SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS DE DEFINICIONES DE AVALUACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE DOS AUTORES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Un proceso permanente e integrador , que se desarrolla dentro y/o fuera de la institución, a los
efectos de favorecer la calidad educativa , mediante juicios de valor, dando bases para la toma de
decisiones. La evaluación institucional, va más allá del alumno como objeto de evaluación, pues
abarca tanto a la administración educativa, como al centro escolar y al alumnado. Se configura
como una práctica reflexiva, sistemática y auto-reguladora.
Autor: AlbertoChristin
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DEFINICIÓN)
El termino evaluación, está unido a otros que enmascaran o determinan, cuando nos referimos a
medir, calificar, apreciar, estimar así mismo, evaluación debe ser entendida como un proceso para
mejor la calidad educativa, además es un proceso porque conforma un conjunto de acciones
interrelacionadas para el cumplimiento de un determinado fin, a través de ella se pueden
comparar datos acerca de actuaciones con objetivos claramente especificados.
Cabe destacar que hay otro campo de la evaluación educativa que se interesa por el análisis de los
fenómenos de una institución, estos pueden ser positivos o negativos, Por lo cual se establece:
¿qué es una institución educativa?, ¿qué se hace?, ¿Cómo lo hace?, y ¿qué también lo hace?,
¿quién?, ¿cuándo?, este análisis conlleva, hacer más amplio el panorama con el propósito de
describir la administración educativa.
ENSAYO:
INTRTODUCCIÓN
Los requerimientos de calidad y productividad aplicados a un proceso de docencia implican no
sólo identificar y comprender el comportamiento de las variables que inciden en este proceso sino
que también determinar el nivel mínimo de calidad y productividad necesarios para garantizar una
educación superior eficaz y eficiente, y por otro la continuidad y desarrollo de la Institución
El proceso sin duda es positivo, tras indicar que se debe tener presente que la evaluación permitirá
mejorar la calidad de educación superior, y en la parte de la docencia, la Universidad Nacional de
Loja está apoyando con la formación en doctorados a nivel de posgrados. En la actualidad hay más
de 100 profesores capacitándose.
DESARROLLO
El nivel de calidad es un concepto que puede ser medido y evaluado. Otro tema relevante es
definir qué es más importante: alcanzar un cierto nivel de calidad o evolucionar en un contexto
dinámico. Estos conceptos relativos, intangibles y muchas veces subjetivos, no permiten una
evaluación concreta y/o absoluta, lo que obliga al diseño de mecanismos de control diferentes. El
resultado de ello es la creación de "indicadores" que permiten relacionar funcionamiento,
recursos y resultados respecto a actividades, eventos, procesos, unidades organizacionales y otros
componentes de la institución.
Las universidades pueden y deben tener más calidad pero, además, necesitan tener evidencias de
ello para justificar ante quienes les proporcionan recursos (sean éstos las autoridades estatales o
sus usuarios), que sus aportes están siendo bien utilizados.
La evaluación de la docencia en instituciones de educación superior debe constituir un valioso
instrumento que proporcione elementos de juicio para analizar a fondo los procesos educativos,
convirtiéndose en un proceso que arroje información para promover y asegurar la mayor calidad,
eficiencia, productividad y pertinencia de las acciones y resultados de la docencia.
Sin embargo, la realidad de un sistema educativo es enormemente compleja, por lo que ningún
indicador particular podría abarcarla en su globalidad. Particularmente en el ámbito de la docencia
en Educación Superior, la complejidad se refiere a qué tipo de evaluación resulta más adecuada,
dada la naturaleza del objeto de estudio que constituye la calidad y productividad de dichas
instituciones. Para intentarlo se necesitan muchos indicadores, que en conjunto cubran sus
múltiples dimensiones.
Es fácil contar con información sobre el número de docentes, el de alumnos o el de libros en la
biblioteca, y construir indicadores como el de alumnos por docente o el de libros por alumno. Sin
embargo, no se cuenta habitualmente con información suficiente para evaluar aspectos más
complejos, pero esenciales si se quiere tener una visión completa de la calidad, tales como el
grado en que se logran efectivamente los objetivos curriculares, tanto en el dominio cognoscitivo
como, con mayor dificultad aún, en el afectivo.
La evaluación a los docentes es un indicador más para la acreditación de la Universidad, donde se
establecen a través de algunos estándares e indicadores para medir el desempeño docente en tres
aspectos: la capacidad profesional que se evalúa sobre 10 indicadores, capacidad pedagógica con
17, y práctica de valores en 6.
A esto se suma el reglamento de escalafón docente, que en caso de aprobarse los catedráticos
deben cumplir con la suma de diferentes créditos: el desempeño docente sobre 12 criterios;
investigación 11 y gestión 8, en total son 31 criterios que debe acumular.
Otro de los puntos a ser tomados en cuenta por el Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) es la evaluación con fines de
acreditación de las carreras y programas de posgrado. El Ing. WilmanAldeán, coordinador de este
proceso, explica que hay 9 criterios y 85 indicadores que se evalúan en las 35 carrereas de la
Universidad.
Los criterios que se trabajan son: objetivos educacionales, de currículo, infraestructura y
equipamiento, cuerpo docente, gestión académica estudiantil, investigación formativa y de
vinculación con la colectividad. Cada uno tiene su valoración, por ejemplo el de currículo con 4
indicadores: plan curricular con 4.8 puntos, vinculación de los docentes con la colectividad de 3.7 y
el resto entre 0.5 a 2.5, aunque lo ideal sería cubrir 100 puntos.
CONCLUCIONES
Hemos concluido q la evaluación a los docentes nos permite recibir una mejor calidad de
enseñanza y ayudar a desarrollarnos como excelentes profesionales en diferentes ámbitos dentro
de la sociedad, utilizando nuevas estrategias de trabajo.
VOCAVULARIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Open c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu eduOpen c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu edu
Susana Alvarez_2
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
Vilma H
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
isaestefa
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalCarolina Lima Moran
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricularmilagrosroarondon
 
Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
richard
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULARgranife
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1
magalyog
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Características de la evaluación
Características de la evaluaciónCaracterísticas de la evaluación
Características de la evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
eryen
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalJacquikim
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
NelsonRuiz73
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Open c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu eduOpen c 1 eval institu edu
Open c 1 eval institu edu
 
Evaluación Centro Educativo
Evaluación Centro EducativoEvaluación Centro Educativo
Evaluación Centro Educativo
 
Conceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autoresConceptos de evaluacion segun autores
Conceptos de evaluacion segun autores
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricular
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Características de la evaluación
Características de la evaluaciónCaracterísticas de la evaluación
Características de la evaluación
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 

Destacado

Tasaciones inmobiliarias Valtasa
Tasaciones inmobiliarias ValtasaTasaciones inmobiliarias Valtasa
Tasaciones inmobiliarias Valtasa
valtasa
 
Curso tasaciones industriales
Curso tasaciones industrialesCurso tasaciones industriales
Curso tasaciones industriales
serincap
 
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliariasCurso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
Euroinnova Formación
 
Valoracion En Expropiacion Forzosa
Valoracion En Expropiacion ForzosaValoracion En Expropiacion Forzosa
Valoracion En Expropiacion Forzosa
Ricardo Serrano
 
Formacion Y Experiencia En Tasaciones
Formacion Y Experiencia En TasacionesFormacion Y Experiencia En Tasaciones
Formacion Y Experiencia En Tasaciones
domusAB
 
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
finanzas_uca
 
Procedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación AgrariaProcedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación Agraria
Marivanessa Agüero Mora
 
valuación de bienes inmuebles
valuación de bienes inmueblesvaluación de bienes inmuebles
valuación de bienes inmuebleskarencia_karen
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Presentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricolaPresentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricola
manu051063
 
LA INFORMACIÓN ES PODER.
LA INFORMACIÓN ES PODER.LA INFORMACIÓN ES PODER.
LA INFORMACIÓN ES PODER.
Juliana2792
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papilomapacomjweb
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Tasaciones inmobiliarias Valtasa
Tasaciones inmobiliarias ValtasaTasaciones inmobiliarias Valtasa
Tasaciones inmobiliarias Valtasa
 
Curso tasaciones industriales
Curso tasaciones industrialesCurso tasaciones industriales
Curso tasaciones industriales
 
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliariasCurso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
Curso peritaciones y tasaciones inmobiliarias
 
Valoracion En Expropiacion Forzosa
Valoracion En Expropiacion ForzosaValoracion En Expropiacion Forzosa
Valoracion En Expropiacion Forzosa
 
Formacion Y Experiencia En Tasaciones
Formacion Y Experiencia En TasacionesFormacion Y Experiencia En Tasaciones
Formacion Y Experiencia En Tasaciones
 
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
Finanzas I - Guía Práctica del Capítulo "Valuación"
 
Procedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación AgrariaProcedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación Agraria
 
valuación de bienes inmuebles
valuación de bienes inmueblesvaluación de bienes inmuebles
valuación de bienes inmuebles
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
 
Presentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricolaPresentacion edafologia agricola
Presentacion edafologia agricola
 
LA INFORMACIÓN ES PODER.
LA INFORMACIÓN ES PODER.LA INFORMACIÓN ES PODER.
LA INFORMACIÓN ES PODER.
 
Avaluos presentacion general
Avaluos presentacion generalAvaluos presentacion general
Avaluos presentacion general
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papiloma
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores

Evaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación SuperiorEvaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
ggomezp26
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
Jorge Muñiz
 
evaluacion.pptx
evaluacion.pptxevaluacion.pptx
evaluacion.pptx
EstherAG3
 
Manual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgbManual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgb
AnguielozaA
 
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Quentin Freed
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
wayneher
 
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
ModelosEvaluativosCalidad.pptxModelosEvaluativosCalidad.pptx
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
ElsaSaldivar1
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriamimacato
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jhon Mera
 
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdfEvaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Michelle Cabrera
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 

Similar a Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores (20)

Evaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación SuperiorEvaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
 
evaluacion.pptx
evaluacion.pptxevaluacion.pptx
evaluacion.pptx
 
Manual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgbManual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgb
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
Evaluarycalificar 110828231713-phpapp01
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
 
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
ModelosEvaluativosCalidad.pptxModelosEvaluativosCalidad.pptx
ModelosEvaluativosCalidad.pptx
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdfEvaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
Evaluacion_formativa nemen el MCCEMS.pdf
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 

Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores

  • 1. DIFERENCIAS DE DEFINICIONES DE AVALUACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE DOS AUTORES EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Un proceso permanente e integrador , que se desarrolla dentro y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa , mediante juicios de valor, dando bases para la toma de decisiones. La evaluación institucional, va más allá del alumno como objeto de evaluación, pues abarca tanto a la administración educativa, como al centro escolar y al alumnado. Se configura como una práctica reflexiva, sistemática y auto-reguladora. Autor: AlbertoChristin EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DEFINICIÓN) El termino evaluación, está unido a otros que enmascaran o determinan, cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar así mismo, evaluación debe ser entendida como un proceso para mejor la calidad educativa, además es un proceso porque conforma un conjunto de acciones interrelacionadas para el cumplimiento de un determinado fin, a través de ella se pueden comparar datos acerca de actuaciones con objetivos claramente especificados. Cabe destacar que hay otro campo de la evaluación educativa que se interesa por el análisis de los fenómenos de una institución, estos pueden ser positivos o negativos, Por lo cual se establece: ¿qué es una institución educativa?, ¿qué se hace?, ¿Cómo lo hace?, y ¿qué también lo hace?, ¿quién?, ¿cuándo?, este análisis conlleva, hacer más amplio el panorama con el propósito de describir la administración educativa. ENSAYO: INTRTODUCCIÓN Los requerimientos de calidad y productividad aplicados a un proceso de docencia implican no sólo identificar y comprender el comportamiento de las variables que inciden en este proceso sino que también determinar el nivel mínimo de calidad y productividad necesarios para garantizar una educación superior eficaz y eficiente, y por otro la continuidad y desarrollo de la Institución El proceso sin duda es positivo, tras indicar que se debe tener presente que la evaluación permitirá mejorar la calidad de educación superior, y en la parte de la docencia, la Universidad Nacional de Loja está apoyando con la formación en doctorados a nivel de posgrados. En la actualidad hay más de 100 profesores capacitándose. DESARROLLO El nivel de calidad es un concepto que puede ser medido y evaluado. Otro tema relevante es definir qué es más importante: alcanzar un cierto nivel de calidad o evolucionar en un contexto
  • 2. dinámico. Estos conceptos relativos, intangibles y muchas veces subjetivos, no permiten una evaluación concreta y/o absoluta, lo que obliga al diseño de mecanismos de control diferentes. El resultado de ello es la creación de "indicadores" que permiten relacionar funcionamiento, recursos y resultados respecto a actividades, eventos, procesos, unidades organizacionales y otros componentes de la institución. Las universidades pueden y deben tener más calidad pero, además, necesitan tener evidencias de ello para justificar ante quienes les proporcionan recursos (sean éstos las autoridades estatales o sus usuarios), que sus aportes están siendo bien utilizados. La evaluación de la docencia en instituciones de educación superior debe constituir un valioso instrumento que proporcione elementos de juicio para analizar a fondo los procesos educativos, convirtiéndose en un proceso que arroje información para promover y asegurar la mayor calidad, eficiencia, productividad y pertinencia de las acciones y resultados de la docencia. Sin embargo, la realidad de un sistema educativo es enormemente compleja, por lo que ningún indicador particular podría abarcarla en su globalidad. Particularmente en el ámbito de la docencia en Educación Superior, la complejidad se refiere a qué tipo de evaluación resulta más adecuada, dada la naturaleza del objeto de estudio que constituye la calidad y productividad de dichas instituciones. Para intentarlo se necesitan muchos indicadores, que en conjunto cubran sus múltiples dimensiones. Es fácil contar con información sobre el número de docentes, el de alumnos o el de libros en la biblioteca, y construir indicadores como el de alumnos por docente o el de libros por alumno. Sin embargo, no se cuenta habitualmente con información suficiente para evaluar aspectos más complejos, pero esenciales si se quiere tener una visión completa de la calidad, tales como el grado en que se logran efectivamente los objetivos curriculares, tanto en el dominio cognoscitivo como, con mayor dificultad aún, en el afectivo. La evaluación a los docentes es un indicador más para la acreditación de la Universidad, donde se establecen a través de algunos estándares e indicadores para medir el desempeño docente en tres aspectos: la capacidad profesional que se evalúa sobre 10 indicadores, capacidad pedagógica con 17, y práctica de valores en 6. A esto se suma el reglamento de escalafón docente, que en caso de aprobarse los catedráticos deben cumplir con la suma de diferentes créditos: el desempeño docente sobre 12 criterios; investigación 11 y gestión 8, en total son 31 criterios que debe acumular. Otro de los puntos a ser tomados en cuenta por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) es la evaluación con fines de acreditación de las carreras y programas de posgrado. El Ing. WilmanAldeán, coordinador de este proceso, explica que hay 9 criterios y 85 indicadores que se evalúan en las 35 carrereas de la Universidad.
  • 3. Los criterios que se trabajan son: objetivos educacionales, de currículo, infraestructura y equipamiento, cuerpo docente, gestión académica estudiantil, investigación formativa y de vinculación con la colectividad. Cada uno tiene su valoración, por ejemplo el de currículo con 4 indicadores: plan curricular con 4.8 puntos, vinculación de los docentes con la colectividad de 3.7 y el resto entre 0.5 a 2.5, aunque lo ideal sería cubrir 100 puntos. CONCLUCIONES Hemos concluido q la evaluación a los docentes nos permite recibir una mejor calidad de enseñanza y ayudar a desarrollarnos como excelentes profesionales en diferentes ámbitos dentro de la sociedad, utilizando nuevas estrategias de trabajo. VOCAVULARIO.