SlideShare una empresa de Scribd logo
DIENTES 
SUPERNUMERAR 
IOS
HIPERODONCIA
EPIDEMIOLOGÍA 
• La frecuencia de dientes supernumerarios oscila entre 0.5 y 3% 
• La hiperodoncia en dientes deciduos es rara (5 a 1). 
• Los más frecuentes se encuentran en la premaxila, los 
llamados mesiodens, seguidos por los cuartos molares y en mandíbula 
por los premolares inferiores, que se presentan entres el 0,29% y el 
0,64% de la población, representando el 8%de los supernumerarios. 
• Predilección sexual varón/mujer de 2.1 , así como una mayor 
existencia de hiperdoncias bilaterales frente a unilaterales. 
• Premolares supernumerarios eumorfidos, situados hacia la cortical 
lingual mandibular.
FRECUENCIA 
Mesiodens 50% 
Distomolares superiores 25% 
Paramolares superiores 15% 
Premolares inferiores 3% 
Incisivos laterales superiores 2% 
Distomolares inferiores 1% 
Incisivos centrales inferiores 1% 
Premolares superiores 0.5% 
Caninos superiores 0.2% 
Caninos inferiores 0.2% 
Incisivos laterales inferiores 0.05%
LOCALIZACIÓN 
Mesiodens Paradens Distodens
MORFOLOGÍA 
1.-Suplementario o 2.-Supernumerario 
complementario
1.-Diente suplementario o 
complementario (eumórfico)
2.-Diente supernumerario 
(Dismórfico) 
Conoide
Tuberculado
Infundibular
Molariforme
DIFERENCIACIÓN DE DIENTES SN 
DE DOBLES O GEMELOS 
Los SN: órganos dentarios perfectamente constituidos.
Los dientes dobles o gemelos: 
1. División incompleta de un germen dental único 
(esquizodontismo). Gemelación o gemación.
2. Fusión de dos gérmenes adyacentes 
(sinodontismo): 
a. Concrescencia b. Fusión
ETIOLOGÍA 
Teoría atávica filogenética (evolutiva throwback): 
Atribuye el aumento de número de dientes a una reversión hacía la 
dentición ancestral, pues los mamíferos placentarios presentaban 
44 dientes totales. 
Pero estudios evolucionarios sugieren una descendencia humana de 
especies de mono los cuales tienen denticiones de 32 dientes 
normales, por lo que esta teoría se ha descontinuado. 
Teoría dicotómica del germen dentario: 
Taylor citado por Rajab, declaró que en estadio de brote o yema el 
diente se divide en dos partes iguales o en partes de tamaño 
diferentes, resultando dos dientes iguales o un diente de tamaño 
normal y otro anormal (dismórfico) respectivamente.
Hiperactividad de la lámina dental: 
Los estudios histológicos relacionados a la odontogénesis indican que durante 
la evolución del germen dentario la lámina dental degenera, dando lugar a 
la persistencia de remanentes, ya sea como perlas epiteliales o islas 
epiteliales localizadas en el interior de los maxilares. Si estos restos 
epiteliales son influenciados por factores inductivos se formará un germen 
dental que resultará en el desarrollo de un diente supernumerario o de un 
odontoma. Los dientes supernumerarios también se pueden formar como 
resultado de una actividad continua de la lámina dental después de la 
formación de un número normal de dientes. 
Las causas pueden ser: 
1) Causas locales: traumatismo, infección, factores irritativos 
2) Causas generales: disfunciones genéticas o enzimáticas, factores 
hereditarios.
TIPOS DE HIPERODONCIA 
a) Simple: una serie 
mesiodens
Distomolar o cuarto molar Paramolar 
Premolares supernumerarios
b) Múltiple: Dos o más series.
c) Asociada a síndromes complejos. 
1. Síndrome de Gardner. 
2. Querubismo. 
3. Displasia Cleidocraneal. 
4. Síndrome de Fabry. 
5. Fisura palatina 
6. Síndrome de Down. 
7. Enfermedad de Crouzon.
COMPLICACIONES ASOCIADAS 
Retraso y/o falta de erupción de dientes permanentes, 
desplazamiento o rotación, apiñamiento, reabsorción de 
dientes adyacentes, diastema medial anormal, dilaceración o 
desarrollo radicular anormal, erupción ectópica, quiste 
dentígero o folicular, osificación excesiva del espacio 
pericoronal, reabsorción de la corona, pericoronitis, síntomas 
neurológicos: parestesia y dolor. 
Únicamente entre el 7 y el 20% pueden sin 
ocasionarcomplicaciones.
DIAGNÓSTICO 
La mayoría permanecen incluidos, sólo un 25% 
erupciona total o parcialmente. 
• El método más fiable para el diagnóstico son 
las radiografías: ortopantomografía, 
radiografía periapical y rx. oclusal.
TAC de Haz de Cono
TRATAMIENTO 
“Todo diente supernumerario incluido que de 
clínica debe ser exodonciado” 
• La indicación de extracción viene dada por motivos estéticos 
y funcionales. 
• Para algunos autores la extracción no debe indicarse hasta 
que se encuentren cerrados los ápices de los dientes vecinos.
TRATAMIENTO MESIODENS 
Exodoncia temprana: antes de 
los 8 años 
Ventajas: 
• Previene futuros tratamientos 
ortodónticos y 
cirugías más complicadas 
Desventajas: 
• Riesgo de dañar la raíces de 
los permanentes. 
• Dificultades psicológicas del 
niño 
Exodoncia tardía: 8-10 años 
Ventajas: 
•Menor riesgo de dañar los 
ápices 
(complicaciones poco 
frecuentes y menores) 
Desventajas: 
•Retraso en la erupción de 
dientes 
permanentes. 
•Dientes mal colocados 
(ortodoncia)
CONCLUSIONES 
1. La etiología sigue siendo tema de discusión y la teoría más 
aceptada es hiperactividad de la lámina dental y las causas 
genéticas. 
2. No hay un estudio latinoamericano que demuestre un 
predominio por alguna etnia en particular o un país donde 
sea más frecuente los dientes supernumerarios. 
3. El tratamiento dependerá de su localización y de la 
presencia de patología asociada. 
4. Ciertos pacientes requiere un tratamiento 
multidisciplinario para corregir el problema de maloclusión.
BIBLIOGRAFÍA 
• http://www.asisccmaxilo.com/tratamientos-quirurgicos/ 
cirugia-oral/dientes-supernumerarios/ 
• http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/cirugia-bucal/ 
34715mats23.pdf 
• file:///C:/Users/dani%20sL/Downloads/a9dde 
5c8f7c483721aa77828be440a5a_1-17.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
javierdarlic
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES Cat Lunac
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
luisafernand
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioJose Gonzalez
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
QUISTE ORALES
 
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 

Similar a Dientes supernumerarios

Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalmavisc13
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalconstanzamercedes
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesCat Lunac
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
edna131104
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
LuisAyquipa2
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Elizabeth González
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerariosfrances2ale
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerariosfrances2ale
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
OPERATIONSMILE1
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlan Ugalde Farias
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 

Similar a Dientes supernumerarios (20)

Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Malformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptxMalformaciones dentarias.pptx
Malformaciones dentarias.pptx
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerarios
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerarios
 
pdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdfpdf_20230306_205643_0000.pdf
pdf_20230306_205643_0000.pdf
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Dientes supernumerarios

  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • La frecuencia de dientes supernumerarios oscila entre 0.5 y 3% • La hiperodoncia en dientes deciduos es rara (5 a 1). • Los más frecuentes se encuentran en la premaxila, los llamados mesiodens, seguidos por los cuartos molares y en mandíbula por los premolares inferiores, que se presentan entres el 0,29% y el 0,64% de la población, representando el 8%de los supernumerarios. • Predilección sexual varón/mujer de 2.1 , así como una mayor existencia de hiperdoncias bilaterales frente a unilaterales. • Premolares supernumerarios eumorfidos, situados hacia la cortical lingual mandibular.
  • 4. FRECUENCIA Mesiodens 50% Distomolares superiores 25% Paramolares superiores 15% Premolares inferiores 3% Incisivos laterales superiores 2% Distomolares inferiores 1% Incisivos centrales inferiores 1% Premolares superiores 0.5% Caninos superiores 0.2% Caninos inferiores 0.2% Incisivos laterales inferiores 0.05%
  • 6. MORFOLOGÍA 1.-Suplementario o 2.-Supernumerario complementario
  • 7. 1.-Diente suplementario o complementario (eumórfico)
  • 12. DIFERENCIACIÓN DE DIENTES SN DE DOBLES O GEMELOS Los SN: órganos dentarios perfectamente constituidos.
  • 13. Los dientes dobles o gemelos: 1. División incompleta de un germen dental único (esquizodontismo). Gemelación o gemación.
  • 14. 2. Fusión de dos gérmenes adyacentes (sinodontismo): a. Concrescencia b. Fusión
  • 15. ETIOLOGÍA Teoría atávica filogenética (evolutiva throwback): Atribuye el aumento de número de dientes a una reversión hacía la dentición ancestral, pues los mamíferos placentarios presentaban 44 dientes totales. Pero estudios evolucionarios sugieren una descendencia humana de especies de mono los cuales tienen denticiones de 32 dientes normales, por lo que esta teoría se ha descontinuado. Teoría dicotómica del germen dentario: Taylor citado por Rajab, declaró que en estadio de brote o yema el diente se divide en dos partes iguales o en partes de tamaño diferentes, resultando dos dientes iguales o un diente de tamaño normal y otro anormal (dismórfico) respectivamente.
  • 16. Hiperactividad de la lámina dental: Los estudios histológicos relacionados a la odontogénesis indican que durante la evolución del germen dentario la lámina dental degenera, dando lugar a la persistencia de remanentes, ya sea como perlas epiteliales o islas epiteliales localizadas en el interior de los maxilares. Si estos restos epiteliales son influenciados por factores inductivos se formará un germen dental que resultará en el desarrollo de un diente supernumerario o de un odontoma. Los dientes supernumerarios también se pueden formar como resultado de una actividad continua de la lámina dental después de la formación de un número normal de dientes. Las causas pueden ser: 1) Causas locales: traumatismo, infección, factores irritativos 2) Causas generales: disfunciones genéticas o enzimáticas, factores hereditarios.
  • 17. TIPOS DE HIPERODONCIA a) Simple: una serie mesiodens
  • 18. Distomolar o cuarto molar Paramolar Premolares supernumerarios
  • 19. b) Múltiple: Dos o más series.
  • 20. c) Asociada a síndromes complejos. 1. Síndrome de Gardner. 2. Querubismo. 3. Displasia Cleidocraneal. 4. Síndrome de Fabry. 5. Fisura palatina 6. Síndrome de Down. 7. Enfermedad de Crouzon.
  • 21. COMPLICACIONES ASOCIADAS Retraso y/o falta de erupción de dientes permanentes, desplazamiento o rotación, apiñamiento, reabsorción de dientes adyacentes, diastema medial anormal, dilaceración o desarrollo radicular anormal, erupción ectópica, quiste dentígero o folicular, osificación excesiva del espacio pericoronal, reabsorción de la corona, pericoronitis, síntomas neurológicos: parestesia y dolor. Únicamente entre el 7 y el 20% pueden sin ocasionarcomplicaciones.
  • 22. DIAGNÓSTICO La mayoría permanecen incluidos, sólo un 25% erupciona total o parcialmente. • El método más fiable para el diagnóstico son las radiografías: ortopantomografía, radiografía periapical y rx. oclusal.
  • 23.
  • 24. TAC de Haz de Cono
  • 25. TRATAMIENTO “Todo diente supernumerario incluido que de clínica debe ser exodonciado” • La indicación de extracción viene dada por motivos estéticos y funcionales. • Para algunos autores la extracción no debe indicarse hasta que se encuentren cerrados los ápices de los dientes vecinos.
  • 26. TRATAMIENTO MESIODENS Exodoncia temprana: antes de los 8 años Ventajas: • Previene futuros tratamientos ortodónticos y cirugías más complicadas Desventajas: • Riesgo de dañar la raíces de los permanentes. • Dificultades psicológicas del niño Exodoncia tardía: 8-10 años Ventajas: •Menor riesgo de dañar los ápices (complicaciones poco frecuentes y menores) Desventajas: •Retraso en la erupción de dientes permanentes. •Dientes mal colocados (ortodoncia)
  • 27. CONCLUSIONES 1. La etiología sigue siendo tema de discusión y la teoría más aceptada es hiperactividad de la lámina dental y las causas genéticas. 2. No hay un estudio latinoamericano que demuestre un predominio por alguna etnia en particular o un país donde sea más frecuente los dientes supernumerarios. 3. El tratamiento dependerá de su localización y de la presencia de patología asociada. 4. Ciertos pacientes requiere un tratamiento multidisciplinario para corregir el problema de maloclusión.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • http://www.asisccmaxilo.com/tratamientos-quirurgicos/ cirugia-oral/dientes-supernumerarios/ • http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/cirugia-bucal/ 34715mats23.pdf • file:///C:/Users/dani%20sL/Downloads/a9dde 5c8f7c483721aa77828be440a5a_1-17.pdf

Notas del editor

  1. La mayoría de los casos son asintomáticos y se descubren en un examen radiográfico de rutina.