SlideShare una empresa de Scribd logo
No se deje engañar en ambas categorías cambian algunos requisitos para ocupar la plaza y se
modifican algunas de las funciones del profesiograma de acuerdo al contrato colectivo de trabajo
2015 - 2017.
Parecieran ser lo mismo pero no lo son. Y si usted no cumple adecuadamente una función descrita
a su categoría puede tener problemas en cuestiones de responsabilidad civil o administrativa.
Auxiliar de Enfermería General Enfermera General
Auxiliar de Enfermería General.- Categoría
Autónoma Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33,
34, 35, 38 y 46. Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9,
18 y 19. Movimientos escalafonarios: 6.
Actividades: Las realiza en Unidades de
Atención Médica, Puesto de Fábrica, Puestos
de Enfermería, Guarderías y Unidades Médicas
Móviles. Interviene en la recepción,
identificación, atención y entrega de pacientes
con información del diagnóstico, tratamiento,
evolución y procedimientos efectuados. Toma
signos vitales y somatometría. Orienta, vigila y
acompaña cuando se requiera al paciente
durante su estancia en el servicio o traslado a
los diferentes departamentos de diagnóstico y
tratamiento con expediente o solicitud de
estudio. Auxilia al Médico, Estomatólogo,
Promotor de Estomatología y al personal
profesional de Enfermería en el tratamiento
médico-quirúrgico del paciente, tales como:
curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis
y ministración de medicamentos. Proporciona
cuidados generales al paciente tales como:
baño, aseos parciales, cambio de ropa de cama
y del paciente, ayuda en caso necesario en su
ingesta de alimentos y participa en cuidados
postmortem. Enseña procedimientos higiénico-
dietéticos y participa en las actividades de
educación para la salud del paciente y su
familia. Participa en la visita médica. Corrobora
que el Personal de Intendencia efectúe el aseo
de la unidad del paciente, equipo y mobiliario
Enfermera General Requisitos: 12, 31, 32, 33,
34, 35, 38 y 46. Relaciones de Mando: 3, 4, 6, 9,
18 y 19. Movimientos escalafonarios: 4 y 6.
PROFESIOGRAMAS 104 Actividades: En
Unidades de Atención Médica, Puestos de
Fábrica, Puestos de Enfermería y Unidades
Móviles. Realiza procedimientos generales y
específicos de Enfermería establecidos en el
cuidado integral del paciente. Recibe,
identifica, atiende y entrega pacientes con
información del diagnóstico, tratamiento,
evolución y procedimientos efectuados.
Participa en tratamientos médico-quirúrgicos y
efectúa tratamientos específicos. Cumple las
indicaciones médicas y verifica su
cumplimiento, previa corroboración de datos
de identificación y tratamiento en órdenes
médicas y registros de Enfermería. Participa en
la visita médica a los pacientes. Ministra
medicamentos conforme a indicaciones
médicas. Participa en la terapia de apoyo
emocional, ocupacional, rehabilitatoria y
recreativa del paciente. Realiza procedimientos
higiénico-dietéticos y participa en las
actividades de educación para la salud del
paciente y su familia. Vigila el traslado del
paciente al servicio que sea derivado y en caso
que lo amerite, lo acompaña. Toma y registra
signos vitales y de somatometría con la
frecuencia que se requiera de acuerdo al
estado clínico y tratamiento. Participa dentro
de su jornada, en actividades docentes y de
del servicio. Solicita, recibe y entrega
medicamentos, equipo, material de curación e
instrumental. Solicita y maneja ropa limpia para
la atención de los pacientes a su cargo y el
desarrollo de procedimientos específicos.
Prepara y/o esteriliza equipo e instrumental de
acuerdo al procedimiento establecido. Registra
en forma oportuna los datos específicos
emanados de las acciones de Enfermería.
Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en
el funcionamiento del equipo e instalaciones.
Asiste dentro de su jornada, a cursos de
inducción y capacitación al área de trabajo, a
juntas, eventos científicos, socio- culturales,
conferencias y a los cursos que le indique el
Instituto para efectos del mejor desempeño de
su puesto y para su superación personal.
Participa dentro de su jornada, en actividades
docentes, conforme a los programas y eventos
que determine el Instituto. Desempeña
actividades técnico-administrativas de las
funciones descritas. En Guarderías participa en
la recepción del niño para detectar problemas
de salud, y en su caso, lo deriva a las Unidades
de Atención Médica correspondiente. Verifica
que las acciones de protección específica, de
acuerdo a la edad del niño, se lleven a cabo.
Participa en las actividades de promoción y
autocuidado de la salud, dirigidas al niño
investigación, conforme a los programas y
eventos que determine el Instituto y aquellas
que se consideren relevantes en su ejercicio
profesional. Orienta e indica al Personal
Auxiliar de Enfermería sobre las técnicas y
procedimientos de Enfermería y vigila su
cumplimiento. Registra oportunamente en
papelería datos específicos emanados de las
acciones de Enfermería. Solicita y maneja ropa
limpia para la atención de los pacientes a su
cargo y el desarrollo de procedimientos
específicos. Solicita, recibe, entrega, maneja y
prepara de acuerdo a las necesidades del
servicio, equipo médico, medicamentos,
instrumental y material de curación. Verifica la
preparación de equipo, instrumental y material
de curación, determina su esterilización y, en
su caso la efectúa. Detecta e informa al jefe
inmediato las fallas en el funcionamiento del
equipo e instalaciones. Asiste, dentro de su
jornada, a cursos de inducción y capacitación al
área de trabajo así como a juntas, eventos
científicos y socio-culturales, conferencias y a
los cursos que le indique el Instituto para
efectos del mejor desempeño del puesto y para
su superación personal. Participa dentro de su
jornada, en el cumplimiento de los programas
establecidos por el Instituto en el área de su
competencia. Desempeña actividades técnico-
administrativas de las funciones descritas.
Semejanzas entre A.E.G y E.G
Ambas categorías
Atención Médica
 Puesto de Fábrica
 Puestos de Enfermería
 Guarderías
 Unidades Médicas Móviles.
Ambas categorías
Toma signos vitales
 Frecuencia Cardiaca
 Frecuencia Respiratoria
 Temperatura
 Tensión Arterial
Toman somatometría
Ambos
Participan en eventos de capacitación
Ambas
Solicitan y manejan ropa limpia para la atención de los pacientes a su cargo y el desarrollo de
procedimientos específicos
Ambos
Desempeñan actividades técnico-administrativas de las funciones descritas
Ambos
Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones.
Es menos frecuente encontrar personal auxiliar de enfermería general haciendo funciones de
auxiliar de enfermería en salud pública o viceversa.
Auxiliar de Enfermería General Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.-
Auxiliar de Enfermería General.- Categoría
Autónoma Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33,
34, 35, 38 y 46. Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9,
18 y 19. Movimientos escalafonarios: 6.
Actividades: Las realiza en Unidades de
Atención Médica, Puesto de Fábrica, Puestos
de Enfermería, Guarderías y Unidades Médicas
Móviles. Interviene en la recepción,
identificación, atención y entrega de pacientes
con información del diagnóstico, tratamiento,
evolución y procedimientos efectuados. Toma
signos vitales y somatometría. Orienta, vigila y
acompaña cuando se requiera al paciente
durante su estancia en el servicio o traslado a
los diferentes departamentos de diagnóstico y
tratamiento con expediente o solicitud de
estudio. Auxilia al Médico, Estomatólogo,
Promotor de Estomatología y al personal
profesional de Enfermería en el tratamiento
médico-quirúrgico del paciente, tales como:
curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis
y ministración de medicamentos. Proporciona
cuidados generales al paciente tales como:
baño, aseos parciales, cambio de ropa de cama
y del paciente, ayuda en caso necesario en su
ingesta de alimentos y participa en cuidados
postmortem. Enseña procedimientos higiénico-
dietéticos y participa en las actividades de
educación para la salud del paciente y su
familia. Participa en la visita médica. Corrobora
que el Personal de Intendencia efectúe el aseo
de la unidad del paciente, equipo y mobiliario
del servicio. Solicita, recibe y entrega
medicamentos, equipo, material de curación e
instrumental. Solicita y maneja ropa limpia para
la atención de los pacientes a su cargo y el
desarrollo de procedimientos específicos.
Prepara y/o esteriliza equipo e instrumental de
acuerdo al procedimiento establecido. Registra
Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.-
Categoría Autónoma
Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 46
y 46A.
Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9, 18 y 19.
Movimientos escalafonarios: 6.
Actividades: Las realiza en Servicios de
Medicina Preventiva, en
Unidades de Atención Médica intra y
extramuros en el área de influencia
de su centro de adscripción. Atiende a los
usuarios y les informa acerca de
las acciones que van a recibir. Toma signos
vitales y somatometría.
Solicita, recibe, guarda y maneja la dotación de
productos biológicos,
medicamentos y material de curación, de
acuerdo con las normas. Prepara
equipo e instrumental y, en su caso, lo
esteriliza de acuerdo al
procedimiento establecido. Participa en la
aplicación de productos
biológicos, antibióticos y tratamientos
epidemiológicos. Participa
activamente en: Programas de Salud
Comunitaria, Vacunación,
Investigación Epidemiológica y Detección de
Padecimientos. Registra en
papelería, en forma oportuna, datos específicos
emanados de las acciones
de Enfermería. Detecta e informa al jefe
inmediato las fallas en el
funcionamiento del equipo e instalaciones.
Asiste dentro de su jornada, a
cursos de inducción y capacitación al área de
trabajo, juntas, eventos
científicos, socio-culturales, conferencias y a los
cursos que le indique el
Instituto, para efectos del mejor desempeño de
en forma oportuna los datos específicos
emanados de las acciones de Enfermería.
Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en
el funcionamiento del equipo e instalaciones.
Asiste dentro de su jornada, a cursos de
inducción y capacitación al área de trabajo, a
juntas, eventos científicos, socio- culturales,
conferencias y a los cursos que le indique el
Instituto para efectos del mejor desempeño de
su puesto y para su superación personal.
Participa dentro de su jornada, en actividades
docentes, conforme a los programas y eventos
que determine el Instituto. Desempeña
actividades técnico-administrativas de las
funciones descritas. En Guarderías participa en
la recepción del niño para detectar problemas
de salud, y en su caso, lo deriva a las Unidades
de Atención Médica correspondiente. Verifica
que las acciones de protección específica, de
acuerdo a la edad del niño, se lleven a cabo.
Participa en las actividades de promoción y
autocuidado de la salud, dirigidas al niño
su puesto y para su
superación personal. Participa, dentro de su
jornada, en actividades
docentes conforme a los programas y eventos
que determine el Instituto.
Corrobora que el personal de Intendencia
mantenga limpios los cubículos,
equipo y mobiliario del servicio. Desempeña
actividades
técnico-administrativas de las funciones
descritas.
Ambas categorías
Toma signos vitales
 Frecuencia Cardiaca
 Frecuencia Respiratoria
 Temperatura
 Tensión Arterial
Toman somatometría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
Fundación Index
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
Zulema Galvan
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
Rosa Ma Aguilar Hernández
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
web_chsj
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
Armando Carrillo.
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Eq.4 comace
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.Campos de acción de la enfermería.
Campos de acción de la enfermería.
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 

Similar a Diferencias y Semejanzas entre el personal del personal enfermería del imss

Formato de hoja
Formato de hojaFormato de hoja
Formato de hoja
eduardo ivan
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
Carolina Ochoa
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
residentesfamiliar2
 
Curso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantesCurso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantes
CM isset
 
CAPACITACION RESIDUOS.pptx
CAPACITACION RESIDUOS.pptxCAPACITACION RESIDUOS.pptx
CAPACITACION RESIDUOS.pptx
CsarGarciaBarrientos
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Objetivos clinicos
Objetivos clinicosObjetivos clinicos
Objetivos clinicos
KatelineMartinez
 
Programa de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdfPrograma de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdf
isaacpea29
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
ssuser039fcc
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
ChellsyEstefaniSanch
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
Samo Gonzalez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
JAPECO69
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
JahirPerez
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
ingridhuaripata
 

Similar a Diferencias y Semejanzas entre el personal del personal enfermería del imss (20)

Formato de hoja
Formato de hojaFormato de hoja
Formato de hoja
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Curso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantesCurso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantes
 
CAPACITACION RESIDUOS.pptx
CAPACITACION RESIDUOS.pptxCAPACITACION RESIDUOS.pptx
CAPACITACION RESIDUOS.pptx
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Objetivos clinicos
Objetivos clinicosObjetivos clinicos
Objetivos clinicos
 
Programa de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdfPrograma de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdf
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 

Más de imssnotas1943

Bono covid imss
Bono covid imssBono covid imss
Bono covid imss
imssnotas1943
 
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
imssnotas1943
 
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
imssnotas1943
 
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
imssnotas1943
 
Reglamento del manejo de las vestimentas y objetos de los usuarios (derechoh...
Reglamento del manejo de las vestimentas y  objetos de los usuarios (derechoh...Reglamento del manejo de las vestimentas y  objetos de los usuarios (derechoh...
Reglamento del manejo de las vestimentas y objetos de los usuarios (derechoh...
imssnotas1943
 
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIOIMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
imssnotas1943
 

Más de imssnotas1943 (6)

Bono covid imss
Bono covid imssBono covid imss
Bono covid imss
 
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
Desviaciones mas frecuentes en el servicio de CEyE
 
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
 
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
Que me debo de retirar antes de entrar a una cirugía
 
Reglamento del manejo de las vestimentas y objetos de los usuarios (derechoh...
Reglamento del manejo de las vestimentas y  objetos de los usuarios (derechoh...Reglamento del manejo de las vestimentas y  objetos de los usuarios (derechoh...
Reglamento del manejo de las vestimentas y objetos de los usuarios (derechoh...
 
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIOIMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
IMSS NORMAS DEL MANEJO PERTENENCIAS DEL USUARIO
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Diferencias y Semejanzas entre el personal del personal enfermería del imss

  • 1. No se deje engañar en ambas categorías cambian algunos requisitos para ocupar la plaza y se modifican algunas de las funciones del profesiograma de acuerdo al contrato colectivo de trabajo 2015 - 2017. Parecieran ser lo mismo pero no lo son. Y si usted no cumple adecuadamente una función descrita a su categoría puede tener problemas en cuestiones de responsabilidad civil o administrativa. Auxiliar de Enfermería General Enfermera General Auxiliar de Enfermería General.- Categoría Autónoma Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33, 34, 35, 38 y 46. Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9, 18 y 19. Movimientos escalafonarios: 6. Actividades: Las realiza en Unidades de Atención Médica, Puesto de Fábrica, Puestos de Enfermería, Guarderías y Unidades Médicas Móviles. Interviene en la recepción, identificación, atención y entrega de pacientes con información del diagnóstico, tratamiento, evolución y procedimientos efectuados. Toma signos vitales y somatometría. Orienta, vigila y acompaña cuando se requiera al paciente durante su estancia en el servicio o traslado a los diferentes departamentos de diagnóstico y tratamiento con expediente o solicitud de estudio. Auxilia al Médico, Estomatólogo, Promotor de Estomatología y al personal profesional de Enfermería en el tratamiento médico-quirúrgico del paciente, tales como: curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis y ministración de medicamentos. Proporciona cuidados generales al paciente tales como: baño, aseos parciales, cambio de ropa de cama y del paciente, ayuda en caso necesario en su ingesta de alimentos y participa en cuidados postmortem. Enseña procedimientos higiénico- dietéticos y participa en las actividades de educación para la salud del paciente y su familia. Participa en la visita médica. Corrobora que el Personal de Intendencia efectúe el aseo de la unidad del paciente, equipo y mobiliario Enfermera General Requisitos: 12, 31, 32, 33, 34, 35, 38 y 46. Relaciones de Mando: 3, 4, 6, 9, 18 y 19. Movimientos escalafonarios: 4 y 6. PROFESIOGRAMAS 104 Actividades: En Unidades de Atención Médica, Puestos de Fábrica, Puestos de Enfermería y Unidades Móviles. Realiza procedimientos generales y específicos de Enfermería establecidos en el cuidado integral del paciente. Recibe, identifica, atiende y entrega pacientes con información del diagnóstico, tratamiento, evolución y procedimientos efectuados. Participa en tratamientos médico-quirúrgicos y efectúa tratamientos específicos. Cumple las indicaciones médicas y verifica su cumplimiento, previa corroboración de datos de identificación y tratamiento en órdenes médicas y registros de Enfermería. Participa en la visita médica a los pacientes. Ministra medicamentos conforme a indicaciones médicas. Participa en la terapia de apoyo emocional, ocupacional, rehabilitatoria y recreativa del paciente. Realiza procedimientos higiénico-dietéticos y participa en las actividades de educación para la salud del paciente y su familia. Vigila el traslado del paciente al servicio que sea derivado y en caso que lo amerite, lo acompaña. Toma y registra signos vitales y de somatometría con la frecuencia que se requiera de acuerdo al estado clínico y tratamiento. Participa dentro de su jornada, en actividades docentes y de
  • 2. del servicio. Solicita, recibe y entrega medicamentos, equipo, material de curación e instrumental. Solicita y maneja ropa limpia para la atención de los pacientes a su cargo y el desarrollo de procedimientos específicos. Prepara y/o esteriliza equipo e instrumental de acuerdo al procedimiento establecido. Registra en forma oportuna los datos específicos emanados de las acciones de Enfermería. Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones. Asiste dentro de su jornada, a cursos de inducción y capacitación al área de trabajo, a juntas, eventos científicos, socio- culturales, conferencias y a los cursos que le indique el Instituto para efectos del mejor desempeño de su puesto y para su superación personal. Participa dentro de su jornada, en actividades docentes, conforme a los programas y eventos que determine el Instituto. Desempeña actividades técnico-administrativas de las funciones descritas. En Guarderías participa en la recepción del niño para detectar problemas de salud, y en su caso, lo deriva a las Unidades de Atención Médica correspondiente. Verifica que las acciones de protección específica, de acuerdo a la edad del niño, se lleven a cabo. Participa en las actividades de promoción y autocuidado de la salud, dirigidas al niño investigación, conforme a los programas y eventos que determine el Instituto y aquellas que se consideren relevantes en su ejercicio profesional. Orienta e indica al Personal Auxiliar de Enfermería sobre las técnicas y procedimientos de Enfermería y vigila su cumplimiento. Registra oportunamente en papelería datos específicos emanados de las acciones de Enfermería. Solicita y maneja ropa limpia para la atención de los pacientes a su cargo y el desarrollo de procedimientos específicos. Solicita, recibe, entrega, maneja y prepara de acuerdo a las necesidades del servicio, equipo médico, medicamentos, instrumental y material de curación. Verifica la preparación de equipo, instrumental y material de curación, determina su esterilización y, en su caso la efectúa. Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones. Asiste, dentro de su jornada, a cursos de inducción y capacitación al área de trabajo así como a juntas, eventos científicos y socio-culturales, conferencias y a los cursos que le indique el Instituto para efectos del mejor desempeño del puesto y para su superación personal. Participa dentro de su jornada, en el cumplimiento de los programas establecidos por el Instituto en el área de su competencia. Desempeña actividades técnico- administrativas de las funciones descritas. Semejanzas entre A.E.G y E.G Ambas categorías Atención Médica  Puesto de Fábrica  Puestos de Enfermería  Guarderías  Unidades Médicas Móviles. Ambas categorías Toma signos vitales
  • 3.  Frecuencia Cardiaca  Frecuencia Respiratoria  Temperatura  Tensión Arterial Toman somatometría Ambos Participan en eventos de capacitación Ambas Solicitan y manejan ropa limpia para la atención de los pacientes a su cargo y el desarrollo de procedimientos específicos Ambos Desempeñan actividades técnico-administrativas de las funciones descritas Ambos Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones.
  • 4. Es menos frecuente encontrar personal auxiliar de enfermería general haciendo funciones de auxiliar de enfermería en salud pública o viceversa. Auxiliar de Enfermería General Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.- Auxiliar de Enfermería General.- Categoría Autónoma Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33, 34, 35, 38 y 46. Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9, 18 y 19. Movimientos escalafonarios: 6. Actividades: Las realiza en Unidades de Atención Médica, Puesto de Fábrica, Puestos de Enfermería, Guarderías y Unidades Médicas Móviles. Interviene en la recepción, identificación, atención y entrega de pacientes con información del diagnóstico, tratamiento, evolución y procedimientos efectuados. Toma signos vitales y somatometría. Orienta, vigila y acompaña cuando se requiera al paciente durante su estancia en el servicio o traslado a los diferentes departamentos de diagnóstico y tratamiento con expediente o solicitud de estudio. Auxilia al Médico, Estomatólogo, Promotor de Estomatología y al personal profesional de Enfermería en el tratamiento médico-quirúrgico del paciente, tales como: curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis y ministración de medicamentos. Proporciona cuidados generales al paciente tales como: baño, aseos parciales, cambio de ropa de cama y del paciente, ayuda en caso necesario en su ingesta de alimentos y participa en cuidados postmortem. Enseña procedimientos higiénico- dietéticos y participa en las actividades de educación para la salud del paciente y su familia. Participa en la visita médica. Corrobora que el Personal de Intendencia efectúe el aseo de la unidad del paciente, equipo y mobiliario del servicio. Solicita, recibe y entrega medicamentos, equipo, material de curación e instrumental. Solicita y maneja ropa limpia para la atención de los pacientes a su cargo y el desarrollo de procedimientos específicos. Prepara y/o esteriliza equipo e instrumental de acuerdo al procedimiento establecido. Registra Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.- Categoría Autónoma Requisitos: 4, 21B, 27, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 46 y 46A. Relaciones de mando: 3, 4, 6, 9, 18 y 19. Movimientos escalafonarios: 6. Actividades: Las realiza en Servicios de Medicina Preventiva, en Unidades de Atención Médica intra y extramuros en el área de influencia de su centro de adscripción. Atiende a los usuarios y les informa acerca de las acciones que van a recibir. Toma signos vitales y somatometría. Solicita, recibe, guarda y maneja la dotación de productos biológicos, medicamentos y material de curación, de acuerdo con las normas. Prepara equipo e instrumental y, en su caso, lo esteriliza de acuerdo al procedimiento establecido. Participa en la aplicación de productos biológicos, antibióticos y tratamientos epidemiológicos. Participa activamente en: Programas de Salud Comunitaria, Vacunación, Investigación Epidemiológica y Detección de Padecimientos. Registra en papelería, en forma oportuna, datos específicos emanados de las acciones de Enfermería. Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones. Asiste dentro de su jornada, a cursos de inducción y capacitación al área de trabajo, juntas, eventos científicos, socio-culturales, conferencias y a los cursos que le indique el Instituto, para efectos del mejor desempeño de
  • 5. en forma oportuna los datos específicos emanados de las acciones de Enfermería. Detecta e informa al jefe inmediato las fallas en el funcionamiento del equipo e instalaciones. Asiste dentro de su jornada, a cursos de inducción y capacitación al área de trabajo, a juntas, eventos científicos, socio- culturales, conferencias y a los cursos que le indique el Instituto para efectos del mejor desempeño de su puesto y para su superación personal. Participa dentro de su jornada, en actividades docentes, conforme a los programas y eventos que determine el Instituto. Desempeña actividades técnico-administrativas de las funciones descritas. En Guarderías participa en la recepción del niño para detectar problemas de salud, y en su caso, lo deriva a las Unidades de Atención Médica correspondiente. Verifica que las acciones de protección específica, de acuerdo a la edad del niño, se lleven a cabo. Participa en las actividades de promoción y autocuidado de la salud, dirigidas al niño su puesto y para su superación personal. Participa, dentro de su jornada, en actividades docentes conforme a los programas y eventos que determine el Instituto. Corrobora que el personal de Intendencia mantenga limpios los cubículos, equipo y mobiliario del servicio. Desempeña actividades técnico-administrativas de las funciones descritas. Ambas categorías Toma signos vitales  Frecuencia Cardiaca  Frecuencia Respiratoria  Temperatura  Tensión Arterial Toman somatometría