SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MEDIACIÓN
REALIZADO POR:
JOSE MARÍA RUÍZ ESCUDERO
MARZO DE 2020
ÍNDICE
• Definición
• Consideraciones generales
• Fases de una mediación
• Perfil del mediador
• Actuación del mediador
• Consejos para ser un buen mediador
• Los acuerdos en una mediación
DEFINICIÓN
Es una forma de resolver conflictos entre dos o más
personas con la ayuda de una tercera, que ha de ser
imparcial y que llamamos mediador.
Es, por lo tanto, una estrategia para cambiar la
mentalidad y la actitud a la hora de plantearnos
cómo resolver los conflictos. Es una forma distinta de
hacer justicia.
La mediación, desde el punto de vista educativo, es
muy útil y aconsejable para aplicarla en los centros
educativos debido a que muchos adolescentes no
han adquirido las competencias necesarias para
saber resolver conflictos.
CONSIDERACIONES GENERALES
Sobre los conflictos:
• Los conflictos son parte natural en las
relaciones de las personas. El problema no es
su existencia sino el procedimiento para
resolverlos.
• Todos los conflictos no se pueden resolver con
una mediación. Las partes deben estar a un
mismo plano en el desarrollo del conflicto.
CONSIDERACIONES GENERALES
Sobre los conflictos:
• No es aconsejable la mediación en un
problema profesor-alumno. Nunca mediar en
casos de acoso escolar, ni agresión física. No
mediar en casos claros de agresor-victima.
• Sólo es viable la mediación en aquellos
conflictos donde las partes implicadas tengan
espíritu de colaboración y deseo de solución
que no suponga vencedores ni vencidos.
CONSIDERACIONES GENERALES
Sobre los mediadores
• No son ni jueces ni árbitros.
• Asiste como un colaborador en la negociación.
• No imponen soluciones. No dan soluciones.
• No pueden ser moralistas. No opinan sobre
quién tiene razón.
• Su objetivo es mediar para resolver un
conflicto.
CONSIDERACIONES GENERALES
Sobre las partes implicadas en el conflicto
• Aceptan la mediación de forma voluntaria y
confidencial.
• Deben tener un espíritu dialogante.
• Desean una solución beneficiosa para ambas partes.
Quieren resolver el problema.
• a) Reglas de juego. Se explican las normas que
han de respetarse en la reunión.
• b) Cuéntame. Cada uno de los implicados narra
el problema desde su punto de vista y los
sentimientos que ha generado. Hay que hacerlo
con el mayor respeto hacia la otra parte y sin
descalificaciones ni insultos.
FASES DE UNA MEDIACIÓN
FASES DE UNA MEDIACIÓN
• c) Aclaración del conflicto. El mediador
interviene a través de preguntas para esclarecer
el problema con la mayor profundidad y facilitar
un camino de encuentro que establezca el
contexto idóneo para llegar a una solución.
• d) Propuesta de soluciones. Fase dedicada a
establecer los acuerdos y los mecanismos que
revisen y hagan un seguimiento de los mismos.
PERFIL DEL MEDIADOR
Ha de ser una persona normal, cercana, justa,
que no tenga problemas con sus compañeros,
con un sentido sensato de la justicia, que sea
acogido entre sus compañeros como una
persona fiable.
ACTUACIÓN DEL MEDIADOR
habilidades
1º. Saber escuchar. Llevar a cabo una escucha activa.
Esto significa lo siguiente:
• Mostrar interés.
• Favorecer la neutralidad.
• Controlar los aspectos no verbales.
• Clarificar: hacer preguntas claras, aclarar la situación.
• Demostrar que estamos entendiendo lo que pasa.
• Demostrar que estamos entendiendo los sentimientos que tiene
cada uno.
• Ayudar a que cada uno comprenda los sentimientos del otro.
• Resumir los hechos e ideas importantes.
ACTUACIÓN DEL MEDIADOR
habilidades
2º. Estructurar.
Consiste en realizar intervenciones
oportunas para encaminar el orden y la
dirección del diálogo para que se pueda
llegar a un acuerdo.
ACTUACIÓN DEL MEDIADOR
habilidades
3º. Ponerse en el lugar del otro.
Esta estrategia o habilidad consiste en promover
que cada una de las partes comprenda y se ponga
en el lugar del otro. Para ello es útil que cada uno
explique, tras escuchar al otro, lo que acaba de
expresar, sobre todo en lo referente a los
sentimientos.
ACTUACIÓN DEL MEDIADOR
habilidades
4º. Mensajes en primera persona.
Facilitar que cada una de las intervenciones se haga
en primera persona, sin agresividad, y expresando
los sentimientos que le produce el problema y
cómo le afecta.
CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR
• No hablar de uno mismo.
• No cambiar de tema.
• No aconsejar.
• No forzar a nadie y agradecer la colaboración de los
implicados
• No criticar ni ser moralista. No decir lo que está bien
o está mal.
• No buscar culpables.
CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR
• No ridiculizar, descalificar o subestimar los
sentimientos de las personas.
• No fingir que se está comprendiendo el problema y
los sentimientos.
• No convertir el proceso en un interrogatorio.
• Preguntar sobre las necesidades de cada uno
respecto al problema.
• Facilitar la empatía.
• En definitiva…
CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR
• En definitiva…
• Potenciar el estilo de comunicación asertiva, es decir
que la persona comunique lo que piensa, siente y
quiere sin trabas ni censuras pero respetando los
derechos de los demás. Comunicar nuestro punto de
vista con franqueza, honestidad y nunca
amenazando. Comunicar respetando la dignidad de
las personas y los propios derechos personales.
LOS ACUERDOS EN UNA MEDIACIÓN
La solución en un proceso de mediación es un
acuerdo que nace de los propios implicados
facilitado por la intervención del mediador. No se
trata de buscar alternativas al conflicto sino
soluciones que resuelvan el conflicto en todos sus
aspectos, sobre todo en lo referente a los
sentimientos que nacen en su desarrollo.
LOS ACUERDOS EN UNA MEDIACIÓN
La solución o acuerdo debe reunir los siguientes requisitos:
• Establecer las conductas deseadas por ambas partes.
• Dejar claro quién y qué hace cada uno.
• Cuándo y cómo se establecen las conductas del acuerdo.
• Establecer las forma de seguimiento del acuerdo y la
evaluación de los resultados, así como su posible revisión en
una fecha establecida.
• Los acuerdos se redactan en un documento firmado por los
implicados y los mediadores.
• EN TODO CASO, CUALQUIER SOLUCIÓN DEBE RESPETAR LA
DIGNIDAD DE LOS PERSONAS EN LA RESOLUCIÓN DE LOS
CONFLICTOS.
Fin
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos final
Sebastian Avendaño
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
zuletabedoya
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Nidiyare Zarate
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
imantoniopatricia
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos final
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
El Manejo de Conflictos
El Manejo de ConflictosEl Manejo de Conflictos
El Manejo de Conflictos
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Ppt caso prático mediación de conflictos
Ppt caso prático mediación de conflictosPpt caso prático mediación de conflictos
Ppt caso prático mediación de conflictos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
Presentacion mediacion colegio taller 09 10-1
 
Escuelas de mediacion
Escuelas de mediacionEscuelas de mediacion
Escuelas de mediacion
 
Métodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución mascMétodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución masc
 
Empatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemasEmpatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemas
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 

Similar a La mediacion

C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a La mediacion (20)

Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolar Mediacion escolar
Mediacion escolar
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSRMediacion familiar5_IAFJSR
Mediacion familiar5_IAFJSR
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
Resolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptxResolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptx
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
 
Med.
Med.Med.
Med.
 
Med.
Med.Med.
Med.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La mediacion

  • 1. LA MEDIACIÓN REALIZADO POR: JOSE MARÍA RUÍZ ESCUDERO MARZO DE 2020
  • 2. ÍNDICE • Definición • Consideraciones generales • Fases de una mediación • Perfil del mediador • Actuación del mediador • Consejos para ser un buen mediador • Los acuerdos en una mediación
  • 3. DEFINICIÓN Es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera, que ha de ser imparcial y que llamamos mediador. Es, por lo tanto, una estrategia para cambiar la mentalidad y la actitud a la hora de plantearnos cómo resolver los conflictos. Es una forma distinta de hacer justicia. La mediación, desde el punto de vista educativo, es muy útil y aconsejable para aplicarla en los centros educativos debido a que muchos adolescentes no han adquirido las competencias necesarias para saber resolver conflictos.
  • 4. CONSIDERACIONES GENERALES Sobre los conflictos: • Los conflictos son parte natural en las relaciones de las personas. El problema no es su existencia sino el procedimiento para resolverlos. • Todos los conflictos no se pueden resolver con una mediación. Las partes deben estar a un mismo plano en el desarrollo del conflicto.
  • 5. CONSIDERACIONES GENERALES Sobre los conflictos: • No es aconsejable la mediación en un problema profesor-alumno. Nunca mediar en casos de acoso escolar, ni agresión física. No mediar en casos claros de agresor-victima. • Sólo es viable la mediación en aquellos conflictos donde las partes implicadas tengan espíritu de colaboración y deseo de solución que no suponga vencedores ni vencidos.
  • 6. CONSIDERACIONES GENERALES Sobre los mediadores • No son ni jueces ni árbitros. • Asiste como un colaborador en la negociación. • No imponen soluciones. No dan soluciones. • No pueden ser moralistas. No opinan sobre quién tiene razón. • Su objetivo es mediar para resolver un conflicto.
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES Sobre las partes implicadas en el conflicto • Aceptan la mediación de forma voluntaria y confidencial. • Deben tener un espíritu dialogante. • Desean una solución beneficiosa para ambas partes. Quieren resolver el problema.
  • 8. • a) Reglas de juego. Se explican las normas que han de respetarse en la reunión. • b) Cuéntame. Cada uno de los implicados narra el problema desde su punto de vista y los sentimientos que ha generado. Hay que hacerlo con el mayor respeto hacia la otra parte y sin descalificaciones ni insultos. FASES DE UNA MEDIACIÓN
  • 9. FASES DE UNA MEDIACIÓN • c) Aclaración del conflicto. El mediador interviene a través de preguntas para esclarecer el problema con la mayor profundidad y facilitar un camino de encuentro que establezca el contexto idóneo para llegar a una solución. • d) Propuesta de soluciones. Fase dedicada a establecer los acuerdos y los mecanismos que revisen y hagan un seguimiento de los mismos.
  • 10. PERFIL DEL MEDIADOR Ha de ser una persona normal, cercana, justa, que no tenga problemas con sus compañeros, con un sentido sensato de la justicia, que sea acogido entre sus compañeros como una persona fiable.
  • 11. ACTUACIÓN DEL MEDIADOR habilidades 1º. Saber escuchar. Llevar a cabo una escucha activa. Esto significa lo siguiente: • Mostrar interés. • Favorecer la neutralidad. • Controlar los aspectos no verbales. • Clarificar: hacer preguntas claras, aclarar la situación. • Demostrar que estamos entendiendo lo que pasa. • Demostrar que estamos entendiendo los sentimientos que tiene cada uno. • Ayudar a que cada uno comprenda los sentimientos del otro. • Resumir los hechos e ideas importantes.
  • 12. ACTUACIÓN DEL MEDIADOR habilidades 2º. Estructurar. Consiste en realizar intervenciones oportunas para encaminar el orden y la dirección del diálogo para que se pueda llegar a un acuerdo.
  • 13. ACTUACIÓN DEL MEDIADOR habilidades 3º. Ponerse en el lugar del otro. Esta estrategia o habilidad consiste en promover que cada una de las partes comprenda y se ponga en el lugar del otro. Para ello es útil que cada uno explique, tras escuchar al otro, lo que acaba de expresar, sobre todo en lo referente a los sentimientos.
  • 14. ACTUACIÓN DEL MEDIADOR habilidades 4º. Mensajes en primera persona. Facilitar que cada una de las intervenciones se haga en primera persona, sin agresividad, y expresando los sentimientos que le produce el problema y cómo le afecta.
  • 15. CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR • No hablar de uno mismo. • No cambiar de tema. • No aconsejar. • No forzar a nadie y agradecer la colaboración de los implicados • No criticar ni ser moralista. No decir lo que está bien o está mal. • No buscar culpables.
  • 16. CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR • No ridiculizar, descalificar o subestimar los sentimientos de las personas. • No fingir que se está comprendiendo el problema y los sentimientos. • No convertir el proceso en un interrogatorio. • Preguntar sobre las necesidades de cada uno respecto al problema. • Facilitar la empatía. • En definitiva…
  • 17. CONSEJOS PARA SER UN BUEN MEDIADOR • En definitiva… • Potenciar el estilo de comunicación asertiva, es decir que la persona comunique lo que piensa, siente y quiere sin trabas ni censuras pero respetando los derechos de los demás. Comunicar nuestro punto de vista con franqueza, honestidad y nunca amenazando. Comunicar respetando la dignidad de las personas y los propios derechos personales.
  • 18. LOS ACUERDOS EN UNA MEDIACIÓN La solución en un proceso de mediación es un acuerdo que nace de los propios implicados facilitado por la intervención del mediador. No se trata de buscar alternativas al conflicto sino soluciones que resuelvan el conflicto en todos sus aspectos, sobre todo en lo referente a los sentimientos que nacen en su desarrollo.
  • 19. LOS ACUERDOS EN UNA MEDIACIÓN La solución o acuerdo debe reunir los siguientes requisitos: • Establecer las conductas deseadas por ambas partes. • Dejar claro quién y qué hace cada uno. • Cuándo y cómo se establecen las conductas del acuerdo. • Establecer las forma de seguimiento del acuerdo y la evaluación de los resultados, así como su posible revisión en una fecha establecida. • Los acuerdos se redactan en un documento firmado por los implicados y los mediadores. • EN TODO CASO, CUALQUIER SOLUCIÓN DEBE RESPETAR LA DIGNIDAD DE LOS PERSONAS EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS.