SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFTERIA
La difteria es una enfermedad infecciosa causada por
la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta
principalmente la garganta y las vías respiratorias
superiores, y produce una toxina que afecta a otros
órganos.
La enfermedad tiene un inicio agudo y las
principales características son dolor de
garganta, fiebre baja y glándulas
inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en
casos graves, causar miocarditis o
neuropatía periférica.
La toxina difteria hace que una membrana de tejido muerto se
acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la
respiración y la deglución.
La enfermedad se transmite a través del contacto físico directo o de
la inhalación de las secreciones aerosolizadas por tos o estornudos
de individuos infectados.
La vacunación contra la difteria ha reducido drásticamente la
mortalidad y la morbilidad de la difteria, sin embargo la difteria
sigue siendo un problema importante de salud infantil en los
países con una cobertura deficiente de EPI. En los países
endémicos de la difteria, la enfermedad ocurre principalmente
como casos esporádicos o en pequeños brotes. La difteria es
mortal en 5 - 10% de los casos, con una tasa de mortalidad más alta
en niños pequeños.
El tratamiento consiste en la administración de la
antitoxina de la difteria para neutralizar los efectos de
la toxina, así como antibióticos para matar a las
bacterias.
DIFTERIA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DIFTERIA.pdf

Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Emfermedades respiratorias
Emfermedades respiratoriasEmfermedades respiratorias
Emfermedades respiratorias
jeansalcedo
 
Sistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologiaSistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologia
johana gutierrez
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 

Similar a DIFTERIA.pdf (20)

DIFTERIA.docx
DIFTERIA.docxDIFTERIA.docx
DIFTERIA.docx
 
DIFTERIA.docx
DIFTERIA.docxDIFTERIA.docx
DIFTERIA.docx
 
DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
 
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOSENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
 
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptxenfermedades prevenibles vacunacion.pptx
enfermedades prevenibles vacunacion.pptx
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior, Agentes Causales y sus Caracter...
 
Emfermedades respiratorias
Emfermedades respiratoriasEmfermedades respiratorias
Emfermedades respiratorias
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
 
Sistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologiaSistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologia
 
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOSENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y AGENTES PATOLÓGICOS
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
patologias bucales
patologias bucalespatologias bucales
patologias bucales
 
PATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALESPATOLOGIAS BUCALES
PATOLOGIAS BUCALES
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
DIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptxDIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 

Último

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

DIFTERIA.pdf

  • 2. La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos.
  • 3. La enfermedad tiene un inicio agudo y las principales características son dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar miocarditis o neuropatía periférica.
  • 4. La toxina difteria hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución. La enfermedad se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones aerosolizadas por tos o estornudos de individuos infectados.
  • 5. La vacunación contra la difteria ha reducido drásticamente la mortalidad y la morbilidad de la difteria, sin embargo la difteria sigue siendo un problema importante de salud infantil en los países con una cobertura deficiente de EPI. En los países endémicos de la difteria, la enfermedad ocurre principalmente como casos esporádicos o en pequeños brotes. La difteria es mortal en 5 - 10% de los casos, con una tasa de mortalidad más alta en niños pequeños. El tratamiento consiste en la administración de la antitoxina de la difteria para neutralizar los efectos de la toxina, así como antibióticos para matar a las bacterias.