SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPEZEMOS CON EL
PERÍODO RENACENTISTA
UN POCO DE INFORMACIÓN
● Abarca desde 1.400 hasta 1.600
aproximádamente.
● Tiene una textura polifónica, que sigue las
leyes contrapuntísticas.
● Aparece el Canto Gregoriano.
● Podemos agrupar unas cuantas formas
musicales: Misa y motete (religiosas), madrigal,
villancico y la chanson (profana), y ricercare y
canzona (danza)
A CONTINUACIÓN UNOS
COMPOSITORES DE ESTA
ÉPOCA:
● Josquin
des Prez
● Francia,
1.440-1.521
● Orlando di
Lasso
● 1.532-1.594
● Palestrina
● 1.525-1.594
● Tomás Luis
de Victoria
● 1.548-1.611
HABLANDO UN POCO MÁS A
FONDO DE LA MÚSICA
RENACENTISTA
● Su carácter principal era religioso, y buscaba la
difusión de la fe.
● En el género profano, el carácter era más bien
para ambientar fiestas, ferias, etc...
EL INSTRUMENTO
RENACENTISTA
MÚSICA BARROCA
UN POCO DE INFORMACIÓN
● Abarca desde 1.600 hasta 1.750 (la muerte de Bach)
● También es un estilo que sigue las leyes
contrapuntísticas.
● En 1.600 aparece la ópera, por Claudio Monteverdi.
● La música barroca también es muy utilizada en el
ámbito de ambientar reuniones, fiestas y demás.
● En este estilo surge una gran variedad de obras e
increíbles compositores que hacen que la música se
parezca cada vez más a la que tenemos actualmente
(la culta, por supuesto)
CLAUDIO MONTEVERDI
● 1.567-1.643
● Fue el ''fundador'' de
la música Barroca y
la ópera, con la ópera
Orfeo.
● Era gambista
(violonchelista) y
cantante.
● Componía madrigales
y óperas.
BACH
● 1.685 – 1.750
● Un grandísimo
compositor, organista,
violinista, director,
clavecinista, constructor
de instrumentos propios
etc...
● Obras punteras, como
los Conciertos de
Brandemburgo, para
orquesta; o la partita nº 2
para violín, considerada
la obra más ''musical'' de
ANTONIO LUCIO VIVALDI
● 1.678 – 1.741
● Gran compositor y
violinista.
● Conocido como ''el Monje
Rojo'' pues, era un
sacerdote pelirrojo.
● Su obra más conocida es
''Las Cuatro Estaciones'' ,
y, poco menos conocida
''L'estro armónico'', que es
un repertorio concertista,
que consta de 12
conciertos
CARACTERÍSTICAS DEL
BARROCO MUSICAL
● La música barroca representa los afectos y
sentimientos del humano, aunque no
personales.
● Se utiliza el Bajo Continuo, que es una línea
melódica de graves, que sirve para acompañar
a la melodía principal.
● Se pasa a la monodía, pues vieron que la
excesiva extensión polifónica del renacimiento
impedía la expresión de sentimientos.
CARACTERÍSTICAS DEL
BARROCO MUSICAL II
● Las armonías suelen ser improvisadas.
● La partitura se usa sólamente de esquema para la
interpretación, pues cada músico interpretaba la obra
a su estilo, improvisando partes que le parecía
convenientes.
● Aparece la tonalidad. La tonalidad es en la escala en
la que se va a tocar la obra. Pongamos un ejemplo, si
yo canto : Do Re Mi Fa Sol La Si Do, estoy cantando
en la tonalidad de Do Mayor. Pero si, en vez de cantar
Do, Canto de Re a Re, habré cambiado de tonalidad.
La tonalidad la introduce J.S.Bach, por lo que es
denominado ''El Padre de la Música''
● Destacan mucho los contrastes.
ORQUESTA BARROCA
MÚSICA QUE RECOMIENDO
ESCUCHAR:
● De J.S.Bach : Conciertos de Brandemburgo,
Concierto en La m para violín y orquesta,
Ciaconne para violín solo, Tocata y Fuga para
órgano (La de drácula)
● De Antonio Vivaldi: Las Cuatro Estaciones y el
L'estro armónico, y quizás el concierto en La m
para fagott.
● De Georg Philip Telemann: Cualquier sonata
para flauta y clave, o flauta y guitarra.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música MedievalLsuarezmera
 
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
UNPHU
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
guest5cb71a
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
musicapiramide
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
rebecamg21
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
El Rococo (Música)
El Rococo (Música)El Rococo (Música)
El Rococo (Música)
Cattaljnaa
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la músicaJankely
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 

La actualidad más candente (20)

La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
Obra musical de Ludwig Van Beethoven.
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
El Rococo (Música)
El Rococo (Música)El Rococo (Música)
El Rococo (Música)
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la música
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 

Destacado

diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientoana
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barrocojazminafuentes
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012IAB Spain
 
Presentacion payloader
Presentacion payloaderPresentacion payloader
Presentacion payloader
Alexander Marin
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumentalestelavargas
 
Música Instrumental Renacimiento
Música Instrumental RenacimientoMúsica Instrumental Renacimiento
Música Instrumental Renacimientoanaarranzlazaro
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
la diversidad cultural en bolivia
 la diversidad cultural en bolivia la diversidad cultural en bolivia
la diversidad cultural en bolivia
U. E. "Zenobia Aponte"
 
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocapilarbueno10
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barrocossoroa
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Francisco Javier Sariot Marquina
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
sgasquet
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 

Destacado (20)

diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
 
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
7 Compositores Barrocos - Biografia y Musica
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012
Estudio de Inversión en Publicidad Digital total año 2012
 
Presentacion payloader
Presentacion payloaderPresentacion payloader
Presentacion payloader
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
 
Música Instrumental Renacimiento
Música Instrumental RenacimientoMúsica Instrumental Renacimiento
Música Instrumental Renacimiento
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
la diversidad cultural en bolivia
 la diversidad cultural en bolivia la diversidad cultural en bolivia
la diversidad cultural en bolivia
 
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barroca
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
La Música y el Período Barroco
La Música y el Período BarrocoLa Música y el Período Barroco
La Música y el Período Barroco
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 

Similar a Diferencias del Renacimiento al Barroco musical

Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
asysan
 
Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo
alfredo estrada
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
 
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila PuertasIntroduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertaspriscilapuertas123
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Música edad media
Música edad mediaMúsica edad media
Música edad media
Nicole Obando Tabares
 
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
María Chang
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaMúsica Lledó
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Gabriel del Rosario
 
El canto
El cantoEl canto

Similar a Diferencias del Renacimiento al Barroco musical (20)

Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
 
Marina. El Renacimiento
Marina. El RenacimientoMarina. El Renacimiento
Marina. El Renacimiento
 
Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila PuertasIntroduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
 
Música edad media
Música edad mediaMúsica edad media
Música edad media
 
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
La importancia de la música contemporánea ecuatoriana en los niños y jóvenes
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Diferencias del Renacimiento al Barroco musical

  • 1.
  • 3. UN POCO DE INFORMACIÓN ● Abarca desde 1.400 hasta 1.600 aproximádamente. ● Tiene una textura polifónica, que sigue las leyes contrapuntísticas. ● Aparece el Canto Gregoriano. ● Podemos agrupar unas cuantas formas musicales: Misa y motete (religiosas), madrigal, villancico y la chanson (profana), y ricercare y canzona (danza)
  • 5. ● Josquin des Prez ● Francia, 1.440-1.521 ● Orlando di Lasso ● 1.532-1.594 ● Palestrina ● 1.525-1.594 ● Tomás Luis de Victoria ● 1.548-1.611
  • 6. HABLANDO UN POCO MÁS A FONDO DE LA MÚSICA RENACENTISTA ● Su carácter principal era religioso, y buscaba la difusión de la fe. ● En el género profano, el carácter era más bien para ambientar fiestas, ferias, etc...
  • 9. UN POCO DE INFORMACIÓN ● Abarca desde 1.600 hasta 1.750 (la muerte de Bach) ● También es un estilo que sigue las leyes contrapuntísticas. ● En 1.600 aparece la ópera, por Claudio Monteverdi. ● La música barroca también es muy utilizada en el ámbito de ambientar reuniones, fiestas y demás. ● En este estilo surge una gran variedad de obras e increíbles compositores que hacen que la música se parezca cada vez más a la que tenemos actualmente (la culta, por supuesto)
  • 10. CLAUDIO MONTEVERDI ● 1.567-1.643 ● Fue el ''fundador'' de la música Barroca y la ópera, con la ópera Orfeo. ● Era gambista (violonchelista) y cantante. ● Componía madrigales y óperas.
  • 11. BACH ● 1.685 – 1.750 ● Un grandísimo compositor, organista, violinista, director, clavecinista, constructor de instrumentos propios etc... ● Obras punteras, como los Conciertos de Brandemburgo, para orquesta; o la partita nº 2 para violín, considerada la obra más ''musical'' de
  • 12. ANTONIO LUCIO VIVALDI ● 1.678 – 1.741 ● Gran compositor y violinista. ● Conocido como ''el Monje Rojo'' pues, era un sacerdote pelirrojo. ● Su obra más conocida es ''Las Cuatro Estaciones'' , y, poco menos conocida ''L'estro armónico'', que es un repertorio concertista, que consta de 12 conciertos
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL ● La música barroca representa los afectos y sentimientos del humano, aunque no personales. ● Se utiliza el Bajo Continuo, que es una línea melódica de graves, que sirve para acompañar a la melodía principal. ● Se pasa a la monodía, pues vieron que la excesiva extensión polifónica del renacimiento impedía la expresión de sentimientos.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL II ● Las armonías suelen ser improvisadas. ● La partitura se usa sólamente de esquema para la interpretación, pues cada músico interpretaba la obra a su estilo, improvisando partes que le parecía convenientes. ● Aparece la tonalidad. La tonalidad es en la escala en la que se va a tocar la obra. Pongamos un ejemplo, si yo canto : Do Re Mi Fa Sol La Si Do, estoy cantando en la tonalidad de Do Mayor. Pero si, en vez de cantar Do, Canto de Re a Re, habré cambiado de tonalidad. La tonalidad la introduce J.S.Bach, por lo que es denominado ''El Padre de la Música'' ● Destacan mucho los contrastes.
  • 16. MÚSICA QUE RECOMIENDO ESCUCHAR: ● De J.S.Bach : Conciertos de Brandemburgo, Concierto en La m para violín y orquesta, Ciaconne para violín solo, Tocata y Fuga para órgano (La de drácula) ● De Antonio Vivaldi: Las Cuatro Estaciones y el L'estro armónico, y quizás el concierto en La m para fagott. ● De Georg Philip Telemann: Cualquier sonata para flauta y clave, o flauta y guitarra.
  • 17. FIN