SlideShare una empresa de Scribd logo
“Técnicas de difusión en gel y electroforesis.
Inmunoensayo de ligandos”
Inmunología Clínica
UNIVERSIDAD DE SONORA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Hermosillo, Sonora a lunes 05 de octubre del 2020
Técnicas de difusión en
gel
y
electroforesis
Introducción.
Contexto histórico
● Siglo XIX: Primeros trabajos basados en
electroquímica
● Arne Tiselius en 1931 desarrolla el “aparato de
Tiselius”
● Ouchterlony desarrolla técnicas inmunológicas.
Örjan Ouchterlony
(1914–2004)
Electroforesis.
Generalidades
¿Qué es?
Técnica de separación de moléculas con
base
en su carga neta en un campo eléctrico.
Fines:
● Analíticos
● Preparativos
● Métodos inmunoquímicos. Electroforesis en agarosa
La electroforesis:
● Utiliza distintos medios de soporte, por ejemplo: poliacetato de celulosa.
● Geles como la agarosa.
● pH 8,2 - 8,6
Las inmunoglobulinas, en promedio, poseen poca carga en este pH por lo que
migran poco desde el punto de aplicación.
Técnicas de difusión en gel.
Inmunodifusión doble por Ö. Ouchterlony
● Análisis cualitativo
de antígenos.
● Reacción antígeno-
anticuerpo por
medio de una
precipitación.
● 2 Antígenos + anticuerpo homólogo = rx de identidad
● 2 Antígenos no relacionados + mezcla anticuerpos específicos = rx no identidad
● 1 Antígeno homólogo + antígeno menos afín = Rx de identidad parcial
Reacción de identidad
parcial
Reacción de no
identidad
Reacción de identidad
Posibles patrones
Reacción de identidad parcial.
Inmunoelectroforesis
1
2
Inmunoensayo
de
ligandos
Radioinmunoensayo
● El radioinmunoensayo
desarrollada en 1959 por Yalow
y Berson.
● Uso de material radioactivo.
● Precursor de los ensayos
inmunoenzimáticos.
Rosalyn Yalow (1921-2011)
¿Por qué ya no se usa el radioinmunoensayo?
● Algunos radioisótopos poseen vidas medias muy
cortas.
● Riesgos considerables para la salud.
● Entrenamiento y permisos especiales.
● Sistemas de desecho apropiados
ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción ligado a enzimas)
Principio básico: aprovechamiento de unión antígeno-
anticuerpo, generando reacciones fácilmente observables
y/o medibles.
Clasificación de ELISA:
● Directos
● Indirectos
● Sandwich
● Competitivo
Generalidades
Términos importantes
● Fase Sólida
● Anticuerpo Primario
● Anticuerpo Secundario
● Cromóforo
ELISA DIRECTO
Consideraciones
● Es adecuado para detectar antígenos de alto peso molecular.
● Se considera que es el ELISA más simple y rápido.
● Sin embargo, presenta desventajas:
○ Marcaje directo de anticuerpos primarios requiere:
■ Mucho tiempo
■ Dinero
■ Especificidad comprometida.
ELISA INDIRECTO
ELISA SANDWICH
Detección simultánea del antígeno p24 de HIV-1 y de anticuerpos
anti HIV-1 y anti HIV-2
● ELISA indirecto y Sandwich aplicado en una
sola prueba.
● Fase sólida:
○ Antígenos: gp41 de HIV-1 y gp36 de HIV-
2
○ Anticuerpos monoclonales anti-p24
● Se utiliza mezcla de antígenos y anticuerpos
marcados con biotina
● Uso de conjugado de peroxidasa unido a
estreptavidina
Biotina
Estreptavidina
● Lo que permite un cambio de color visible es añadir tetrametilbencidina (TMB) y H2O2.
● TMB actúa como donador de hidrógeno para la oxidación de H2O2 mediante peroxidasa.
● TMB forma una diimina de color azul y luego vira a amarillo al añadir ácido sulfúrico
(stopper)
H2SO4 Viraje a amarillo,
leible a 450 nm
Prueba positiva a VIH -> Viraje a azul y amarillo
Prueba negativa a VIH -> Sin cambios
ELISA competitivo
● Se utiliza para detectar o cuantificar antígenos presentes
en bajas cantidades.
● Este tipo de ELISA es el más complejo.
● También conocida como ELISA de inhibición.
● Se requiere que el anticuerpo primario tenga una alta
especificidad para el antígeno.
● Método directo
● Método indirecto
ELISA COMPETITIVO DIRECTO
ELISA COMPETITIVO INDIRECTO
Estudio de ELISA competitivo de la Proteína de Cadena Neuronal en
orina en la enfermedad de Alzheimer
● Elisa competitivo directo.
● La proteína de la cadena neuronal (NTP) aumenta
en pacientes con demencia.
● Puede cuantificarse en la primera orina del día del
paciente
● Fase sólida:
■ Antígeno estándar de la proteína NTP
● Anticuerpo IgG marcado con fosfatasa alcalina.
● sustrato p-nitrofenil-fosfato reaccionara con la fosfatasa alcalina ligada al
anticuerpo.
● La reacción se detiene con NaOH mostrando una coloración amarillenta.
Viraje a amarillo,
leible a 405 nm
NaOH
Prueba positiva para NTP: no se mostrará una coloración o
habrá una variación con los valores estándar.
Prueba negativa para NTP: viraje a amarillo
Inmunoquimioluminiscencia
● Basada en la técnica ELISA (sándwich o
competitivo)
● Uso de éster de acridina, luminol o AMPPD.
● Emisión de una señal de luz directa o
inversamente proporcional a la concentración
de la molécula de interés.
● Bajo volumen tanto de muestra como de
reactivos.
Conclusiones
CONCLUSIONES
Referencias.
● Abbas, A., Lichtman, A., Pillai, Shiv. (2015) Inmunología celular y molecular. (8a ed).
Editorial Elsevier Saunders. España. Apéndice IV: Técnicas de laboratorio usadas con
frecuencia en inmunología. pp 505-506
● Antibodies (2020). Anticuerpos secundarios. Recuperado desde:
https://www.antibodies.com/es/secondary-antibodies
● Aryal, S. (2017). Indirect ELISA - Introduction, Stepts, Advantages and protocol.
Recuperado desde: https://microbenotes.com/indirect-elisa-introduction-steps-advantages-
and-protocol/
● BIOTED (N/D). INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO. EL PROCEDIMIENTO
OUCHTERLONY. Recuperado desde: https://www.bioted.es/protocolos/ANTIGENO-
ANTICUERPO.pdf
● Chen, Y., Xiao, Y., Wu, W., Wang, Q., Luo, Q., Dierich, M. (2000) HIV-2
transmembrane protein gp36 binds to the putative cellular receptor proteins p45 and p62.
Immunobiology. Recuperado desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10776788/
● Fernández, N. (2007) E.L.I.S.A. ENZYME LINKED IMMUNO SORBENT ASSAY. [Presentación]
Recuperado desde: http://www.higiene.edu.uy/parasito/trabajos/elisa.pdf
● IMMUNOCHEMISTRY DIAGNOSTICS. (N/D) Introducción a los Inmunoensayos [Presentación].
Recuperado desde: http://www.alergomed.org/uploads/1/0/0/2/10021998/lectura_prctica_-
_inmunoensayos_1.pdf
● LabTestsOnline (2013). Antígeno p24. Recuperado desde: https://labtestsonline.es/tests/antigeno-p24
● Levy, S., McConville, M., Lázaro, G., A., Averback, P. (2006). Competitive ELISA Studies of Neural
Thread Protein Urine in Alzheimer's Disease. Recuperado desde:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jcla.20159
● Martín, T., Mufson, E., Mesulam, M. (1984) The light side of horseradish peroxidase histochemistry.
Recuperado desde: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/32.7.6736628
● Mereles, B. (N/D). TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS. Recuperado desde: http://www.aulavirtual-
exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RFQ05JQ0FTX0lOTVVOT0zTR0lDQV
NfREVfSU5URVJBQ0NJ005fU0VDVU5EQVJJQS5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=EB_INM_
CLI
● TermoFisher Scientific (N/D). Anticuerpos primarios. Recuperado desde:
https://www.thermofisher.com/mx/es/home/life-science/antibodies/primary-antibodies.html
● Universidad de Costa Rica (2007) Manual de Métodos inmunológicos. Recuperado desde:
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/9244/2007_Manual_Metodos_Inmuno
logicos_completo_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Universidad Nacional Autónoma de México (2007) Inmunoquímica. Recuperado desde:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf
● Wei, L. (N/D). What is the principle of ELISA? Recuperado desde:
https://blog.benchsci.com/elisa-principle
● Wiener Laboratorios (2000). HIV Ag/Ac. ELISA 4a generación. Ensayo
inmunoenzimático (ELISA) para la detección simultánea del antígeno p24 de HIV-1 y de
anticuerpos anti HIV-1 y anti HIV-2. Argentina. Recuperado desde: https://www.wiener-
lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/hiv_ag_ac_elisa_4_generaci
on_sp.pdf
● Wikipedia (2020). Electroforesis. Historia. Recuperado desde:
https://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis#Historia
● Wikipedia (2020). Ligand binding assay. Recuperado desde:
https://en.wikipedia.org/wiki/Ligand_binding_assay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Cristiani Miranda Macavilca
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
inmunodiagnosticolcvudca1
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Cristiani Miranda Macavilca
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
Hermer Lira
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
LabInmunoBUAPGConde
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
JeluyJimenez
 
ELISA
ELISAELISA
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Carolina Herrera
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Inmunologia 5
Inmunologia 5Inmunologia 5
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
cmihalez
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
Edgar Hernandez
 
Aislamiento del vibrio cholerae
Aislamiento del vibrio choleraeAislamiento del vibrio cholerae
Aislamiento del vibrio cholerae
Lidia Rosas
 
precipitacion
precipitacion precipitacion
precipitacion
Silvia Schuster
 

La actualidad más candente (20)

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Inmunodifusion
InmunodifusionInmunodifusion
Inmunodifusion
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Inmunologia 5
Inmunologia 5Inmunologia 5
Inmunologia 5
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Aislamiento del vibrio cholerae
Aislamiento del vibrio choleraeAislamiento del vibrio cholerae
Aislamiento del vibrio cholerae
 
precipitacion
precipitacion precipitacion
precipitacion
 

Similar a Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx

03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
JuniorTucto
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
DavidGerardo10
 
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Karla Andrade
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
esmer77
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
luissandorodri
 
Clase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.pptClase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.ppt
CarlosLopezGonzales
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Manuela Obregón
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
CESI-DESAN
 
Erwin. band shift
Erwin. band shiftErwin. band shift
Erwin. band shift
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología
Juan Aldave
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
KarenChiquezLujan
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
Diana Coello
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
Ras
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
JulioGarcaPrez1
 
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viralMetodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
HeriRafa
 

Similar a Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx (20)

03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
03 Principales métodos y técnicas de diagnóstico de laboratorio (1).pptx
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
 
Clase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.pptClase_6_ELISA.ppt
Clase_6_ELISA.ppt
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
 
Erwin. band shift
Erwin. band shiftErwin. band shift
Erwin. band shift
 
20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología20130613 - Actualización en Inmunología
20130613 - Actualización en Inmunología
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
 
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viralMetodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
Metodos moleculares y inmunoquimicos de diagnostico viral
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos..pptx

  • 1. “Técnicas de difusión en gel y electroforesis. Inmunoensayo de ligandos” Inmunología Clínica UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD Hermosillo, Sonora a lunes 05 de octubre del 2020
  • 2. Técnicas de difusión en gel y electroforesis
  • 3. Introducción. Contexto histórico ● Siglo XIX: Primeros trabajos basados en electroquímica ● Arne Tiselius en 1931 desarrolla el “aparato de Tiselius” ● Ouchterlony desarrolla técnicas inmunológicas. Örjan Ouchterlony (1914–2004)
  • 4. Electroforesis. Generalidades ¿Qué es? Técnica de separación de moléculas con base en su carga neta en un campo eléctrico. Fines: ● Analíticos ● Preparativos ● Métodos inmunoquímicos. Electroforesis en agarosa
  • 5. La electroforesis: ● Utiliza distintos medios de soporte, por ejemplo: poliacetato de celulosa. ● Geles como la agarosa. ● pH 8,2 - 8,6 Las inmunoglobulinas, en promedio, poseen poca carga en este pH por lo que migran poco desde el punto de aplicación.
  • 6. Técnicas de difusión en gel. Inmunodifusión doble por Ö. Ouchterlony ● Análisis cualitativo de antígenos. ● Reacción antígeno- anticuerpo por medio de una precipitación.
  • 7. ● 2 Antígenos + anticuerpo homólogo = rx de identidad ● 2 Antígenos no relacionados + mezcla anticuerpos específicos = rx no identidad ● 1 Antígeno homólogo + antígeno menos afín = Rx de identidad parcial Reacción de identidad parcial Reacción de no identidad Reacción de identidad Posibles patrones
  • 11. Radioinmunoensayo ● El radioinmunoensayo desarrollada en 1959 por Yalow y Berson. ● Uso de material radioactivo. ● Precursor de los ensayos inmunoenzimáticos. Rosalyn Yalow (1921-2011)
  • 12. ¿Por qué ya no se usa el radioinmunoensayo? ● Algunos radioisótopos poseen vidas medias muy cortas. ● Riesgos considerables para la salud. ● Entrenamiento y permisos especiales. ● Sistemas de desecho apropiados
  • 13. ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción ligado a enzimas) Principio básico: aprovechamiento de unión antígeno- anticuerpo, generando reacciones fácilmente observables y/o medibles. Clasificación de ELISA: ● Directos ● Indirectos ● Sandwich ● Competitivo Generalidades
  • 14. Términos importantes ● Fase Sólida ● Anticuerpo Primario ● Anticuerpo Secundario ● Cromóforo
  • 16. Consideraciones ● Es adecuado para detectar antígenos de alto peso molecular. ● Se considera que es el ELISA más simple y rápido. ● Sin embargo, presenta desventajas: ○ Marcaje directo de anticuerpos primarios requiere: ■ Mucho tiempo ■ Dinero ■ Especificidad comprometida.
  • 19. Detección simultánea del antígeno p24 de HIV-1 y de anticuerpos anti HIV-1 y anti HIV-2 ● ELISA indirecto y Sandwich aplicado en una sola prueba. ● Fase sólida: ○ Antígenos: gp41 de HIV-1 y gp36 de HIV- 2 ○ Anticuerpos monoclonales anti-p24 ● Se utiliza mezcla de antígenos y anticuerpos marcados con biotina ● Uso de conjugado de peroxidasa unido a estreptavidina Biotina Estreptavidina
  • 20. ● Lo que permite un cambio de color visible es añadir tetrametilbencidina (TMB) y H2O2. ● TMB actúa como donador de hidrógeno para la oxidación de H2O2 mediante peroxidasa. ● TMB forma una diimina de color azul y luego vira a amarillo al añadir ácido sulfúrico (stopper) H2SO4 Viraje a amarillo, leible a 450 nm Prueba positiva a VIH -> Viraje a azul y amarillo Prueba negativa a VIH -> Sin cambios
  • 21. ELISA competitivo ● Se utiliza para detectar o cuantificar antígenos presentes en bajas cantidades. ● Este tipo de ELISA es el más complejo. ● También conocida como ELISA de inhibición. ● Se requiere que el anticuerpo primario tenga una alta especificidad para el antígeno. ● Método directo ● Método indirecto
  • 24. Estudio de ELISA competitivo de la Proteína de Cadena Neuronal en orina en la enfermedad de Alzheimer ● Elisa competitivo directo. ● La proteína de la cadena neuronal (NTP) aumenta en pacientes con demencia. ● Puede cuantificarse en la primera orina del día del paciente ● Fase sólida: ■ Antígeno estándar de la proteína NTP
  • 25. ● Anticuerpo IgG marcado con fosfatasa alcalina. ● sustrato p-nitrofenil-fosfato reaccionara con la fosfatasa alcalina ligada al anticuerpo. ● La reacción se detiene con NaOH mostrando una coloración amarillenta. Viraje a amarillo, leible a 405 nm NaOH Prueba positiva para NTP: no se mostrará una coloración o habrá una variación con los valores estándar. Prueba negativa para NTP: viraje a amarillo
  • 26. Inmunoquimioluminiscencia ● Basada en la técnica ELISA (sándwich o competitivo) ● Uso de éster de acridina, luminol o AMPPD. ● Emisión de una señal de luz directa o inversamente proporcional a la concentración de la molécula de interés. ● Bajo volumen tanto de muestra como de reactivos.
  • 28. Referencias. ● Abbas, A., Lichtman, A., Pillai, Shiv. (2015) Inmunología celular y molecular. (8a ed). Editorial Elsevier Saunders. España. Apéndice IV: Técnicas de laboratorio usadas con frecuencia en inmunología. pp 505-506 ● Antibodies (2020). Anticuerpos secundarios. Recuperado desde: https://www.antibodies.com/es/secondary-antibodies ● Aryal, S. (2017). Indirect ELISA - Introduction, Stepts, Advantages and protocol. Recuperado desde: https://microbenotes.com/indirect-elisa-introduction-steps-advantages- and-protocol/ ● BIOTED (N/D). INTERACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO. EL PROCEDIMIENTO OUCHTERLONY. Recuperado desde: https://www.bioted.es/protocolos/ANTIGENO- ANTICUERPO.pdf ● Chen, Y., Xiao, Y., Wu, W., Wang, Q., Luo, Q., Dierich, M. (2000) HIV-2 transmembrane protein gp36 binds to the putative cellular receptor proteins p45 and p62. Immunobiology. Recuperado desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10776788/
  • 29. ● Fernández, N. (2007) E.L.I.S.A. ENZYME LINKED IMMUNO SORBENT ASSAY. [Presentación] Recuperado desde: http://www.higiene.edu.uy/parasito/trabajos/elisa.pdf ● IMMUNOCHEMISTRY DIAGNOSTICS. (N/D) Introducción a los Inmunoensayos [Presentación]. Recuperado desde: http://www.alergomed.org/uploads/1/0/0/2/10021998/lectura_prctica_- _inmunoensayos_1.pdf ● LabTestsOnline (2013). Antígeno p24. Recuperado desde: https://labtestsonline.es/tests/antigeno-p24 ● Levy, S., McConville, M., Lázaro, G., A., Averback, P. (2006). Competitive ELISA Studies of Neural Thread Protein Urine in Alzheimer's Disease. Recuperado desde: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jcla.20159 ● Martín, T., Mufson, E., Mesulam, M. (1984) The light side of horseradish peroxidase histochemistry. Recuperado desde: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/32.7.6736628 ● Mereles, B. (N/D). TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS. Recuperado desde: http://www.aulavirtual- exactas.dyndns.org/claroline/backends/download.php?url=L1RFQ05JQ0FTX0lOTVVOT0zTR0lDQV NfREVfSU5URVJBQ0NJ005fU0VDVU5EQVJJQS5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=EB_INM_ CLI ● TermoFisher Scientific (N/D). Anticuerpos primarios. Recuperado desde: https://www.thermofisher.com/mx/es/home/life-science/antibodies/primary-antibodies.html
  • 30. ● Universidad de Costa Rica (2007) Manual de Métodos inmunológicos. Recuperado desde: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/9244/2007_Manual_Metodos_Inmuno logicos_completo_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y ● Universidad Nacional Autónoma de México (2007) Inmunoquímica. Recuperado desde: http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf ● Wei, L. (N/D). What is the principle of ELISA? Recuperado desde: https://blog.benchsci.com/elisa-principle ● Wiener Laboratorios (2000). HIV Ag/Ac. ELISA 4a generación. Ensayo inmunoenzimático (ELISA) para la detección simultánea del antígeno p24 de HIV-1 y de anticuerpos anti HIV-1 y anti HIV-2. Argentina. Recuperado desde: https://www.wiener- lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/hiv_ag_ac_elisa_4_generaci on_sp.pdf ● Wikipedia (2020). Electroforesis. Historia. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesis#Historia ● Wikipedia (2020). Ligand binding assay. Recuperado desde: https://en.wikipedia.org/wiki/Ligand_binding_assay