SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA DIETA?
Una dieta es la pauta que una el consumo
habitual de alimentos. Se acepta como sinónimo
de régimen alimenticio, que alude al „conjunto y
cantidades de los alimentos o mezclas de
alimentos que se consumen habitualmente‟.
Una dieta es el conjunto de las sustancias
alimenticias que componen el comportamiento
nutricional de los seres vivos. El concepto
proviene del griego díaita, que significa “modo de
vida”.
TIPOS DE DIETAS..
De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa
forma:
• carnívoros (comen carne),
• detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas muertas)
• herbívoros (ingieren plantas y frutas),
• insectívoros (insectos),
• omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales)
• caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano es
omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas muchos
optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado)
UNA DIETA EQUILIBRADA=UNA DIETA
SANA
Cuando decimos dieta sana o dieta equilibrada nos estamos refiriendo a
una dieta saludable. La dieta equilibrada o saludable es la que nos aporta la
suficiente cantidad de alimentos para satisfacer nuestras
necesidades, permitiéndonos mantener el peso adecuado, sin aumentarlo ni
disminuirlo, y realizar nuestras actividades diarias conservando un buen
estado de salud.
Los nutrientes que nos aportan energía en la dieta se llaman macronutrientes, y
son:
-Proteínas (carne, pescado, leche, huevos, legumbres)
-Hidratos de carbono (complejos: arroz, pasta, cerelaes//simples:
azúcares,bollería)
- Grasas (aceites)
DIETA SANA Y EQUILIBRADA
Un aspecto que hay que señalar
respecto a la dieta es que esta es
colectiva, es decir, adaptada a las
necesidades y a las
características de las personas.
Pero en cada etnia se sigue un
patrón regular que es común a
casi todos los individuos, de tal
manera que se configura una
dieta típica de una sociedad o
cultura.
Para que la población tenga una referencia sobre
las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de
alcanzar y mantener un adecuado estado de
salud, ciertos organismos o instituciones públicas
proponen unas guías y objetivos dietéticos. En
tales guías se suele recoger unos recursos
gráficos, basados en la clasificación de los
alimentos según sus características nutricionales
predominantes, que facilitan la elaboración de
una dieta equilibrada.
DIETA EQUILIBRADA
La dieta equilibrada depende de una serie de
factores personales tales como el sexo, la talla, el
peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y
el entorno en el que vivimos.
Debido a los múltiples factores personales de los que
depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos
individuos a otros y por ello se habla de cantidades o
ingestas diarias recomendadas.
OBJETIVOS DE LA
ALIMENTACION
Aportar una cantidad de nutrientes energéticos
(calorías) que sea suficiente para llevar a cabo
los procesos metabólicos y de trabajo físico
necesarios. Ni más ni menos.
Suministrar suficientes nutrientes con funciones
plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y
vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren
Que las cantidades de cada uno de los
nutrientes estén equilibradas entre sí. Esto
es:
Esto es:
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico
total.
Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del
aporte calórico total.
Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales
ingeridas.
Consejos para una dieta
equilibrada
No comer carne roja más de una vez al día, alternar
con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado.
Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas.
De huevos lo más aconsejable son de 2 a 3
semanales.
Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre
todo los grasos como la
nata, mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el
requesón y la leche descremada son los mejores.
Las legumbres también han de formar parte de nuestra
dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de
variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas
Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra
dieta, tanto crudas como ligeramente cocidas, porque la
cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Su
aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono,
fibra ,ácido fólico y sales minerales son imprescindibles
para nuestro organismo.
Reducir el consumo de productos de bollería- sobre todo
la industrial- y pastelería.
Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los
dulces.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
La pirámide alimentaria es un triángulo donde se ve
cómo alimentarse, desde lo más recomendable para
la salud hasta lo menos nutritivo. Es un recurso
didáctico que se propone como guía dietética para la
población o un sector de la población (niños, jóvenes,
adultos, ancianos, etc.). Como tal guía que es, se
basa en recomendaciones relativas al tipo de
alimentos y la frecuencia con que se deben consumir,
con objetivo de mantener la salud.
La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de
agricultura de los Estados Unidos data de 1992, ha sido
revisada y actualizada en 2005 con variaciones importantes
En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los
estadounidenses. la pirámide estaba estructurada
horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los
siguientes grupos:
Verduras
Cereales
Frutas frescas.
Leche y sus derivados.
Carnes, pescados, huevos y legumbres secas.
Azúcares y grasas (lo menos posible)
Dieta y Nutricion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Tania Arellano
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
Deysivillcas
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninosguestdbffd7
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
YuvisGendalin
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesEduPerez5
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
 
Alimentacion En Ninos
Alimentacion En NinosAlimentacion En Ninos
Alimentacion En Ninos
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Cuidar los dientes!
Cuidar los dientes!Cuidar los dientes!
Cuidar los dientes!
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos Saludables
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 

Similar a Dieta y Nutricion

estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
luzmunar
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
chochio
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
chochio
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
juanjrnunes
 
Salud
SaludSalud
Salud
Sole32
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bIlsenn Wienberg
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
William Henry Vegazo Muro
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
crdovac
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordcrdovac
 
Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
Mariannys Vanesa
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
Noris435
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
ScarecrowFJ
 

Similar a Dieta y Nutricion (20)

estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
 
Unidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambatoUnidad educativa mayor ambato
Unidad educativa mayor ambato
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7b
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Dieta y Nutricion

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA DIETA? Una dieta es la pauta que una el consumo habitual de alimentos. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al „conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente‟. Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”.
  • 3. TIPOS DE DIETAS.. De acuerdo a la dieta que siguen, los seres vivos pueden ser calificados de diversa forma: • carnívoros (comen carne), • detritívoros (se alimentan de sustancias orgánicas muertas) • herbívoros (ingieren plantas y frutas), • insectívoros (insectos), • omnívoros (su sistema puede digerir carnes y vegetales) • caníbales (comen miembros de la misma especie), entre otros. El ser humano es omnívoro por naturaleza, aunque por cuestiones ideológicas o religiosas muchos optan por ser vegetarianos (se abstienen de las carnes y del pescado)
  • 4. UNA DIETA EQUILIBRADA=UNA DIETA SANA Cuando decimos dieta sana o dieta equilibrada nos estamos refiriendo a una dieta saludable. La dieta equilibrada o saludable es la que nos aporta la suficiente cantidad de alimentos para satisfacer nuestras necesidades, permitiéndonos mantener el peso adecuado, sin aumentarlo ni disminuirlo, y realizar nuestras actividades diarias conservando un buen estado de salud. Los nutrientes que nos aportan energía en la dieta se llaman macronutrientes, y son: -Proteínas (carne, pescado, leche, huevos, legumbres) -Hidratos de carbono (complejos: arroz, pasta, cerelaes//simples: azúcares,bollería) - Grasas (aceites)
  • 5. DIETA SANA Y EQUILIBRADA Un aspecto que hay que señalar respecto a la dieta es que esta es colectiva, es decir, adaptada a las necesidades y a las características de las personas. Pero en cada etnia se sigue un patrón regular que es común a casi todos los individuos, de tal manera que se configura una dieta típica de una sociedad o cultura.
  • 6. Para que la población tenga una referencia sobre las pautas dietéticas más apropiadas con el fin de alcanzar y mantener un adecuado estado de salud, ciertos organismos o instituciones públicas proponen unas guías y objetivos dietéticos. En tales guías se suele recoger unos recursos gráficos, basados en la clasificación de los alimentos según sus características nutricionales predominantes, que facilitan la elaboración de una dieta equilibrada.
  • 7. DIETA EQUILIBRADA La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos. Debido a los múltiples factores personales de los que depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos individuos a otros y por ello se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ALIMENTACION Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren
  • 9. Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. Esto es: Esto es: Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total. Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total. Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.
  • 10. Consejos para una dieta equilibrada No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar en lo posible embutidos y carnes preparadas. De huevos lo más aconsejable son de 2 a 3 semanales. Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados . El yogurt, el requesón y la leche descremada son los mejores.
  • 11. Las legumbres también han de formar parte de nuestra dieta. Dos raciones a la semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta, tanto crudas como ligeramente cocidas, porque la cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Su aportación de vitamina C, carotenos, hidratos de carbono, fibra ,ácido fólico y sales minerales son imprescindibles para nuestro organismo. Reducir el consumo de productos de bollería- sobre todo la industrial- y pastelería. Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.
  • 12. PIRAMIDE ALIMENTICIA La pirámide alimentaria es un triángulo donde se ve cómo alimentarse, desde lo más recomendable para la salud hasta lo menos nutritivo. Es un recurso didáctico que se propone como guía dietética para la población o un sector de la población (niños, jóvenes, adultos, ancianos, etc.). Como tal guía que es, se basa en recomendaciones relativas al tipo de alimentos y la frecuencia con que se deben consumir, con objetivo de mantener la salud.
  • 13. La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de agricultura de los Estados Unidos data de 1992, ha sido revisada y actualizada en 2005 con variaciones importantes En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los estadounidenses. la pirámide estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos: Verduras Cereales Frutas frescas. Leche y sus derivados. Carnes, pescados, huevos y legumbres secas. Azúcares y grasas (lo menos posible)