SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE
    INFORMES
PSICOPEDAGÓGICOS




 Introducción a las Dificultades del Aprendizaje
                  Edición 2012
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO
       de


RODRIGO
Rodrigo
parte 1
Rodrigo




Rodrigo
parte 2
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO
       de


  ADRIÁN
Adrián
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO
       de


  LAURA
Setiembre 2011
                            EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

          Nombre: Laura
          Edad: 10 a. 1 m.
          FN: XX.XX.2002
          Cursa: 4º año en Esc. XX
          Fecha de estudio: julio-agosto 2011
          Motivo de consulta: por rendimiento escolar menor que el esperado

                  De lo manifestado por la mamá se rescatan ciertos datos como antecedentes a destacar:
          la familia de Laura está formada por ella como hija única y su mamá, con sus abuelos. Ella nació
          con 2. 500 k, por parto con cesárea programada después de un período de reposo por
          problemática referente a la placenta. Fue alimentada con lactancia natural por más de 2 m,
          después artificial y alimentación variada hasta ahora. En otros aspectos tuvo evolución acorde a
          parámetros esperados. Duerme bien sus 9 horas. Siempre fue una niña sana y le han efectuado
          chequeos de vista y de audición. Cuenta con asistencia psicológica.

                  Desarrollo psicomotor y socioemocional
                 Su maduración y desarrollo evolutivo fue acorde a lo esperado. Mostró habilidades desde
          etapa en guardería que comienza a los 2 a. y medio, pero con problemas de integración que
          superó. También mostró evolución más tarde en actividades de control motriz grueso.
                 Se la describe como generosa, amigable, muy sensible, alegre, pacífica, respetuosa,
          hiperactiva, algo tímida, en ambientes menos conocidos le cuesta abrirse, se lleva bien con sus
          compañeros. Siente simpatía por los animales, incluidos perros. Se distrae y desconcentra con su
          entorno.

          Desarrollo educativo
                  Comienza su proceso educativo a los tres años y se integra a la escuela a la que concurre
          desde los 6 a. Es diestra. Su desarrollo del lenguaje fue normal.
                  Ella se preocupa por que hace sus tareas con cierta lentitud. Muestra en la escuela
          necesidad de superar escritura y aritmética en 1º año. Además de lo curricular
          hace danza, canto y tareas deportivas. Tiene notas de calificaciones de pasaje de año con Bmb o
          aproximadamente. Cuenta con apoyo, para fortalecer la integración de contenidos, de maestra
          particular. Se percibe actitud positiva a lo largo de su actividad mostrando más interés en
          actividades corporales.
           Presentación
                  Laura se presenta como poco comunicativa en la sesión, en general colabora con esfuerzo
          y atención.
                  No le cuesta mirarse en sus posibilidades, dice que lee lento y a veces que lee silabeando,
          y que a veces no entiende. Plantea que tiene errores ortográficos, que le cuesta organizar un

Laura     texto, comprender algunas preguntas o textos que tenga que leer sola.




parte 1
Abordaje
                 Valoración desde la perspectiva psicopedagógica, Técnica en Dificultades del Aprendizaje.
          Enfoque neuropsicológico con aporte de la psicolingüística como recomienda A.M. Soprano en
          J.Narbona,1997: “El lenguaje del niño”. Batería de área cognitivo-intelectual K-BIT de Alan S.
          Kaufman y la determinación de puntos fuertes y puntos débiles para orientar las intervenciones
          pedagógicas. Presentación de otros recursos para diagnóstico diferencial y áreas investigadas:
          Test de Myklebust, Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela, Figura humana de
          Koppitz, Cancelación 592, CHTE Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio, Escala de Lectura
          Comprensiva silenciosa de Jacobo Feldman y colbs, y otras pruebas pedagógicas de criterio.

             RESULTADOS OBTENIDOS
          1.Aspectos intelectuales
          Escalas globales:
          Procesamiento Secuencial                   113 +-10 centil   81   Nivel Medio Alto
          Procesamiento simultáneo                   102+-8 centil     55   Nivel Medio
          Procesamiento mental compuesto             104 +-8 centil    61   Nivel Medio
          Escala no verbal                           103 +-8 centil    58   Nivel medio

           Procesamiento mental Secuencial Punt. escalar media: 10
          Movimiento de manos                       13     centil 84        N. Medio Alto
          Repetición de números                     10     “       50       N. Medio
          Orden palabra                             11     “       63       N. Medio
          Procesamiento mental Simultáneo
          C. gestáltico                             13     “       84       N. Medio Alto
          Triángulos                                10     “       50       N. Medio
          Matrices análogas                         11     “       63       N Medio
          Memoria espacial                           9     “       37       N. Medio
          Series de fotos                          10      “       50       N. Medio

           Conocimientos                               95 +-7    “    37 N. Medio
          -Matemática                                 100 +-9    “    50 N. Medio.
          -Adivinanzas                                107 +-14 “      68 N. Medio.
          -Lectura /Decodificación                     74 +- 9 “       4 N. bajo
          -Lectura/ Comprensión                       107+-10 “       68 N. Medio
           *Comparación de las escalas globales secuencial / simultáneo Desviación: 11, indica dispersión
          no significativa.
          **Comparación de las escalas Proc mental compuesto ,Pmc / Escala no verbal. Desviación no
          significativa: 1 entre su promedio (Pmc) 104 y su aproximación al conocimiento por mecanismos
          no verbales: 103 (Escala no verbal) hay casi equivalencia. Este resultado indicaría que Laura
          muestra Nivel Medio, con un rendimiento intertest homogéneo porque las puntuaciones típicas
          o escalares de los tests se desvían hasta 3 puntos de su propia media, 10 Ej: 13 en Movimiento
          de manos y Cierre gestáltico, además satisfactorio rendimiento en Matrices análogas,

Laura     Comprensión, Series de fotos, Orden de palabras. Pero puntaje bajo en Lectura y decodificación.
                   Se puede inferir la posibilidad de buenos rendimientos cuando estén implicadas las
          siguientes habilidades: Inferencia perceptiva, capacidad visual motora y visual vocal.


parte 2
Muestra habilidad en ambas estrategias: en el uso de estrategia gestáltica en la solución
          de los problemas por habilidad de forma holística, integrada, globalizadora para aprender, y
          presenta aún fortaleza más marcada en la captación de estímulos por un procesamiento
          secuencial, o sea en procesamiento paso a paso para producir una solución adecuada.
                  Por sus fortalezas, muestra aceptable desarrollo del lenguaje básico (Excepto en
          decodificación que influye en comprensión por lo que necesita dos o tres lecturas del enunciado
          si es largo), adecuadas habilidades relacionadas tanto con el aprendizaje formal como con
          habilidad fluida aportada por su contexto; adecuada comprensión verbal auditiva, capacidad de
          síntesis para relacionar parte- todo. Logró desplegar en su actividad: razonamiento, adecuada
          percepción visual ante los estímulos y al mensaje auditivo.
                  Se considera que Laura no recurre, para la codificación y la lectura, a todo su potencial,
          por otras dificultades a la hora de procesar la información lingüística. Se le dificulta recurrir a
          sus formas o estrategias más eficientes al necesitar del lenguaje como instrumento
          intermediario.
                   Probablemente también esté influyendo el orden emocional agudizando su dificultad de
          expresarse por escrito y en lectura, por falta de mayores éxitos en estos planos. Atender para
          que esta falta de mejores logros no conduzca a ansiedad que distorsione más su rendimiento.

          2. Reconocimiento de grafías antitrópicas: Adecuado.
            Producción lingüística
          3. Lenguaje
          Nivel fonológico: adecuado
          Nivel léxico-semántico: aceptable iniciativa en código poco elaborado.
          Nivel morfosintáctico: muy adecuado
          Lenguaje espontáneo: Correcta estructuración sintáctica.
          4.Lectura de textos
                  Se presentan textos a su nivel, textos de base curricular, de complejidad creciente con la
          finalidad de cotejar resultados, la interpretación y procedimientos de control y su regulación del
          pensamiento.
          Tono de voz adecuado, no siempre capaz de respetar las frases o unidades de pensamiento,
          proporciona escaso énfasis, pero respetando muchas veces los signos de puntuación. Mantiene
          una postura natural al leer sin tensión manifiesta. No señala con el dedo ni el lápiz.
          Velocidad: descendido para su edad y curso, 44 palabras por minuto.
          Comete escasas alteraciones o errores por su dificultad y por apresuramiento Ej:* veguetal x
          vegetal, *eso x hueso, *pineral x mineral, que en general autocorrige, también algunas fallas por
          falta de control de espera que determinan confusiones semánticas.
          Modo: vacilante, decodificación mecánica.
                  La evaluación del manejo de la información proveniente del texto se valora en base a su
          predisposición a: definir, explicar, relacionar, justificar, seleccionar ideas primarias, etc.
          Según el manejo de la información ha permitido observar fases en dicho proceso, que está en
          proceso de adquisición, a fin de ayudarla a regular, potenciar, dicho desarrollo:

Laura     - Comprensión. Adquisición de la información, la hace trabajosamente.
          - Elaborar una definición, vacila, construye por partes.
          -Relacionar conceptos, le cuesta.

parte 3   -Analizar la situación planteada con palabras propias. Recupera la información.
          -Identificar la organización de la información a partir de las ideas nucleares, en proceso, recupera algunos
          aspectos básicos.
- Lograr una técnica de estudio, no maneja influencia del factor tiempo.

          5.Test de E. Boder
          Subtest de lectura
                  Alcanza un Nivel Lector: correspondiente a 2º año (12/ 20)
          Cociente lector:72% descendido.
          En el reconocimiento de palabras se observa menor habilidad en estrategia visogestáltica que
          afecta a la lectura a flash, recurriendo a análisis fonológico; la lectura de este tipo de personas
          suele ser muy lenta porque logran un acceso visual aproximado. Por eso en la lectura con tiempo
          se registran errores paraléxicos (probe x pobre) con sustituciones de palabras basadas en
          mínimas claves visuales al resultarle muy difícil convertir los signos gráficos como integrados en
          un texto, palabra, en un todo estructurado con significado. Por eso hace anticipaciones erróneas
          que rectifica, lo que resulta como retraso lector.
          Subtest de escritura
                  En el dictado de Palabras conocidas (no fonéticas) escribe correctamente el 40%.
                  En Palabras desconocidas (fonéticas) escribe con buenos equivalentes fonéticos el 90 %
          de las palabras que no lee a flash, al ser muy analíticas estas personas .
          Patrón de Lecto-escritural: errores gramaticales con características de habilidad en
          procesamiento secuencial e inhabilidad en estrategia visogestáltica con retraso lector (2º año) :
          dislexia visoespacial.

          6. Nivel de comprensión.
                  a. Lectura de texto, elaboración escueta, y escasas apreciaciones. Comprensión intuitiva
          basada en aspectos planteados partir del sentido explícito, no aporta ideas que impliquen cierto
          nivel de lectura inferencial.
                  b. Construcción de frases. Test de J. Feldman
                  Completa correctamente 6 en 8 alcanzando Nivel con rendimiento que se encuentra en la
          media esperada en comprensión para 4º año. Aparecen escasos errores (2) por dificultad en
          focalización en el tema.

          7.Dictado.
                  Análisis cuantitativo, realiza escritura correcta del 77 % del texto dictado de 86 palabras,
          lo que constituye una escritura con un nivel muy descendido, acorde a su dificultad específica.
                  Desde un punto de vista cualitativo, con análisis según la Clasificación Estructural de
          errores de la Prof. Carbonell de Grompone y Colab. se observa:
          - Errores de Clave Fonemática: omisiones de fonemas: /o/ en *pr x por, *nosotrs x nosotros; une
          palabras *alcostado,
          - Errores de Clave ortográfica:
           Nivel 2 r x rr *goro x gorro;
           Nivel 3 ll x y *plalla x playa; b x v, s x z*vellesa x belleza; j x g *jigantescas x gigantescas
                  * vosinaso x bocinazo, *fuersa x fuerza, * oseáno x océano.

Laura     Nivel 4 Omisión de tildes (4)
          Nivel 5 Omisión de tilde por hiato *podria x podría, etc.
          8.Copia


parte 4
                  Análisis cuantitativo, realiza escritura correcta del 92% del texto copiado de 64 palabras,
          lo que constituye un nivel aceptable.
          Nivel 1 Omisión de fonema /r/ *detás x detrás
Nivel 2
          Nivel 3*plalla x playa , v x b Veto x Beto
          Omisión de tildes en todos sus usos (3).
          9. Producción de texto. Test de Myklebust .
          a.51 palabras con 7 oraciones.
          Desarrollo del lenguaje escrito
          •       Escala de productividad: adecuada, oraciones de palabras acorde a edad y grado.
          •       Desempeño nivel II, Escala Descriptivo-concreto, con marcada tendencia a la brevedad.
          •       Cociente de sintaxis: adecuado, sin error en concordancia nominal y con adecuado uso de
          vocabulario.
          •       Buena estructuración sintáctica: utiliza no solo oraciones simples, también grupo
          oracional, oración compleja con adecuados conectivos, bien relacionadas, con coherencia.
                  Producción textual tipo narrativo, con secuencias descriptivas, en que interesó observar:
          sus adecuadas etapas de ideación con básico esquema previo de orden conceptual, más
          improvisación que planificación del texto (en débil proceso de construcción), pero resultó
          coherente, y con escasas enumeraciones.

          10.Grafísmo.
                  Formas regulares, de tipo script, respeta el renglón. No hay dificultad para decodificar.

          11. Test de Koppitz (Figura humana)
                  Presenta los ítems esperados acorde a un C.I. normal, pero con ciertos indicadores
          emocionales que implicarían, desde esta perspectiva, por un lado postura de comunicación
          directa, sin indebida timidez o incomodidad, transmite el porte con actitud positiva hacia sí
          misma, por otro lado aspectos que muestran rasgos de cierta ansiedad, o cierta dificultad para
          establecer contacto con otro o culpabilidad del uso manual por tendencia a actuar
          impulsivamente.

          12. Resolución de Absurdos
          Con acierto 7 en 9 en la interpretación de Absurdos lo que implica un buen resultado.
          13. Atención sostenida. Cancelación de 592
                 13 en 14 solamente un error por inatención visual y sin falla en la selectividad.

          14. Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela,
                  Tres errores en 60. Está dentro de los márgenes esperados en aptitud perceptiva de
          inteligencia espacial. Mide Atención al detalle.

           15. Hábitos y técnicas de estudio o trabajo.
                  Varios puntos muestran actitud positiva hacia el estudio, de todas formas se podría
          sugerir gestión personal y organizativa mejorables.


Laura     En suma          Laura es un niña de buen nivel portadora de dislexia visogestáltica por poseer un déficit
          funcional a la hora de procesar la información de forma simultánea u holística, que en la teoría es
          atribuible a una disfunción que se sitúa en el área de Wernicke, además de cierta situación emocional que

parte 5   incidirían a nivel de aprendizaje, por lo que debe recibir ayuda especializada.
Nivel 2
          Nivel 3*plalla x playa , v x b Veto x Beto
          Omisión de tildes en todos sus usos (3).
          9. Producción de texto. Test de Myklebust .
          a.51 palabras con 7 oraciones.
          Desarrollo del lenguaje escrito
          •       Escala de productividad: adecuada, oraciones de palabras acorde a edad y grado.
          •       Desempeño nivel II, Escala Descriptivo-concreto, con marcada tendencia a la brevedad.
          •       Cociente de sintaxis: adecuado, sin error en concordancia nominal y con adecuado uso de
          vocabulario.
          •       Buena estructuración sintáctica: utiliza no solo oraciones simples, también grupo
          oracional, oración compleja con adecuados conectivos, bien relacionadas, con coherencia.
                  Producción textual tipo narrativo, con secuencias descriptivas, en que interesó observar:
          sus adecuadas etapas de ideación con básico esquema previo de orden conceptual, más
          improvisación que planificación del texto (en débil proceso de construcción), pero resultó
          coherente, y con escasas enumeraciones.

          10.Grafísmo.
                  Formas regulares, de tipo script, respeta el renglón. No hay dificultad para decodificar.

          11. Test de Koppitz (Figura humana)
                  Presenta los ítems esperados acorde a un C.I. normal, pero con ciertos indicadores
          emocionales que implicarían, desde esta perspectiva, por un lado postura de comunicación
          directa, sin indebida timidez o incomodidad, transmite el porte con actitud positiva hacia sí
          misma, por otro lado aspectos que muestran rasgos de cierta ansiedad, o cierta dificultad para
          establecer contacto con otro o culpabilidad del uso manual por tendencia a actuar
          impulsivamente.

          12. Resolución de Absurdos
          Con acierto 7 en 9 en la interpretación de Absurdos lo que implica un buen resultado.
          13. Atención sostenida. Cancelación de 592
                 13 en 14 solamente un error por inatención visual y sin falla en la selectividad.

          14. Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela,
                  Tres errores en 60. Está dentro de los márgenes esperados en aptitud perceptiva de
          inteligencia espacial. Mide Atención al detalle.

           15. Hábitos y técnicas de estudio o trabajo.
                  Varios puntos muestran actitud positiva hacia el estudio, de todas formas se podría
          sugerir gestión personal y organizativa mejorables.

Laura     En suma        Laura es un niña de buen nivel portadora de dislexia visogestáltica por poseer un
          déficit funcional a la hora de procesar la información de forma simultánea u holística, que en la

parte 6
          teoría es atribuible a una disfunción que se sitúa en el área de Wernicke, además de cierta
          situación emocional que incidirían a nivel de aprendizaje, por lo que debe recibir ayuda
          especializada.
Se vincula bien con el adulto, colabora con adecuada comunicación. Por los resultados de
          las pruebas aplicadas se puede inferir que es portadora de potencial cognitivo, N. Medio, con
          aspectos más destacados o fortalezas.
                 Presenta descenso y lentitud en su forma de ejecutar las tareas, así como descenso en
          ortografía, con consecuencia visible en otros planos vinculados a expresión escrita y lectura con
          decodificación mecánica que atenta contra la asimilación mostrando, como es propio de estos
          casos, un ritmo descendido de realización para su edad y grado.
                 A partir de esto es importante mencionar, que no siempre ha logrado aprovechar en
          forma efectiva su perfil que evidencia un buen potencial de aprendizaje. Probablemente esté
          influyendo bastante el orden emocional con menor seguridad en su desempeño.
                 Además se propone que con estimulación positiva en Tratamiento con especialista, se
          aborde formas de organización con accionar cuidadoso, planificado, metódico, continentador, lo
          que contribuiría a que ella lograra mayor eficacia, con repercusión en mayor despliegue de
          seguridad y autoestima.

          Sugerencias
          Por las razones expuestas se deberán considerar los siguientes parámetros:

                      • Continuar con Intervención de psicoterapeuta para lograr estado emocional que
                         toda situación de aprendizaje requiere, y resulta apropiada para poder aprender.
                      • Aplicar tolerancia interna por la incidencia de inseguridad que no permite el total
                         despliegue de sus posibilidades. Darle seguridad y más tiempo de elaboración
                         para interpretación y explicación a partir de consignas escritas de trabajo de
                         trabajo. Leérselas para comprobar que las ha comprendido.
                      • Considerar primero las potencialidades antedichas para aprovecharlas, así como
                         por otro lado atender a ciertas estrategias más débiles para revertirlas con
                         seguimiento y estimulación con ayuda Profesional, para estimular sus funciones
                         psicológicas superiores: gnosias, praxias, atención, lenguaje, etc que se
                         aprenden, para compensar la situación. Se aconseja uso de estrategias basadas
                         en habilidad de la inferencia, Actividades de prelectura, de lectura dirigida y de
                         post lectura, representación gráfica de contenidos, Diagrama de flujo de textos
                         con modo de organización de estructura de textos sencillos, etc.
                      • Realizar evaluación al año para medir evolución.

          Quedo a sus órdenes para mayor ampliación

                                                 …………………………………………………………..
                                              Prof. Lic en Psicopedagogía María Fratti
                                              Técnica en Dificultades en el Aprendizaje


Laura
parte 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4natytolo1
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
Marjorie AP
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
Romi Muñoz Lara
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
AndreaPazCouecar
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
KatherineCuadraBravo
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Violeta Hurtado
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 4
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
Ejemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 

Similar a Ejemplos de Informes Psicopedagógicos

Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
Maria Fernanda Leon Ochoa
 
1 4933754917190894045
1 49337549171908940451 4933754917190894045
1 4933754917190894045
EuphoriaSerendipity
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
Doris Valdez Medina
 
Disl3xia
Disl3xiaDisl3xia
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pplisroa
 
PPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdfPPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdf
BobTrelles
 
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionDeniss Agness
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSJOCELYN GIORGANA
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
CARLOS ANGELES
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
JOHN546948
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
JOHN546948
 
Perfil Psicofuncional
Perfil PsicofuncionalPerfil Psicofuncional
Perfil Psicofuncional
Beysi Plata
 
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAHTRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
Alexandra Alonso
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
lisbehcarolina
 

Similar a Ejemplos de Informes Psicopedagógicos (20)

Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
 
1 4933754917190894045
1 49337549171908940451 4933754917190894045
1 4933754917190894045
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
Disl3xia
Disl3xiaDisl3xia
Disl3xia
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
 
PPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdfPPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdf
 
Idioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicionIdioma ingles por exposicion
Idioma ingles por exposicion
 
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOSPROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CASOS CLINICOS
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOSDIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS CLÌNICOS
 
Perfil Psicofuncional
Perfil PsicofuncionalPerfil Psicofuncional
Perfil Psicofuncional
 
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAHTRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
TRABAJO FINAL MECYD SOBRE TDAH
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
Caso diap
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ejemplos de Informes Psicopedagógicos

  • 1. EJEMPLOS DE INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS Introducción a las Dificultades del Aprendizaje Edición 2012
  • 8. Setiembre 2011 EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Nombre: Laura Edad: 10 a. 1 m. FN: XX.XX.2002 Cursa: 4º año en Esc. XX Fecha de estudio: julio-agosto 2011 Motivo de consulta: por rendimiento escolar menor que el esperado De lo manifestado por la mamá se rescatan ciertos datos como antecedentes a destacar: la familia de Laura está formada por ella como hija única y su mamá, con sus abuelos. Ella nació con 2. 500 k, por parto con cesárea programada después de un período de reposo por problemática referente a la placenta. Fue alimentada con lactancia natural por más de 2 m, después artificial y alimentación variada hasta ahora. En otros aspectos tuvo evolución acorde a parámetros esperados. Duerme bien sus 9 horas. Siempre fue una niña sana y le han efectuado chequeos de vista y de audición. Cuenta con asistencia psicológica. Desarrollo psicomotor y socioemocional Su maduración y desarrollo evolutivo fue acorde a lo esperado. Mostró habilidades desde etapa en guardería que comienza a los 2 a. y medio, pero con problemas de integración que superó. También mostró evolución más tarde en actividades de control motriz grueso. Se la describe como generosa, amigable, muy sensible, alegre, pacífica, respetuosa, hiperactiva, algo tímida, en ambientes menos conocidos le cuesta abrirse, se lleva bien con sus compañeros. Siente simpatía por los animales, incluidos perros. Se distrae y desconcentra con su entorno. Desarrollo educativo Comienza su proceso educativo a los tres años y se integra a la escuela a la que concurre desde los 6 a. Es diestra. Su desarrollo del lenguaje fue normal. Ella se preocupa por que hace sus tareas con cierta lentitud. Muestra en la escuela necesidad de superar escritura y aritmética en 1º año. Además de lo curricular hace danza, canto y tareas deportivas. Tiene notas de calificaciones de pasaje de año con Bmb o aproximadamente. Cuenta con apoyo, para fortalecer la integración de contenidos, de maestra particular. Se percibe actitud positiva a lo largo de su actividad mostrando más interés en actividades corporales. Presentación Laura se presenta como poco comunicativa en la sesión, en general colabora con esfuerzo y atención. No le cuesta mirarse en sus posibilidades, dice que lee lento y a veces que lee silabeando, y que a veces no entiende. Plantea que tiene errores ortográficos, que le cuesta organizar un Laura texto, comprender algunas preguntas o textos que tenga que leer sola. parte 1
  • 9. Abordaje Valoración desde la perspectiva psicopedagógica, Técnica en Dificultades del Aprendizaje. Enfoque neuropsicológico con aporte de la psicolingüística como recomienda A.M. Soprano en J.Narbona,1997: “El lenguaje del niño”. Batería de área cognitivo-intelectual K-BIT de Alan S. Kaufman y la determinación de puntos fuertes y puntos débiles para orientar las intervenciones pedagógicas. Presentación de otros recursos para diagnóstico diferencial y áreas investigadas: Test de Myklebust, Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela, Figura humana de Koppitz, Cancelación 592, CHTE Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio, Escala de Lectura Comprensiva silenciosa de Jacobo Feldman y colbs, y otras pruebas pedagógicas de criterio. RESULTADOS OBTENIDOS 1.Aspectos intelectuales Escalas globales: Procesamiento Secuencial 113 +-10 centil 81 Nivel Medio Alto Procesamiento simultáneo 102+-8 centil 55 Nivel Medio Procesamiento mental compuesto 104 +-8 centil 61 Nivel Medio Escala no verbal 103 +-8 centil 58 Nivel medio Procesamiento mental Secuencial Punt. escalar media: 10 Movimiento de manos 13 centil 84 N. Medio Alto Repetición de números 10 “ 50 N. Medio Orden palabra 11 “ 63 N. Medio Procesamiento mental Simultáneo C. gestáltico 13 “ 84 N. Medio Alto Triángulos 10 “ 50 N. Medio Matrices análogas 11 “ 63 N Medio Memoria espacial 9 “ 37 N. Medio Series de fotos 10 “ 50 N. Medio Conocimientos 95 +-7 “ 37 N. Medio -Matemática 100 +-9 “ 50 N. Medio. -Adivinanzas 107 +-14 “ 68 N. Medio. -Lectura /Decodificación 74 +- 9 “ 4 N. bajo -Lectura/ Comprensión 107+-10 “ 68 N. Medio *Comparación de las escalas globales secuencial / simultáneo Desviación: 11, indica dispersión no significativa. **Comparación de las escalas Proc mental compuesto ,Pmc / Escala no verbal. Desviación no significativa: 1 entre su promedio (Pmc) 104 y su aproximación al conocimiento por mecanismos no verbales: 103 (Escala no verbal) hay casi equivalencia. Este resultado indicaría que Laura muestra Nivel Medio, con un rendimiento intertest homogéneo porque las puntuaciones típicas o escalares de los tests se desvían hasta 3 puntos de su propia media, 10 Ej: 13 en Movimiento de manos y Cierre gestáltico, además satisfactorio rendimiento en Matrices análogas, Laura Comprensión, Series de fotos, Orden de palabras. Pero puntaje bajo en Lectura y decodificación. Se puede inferir la posibilidad de buenos rendimientos cuando estén implicadas las siguientes habilidades: Inferencia perceptiva, capacidad visual motora y visual vocal. parte 2
  • 10. Muestra habilidad en ambas estrategias: en el uso de estrategia gestáltica en la solución de los problemas por habilidad de forma holística, integrada, globalizadora para aprender, y presenta aún fortaleza más marcada en la captación de estímulos por un procesamiento secuencial, o sea en procesamiento paso a paso para producir una solución adecuada. Por sus fortalezas, muestra aceptable desarrollo del lenguaje básico (Excepto en decodificación que influye en comprensión por lo que necesita dos o tres lecturas del enunciado si es largo), adecuadas habilidades relacionadas tanto con el aprendizaje formal como con habilidad fluida aportada por su contexto; adecuada comprensión verbal auditiva, capacidad de síntesis para relacionar parte- todo. Logró desplegar en su actividad: razonamiento, adecuada percepción visual ante los estímulos y al mensaje auditivo. Se considera que Laura no recurre, para la codificación y la lectura, a todo su potencial, por otras dificultades a la hora de procesar la información lingüística. Se le dificulta recurrir a sus formas o estrategias más eficientes al necesitar del lenguaje como instrumento intermediario. Probablemente también esté influyendo el orden emocional agudizando su dificultad de expresarse por escrito y en lectura, por falta de mayores éxitos en estos planos. Atender para que esta falta de mejores logros no conduzca a ansiedad que distorsione más su rendimiento. 2. Reconocimiento de grafías antitrópicas: Adecuado. Producción lingüística 3. Lenguaje Nivel fonológico: adecuado Nivel léxico-semántico: aceptable iniciativa en código poco elaborado. Nivel morfosintáctico: muy adecuado Lenguaje espontáneo: Correcta estructuración sintáctica. 4.Lectura de textos Se presentan textos a su nivel, textos de base curricular, de complejidad creciente con la finalidad de cotejar resultados, la interpretación y procedimientos de control y su regulación del pensamiento. Tono de voz adecuado, no siempre capaz de respetar las frases o unidades de pensamiento, proporciona escaso énfasis, pero respetando muchas veces los signos de puntuación. Mantiene una postura natural al leer sin tensión manifiesta. No señala con el dedo ni el lápiz. Velocidad: descendido para su edad y curso, 44 palabras por minuto. Comete escasas alteraciones o errores por su dificultad y por apresuramiento Ej:* veguetal x vegetal, *eso x hueso, *pineral x mineral, que en general autocorrige, también algunas fallas por falta de control de espera que determinan confusiones semánticas. Modo: vacilante, decodificación mecánica. La evaluación del manejo de la información proveniente del texto se valora en base a su predisposición a: definir, explicar, relacionar, justificar, seleccionar ideas primarias, etc. Según el manejo de la información ha permitido observar fases en dicho proceso, que está en proceso de adquisición, a fin de ayudarla a regular, potenciar, dicho desarrollo: Laura - Comprensión. Adquisición de la información, la hace trabajosamente. - Elaborar una definición, vacila, construye por partes. -Relacionar conceptos, le cuesta. parte 3 -Analizar la situación planteada con palabras propias. Recupera la información. -Identificar la organización de la información a partir de las ideas nucleares, en proceso, recupera algunos aspectos básicos.
  • 11. - Lograr una técnica de estudio, no maneja influencia del factor tiempo. 5.Test de E. Boder Subtest de lectura Alcanza un Nivel Lector: correspondiente a 2º año (12/ 20) Cociente lector:72% descendido. En el reconocimiento de palabras se observa menor habilidad en estrategia visogestáltica que afecta a la lectura a flash, recurriendo a análisis fonológico; la lectura de este tipo de personas suele ser muy lenta porque logran un acceso visual aproximado. Por eso en la lectura con tiempo se registran errores paraléxicos (probe x pobre) con sustituciones de palabras basadas en mínimas claves visuales al resultarle muy difícil convertir los signos gráficos como integrados en un texto, palabra, en un todo estructurado con significado. Por eso hace anticipaciones erróneas que rectifica, lo que resulta como retraso lector. Subtest de escritura En el dictado de Palabras conocidas (no fonéticas) escribe correctamente el 40%. En Palabras desconocidas (fonéticas) escribe con buenos equivalentes fonéticos el 90 % de las palabras que no lee a flash, al ser muy analíticas estas personas . Patrón de Lecto-escritural: errores gramaticales con características de habilidad en procesamiento secuencial e inhabilidad en estrategia visogestáltica con retraso lector (2º año) : dislexia visoespacial. 6. Nivel de comprensión. a. Lectura de texto, elaboración escueta, y escasas apreciaciones. Comprensión intuitiva basada en aspectos planteados partir del sentido explícito, no aporta ideas que impliquen cierto nivel de lectura inferencial. b. Construcción de frases. Test de J. Feldman Completa correctamente 6 en 8 alcanzando Nivel con rendimiento que se encuentra en la media esperada en comprensión para 4º año. Aparecen escasos errores (2) por dificultad en focalización en el tema. 7.Dictado. Análisis cuantitativo, realiza escritura correcta del 77 % del texto dictado de 86 palabras, lo que constituye una escritura con un nivel muy descendido, acorde a su dificultad específica. Desde un punto de vista cualitativo, con análisis según la Clasificación Estructural de errores de la Prof. Carbonell de Grompone y Colab. se observa: - Errores de Clave Fonemática: omisiones de fonemas: /o/ en *pr x por, *nosotrs x nosotros; une palabras *alcostado, - Errores de Clave ortográfica: Nivel 2 r x rr *goro x gorro; Nivel 3 ll x y *plalla x playa; b x v, s x z*vellesa x belleza; j x g *jigantescas x gigantescas * vosinaso x bocinazo, *fuersa x fuerza, * oseáno x océano. Laura Nivel 4 Omisión de tildes (4) Nivel 5 Omisión de tilde por hiato *podria x podría, etc. 8.Copia parte 4 Análisis cuantitativo, realiza escritura correcta del 92% del texto copiado de 64 palabras, lo que constituye un nivel aceptable. Nivel 1 Omisión de fonema /r/ *detás x detrás
  • 12. Nivel 2 Nivel 3*plalla x playa , v x b Veto x Beto Omisión de tildes en todos sus usos (3). 9. Producción de texto. Test de Myklebust . a.51 palabras con 7 oraciones. Desarrollo del lenguaje escrito • Escala de productividad: adecuada, oraciones de palabras acorde a edad y grado. • Desempeño nivel II, Escala Descriptivo-concreto, con marcada tendencia a la brevedad. • Cociente de sintaxis: adecuado, sin error en concordancia nominal y con adecuado uso de vocabulario. • Buena estructuración sintáctica: utiliza no solo oraciones simples, también grupo oracional, oración compleja con adecuados conectivos, bien relacionadas, con coherencia. Producción textual tipo narrativo, con secuencias descriptivas, en que interesó observar: sus adecuadas etapas de ideación con básico esquema previo de orden conceptual, más improvisación que planificación del texto (en débil proceso de construcción), pero resultó coherente, y con escasas enumeraciones. 10.Grafísmo. Formas regulares, de tipo script, respeta el renglón. No hay dificultad para decodificar. 11. Test de Koppitz (Figura humana) Presenta los ítems esperados acorde a un C.I. normal, pero con ciertos indicadores emocionales que implicarían, desde esta perspectiva, por un lado postura de comunicación directa, sin indebida timidez o incomodidad, transmite el porte con actitud positiva hacia sí misma, por otro lado aspectos que muestran rasgos de cierta ansiedad, o cierta dificultad para establecer contacto con otro o culpabilidad del uso manual por tendencia a actuar impulsivamente. 12. Resolución de Absurdos Con acierto 7 en 9 en la interpretación de Absurdos lo que implica un buen resultado. 13. Atención sostenida. Cancelación de 592 13 en 14 solamente un error por inatención visual y sin falla en la selectividad. 14. Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela, Tres errores en 60. Está dentro de los márgenes esperados en aptitud perceptiva de inteligencia espacial. Mide Atención al detalle. 15. Hábitos y técnicas de estudio o trabajo. Varios puntos muestran actitud positiva hacia el estudio, de todas formas se podría sugerir gestión personal y organizativa mejorables. Laura En suma Laura es un niña de buen nivel portadora de dislexia visogestáltica por poseer un déficit funcional a la hora de procesar la información de forma simultánea u holística, que en la teoría es atribuible a una disfunción que se sitúa en el área de Wernicke, además de cierta situación emocional que parte 5 incidirían a nivel de aprendizaje, por lo que debe recibir ayuda especializada.
  • 13. Nivel 2 Nivel 3*plalla x playa , v x b Veto x Beto Omisión de tildes en todos sus usos (3). 9. Producción de texto. Test de Myklebust . a.51 palabras con 7 oraciones. Desarrollo del lenguaje escrito • Escala de productividad: adecuada, oraciones de palabras acorde a edad y grado. • Desempeño nivel II, Escala Descriptivo-concreto, con marcada tendencia a la brevedad. • Cociente de sintaxis: adecuado, sin error en concordancia nominal y con adecuado uso de vocabulario. • Buena estructuración sintáctica: utiliza no solo oraciones simples, también grupo oracional, oración compleja con adecuados conectivos, bien relacionadas, con coherencia. Producción textual tipo narrativo, con secuencias descriptivas, en que interesó observar: sus adecuadas etapas de ideación con básico esquema previo de orden conceptual, más improvisación que planificación del texto (en débil proceso de construcción), pero resultó coherente, y con escasas enumeraciones. 10.Grafísmo. Formas regulares, de tipo script, respeta el renglón. No hay dificultad para decodificar. 11. Test de Koppitz (Figura humana) Presenta los ítems esperados acorde a un C.I. normal, pero con ciertos indicadores emocionales que implicarían, desde esta perspectiva, por un lado postura de comunicación directa, sin indebida timidez o incomodidad, transmite el porte con actitud positiva hacia sí misma, por otro lado aspectos que muestran rasgos de cierta ansiedad, o cierta dificultad para establecer contacto con otro o culpabilidad del uso manual por tendencia a actuar impulsivamente. 12. Resolución de Absurdos Con acierto 7 en 9 en la interpretación de Absurdos lo que implica un buen resultado. 13. Atención sostenida. Cancelación de 592 13 en 14 solamente un error por inatención visual y sin falla en la selectividad. 14. Percepción de Diferencias de L.L.Tthurstone- M. Yela, Tres errores en 60. Está dentro de los márgenes esperados en aptitud perceptiva de inteligencia espacial. Mide Atención al detalle. 15. Hábitos y técnicas de estudio o trabajo. Varios puntos muestran actitud positiva hacia el estudio, de todas formas se podría sugerir gestión personal y organizativa mejorables. Laura En suma Laura es un niña de buen nivel portadora de dislexia visogestáltica por poseer un déficit funcional a la hora de procesar la información de forma simultánea u holística, que en la parte 6 teoría es atribuible a una disfunción que se sitúa en el área de Wernicke, además de cierta situación emocional que incidirían a nivel de aprendizaje, por lo que debe recibir ayuda especializada.
  • 14. Se vincula bien con el adulto, colabora con adecuada comunicación. Por los resultados de las pruebas aplicadas se puede inferir que es portadora de potencial cognitivo, N. Medio, con aspectos más destacados o fortalezas. Presenta descenso y lentitud en su forma de ejecutar las tareas, así como descenso en ortografía, con consecuencia visible en otros planos vinculados a expresión escrita y lectura con decodificación mecánica que atenta contra la asimilación mostrando, como es propio de estos casos, un ritmo descendido de realización para su edad y grado. A partir de esto es importante mencionar, que no siempre ha logrado aprovechar en forma efectiva su perfil que evidencia un buen potencial de aprendizaje. Probablemente esté influyendo bastante el orden emocional con menor seguridad en su desempeño. Además se propone que con estimulación positiva en Tratamiento con especialista, se aborde formas de organización con accionar cuidadoso, planificado, metódico, continentador, lo que contribuiría a que ella lograra mayor eficacia, con repercusión en mayor despliegue de seguridad y autoestima. Sugerencias Por las razones expuestas se deberán considerar los siguientes parámetros: • Continuar con Intervención de psicoterapeuta para lograr estado emocional que toda situación de aprendizaje requiere, y resulta apropiada para poder aprender. • Aplicar tolerancia interna por la incidencia de inseguridad que no permite el total despliegue de sus posibilidades. Darle seguridad y más tiempo de elaboración para interpretación y explicación a partir de consignas escritas de trabajo de trabajo. Leérselas para comprobar que las ha comprendido. • Considerar primero las potencialidades antedichas para aprovecharlas, así como por otro lado atender a ciertas estrategias más débiles para revertirlas con seguimiento y estimulación con ayuda Profesional, para estimular sus funciones psicológicas superiores: gnosias, praxias, atención, lenguaje, etc que se aprenden, para compensar la situación. Se aconseja uso de estrategias basadas en habilidad de la inferencia, Actividades de prelectura, de lectura dirigida y de post lectura, representación gráfica de contenidos, Diagrama de flujo de textos con modo de organización de estructura de textos sencillos, etc. • Realizar evaluación al año para medir evolución. Quedo a sus órdenes para mayor ampliación ………………………………………………………….. Prof. Lic en Psicopedagogía María Fratti Técnica en Dificultades en el Aprendizaje Laura parte 7