SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
DIÁLOGO Y 
CONCENSO
1. EL DIÁLOGO: 1. EL DIÁLOGO: CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS 
• El diálogo es la forma preferente de 
comunicación en las relaciones entre personas. 
• Se produce cuando dos o más personas 
intervienen de manera sucesiva para 
intercambiarse información o para comunicarse 
pensamientos, sentimientos y deseos.
1. EL DIÁLOGO: 1. EL DIÁLOGO: CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS 
Características del diálogo oral: 
•Sus principales formas son la conversación, 
el debate, la tertulia, etc. 
• Los códigos no verbales (gestos, 
movimientos, muecas, etc.) desempeñan un 
papel fundamental en la transmisión de la 
información. 
• La espontaneidad está presente en muchas 
de sus formas.
TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO 
• La decisión por 
consenso es un 
proceso de decisión que 
busca no solamente el 
acuerdo de la mayoría 
de los participantes, 
sino también persigue el 
objetivo de resolver o 
atenuar las objeciones 
de la minoría para 
alcanzar la decisión 
más satisfactoria. 
•
OBSTACULIZADORES DE UNA DECISIÓN GRUPAL 
• Suponer que el problema está 
claro. 
• Tratar el problema en abstracto, 
independientemente de la 
situación real. 
• Confundir opiniones con hechos. 
• Miedo ante las consecuencias. 
• Contradicción entre subgrupos. 
• Conflictos personales. 
• Fallas en la comunicación. 
• Inadecuada conducción del 
grupo.
TOMA DE DECISIONES POR MAYORÍA 
• En ocasiones, es 
necesario extraer la 
opinión de un grupo sin 
que exista unanimidad. 
Para ello, se instrumentan 
los “sistemas de 
mayorías”, con el objetivo 
de alcanzar un acuerdo 
mayoritariamente 
aceptado: 
- Votación: cada miembro 
otorga su voto a la opción 
más preferida. 
.
TOMA DE DECISIONES POR MAYORÍA 
• En ocasiones, es 
necesario extraer la 
opinión de un grupo sin 
que exista unanimidad. 
Para ello, se instrumentan 
los “sistemas de 
mayorías”, con el objetivo 
de alcanzar un acuerdo 
mayoritariamente 
aceptado: 
- Votación: cada miembro 
otorga su voto a la opción 
más preferida. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
jorge luis dipasquale
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
El manejo positivo de los conflictos   Jacobo DíazEl manejo positivo de los conflictos   Jacobo Díaz
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
Jacobo Díaz
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Jorge Prioretti
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
Ebiolibros S.A.C.
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
Ciudad Educativa
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
Miguel Guerrero
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Academia Telecentros Chile
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
danaydangelys
 
Conflictos y los equipos de trabajo.
Conflictos y los equipos de trabajo.Conflictos y los equipos de trabajo.
Conflictos y los equipos de trabajo.
charlespoler
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Alternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictosAlternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictos
samuelaroni
 
El proceso del conflicto
El proceso del conflictoEl proceso del conflicto
El proceso del conflicto
Garrébil Formación Empresas
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista
Mary Vergara
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Pedro Guevara
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
claudiaavz13
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
guestcc07e9
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
poket925
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Yasbeth Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
 
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
El manejo positivo de los conflictos   Jacobo DíazEl manejo positivo de los conflictos   Jacobo Díaz
El manejo positivo de los conflictos Jacobo Díaz
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflictos y los equipos de trabajo.
Conflictos y los equipos de trabajo.Conflictos y los equipos de trabajo.
Conflictos y los equipos de trabajo.
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Alternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictosAlternativas de solucion de conflictos
Alternativas de solucion de conflictos
 
El proceso del conflicto
El proceso del conflictoEl proceso del conflicto
El proceso del conflicto
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 

Similar a Diálogo y concenso

MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdfMODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
CesarArrieta14
 
El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir
Karina Yazmin Hernandez
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
Bakeola
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
jose maria ruiz
 
Toma de decisiones en grupo.pptx
Toma de decisiones en grupo.pptxToma de decisiones en grupo.pptx
Toma de decisiones en grupo.pptx
MarinaMartinezAlvz
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
ManueldelCamp
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ManueldelCamp
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Iván Acuña
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Aidni García
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Aidni García
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposición
kinex
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
AmalurraEcoaldea
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdos
LICMURO
 
Consenso 2012
Consenso 2012Consenso 2012
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interaccionesFacilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
Juliana Betancur
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
Salvador Mata Sosa
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
Gallito Mereci
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Merida Santos
 

Similar a Diálogo y concenso (20)

MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdfMODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
MODULO _III_BLOQUE_A_TEORIA_TECNICAS_CONCILIACION.pdf
 
El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir El diálogo para comprender y convivir
El diálogo para comprender y convivir
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Toma de decisiones en grupo.pptx
Toma de decisiones en grupo.pptxToma de decisiones en grupo.pptx
Toma de decisiones en grupo.pptx
 
TAREA TULIO
TAREA TULIOTAREA TULIO
TAREA TULIO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposición
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdos
 
Consenso 2012
Consenso 2012Consenso 2012
Consenso 2012
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interaccionesFacilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones e interacciones
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 

Más de Jean Piaget - La Molina

Wari
WariWari
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
Jean Piaget - La Molina
 
Trans alimenticios
Trans alimenticiosTrans alimenticios
Trans alimenticios
Jean Piaget - La Molina
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Terroristas1
Terroristas1Terroristas1
Romappt 100518211904-phpapp02
Romappt 100518211904-phpapp02Romappt 100518211904-phpapp02
Romappt 100518211904-phpapp02
Jean Piaget - La Molina
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Jean Piaget - La Molina
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Jean Piaget - La Molina
 
Perù
PerùPerù
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Pazarmada 120418154849-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02Pazarmada 120418154849-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02
Jean Piaget - La Molina
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz
PazPaz
Partidos
PartidosPartidos
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Jean Piaget - La Molina
 
La ilustraci n_ltima_versi_n
La ilustraci n_ltima_versi_nLa ilustraci n_ltima_versi_n
La ilustraci n_ltima_versi_n
Jean Piaget - La Molina
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Jean Piaget - La Molina
 

Más de Jean Piaget - La Molina (20)

Wari
WariWari
Wari
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
 
Trans alimenticios
Trans alimenticiosTrans alimenticios
Trans alimenticios
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Terroristas1
Terroristas1Terroristas1
Terroristas1
 
Romappt 100518211904-phpapp02
Romappt 100518211904-phpapp02Romappt 100518211904-phpapp02
Romappt 100518211904-phpapp02
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
 
Perù
PerùPerù
Perù
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Pazarmada 120418154849-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02Pazarmada 120418154849-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
 
La ilustraci n_ltima_versi_n
La ilustraci n_ltima_versi_nLa ilustraci n_ltima_versi_n
La ilustraci n_ltima_versi_n
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 

Diálogo y concenso

  • 1. 1 DIÁLOGO Y CONCENSO
  • 2. 1. EL DIÁLOGO: 1. EL DIÁLOGO: CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS • El diálogo es la forma preferente de comunicación en las relaciones entre personas. • Se produce cuando dos o más personas intervienen de manera sucesiva para intercambiarse información o para comunicarse pensamientos, sentimientos y deseos.
  • 3. 1. EL DIÁLOGO: 1. EL DIÁLOGO: CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS Características del diálogo oral: •Sus principales formas son la conversación, el debate, la tertulia, etc. • Los códigos no verbales (gestos, movimientos, muecas, etc.) desempeñan un papel fundamental en la transmisión de la información. • La espontaneidad está presente en muchas de sus formas.
  • 4. TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO • La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria. •
  • 5. OBSTACULIZADORES DE UNA DECISIÓN GRUPAL • Suponer que el problema está claro. • Tratar el problema en abstracto, independientemente de la situación real. • Confundir opiniones con hechos. • Miedo ante las consecuencias. • Contradicción entre subgrupos. • Conflictos personales. • Fallas en la comunicación. • Inadecuada conducción del grupo.
  • 6. TOMA DE DECISIONES POR MAYORÍA • En ocasiones, es necesario extraer la opinión de un grupo sin que exista unanimidad. Para ello, se instrumentan los “sistemas de mayorías”, con el objetivo de alcanzar un acuerdo mayoritariamente aceptado: - Votación: cada miembro otorga su voto a la opción más preferida. .
  • 7. TOMA DE DECISIONES POR MAYORÍA • En ocasiones, es necesario extraer la opinión de un grupo sin que exista unanimidad. Para ello, se instrumentan los “sistemas de mayorías”, con el objetivo de alcanzar un acuerdo mayoritariamente aceptado: - Votación: cada miembro otorga su voto a la opción más preferida. .