SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA En la concepción de la
Educación Popular.
Centro de Formación Solidaridad
Escuela de Educación Popular Paulo Freire
PROGRAMA Curso 2º año – 2016
Ética y moral,
¿son lo mismo?
DEFINICIÓN DE MORAL
•Moral es una palabra de origen latino, que 
proviene del términos moris (“costumbre”). Se 
trata de un conjunto de creencias, costumbres,
valores y normas de una persona o de un grupo 
social, que funciona como una guía para obrar. 
Es decir, la moral orienta acerca de que acciones 
son correctas (buenas) y cuales son 
incorrectas (malas).
• Según otra definición, la moral es la suma total 
del conocimiento que se adquiere sobre lo más
alto y noble, y que una persona respeta en su 
conducta. Las creencias sobre la moralidad son 
generalizadas y codificadas en una 
cierta cultura o en un grupo social 
determinado, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros. Por otra 
parte, la moral suele ser identificada con 
los principios religiosos y éticos que una 
comunidad acuerda respetar.
• El conjunto de normas morales es denominado
como moralidad objetiva (existen como
hechos sociales más allá de que el sujeto
decida acatarlas). En cambio, los actos a través
de los cuales la persona respeta o viola la
norma moral conforman la moralidad
subjetiva.
• La moral se basa en los valores que dicta la
conciencia, que a su vez están basados en
costumbres aprendidas y muy frecuentemente
distorsionadas por doctrinas religiosas o
costumbres políticas muy locales en
comparación la ética tiende a ser universal y
trascendente en espacio y tiempo. Mientras
para los talibanes es moral y su conciencia lo
aprueba, apedrear hasta matar, lapidar a una
mujer por ser sospechosa o culpable de
adulterio, o fue moral en tiempos de la
Inquisición quemar vivas y torturar a cientos de
mujeres por brujas o a hombres por simple
acusación difamatoria de herejía, la
observancia de principios éticos ahora supone
existencia de juicios justos y deliberaciones de
valía universal.
DEFINICIÓN DE ÉTICA
La ética se relaciona con el estudio de la
moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que
significa “carácter”. Una sentencia
ética es una declaración moral que elabora
afirmaciones y define lo que es bueno,
malo, obligatorio, permitido, etc. en lo
referente a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia
ética sobre una persona, está realizando un
juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y
determina cómo deben actuar los miembros de
una sociedad. Por lo tanto, se la define como la
ciencia del comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no
impone castigos legales (sus normas no son
leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las
normas legales en un Estado de derecho, pero
en sí misma no es punitiva desde el punto de
vista jurídico, sino que promueve una
autorregulación.
La ética puede dividirse en diversas ramas, entre
las que se destacan:
a) ética normativa, son las teorías que
estudia la axiología moral (del griego άξιος
'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores,
es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza
de los valores y juicios valorativos.
y la deontología (del griego to deon, "lo
conveniente", "lo debido", y logía, "conocimiento",
"estudio") es la disciplina que estudia los deberes u
obligaciones morales de cada profesión. El objeto de
estudio de la deontología son los fundamentos del
deber y las normas morales. Jeremy BenthamJeremy Bentham
b) ética aplicada (se refiere a una parte
específica de la realidad, como la bioética y la ética
de las profesiones).
CINCO CLAVES
ETICO-PEDAGOGICAS
PAULO FREIRE
Rasgos o claves de la
propuesta ética, y educativa
• ¿ Puede ser que la crisis que más sienten los
educadores, en esta última década sea
esencialmente la crisis en las opciones ético-
políticas ?
Es evidente el insuficiente desarrollo de una opción
que permita dar sentidos pertinentes, criticar
viejas intencionalidades y enmarcar las nuevas
direccionalidades y concepciones educativas en
el contexto actual de América Latina. La
pregunta por lo ético-político interroga por el
sentido de los proyectos educativos populares y
las respuestas que demos, en este campo,
reconstruyen, redimensionan, resitúan y
refundamentan las intencionalidades,
conceptualizaciones y prácticas pedagógicas.
1- Diálogo o Construcción dialógica:
DIALOGO como centro del proceso pedagógico, como la dinámica
que, guiada por la razón, permite el encuentro entre las personas y
de éstas con el mundo
Es el encuentro de los hombres para la tarea común de
saber y actuar, es la fuente de poder desde su carga de criticidad
y realidad contenidas en el lenguaje, las palabras y las
interacciones. El diálogo es capacidad de reinvención, de
conocimiento y de reconocimiento.
Es una actitud y una praxis que impugna el autoritarismo, la
arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece
como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el
encuentro entre semejantes y diferentes .
Es el terreno en el que se otorgan significado a los deseos, a las
aspiraciones, a los sueños y a las esperanzas, al posibilitar el
intercambio de discursos y de conversaciones críticas cargadas de
realidad y de posibilidad
2) Reconocimiento y reinvención:
Permanente conciencia crítica que permite al sujeto comparar,
relacionar, tomar distancia, explorar, identificar, diferenciar,
conceptualizar. El reconocimiento, el observar críticamente es
punto de partida y condición de la "pedagogía del conocimiento".
El reconocimiento no sólo se da con los objetos de conocimiento,
se da, también, con el otro, con el diferente, con el semejante, con
el alumno. Es pensar con él, acerca de él, por esto el
reconocimiento es la puerta de entrada al diálogo y al encuentro
pedagógico .
La reinvención tiene que ver con la posibilidad que tienen los
sujetos de una práctica educativa dialógica y liberadora ya que
facilita, por una parte, interpretar, significar, decir, expresar y por la
otra de resolver, generar respuestas y poner, en la práctica,
acciones alternativas.
Reinventar la sociedad es participar en la historia "rehaciéndose a
sí mismo". "Simultáneamente esta reinvención se da en diferentes
sectores y niveles de la vida de un país". El "proceso requiere
reflexión crítica acerca de los contextos concretos, de los
momentos, de los desafíos y de las dificultades que deben
superarse"
- 3) Humanismo crítico, emancipador:
La deshumanización es una expresión de la alienación y
dominación, es la distorsión de la vocación de humanizarnos. La
humanización, por el contrario, es un proyecto emancipador
que exige procesos de transformación, de modificación de
la realidad, siendo ésta una forma de experimentar lo que
significa ser personas.
Según Freire "uno de los equívocos propios de una
concepción ingenua del humanismo, radica en que en su
ansia por presentar un modelo ideal de “buen hombre”,
se olvida de la situación concreta, existencial, presente
de los hombres mismos. La existencia humana no tiene el
punto determinante de su trayectoria fijado en la especie. Para
Freire, "al inventar la existencia, como los materiales que
la vida les ofrece, los hombres y las mujeres inventarán o
descubrirán la posibilidad que implica necesariamente la
libertad, que no recibirán más que luchando por ella (...)
Mujeres y hombres se arriesgan, se aventuran, se educan
en el juego de la libertad"
Este sueño humanista, se concreta en procesos que siempre
operan rupturas con "amarras" reales y concretas del orden
económico, político, social, ideológico, etc., "que nos están
condenando a la deshumanización". "El sueño es así una
exigencia o una condición que se va haciendo permanentemente
en la historia que hacemos, y que nos hace y rehace". "Una
utopía, que no sería posible si en ella faltase el deseo de
libertad, metida en la vocación de humanización. Si faltase,
también, la esperanza sin la cuál no luchamos"
-4) Realismo esperanzado:
Para Freire "la verdadera realidad no es la que es sino la que
puja por ser". Es realidad que es esperanza de sí misma. Y dice:
"en estos momentos históricos, como en el que vivimos hoy en
el país y fuera de él, es la realidad misma que grita (...) cómo
hacer concreto lo inédito viable que nos exige que luchemos
por él"
El realismo esperanzado es un "imperativo existencial e
histórico" necesario, pero no suficiente. La esperanza sola no
transforma el mundo, pero no es posible prescindir de ella si se
quiere cambiarlo. "Necesitamos la esperanza crítica, como un
pez necesita el agua pura".
Sin esperanza no podemos ni siquiera empezar procesos
transformadores, pero sin procesos la esperanza se corrompe y se
convierte en "trágica desesperación", y desesperanza es lo mismo
que quietud, inmovilismo, mantener el statu quo, el cambio radical
de la historia. Es eso que se quiere que exista y que se percibe
cargado de posibilidades de ser, pero tenemos que hacerlo, que
"lucharlo", o no vendrá en la forma como lo queremos.
La esperanza necesita de la práctica, de la acción para no quedar
en un simple deseo. La esperanza necesita hechos para convertirse
en realidad histórica
- 5) Actos de conocimiento:
"Para ser un acto de conocimiento, el proceso de alfabetización,
exige tanto de educadores como de educandos una relación
de auténtico diálogo. El verdadero diálogo reúne a los sujetos
en torno al conocimiento de un objeto cognoscible que actúa
como mediador entre ellos". Todo hecho de conocimiento en un
proceso educativo procura poder entender tanto el objeto como la
comprensión que de él se tenga".
Implica "un movimiento dialéctico que pasa de la acción a la reflexión
y de la reflexión de la acción a una nueva acción." Reconoce
también la unidad que existe entre la subjetividad y la objetividad.
"La realidad jamás consiste únicamente en datos objetivos, el
hecho concreto, sino también en esas percepciones que los
hombres tienen". Otra interrelación que establece en las
acciones de conocimiento es la de los contextos, señalando la
existencia de dos contextos interrelacionados: el del diálogo
auténtico entre educador y educando como sujetos de
conocimiento y el contexto real de los hechos concretos, la
realidad social en la que los sujetos existen. En el contexto
"gnoseológico" del diálogo, se "analizan los hechos que
presenta el contexto real o concreto". "Implica un desplazamiento
desde el contexto concreto, que proporciona los hechos hasta el
contexto teórico, en el que dichos hechos se analizan en
profundidad, para volver al contexto concreto, donde los hombres
experimentan nuevas formas de praxis"
Dimensiones eticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrluther Master
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
LuisDanielIbarra
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
 
La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo La sociedad del riesgo
La sociedad del riesgo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 

Similar a Dimensiones eticas

La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
isabel ovejero
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
Luis Eduardo Aponte
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Cinthya Sarmiento
 
21 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 200721 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
Maria Garcia
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Libro etica
Libro eticaLibro etica
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdfTALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
correodescuelaobvio
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Alis Rico
 
Cinco claves etico freire[1]
Cinco claves etico  freire[1]Cinco claves etico  freire[1]
Cinco claves etico freire[1]
Juan Guillermo Ramìrez
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
Casa
 
Etica
EticaEtica

Similar a Dimensiones eticas (20)

La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
 
21 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 200721 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 2007
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Principios de educación
Principios de educaciónPrincipios de educación
Principios de educación
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educarAlgunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
Algunas ideas para el encuentro entre filosofar y educar
 
Libro etica
Libro eticaLibro etica
Libro etica
 
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdfTALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
TALLER DE ÉTICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA).pdf
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
Didactica de la_etica_en_francisco_larroyo doc 2
 
Cinco claves etico freire[1]
Cinco claves etico  freire[1]Cinco claves etico  freire[1]
Cinco claves etico freire[1]
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 
El curriculum como praxis
El curriculum como praxisEl curriculum como praxis
El curriculum como praxis
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Más de Raul Rey

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
Raul Rey
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
Raul Rey
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
Raul Rey
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
Raul Rey
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
Raul Rey
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
Raul Rey
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
Raul Rey
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Raul Rey
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
Raul Rey
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Raul Rey
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
Raul Rey
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
Raul Rey
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
Raul Rey
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
Raul Rey
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Raul Rey
 

Más de Raul Rey (16)

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Dimensiones eticas

  • 1. ÉTICA En la concepción de la Educación Popular. Centro de Formación Solidaridad Escuela de Educación Popular Paulo Freire PROGRAMA Curso 2º año – 2016
  • 2.
  • 4. DEFINICIÓN DE MORAL •Moral es una palabra de origen latino, que  proviene del términos moris (“costumbre”). Se  trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo  social, que funciona como una guía para obrar.  Es decir, la moral orienta acerca de que acciones  son correctas (buenas) y cuales son  incorrectas (malas).
  • 5. • Según otra definición, la moral es la suma total  del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su  conducta. Las creencias sobre la moralidad son  generalizadas y codificadas en una  cierta cultura o en un grupo social  determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra  parte, la moral suele ser identificada con  los principios religiosos y éticos que una  comunidad acuerda respetar.
  • 6. • El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
  • 7. • La moral se basa en los valores que dicta la conciencia, que a su vez están basados en costumbres aprendidas y muy frecuentemente distorsionadas por doctrinas religiosas o costumbres políticas muy locales en comparación la ética tiende a ser universal y trascendente en espacio y tiempo. Mientras para los talibanes es moral y su conciencia lo aprueba, apedrear hasta matar, lapidar a una mujer por ser sospechosa o culpable de adulterio, o fue moral en tiempos de la Inquisición quemar vivas y torturar a cientos de mujeres por brujas o a hombres por simple acusación difamatoria de herejía, la observancia de principios éticos ahora supone existencia de juicios justos y deliberaciones de valía universal.
  • 8. DEFINICIÓN DE ÉTICA La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
  • 9. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.
  • 10. La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan: a) ética normativa, son las teorías que estudia la axiología moral (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. y la deontología (del griego to deon, "lo conveniente", "lo debido", y logía, "conocimiento", "estudio") es la disciplina que estudia los deberes u obligaciones morales de cada profesión. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Jeremy BenthamJeremy Bentham b) ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).
  • 11. CINCO CLAVES ETICO-PEDAGOGICAS PAULO FREIRE Rasgos o claves de la propuesta ética, y educativa
  • 12. • ¿ Puede ser que la crisis que más sienten los educadores, en esta última década sea esencialmente la crisis en las opciones ético- políticas ? Es evidente el insuficiente desarrollo de una opción que permita dar sentidos pertinentes, criticar viejas intencionalidades y enmarcar las nuevas direccionalidades y concepciones educativas en el contexto actual de América Latina. La pregunta por lo ético-político interroga por el sentido de los proyectos educativos populares y las respuestas que demos, en este campo, reconstruyen, redimensionan, resitúan y refundamentan las intencionalidades, conceptualizaciones y prácticas pedagógicas.
  • 13. 1- Diálogo o Construcción dialógica: DIALOGO como centro del proceso pedagógico, como la dinámica que, guiada por la razón, permite el encuentro entre las personas y de éstas con el mundo Es el encuentro de los hombres para la tarea común de saber y actuar, es la fuente de poder desde su carga de criticidad y realidad contenidas en el lenguaje, las palabras y las interacciones. El diálogo es capacidad de reinvención, de conocimiento y de reconocimiento. Es una actitud y una praxis que impugna el autoritarismo, la arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el encuentro entre semejantes y diferentes . Es el terreno en el que se otorgan significado a los deseos, a las aspiraciones, a los sueños y a las esperanzas, al posibilitar el intercambio de discursos y de conversaciones críticas cargadas de realidad y de posibilidad
  • 14. 2) Reconocimiento y reinvención: Permanente conciencia crítica que permite al sujeto comparar, relacionar, tomar distancia, explorar, identificar, diferenciar, conceptualizar. El reconocimiento, el observar críticamente es punto de partida y condición de la "pedagogía del conocimiento". El reconocimiento no sólo se da con los objetos de conocimiento, se da, también, con el otro, con el diferente, con el semejante, con el alumno. Es pensar con él, acerca de él, por esto el reconocimiento es la puerta de entrada al diálogo y al encuentro pedagógico . La reinvención tiene que ver con la posibilidad que tienen los sujetos de una práctica educativa dialógica y liberadora ya que facilita, por una parte, interpretar, significar, decir, expresar y por la otra de resolver, generar respuestas y poner, en la práctica, acciones alternativas. Reinventar la sociedad es participar en la historia "rehaciéndose a sí mismo". "Simultáneamente esta reinvención se da en diferentes sectores y niveles de la vida de un país". El "proceso requiere reflexión crítica acerca de los contextos concretos, de los momentos, de los desafíos y de las dificultades que deben superarse"
  • 15. - 3) Humanismo crítico, emancipador: La deshumanización es una expresión de la alienación y dominación, es la distorsión de la vocación de humanizarnos. La humanización, por el contrario, es un proyecto emancipador que exige procesos de transformación, de modificación de la realidad, siendo ésta una forma de experimentar lo que significa ser personas. Según Freire "uno de los equívocos propios de una concepción ingenua del humanismo, radica en que en su ansia por presentar un modelo ideal de “buen hombre”, se olvida de la situación concreta, existencial, presente de los hombres mismos. La existencia humana no tiene el punto determinante de su trayectoria fijado en la especie. Para Freire, "al inventar la existencia, como los materiales que la vida les ofrece, los hombres y las mujeres inventarán o descubrirán la posibilidad que implica necesariamente la libertad, que no recibirán más que luchando por ella (...) Mujeres y hombres se arriesgan, se aventuran, se educan en el juego de la libertad" Este sueño humanista, se concreta en procesos que siempre operan rupturas con "amarras" reales y concretas del orden económico, político, social, ideológico, etc., "que nos están condenando a la deshumanización". "El sueño es así una exigencia o una condición que se va haciendo permanentemente en la historia que hacemos, y que nos hace y rehace". "Una utopía, que no sería posible si en ella faltase el deseo de libertad, metida en la vocación de humanización. Si faltase, también, la esperanza sin la cuál no luchamos"
  • 16. -4) Realismo esperanzado: Para Freire "la verdadera realidad no es la que es sino la que puja por ser". Es realidad que es esperanza de sí misma. Y dice: "en estos momentos históricos, como en el que vivimos hoy en el país y fuera de él, es la realidad misma que grita (...) cómo hacer concreto lo inédito viable que nos exige que luchemos por él" El realismo esperanzado es un "imperativo existencial e histórico" necesario, pero no suficiente. La esperanza sola no transforma el mundo, pero no es posible prescindir de ella si se quiere cambiarlo. "Necesitamos la esperanza crítica, como un pez necesita el agua pura". Sin esperanza no podemos ni siquiera empezar procesos transformadores, pero sin procesos la esperanza se corrompe y se convierte en "trágica desesperación", y desesperanza es lo mismo que quietud, inmovilismo, mantener el statu quo, el cambio radical de la historia. Es eso que se quiere que exista y que se percibe cargado de posibilidades de ser, pero tenemos que hacerlo, que "lucharlo", o no vendrá en la forma como lo queremos. La esperanza necesita de la práctica, de la acción para no quedar en un simple deseo. La esperanza necesita hechos para convertirse en realidad histórica
  • 17. - 5) Actos de conocimiento: "Para ser un acto de conocimiento, el proceso de alfabetización, exige tanto de educadores como de educandos una relación de auténtico diálogo. El verdadero diálogo reúne a los sujetos en torno al conocimiento de un objeto cognoscible que actúa como mediador entre ellos". Todo hecho de conocimiento en un proceso educativo procura poder entender tanto el objeto como la comprensión que de él se tenga". Implica "un movimiento dialéctico que pasa de la acción a la reflexión y de la reflexión de la acción a una nueva acción." Reconoce también la unidad que existe entre la subjetividad y la objetividad. "La realidad jamás consiste únicamente en datos objetivos, el hecho concreto, sino también en esas percepciones que los hombres tienen". Otra interrelación que establece en las acciones de conocimiento es la de los contextos, señalando la existencia de dos contextos interrelacionados: el del diálogo auténtico entre educador y educando como sujetos de conocimiento y el contexto real de los hechos concretos, la realidad social en la que los sujetos existen. En el contexto "gnoseológico" del diálogo, se "analizan los hechos que presenta el contexto real o concreto". "Implica un desplazamiento desde el contexto concreto, que proporciona los hechos hasta el contexto teórico, en el que dichos hechos se analizan en profundidad, para volver al contexto concreto, donde los hombres experimentan nuevas formas de praxis"