia práctica. En ese sentido, los saberes experienciales no son saberes como los demás; están formados, en cambio, por todos los demás, pero traducidos, “pulidos” y sometidos a las certezas construidas en la práctica y en la experiencia. Para concluir, cabría preguntarnos si al cuerpo docente no lo beneficiaría exteriorizar sus saberes de la práctica cotidiana y de la experiencia vivida, de manera que llevara a su reconocimiento por otros grupos productores de saberes y a imponerse de ese modo, como productor de un saber derivado de su práctica y sobre el que podría reivindicar un control socialmente legítimo” (Tardiff, 2009: 41)
  • 7. Bibliografía consultada De Alba, Alicia (1991) Curriculum: crisis, mitos y perspectivas, México, CESU-UNAM. Ezpeleta, Justa (2005). “Entre la gestión del cambio y el cambio de las prácticas”, 1º Seminario Taller internacional de Educación Escuela: Producción y democratización del conocimiento, Buenos Aires. GIROUX, H. (1990) Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós. pp. 171-178 y 209-227 Tardiff, M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, Narcea.