SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO SOCIAL:
  THOMAS HOBBES.

               Teoría del Derecho
        Lic. Jesús Armando Hernández
                    Montaño
          Rodríguez Gálvez Paolette
                    Gabriela
SIGLO XVIII DE LA
             ILUSTRACIÓN.
    En este siglo se
 revisaron, a la luz de la
razón, y la experiencia
  acumulada hasta ese
entonces, los conceptos
del mundo y el hombre.
    Se creía que el
 hombre, mediante la
        razón,
se podía descubrir las
        leyes
   que gobiernan la
THOMAS HOBBES.
       (158-1679). Fue un filósofo inglés, cuya
        obra Leviatán (1651); colaboró de
        manera importante en el desarrollo de
        la filosofía política occidental, logrando
        convertirse en uno de los mas
        originales.
       Es el teórico por        excelencia   del
        absolutismo político.
       Aliado de los Reyes Ingleses en las
        Guerras Civiles.
       Influido por:
        Platón, Aristóteles, Galileo, Maquiavelo,
        Descartes.
CONTRATO SOCIAL.
GOBIERNO IDEAL PARA
HOBBES.
1.   La tiranía siempre mejor que la anarquía.
2.   El poder absoluto e ilimitado.
3.   Ninguna protesta o disidencia individuo.
4.   Puede ser en forma de persona o
     parlamento.
5.   Una vez que la fuerza gobernante concedió
     autoridad - sin argumentos o apelación.
LEVIATÁN.
        Se refiere a un dragón o
            serpiente marino.
       Esta palabra fue tomada del
         hebreo liwyatan este LYH
             (Girar, torbellino)
       Desarrollo el concepto del
           Derecho Natural.
   Explica que las personas son
    egoístas, crueles, codiciosas
           y egocentristas.
   Además que en la naturaleza
    del hombre esta la ambición
        del poder; y están en
     constante conflicto, por ese
               motivo.
DERECHO NATURAL.
                                          Se presentan como
                                     resultado de las relaciones
 Corriente filosófica también          sociales, económicas y                Se funda en los principios
     se le conoce como               culturales; dependiendo del               de la humanidad, en la
      iusnaturalismo*,                    ambiente donde se                  esencia del individuo, sus
  (del latin ius que significa          desarrollan, tienen su               creencias, cultura, costu
 derecho, y natura que hace            origen en la conciencia                mbres y sentimientos.
   alusión a la naturaleza)           social. Por lo cual es una
                                          corriente moralista.
                                                                                  Para obtener la pureza del
                                                                                 Derecho, estas normas NO
                                                Las reglas de conducta o               deben ajustarse a
               Sostiene que las normas o         normas se encuentran              determinados principios
                reglas de conducta están         fundadas en la misma              espirituales, religiosos y
                fundadas en principios        naturaleza del ser humano,            morales, de ahí que se
               universales e inmutables.       toda vez que son creadas           afirme que se trata de una
                                                    con motivo de la             corriente objetiva, que solo
                                                  convivencia social.            es exterior creada por el ser
                                                                                      humano para el ser
                                                                                     humano, la cual se va
                                                                                    perfeccionando con la
        Constituyen derechos                                                     evolución de la sociedad.
        inviolables, los cuales
      limitan la actividad de los                    Contempla los principios
           gobernantes y la                         que el ser humano posee
      circunscriben al respeto y                    por naturaleza, los cuales
         protección de dichos                      son el límite del poder del
               derechos.                             Estado que se ejerce a
                                                   través de sus gobernantes.
BIBLIOGRAFÍA.
1.   DERECHO 1 BACHILLERATO
     MAURICIO SANTILLÁN CADENA
     EDITORIAL: ST
     2008
     PRIMERA EDICIÓN, ESTADO DE MÉXICO
2.   HISTORIA UNIVERSAL
     SNCHEZ – ROMO – PARCERO – BECERRA – GOYTIA
     EDITORIAL: PEARSON
     2009
     TERCERA EDICIÓN, ESTADO DE MÉXICO
3.   http://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/sites/eltalondeaquiles.pucp.
     edu.pe/files/Hobbes_-_Leviatan.pdf
4.   http://www.slideshare.net/wswitala/thomas-hobbes-to-upload
5.   http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbes
6.   http://etimologias.dechile.net/?leviata.n
Contrato social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hobbes
HobbesHobbes
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
Cybernautic.
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
augaldemayo
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
Adriana Gálvez Hernández
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
Roxana Alejandra Delgado Borrero
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Cesar Vasquez
 
Teoria de hart
Teoria de hartTeoria de hart
Teoria de hart
benitosanchezmarquez
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
jvalverdeuniandesr
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
KARENGARCIA589654
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yesenia Estrada
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
marianalorenz
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
juanconstantealvarez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
El contrato social 2020
El contrato social 2020El contrato social 2020
El contrato social 2020
Angel Muñoz Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
 
Teoria de hart
Teoria de hartTeoria de hart
Teoria de hart
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
El contrato social 2020
El contrato social 2020El contrato social 2020
El contrato social 2020
 

Destacado

Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
guestb7a8a6
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
ProfeCharito
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
P G
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
P G
 
Retos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticos Retos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticos
ivanaivis
 
Contrato social
Contrato social Contrato social
Contrato social
Daniela Blanco
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
Valentina Villamil
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
universalfun
 
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
DARK ENGEL
 
Psi 300 psicología general
Psi 300 psicología generalPsi 300 psicología general
Psi 300 psicología general
Oscar Arancibia
 
Estado de Naturaleza
Estado de NaturalezaEstado de Naturaleza
Estado de Naturaleza
gabiiitaaaaa
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
Jhonatan Max
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
mbpettinelli
 
Cerbral cortex.
Cerbral cortex.Cerbral cortex.
Cerbral cortex.
Zulcaif Ahmad
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
Eze Izaguirre
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
DaliaGut
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Ana Bea Morales
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Medicine wordl
 

Destacado (20)

Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Retos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticos Retos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticos
 
Contrato social
Contrato social Contrato social
Contrato social
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
 
Psi 300 psicología general
Psi 300 psicología generalPsi 300 psicología general
Psi 300 psicología general
 
Estado de Naturaleza
Estado de NaturalezaEstado de Naturaleza
Estado de Naturaleza
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
 
Cerbral cortex.
Cerbral cortex.Cerbral cortex.
Cerbral cortex.
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 

Similar a Contrato social

Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
Amy Acosta Estrada
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Nilya Anomrac Zaid
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Clases Licenciatura
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4
marioberr2
 
Etica
EticaEtica
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
LILI
 
Derechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación claseDerechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación clase
guidiapin
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
astrid_adriana
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
presentadora
 
Presentacion filosofia y_etica
Presentacion filosofia y_eticaPresentacion filosofia y_etica
Presentacion filosofia y_etica
VaNe Benitez
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
La moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreasLa moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreas
ZairaGlez
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
Percy Becerra Sánchez
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 

Similar a Contrato social (20)

Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Derechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación claseDerechos humanos presentación clase
Derechos humanos presentación clase
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Filosofia y etica
Filosofia y eticaFilosofia y etica
Filosofia y etica
 
Presentacion filosofia y_etica
Presentacion filosofia y_eticaPresentacion filosofia y_etica
Presentacion filosofia y_etica
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreasLa moral y su relación con otras áreas
La moral y su relación con otras áreas
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 

Más de P G

trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
P G
 
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdfGUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
P G
 
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdfVIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
P G
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdfDERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
P G
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
P G
 
TWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptxTWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptx
P G
 
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptxComo afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
P G
 
Derecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptxDerecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptx
P G
 
ALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptxALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptx
P G
 
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptxRECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
P G
 
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdfTAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
P G
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
P G
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
P G
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
P G
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
P G
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
P G
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
P G
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
P G
 
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
P G
 

Más de P G (20)

trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
 
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdfGUIA DEL CATEQUISTA.pdf
GUIA DEL CATEQUISTA.pdf
 
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdfVIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
VIOLENCIA DE GÉNERO UABC.pdf
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
 
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdfDERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
DERECHO ROMANO 4 edicion MARTA MORINEAU IDUARTE ROMAN IGLESIAS GONZALEZ.pdf
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
TWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptxTWO- WORD VERBS.pptx
TWO- WORD VERBS.pptx
 
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptxComo afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
Como afecta el internet a niños de 6 y 8 años.pptx
 
Derecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptxDerecho Informatico.pptx
Derecho Informatico.pptx
 
ALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptxALCOHOLISMO.pptx
ALCOHOLISMO.pptx
 
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptxRECICLAJE DEL AGUA.pptx
RECICLAJE DEL AGUA.pptx
 
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdfTAREA.  SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
TAREA. SINONIMOS, ANTONIMOS, HOMONIMOS DHP.pdf
 
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdfENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
ENSAYO . BUEN HABITO DE LEER . PAOLETTE RGZ 67.pdf
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Reciclaje del agua
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
 
La Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los ObjetosLa Realidad: Teoría de los Objetos
La Realidad: Teoría de los Objetos
 
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericanaEl pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
 
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Contrato social

  • 1. CONTRATO SOCIAL: THOMAS HOBBES. Teoría del Derecho Lic. Jesús Armando Hernández Montaño Rodríguez Gálvez Paolette Gabriela
  • 2. SIGLO XVIII DE LA ILUSTRACIÓN. En este siglo se revisaron, a la luz de la razón, y la experiencia acumulada hasta ese entonces, los conceptos del mundo y el hombre. Se creía que el hombre, mediante la razón, se podía descubrir las leyes que gobiernan la
  • 3. THOMAS HOBBES.  (158-1679). Fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651); colaboró de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental, logrando convertirse en uno de los mas originales.  Es el teórico por excelencia del absolutismo político.  Aliado de los Reyes Ingleses en las Guerras Civiles.  Influido por: Platón, Aristóteles, Galileo, Maquiavelo, Descartes.
  • 5. GOBIERNO IDEAL PARA HOBBES. 1. La tiranía siempre mejor que la anarquía. 2. El poder absoluto e ilimitado. 3. Ninguna protesta o disidencia individuo. 4. Puede ser en forma de persona o parlamento. 5. Una vez que la fuerza gobernante concedió autoridad - sin argumentos o apelación.
  • 6. LEVIATÁN.  Se refiere a un dragón o serpiente marino.  Esta palabra fue tomada del hebreo liwyatan este LYH (Girar, torbellino)  Desarrollo el concepto del Derecho Natural.  Explica que las personas son egoístas, crueles, codiciosas y egocentristas.  Además que en la naturaleza del hombre esta la ambición del poder; y están en constante conflicto, por ese motivo.
  • 7. DERECHO NATURAL. Se presentan como resultado de las relaciones Corriente filosófica también sociales, económicas y Se funda en los principios se le conoce como culturales; dependiendo del de la humanidad, en la iusnaturalismo*, ambiente donde se esencia del individuo, sus (del latin ius que significa desarrollan, tienen su creencias, cultura, costu derecho, y natura que hace origen en la conciencia mbres y sentimientos. alusión a la naturaleza) social. Por lo cual es una corriente moralista. Para obtener la pureza del Derecho, estas normas NO Las reglas de conducta o deben ajustarse a Sostiene que las normas o normas se encuentran determinados principios reglas de conducta están fundadas en la misma espirituales, religiosos y fundadas en principios naturaleza del ser humano, morales, de ahí que se universales e inmutables. toda vez que son creadas afirme que se trata de una con motivo de la corriente objetiva, que solo convivencia social. es exterior creada por el ser humano para el ser humano, la cual se va perfeccionando con la Constituyen derechos evolución de la sociedad. inviolables, los cuales limitan la actividad de los Contempla los principios gobernantes y la que el ser humano posee circunscriben al respeto y por naturaleza, los cuales protección de dichos son el límite del poder del derechos. Estado que se ejerce a través de sus gobernantes.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA. 1. DERECHO 1 BACHILLERATO MAURICIO SANTILLÁN CADENA EDITORIAL: ST 2008 PRIMERA EDICIÓN, ESTADO DE MÉXICO 2. HISTORIA UNIVERSAL SNCHEZ – ROMO – PARCERO – BECERRA – GOYTIA EDITORIAL: PEARSON 2009 TERCERA EDICIÓN, ESTADO DE MÉXICO 3. http://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/sites/eltalondeaquiles.pucp. edu.pe/files/Hobbes_-_Leviatan.pdf 4. http://www.slideshare.net/wswitala/thomas-hobbes-to-upload 5. http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbes 6. http://etimologias.dechile.net/?leviata.n