SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGESTIÓN, ABSORCION Y
TRANSPORTE DE CARBOHIDRATOS
Mg. Carmen Sonia Alosilla Robles
INTEGRANTES:
• Aguilar Solis Luis Gonzalo / 170758
• Herrera Luna Ivan Armando / 134737
SEMINARIO BIOQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS
Fuente de energía (Aprox. 4 Kcal/gr).
DIGESTION DE
CARBOHIDRATOS
Aproximadamente un 50%
de nuestras calorías diarias
están suministradas por los
carbohidratos
Constitución de moléculas complejas.
Aporte de fibra en la dieta (celulosa,
agar gomas, lignina).
Constitución de moléculas complejas
(Glicolípidos, Glicoproteínas, etc).
Constitución de peptidoglicanos.
El almidón representa 80%
de nuestra fuente calórica
siendo el Polisacárido mas
importante
Las glándulas salivales excretan
alfa-amilasa que inicia la
hidrolisis del almidón
La digestión de los
carbohidratos ocurre en la
boca y el intestino delgado
La alfa-amilasa hidroliza los
enlaces α1,4 glucosídicos pero
no los enlaces α1,6
DIGESTION DE CARBOHIDRATOS EN LA BOCA
Alfa-amilasa
PRODUCTOS
Dextrina
Ramificada
Maltosa
DIGESTION DE CARBOHIDRATOS EN EL
ESTOMAGO E INTESTINO DELGADO
Acción de la α-dextrinasa
Cuando el bolo
alimenticio llega al
estomago el HCl inactiva
la alfa-amilasa salival
La digestión continua en
el intestino delgado
catalizada por la amilasa
pancreática
La digestión continua en
el intestino delgado
catalizada por la amilasa
pancreática
α-D glucosidasas
β glucosidasa
Maltasa
Sucrasa
Lactasa
 Las enzimas
olisagosacaridasas y
disacaridasas como α-
Dextrinasa y Maltasa son
hidrolizados en las
microvellosidades
 Otros disacáridos son
hidrolizados directamente en
la superficie de la mucosa
intestinal por acción de la:
Lactasa y la
Sucrasa(Sacarasa)
 Los humanos y otros
mamíferos no pueden
metabolizar la celulosa,
porque carecen de enzimas
capaces de catalizar la
hidrólisis de enlaces beta
glucosídicos.
ABSORCION DE CARBOHIDRATOS
El transporte a través
de la membrana del
enterocito depende del
tipo de monosacárido
D-glucosa y D-galactosa
mediante cotransporte
sódico
D-fructosa por difusión
facilitada
Transporte de pentosas
mediante difusión
simple
TRANSPORTE DE CARBOHIDRATOS
Todos los GLUT tienen
en común varias zonas
hidrófobas en contacto
con la membrana
Se han descrito por lo
menos 12 proteínas
transportadoras de
glucosa GLUT
Las terminaciones
AMINO en un extremo y
CARBOXILO en el otro
son intracitoplasmáticas
 Otra familia de transportadores movilizan
moléculas por difusión facilitada a través de
poros mediados por GLUTS sin gasto de ATP.
MEMBRANA
INTRACELULAR
GLUTS
GLUT 1
Se utiliza para suministrar glucosa del
plasma sanguíneo a los eritrocitos y
también a las células del SNC.
Actúa como una puerta en la cual el
GLUT 1 se une al azúcar en la
superficie externa de la membrana.
Sufre un cambio conformacional que
conduce al azúcar hacia el interior de la
célula, donde se desune.
Incrementa la recepción de glucosa en las
membranas cuando hay bajos niveles de
glucosa en la sangre.
En algunos mamíferos puede funcionar
como receptor importante de la vitamina
C.
GLUT 3
Transportador utilizado mayormente en
neuronas, donde se cree ser el principal
transportador isoforma de glucosa.
También ha sido designado como el GLUT
neuronal por su función exclusiva en estas
células.
Aproximadamente el 85 % de la proteína
GLUT3 se localiza en las membranas de
los gránulos α y el 15 % restante se
encuentra en la membrana plasmática.
La desgranulación plaquetaria junto con la
translocación de GLUT3 a la membrana
plasmática proporciona glucosa.
Después de la estimulación, un pequeño
subconjunto de gránulos α se fusionan con
la membrana plasmática y liberan su carga.
GLUT 2
Se encarga de reabsorber el 90% de la
glucosa filtrada por el riñón.
Se expresa en el riñón en los Segmentos
S1 y S2.
Transporta 1 molécula de sodio por una
molécula de glucosa.
SGLT 1
Es un sistema de transporte dependiente
de Na+ para la D-glucosa y la D-galactosa.
Realiza el cotransporte activo de estos
azucares junto con Na+ desde la superficie
luminal de las células con borde en cepillo.
GLUT 5
Se expresa en el intestino, riñones,
testículos, musculo esquelético, tejido
adiposo y el cerebro.
Actúa conjuntamente con el
cotransportador de la glucosa y el sodio
en el lado luminal.
GLUT 5 es el transportista que
exclusivamente transporta fructosa.
GLUT 4
Es una proteína transportadora de
glucosa regulada que responde a la
insulina
Se encuentra en tejidos sensibles a la
insulina como: musculo esquelético,
tejido adiposo y músculo cardiaco.
Su movilización del citoplasma a la
membrana plasmática está estimulada
por acción de la insulina
El GLUT 4 tiene la finalidad de
transportar la glucosa de la sangre al
interior de los tejidos
La insulina aumenta el numero de
transportadores GLUT 4 en la
membrana plasmática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Karen Alex
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Reina Hadas
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
Ivanna Hoffman
 
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Diosa Oviedo
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONALCATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
 
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 

Similar a DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx

Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
RUSTICA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
tubiologia
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Alejandra Barreto
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Victor Hugo Chavez Pita
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
Anayantzin Herrera
 
5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
RosalmiraCardenasPer
 
Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.
Gloria Amanda Meniconi
 
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdfCarbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
TooSanti
 
transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234
Elias Molina Crispin
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Vanessa Salazar
 
El metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidosEl metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidos
Elaine Escarraman
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
IsidroReyesR
 
Clase 12 Glicolisis
Clase 12 GlicolisisClase 12 Glicolisis
Clase 12 Glicolisis
tecnologia medica
 
2 presentacion
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
SVENSON ORTIZ
 
Glut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhuaGlut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhua
Lorena Yance
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
Sheyla Alvites S.
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
Sheyla Alvites S.
 

Similar a DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx (20)

Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
 
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcialBioquimica metabolica contenido 1er parcial
Bioquimica metabolica contenido 1er parcial
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
 
Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.Ruta metabólica de la lactosa.
Ruta metabólica de la lactosa.
 
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdfCarbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
Carbohidratos CLASE 7 PPT.pdf
 
transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234transportadores de glucosa, gluts 1234
transportadores de glucosa, gluts 1234
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
El metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidosEl metabolismo de los glúcidos
El metabolismo de los glúcidos
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
Clase 12 Glicolisis
Clase 12 GlicolisisClase 12 Glicolisis
Clase 12 Glicolisis
 
2 presentacion
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
 
Glut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhuaGlut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhua
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx

  • 1. DIGESTIÓN, ABSORCION Y TRANSPORTE DE CARBOHIDRATOS Mg. Carmen Sonia Alosilla Robles INTEGRANTES: • Aguilar Solis Luis Gonzalo / 170758 • Herrera Luna Ivan Armando / 134737 SEMINARIO BIOQUIMICA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
  • 2. FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS Fuente de energía (Aprox. 4 Kcal/gr). DIGESTION DE CARBOHIDRATOS Aproximadamente un 50% de nuestras calorías diarias están suministradas por los carbohidratos Constitución de moléculas complejas. Aporte de fibra en la dieta (celulosa, agar gomas, lignina). Constitución de moléculas complejas (Glicolípidos, Glicoproteínas, etc). Constitución de peptidoglicanos. El almidón representa 80% de nuestra fuente calórica siendo el Polisacárido mas importante
  • 3. Las glándulas salivales excretan alfa-amilasa que inicia la hidrolisis del almidón La digestión de los carbohidratos ocurre en la boca y el intestino delgado La alfa-amilasa hidroliza los enlaces α1,4 glucosídicos pero no los enlaces α1,6 DIGESTION DE CARBOHIDRATOS EN LA BOCA Alfa-amilasa PRODUCTOS Dextrina Ramificada Maltosa
  • 4. DIGESTION DE CARBOHIDRATOS EN EL ESTOMAGO E INTESTINO DELGADO Acción de la α-dextrinasa Cuando el bolo alimenticio llega al estomago el HCl inactiva la alfa-amilasa salival La digestión continua en el intestino delgado catalizada por la amilasa pancreática La digestión continua en el intestino delgado catalizada por la amilasa pancreática α-D glucosidasas β glucosidasa Maltasa Sucrasa Lactasa
  • 5.  Las enzimas olisagosacaridasas y disacaridasas como α- Dextrinasa y Maltasa son hidrolizados en las microvellosidades  Otros disacáridos son hidrolizados directamente en la superficie de la mucosa intestinal por acción de la: Lactasa y la Sucrasa(Sacarasa)  Los humanos y otros mamíferos no pueden metabolizar la celulosa, porque carecen de enzimas capaces de catalizar la hidrólisis de enlaces beta glucosídicos.
  • 6. ABSORCION DE CARBOHIDRATOS El transporte a través de la membrana del enterocito depende del tipo de monosacárido D-glucosa y D-galactosa mediante cotransporte sódico D-fructosa por difusión facilitada Transporte de pentosas mediante difusión simple
  • 7. TRANSPORTE DE CARBOHIDRATOS Todos los GLUT tienen en común varias zonas hidrófobas en contacto con la membrana Se han descrito por lo menos 12 proteínas transportadoras de glucosa GLUT Las terminaciones AMINO en un extremo y CARBOXILO en el otro son intracitoplasmáticas  Otra familia de transportadores movilizan moléculas por difusión facilitada a través de poros mediados por GLUTS sin gasto de ATP. MEMBRANA INTRACELULAR
  • 8. GLUTS GLUT 1 Se utiliza para suministrar glucosa del plasma sanguíneo a los eritrocitos y también a las células del SNC. Actúa como una puerta en la cual el GLUT 1 se une al azúcar en la superficie externa de la membrana. Sufre un cambio conformacional que conduce al azúcar hacia el interior de la célula, donde se desune. Incrementa la recepción de glucosa en las membranas cuando hay bajos niveles de glucosa en la sangre. En algunos mamíferos puede funcionar como receptor importante de la vitamina C.
  • 9. GLUT 3 Transportador utilizado mayormente en neuronas, donde se cree ser el principal transportador isoforma de glucosa. También ha sido designado como el GLUT neuronal por su función exclusiva en estas células. Aproximadamente el 85 % de la proteína GLUT3 se localiza en las membranas de los gránulos α y el 15 % restante se encuentra en la membrana plasmática. La desgranulación plaquetaria junto con la translocación de GLUT3 a la membrana plasmática proporciona glucosa. Después de la estimulación, un pequeño subconjunto de gránulos α se fusionan con la membrana plasmática y liberan su carga.
  • 10. GLUT 2 Se encarga de reabsorber el 90% de la glucosa filtrada por el riñón. Se expresa en el riñón en los Segmentos S1 y S2. Transporta 1 molécula de sodio por una molécula de glucosa. SGLT 1 Es un sistema de transporte dependiente de Na+ para la D-glucosa y la D-galactosa. Realiza el cotransporte activo de estos azucares junto con Na+ desde la superficie luminal de las células con borde en cepillo.
  • 11. GLUT 5 Se expresa en el intestino, riñones, testículos, musculo esquelético, tejido adiposo y el cerebro. Actúa conjuntamente con el cotransportador de la glucosa y el sodio en el lado luminal. GLUT 5 es el transportista que exclusivamente transporta fructosa.
  • 12. GLUT 4 Es una proteína transportadora de glucosa regulada que responde a la insulina Se encuentra en tejidos sensibles a la insulina como: musculo esquelético, tejido adiposo y músculo cardiaco. Su movilización del citoplasma a la membrana plasmática está estimulada por acción de la insulina El GLUT 4 tiene la finalidad de transportar la glucosa de la sangre al interior de los tejidos La insulina aumenta el numero de transportadores GLUT 4 en la membrana plasmática.