SlideShare una empresa de Scribd logo
• El nombre enzyme-liked immunosorbent assay,
luego abreviado como ELISA, fue acuñado por los
investigadores suecos Eva Engvall y Peter Perimann,
los cuales describieron el procedimiento, publicado
en 1971.
• Las aplicaciones mas interesantes se iniciaron en el
campo de la microbiología y parasitología.
Ensayo de InmunoAbsorción Ligado a Enzimas.
• Se considera ligado a enzima porque una enzima
se une químicamente a un anticuerpo en las dos
versiones de la prueba (indirecta y directa)
• El inmunoabsorvente, se refiere al hecho de que
los antígenos o anticuerpos son adsorvidos a un
plástico.
ELISA puede investigar la presencia de un antígeno
o de un anticuerpo.
DEFINICIÓN
• El ELISA se basa e el uso de antígenos o anticuerpos
marcados con una enzima, de forma que los conjugados
resultantes tengan actividad tanto inmunológica como
enzimática.
• Al estar uno de los componentes (antígeno o anticuerpo)
marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte
(inmunoadsorbente) la reacción antígeno-anticuerpo
quedará inmovilizada y, por tanto, será fácilmente revelada
mediante la adición de un substrato especifico
• El cual al actuar la enzima, producirá un color observable a
simple vista o cuantificable mediante el uso de un
espectrofotómetro o un colorímetro.
• Los antígenos son, por definición, generadores de
anticuerpos.
• Incluyen proteínas, polisacáridos y varias moléculas
pequeñas, que estimulan la producción de anticuerpos.
• Los antígenos son, a menudo, moléculas que se definen
como <no propias> o extrañas, para el organismo.
• Hay <antígenos propios> que actúan como etiquetas de
identificación
• Son la respuesta del organismo ante la presencia de un agente
infeccioso.
• Los anticuerpos son moléculas proteicas secretadas por los
plasmocitos, y tienen una altísima afinidad por sus antígenos
correspondientes.
• Anticuerpos se caracterizan por:
– Ser Defensa natural
– Tener Utilidad terapéutica
– Tener Utilidad Diagnóstica
Marcador de Infección o exposición.
Detección de antígenos
• Los anticuerpos utilizados en el método ELISA son de origen
monoclonal o policlonal.
• Anticuerpos Policlonales
Heterogéneos
Reconocen epítopes diferentes del Ag
Producidos por numerosos clones de
Linfocitos B
• Anticuerpos Monoclonales
Homogéneos
Especificidad única
Producidos por un único clon de
Linfocitos B
Se utilizan para asegurar que la prueba
esta funcionando correctamente
• Control POSITIVO
Incluyen una sustancia que se sabe que
reaccionara positivamente, proporcionando
así, un patrón sobre el cual basar los
resultados.
• Control NEGATIVO
Incluyen sustancias que no deben
reaccionar .
Ag o Ac
fijado a
una fase
Sólida
Ag o Ac
en la
Muestra
Conjugado:
Ac unido a
ENZIMA
SUSTRATO
CAMBIO
DE
COLOR
• FASE SÓLIDA
• Antígeno o Anticuerpo
• Conjugado: ENZIMA
• SUBSTRATO
SE PUEDEN UTILIZAR DOS TIPOS DE SUSTANCIAS
• Las que favorecen la adsorción física (por fuerzas
electroestáticas) de las moléculas de Ags o Acs:
poliestireno, cloruro de polivinilo, polipropileno, nylon y
silicona.
• Las que permiten la fijación covalente de esos reactivos:
acrilamida, celulosa y isoticianato
• Los mejores resultados se obtienen con el peliestireno y
el polvinilo, por su rigidez, transparencia y propiedades
adsortivas.
La enzima escogida como marcador debe:
• Unirse fácilmente a antígenos y anticuerpos,
• Encontrarse en estado puro a un precio razonable y
• Tener un substrato cromogénico o fluorogénico conveniente y de
fácil preparación.
Las enzimas más utilizadas
son fosfatas alcalina,
peroxidasa de rábano y ß-
galactosidas
La elección del substrato es de gran importancia para
la estandarización del método ELISA y hay que tener
varios factores en cuenta, como son
sensibilidad, especificidad, facilidad de lectura, así
como estabilidad después de la
reacción.
Requerimientos del sustrato
• Solubles en agua
• Fácil de manipular
• No tóxicos, no mutagénicos
• Bajo costo
Los métodos de ELISA dependiendo de la actividad
enzimática se dividen en dos tipos:
• Competitivos
• No competitivos
• ELISA COMPETITIVO:
En este método, el anticuerpo de la muestra va a competir
con el conjugado por un número limitado de sitios de unión del
antígeno. Habrá ausencia de color en una muestra positiva debido a
que el sustrato no encontrará a la enzima porque el conjugado ha sido
desplazado por el anticuerpo presente en la muestra.
• ELISA NO COMPETITIVO:
Consiste en enfrentar la muestra con el antígeno o
anticuerpo que está en la fase sólida. Si una muestra es
positiva se formará el complejo antígeno-anticuerpo y al
agregar el conjugado reaccionará con el respectivo
sustrato desarrollando color
Dentro de los no competitivos tenemos:
• Los directos que detectan antígenos
• Los indirectos que detectan anticuerpos
• Si la prueba se diseña para
detectar un antígeno, es un ELISA
DIRECTO porque esta buscando
directamente, como su nombre lo
dice, la sustancia extraña.
• En cambio, un ELISA INDIRECTO,
por su parte, se diseña para
detectar los anticuerpos que el
paciente ha creado contra el
antígeno
El sistema de detección emplea dos
anticuerpos: uno primario contra el
antígeno y uno secundario marcado
contra el primario. La detección tiene
mayor sensibilidad por presentar una
amplificación de señal debida a la
unión de dos o más anticuerpos
secundarios por cada primario.
Materiales Orgánicos
• Las Muestras del Paciente (Saliva, orina, heces, sangre, etc.)
• Antígenos
• Anticuerpos
• Enzimas
Materiales No Orgánicos
• Microplacas de 96 pocillos de plástico con fondos de pocillo
ópticamente claros, pipeta multicanal, pipeta de 100µ.
• Espectrofotómetros de lectura de placas (lectores ELISA).
• Fijación al soporte insoluble de antígenos específicos para los
anticuerpos objeto de estudio. Lavado para eliminar los
antígenos fijados deficientemente o no fijados.
• Adición del suero problema, de tal forma que sus anticuerpos
reaccionarán específicamente con los antígenos fijados al
soporte. Lavado para eliminar los anticuerpos marcados que
no hayan reaccionado.
• Adición de anti-anticuerpos conjugados con una enzima, los
cuales reaccionan con los anticuerpos específicos añadidos en
el paso anterior y que se encuentran fijados a los antígenos.
Lavado para eliminar los anti-anticuerpos marcados que no
hayan reaccionado.
• Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la
enzima marcadora. Se puede parar la reacción si se desea.
• Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado
Leyenda
Antígeno
Anticuerpo
Primario
Anticuerpo
Ligado a Enzima
Sustrato
Prueba ELISA Indirecta
• Detección de antígenos o anticuerpos:
Virus
Hongos
Parásitos
Bacterias.
• Detección de autoanticuerpos:
IgG(Factor reumatoideo)
DNA
Proteína del núcleo
• Medición de Hormonas:
Progesterona, estrógenos, cortisol, insulina,
testosterona, gonadotropina coriónica humana, TSH.
• Detección de antígenos tumorales:
Antígeno prostáticoAlfa-fetoproteína
Antígeno del ovario
Antígeno carcinoembrionario
• En estudios serológicos, hematológicos,
endocrinológicos, oncológicos, en los
transplantes, la medicina forense y la
antropología.
• Con propósitos médicos se han aplicado en
la determinación de hormonas y proteínas
plasmáticas, antígenos tumorales, drogas,
Ag y Ac de microorganismos (parásitos,
hongos, bacterias, virus)
• Los resultados aportan elementos
diagnósticos, información de una
enfermedad y coadyudan en la planificación
del tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
nicol ferrufino
 
5 inmunoensayos
5 inmunoensayos5 inmunoensayos
5 inmunoensayos
Alma Torres
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
jessica
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
GeraldineLuna5
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
Maria Tejada Trujillo
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
cmihalez
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
Daniela Díaz Tobar
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
5 inmunoensayos
5 inmunoensayos5 inmunoensayos
5 inmunoensayos
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Proteina c reactiva
Proteina    c    reactivaProteina    c    reactiva
Proteina c reactiva
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 

Similar a Presentacionelisa 120608003550-phpapp01

Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
JOSEESPINOZA326552
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
mnoob411
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
DavidGerardo10
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
luissandorodri
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
Jasline Acosta
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaDiana Coello
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LuzAngelaParedesGuar1
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Luis Aragón D.
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
GlaudiovaneJnior
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierAngelica Delgado
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfCESI-DESAN
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
JulioGarcaPrez1
 
Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
MINSA
 
Reacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y AcReacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y Ac
DIANA PONCE MENDEZ
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
juanmsosap
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 

Similar a Presentacionelisa 120608003550-phpapp01 (20)

Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
 
Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Metodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y MicroelisaMetodo de Elisa y Microelisa
Metodo de Elisa y Microelisa
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mier
 
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 PdfMaracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
Maracadores Tumoral Gy Bm 2010 Pdf
 
10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot10 inmunologia elisa y western blot
10 inmunologia elisa y western blot
 
Aula ELISA.ppt
Aula ELISA.pptAula ELISA.ppt
Aula ELISA.ppt
 
Reacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y AcReacciones Ag y Ac
Reacciones Ag y Ac
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Elisa upao
Elisa upaoElisa upao
Elisa upao
 

Más de luissandorodri

Guerra de siria
Guerra de siriaGuerra de siria
Guerra de siria
luissandorodri
 
Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01
luissandorodri
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
luissandorodri
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
luissandorodri
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
luissandorodri
 
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
luissandorodri
 
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
luissandorodri
 
Ley 841
Ley 841Ley 841
materiales de lab
materiales de lab materiales de lab
materiales de lab
luissandorodri
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
luissandorodri
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
luissandorodri
 

Más de luissandorodri (11)

Guerra de siria
Guerra de siriaGuerra de siria
Guerra de siria
 
Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01Soluciones 130220212358-phpapp01
Soluciones 130220212358-phpapp01
 
2 disoluciones
2 disoluciones2 disoluciones
2 disoluciones
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
08 espectrofotometría
08 espectrofotometría08 espectrofotometría
08 espectrofotometría
 
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
 
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
 
Ley 841
Ley 841Ley 841
Ley 841
 
materiales de lab
materiales de lab materiales de lab
materiales de lab
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Presentacionelisa 120608003550-phpapp01

  • 1.
  • 2. • El nombre enzyme-liked immunosorbent assay, luego abreviado como ELISA, fue acuñado por los investigadores suecos Eva Engvall y Peter Perimann, los cuales describieron el procedimiento, publicado en 1971. • Las aplicaciones mas interesantes se iniciaron en el campo de la microbiología y parasitología.
  • 3. Ensayo de InmunoAbsorción Ligado a Enzimas. • Se considera ligado a enzima porque una enzima se une químicamente a un anticuerpo en las dos versiones de la prueba (indirecta y directa) • El inmunoabsorvente, se refiere al hecho de que los antígenos o anticuerpos son adsorvidos a un plástico. ELISA puede investigar la presencia de un antígeno o de un anticuerpo.
  • 4. DEFINICIÓN • El ELISA se basa e el uso de antígenos o anticuerpos marcados con una enzima, de forma que los conjugados resultantes tengan actividad tanto inmunológica como enzimática. • Al estar uno de los componentes (antígeno o anticuerpo) marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte (inmunoadsorbente) la reacción antígeno-anticuerpo quedará inmovilizada y, por tanto, será fácilmente revelada mediante la adición de un substrato especifico • El cual al actuar la enzima, producirá un color observable a simple vista o cuantificable mediante el uso de un espectrofotómetro o un colorímetro.
  • 5. • Los antígenos son, por definición, generadores de anticuerpos. • Incluyen proteínas, polisacáridos y varias moléculas pequeñas, que estimulan la producción de anticuerpos. • Los antígenos son, a menudo, moléculas que se definen como <no propias> o extrañas, para el organismo. • Hay <antígenos propios> que actúan como etiquetas de identificación
  • 6. • Son la respuesta del organismo ante la presencia de un agente infeccioso. • Los anticuerpos son moléculas proteicas secretadas por los plasmocitos, y tienen una altísima afinidad por sus antígenos correspondientes. • Anticuerpos se caracterizan por: – Ser Defensa natural – Tener Utilidad terapéutica – Tener Utilidad Diagnóstica Marcador de Infección o exposición. Detección de antígenos • Los anticuerpos utilizados en el método ELISA son de origen monoclonal o policlonal.
  • 7. • Anticuerpos Policlonales Heterogéneos Reconocen epítopes diferentes del Ag Producidos por numerosos clones de Linfocitos B • Anticuerpos Monoclonales Homogéneos Especificidad única Producidos por un único clon de Linfocitos B
  • 8. Se utilizan para asegurar que la prueba esta funcionando correctamente • Control POSITIVO Incluyen una sustancia que se sabe que reaccionara positivamente, proporcionando así, un patrón sobre el cual basar los resultados. • Control NEGATIVO Incluyen sustancias que no deben reaccionar .
  • 9. Ag o Ac fijado a una fase Sólida Ag o Ac en la Muestra Conjugado: Ac unido a ENZIMA SUSTRATO CAMBIO DE COLOR
  • 10. • FASE SÓLIDA • Antígeno o Anticuerpo • Conjugado: ENZIMA • SUBSTRATO
  • 11. SE PUEDEN UTILIZAR DOS TIPOS DE SUSTANCIAS • Las que favorecen la adsorción física (por fuerzas electroestáticas) de las moléculas de Ags o Acs: poliestireno, cloruro de polivinilo, polipropileno, nylon y silicona. • Las que permiten la fijación covalente de esos reactivos: acrilamida, celulosa y isoticianato • Los mejores resultados se obtienen con el peliestireno y el polvinilo, por su rigidez, transparencia y propiedades adsortivas.
  • 12. La enzima escogida como marcador debe: • Unirse fácilmente a antígenos y anticuerpos, • Encontrarse en estado puro a un precio razonable y • Tener un substrato cromogénico o fluorogénico conveniente y de fácil preparación. Las enzimas más utilizadas son fosfatas alcalina, peroxidasa de rábano y ß- galactosidas
  • 13.
  • 14. La elección del substrato es de gran importancia para la estandarización del método ELISA y hay que tener varios factores en cuenta, como son sensibilidad, especificidad, facilidad de lectura, así como estabilidad después de la reacción. Requerimientos del sustrato • Solubles en agua • Fácil de manipular • No tóxicos, no mutagénicos • Bajo costo
  • 15. Los métodos de ELISA dependiendo de la actividad enzimática se dividen en dos tipos: • Competitivos • No competitivos • ELISA COMPETITIVO: En este método, el anticuerpo de la muestra va a competir con el conjugado por un número limitado de sitios de unión del antígeno. Habrá ausencia de color en una muestra positiva debido a que el sustrato no encontrará a la enzima porque el conjugado ha sido desplazado por el anticuerpo presente en la muestra.
  • 16. • ELISA NO COMPETITIVO: Consiste en enfrentar la muestra con el antígeno o anticuerpo que está en la fase sólida. Si una muestra es positiva se formará el complejo antígeno-anticuerpo y al agregar el conjugado reaccionará con el respectivo sustrato desarrollando color Dentro de los no competitivos tenemos: • Los directos que detectan antígenos • Los indirectos que detectan anticuerpos
  • 17. • Si la prueba se diseña para detectar un antígeno, es un ELISA DIRECTO porque esta buscando directamente, como su nombre lo dice, la sustancia extraña. • En cambio, un ELISA INDIRECTO, por su parte, se diseña para detectar los anticuerpos que el paciente ha creado contra el antígeno
  • 18. El sistema de detección emplea dos anticuerpos: uno primario contra el antígeno y uno secundario marcado contra el primario. La detección tiene mayor sensibilidad por presentar una amplificación de señal debida a la unión de dos o más anticuerpos secundarios por cada primario.
  • 19. Materiales Orgánicos • Las Muestras del Paciente (Saliva, orina, heces, sangre, etc.) • Antígenos • Anticuerpos • Enzimas Materiales No Orgánicos • Microplacas de 96 pocillos de plástico con fondos de pocillo ópticamente claros, pipeta multicanal, pipeta de 100µ. • Espectrofotómetros de lectura de placas (lectores ELISA).
  • 20. • Fijación al soporte insoluble de antígenos específicos para los anticuerpos objeto de estudio. Lavado para eliminar los antígenos fijados deficientemente o no fijados. • Adición del suero problema, de tal forma que sus anticuerpos reaccionarán específicamente con los antígenos fijados al soporte. Lavado para eliminar los anticuerpos marcados que no hayan reaccionado.
  • 21. • Adición de anti-anticuerpos conjugados con una enzima, los cuales reaccionan con los anticuerpos específicos añadidos en el paso anterior y que se encuentran fijados a los antígenos. Lavado para eliminar los anti-anticuerpos marcados que no hayan reaccionado. • Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora. Se puede parar la reacción si se desea. • Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado
  • 23. • Detección de antígenos o anticuerpos: Virus Hongos Parásitos Bacterias. • Detección de autoanticuerpos: IgG(Factor reumatoideo) DNA Proteína del núcleo
  • 24. • Medición de Hormonas: Progesterona, estrógenos, cortisol, insulina, testosterona, gonadotropina coriónica humana, TSH. • Detección de antígenos tumorales: Antígeno prostáticoAlfa-fetoproteína Antígeno del ovario Antígeno carcinoembrionario
  • 25. • En estudios serológicos, hematológicos, endocrinológicos, oncológicos, en los transplantes, la medicina forense y la antropología. • Con propósitos médicos se han aplicado en la determinación de hormonas y proteínas plasmáticas, antígenos tumorales, drogas, Ag y Ac de microorganismos (parásitos, hongos, bacterias, virus) • Los resultados aportan elementos diagnósticos, información de una enfermedad y coadyudan en la planificación del tratamiento