SlideShare una empresa de Scribd logo
"Alfabetización y Acreditación Escolar en personas adultas
en programas socio educativo laborales"
Raúl Rey
¿Quiénes son los pobres?
Definición, desde el punto de vista Económico:
a) Lectura de “calidad de vida“ que corresponde al costo de una
canasta de consumo básico .
b) Lectura a partir de la construcción de una “línea de pobreza” en
base a encuestas de hogares, requerimientos mínimos de nutrición,
construcción de “canastas” alimentarias básicas y valoración de las
mismas, y factores de desarrollo humano tales como escolarización,
acceso a la cultura y alfabetismo. Quienes no posean los mínimos
establecidos en esa “línea” son considerados “pobres”.
De acuerdo con la Cepal, "La noción de pobreza expresa situaciones de
carencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad
considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan
derechos sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan
en términos tanto absolutos como relativos, y son variables en el tiempo y los
diferentes espacios nacionales" (CEPAL, 2000a: 83).
CONCEPTOS ( casi como sinónimos ) para referirse
al problema general de carencia, típico de la pobreza en
sentido lato.
“Desigualdad”
Situación económica y/o social asimétrica entre grupos, sectores o personas.
“Marginalidad”
Referente a la situación de los grupos sociales pobres en relación con el disfrute,
la participación y el uso de beneficios y espacios sociales.
“In - Equidad”
“des-igualdad de oportunidades” de los diferentes sectores y grupos sociales.
“Exclusión”
Los pobres no solamente son un grupo carente, sino que efectivamente la
sociedad los “excluye”: activamente les impide el acceso a los satisfactores y a
las oportunidades.
El problema central
… al que se enfrentan, quienes tratan de construir y asociar la
relación entre la educación y la pobreza, es que esta relación
está constituida, en la cotidianidad, por una idea ampliamente
generalizada en el imaginario social de nuestra sociedad como:
“ la educación es una de las formas
privilegiadas de evitar y/o salir de la
pobreza”
“La educación es una vía hacia una mejor
manera de vivir”.
1) ¿ La acción educativa “entrega” los elementos necesarios
para conseguir la promesa primera de “educarse” y de la
consecuente “vida mejor” imaginada como resultado de ese
“educarse”?
2) ¿ Podemos dar por supuesto que el hecho “estar educado”
contribuye “per se” a disminuir la pobreza?
3) ¿ Es verdad que los pobres, con más frecuencia,
reciben, o están expuestos a recibir, una educación de mala
calidad ?
4) ¿hemos de ubicar la carencia de educación como una
consecuencia de ser pobre o como una causa?
5) ¿El no educado será pobre mientras no se eduque? ¿Es
acaso posible que no exista relación entre educación y
pobreza?
CUANTRO TEORÍAS “producto”
Marcos conceptuales que interpretan el papel de la
educación en su relación con la pobreza, la
desigualdad, la equidad y la marginalidad
indistintamente. Constituyen puntos de referencia
teórica de los investigadores pero no son teorías
usadas para responder empíricamente
a la cuestión.
1º La teoría del capital humano (neoliberalismo)
L os sistemas educativos tienen tres funciones:
a)socialización;
b)adquisición de habilidades, destrezas y entrenamiento;
c)certificación.
Es el aumento en la capacidad de la producción del
trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de
los trabajadores. Estas capacidades realzadas se
adquieren con el entrenamiento, la educación y la
experiencia.
PARA COMPETIR POR LOS PUESTOS Y LOS INGRESOS
Considera a la pobreza
como un fenómeno que
ocurre porque las personas no
han adquirido las habilidades
cognitivas básicas para ser
exitosas en el mundo. Por
tanto, basta con educarlas,
darles acceso a la escuela o
proporcionarles
compensaciones
educacionales, y así se
disminuirán al mínimo las
probabilidades de “recaer”
en la pobreza.
2º Teoría de la elección racional
(Estructuralista)
Esta teoría se basa en la crítica del “estado de bienestar”
proveedor de educación para todos. No modifica los
supuestos liberales acerca de la educación como
mecanismo de superación de la pobreza, pero traslada el
peso de la acción al individuo y plantea un giro en la política
educativa.
La argumentación puede visualizarse así:
La pobreza es una cuestión individual.
El estado no tiene por qué tratar de solucionar las
carencias individuales, especialmente en materia
educativa, que supone la acción y el deseo individual.
Póngase entonces a disposición de los individuos el
ingreso necesario para que elijan dónde y cómo usarlo
para educarse.
ELECCION RACIONALELECCION RACIONAL
¿Me caso o no me caso con x?
Costos (C) Beneficios (B)
 Boda Felicidad
 Manutención Sexualidad
 Perdida de Autonomía, etc. No aislamiento, etc.
B1/C1= 10
 Infelicidad Ahorro dinero
 Sexualidad Gano Independencia
 Aislamiento, etc.
B2/C2=20
SUPUESTOS:
1. Conozco opciones, sus costos y beneficios
2. Puedo calcular una función de costos-
beneficios
3. Opto por lo que me da mas beneficios/costos.
4. Se que harán los otros
Me caso
No me caso
Opciones
3º Teoría social-demócrata
Este enfoque privilegia la acción gubernamental para
proporcionar educación, al mismo tiempo que la acción
ciudadana para vigilar la eficiencia y la igualdad de
oportunidades. El centro de esta propuesta, siempre en el
supuesto de que educar contribuya a eliminar la pobreza,
es vincular la libertad de elegir el cómo, el dónde y el
cuándo de la educación, con la obligación del estado de
ofrecer educación pública suficiente para que nadie
quede sin oportunidad.
Superar la pobreza desde una nueva organización
social cuya posibilidad implica “educar para poder”
y no sólo “educar para saber”, lo cual entraña una
elección del individuo y un financiamiento no
estatal, aunque se excluye la privatización y el
adecuarse ciegamente al mercado
4º Teoría marxista
El marxismo ha inspirado, especialmente en los años posteriores a 1968,
estudios de la educación desde una sociología coherente con los
supuestos del materialismo.
a) La educación es una actividad dirigida a mantener la estructura social
de clases y de poder.
b) La educación está al servicio y en función de la clase en el poder,
para reproducir la estructura dominante que garantiza a dicha clase
mantenerse en el poder
El Estado “reproduce” desde el aparato educativo la estructura
de clases sociales y económicas por la vía de preparar sujetos
diferenciados cuyas opciones de inserción en el trabajo eran,
precisamente, diferenciadas: sólo accedían a “las alturas” quienes ya
vivían en ese nivel. Y, salvo alguna excepción, quienes vivían en el nivel
medio o bajo ahí se quedaban, sin importar qué educación hubieran
recibido.
Es una “necesidad” ofrecer educación “alternativa” desde actores
sociales no estatales, independientes, para formar actores
“emergentes” capaces de preparar y realizar el cambio social.
Reflexiones sobre estas cuatro teorias:
“Difícilmente los que nos dedicamos a la educación
estamos dispuestos a aceptar que la educación es
impotente frente a la pobreza; difícilmente accedemos a
admitir que la actividad educativa carece de la capacidad
de contribuir a la creación de una sociedad más justa, a la
formación de individuos autónomos, creativos y
participativos y al mejoramiento del nivel de vida de la
colectividad social en la que se encuentran insertos los
beneficiarios del hecho educativo”
… Pero si bien no se puede demostrar que la educación
“saca” a los pobres de la pobreza, tampoco demuestra
que se pueda prescindir de la educación en el combate
contra la pobreza.
EDUCACION POPULAREDUCACION POPULAR
Pedagogía crítica (holística - transversal )Pedagogía crítica (holística - transversal )
La educación ES UN PROCESO PARTICIPATIVO y
TRANSFORMADOR, en el que el aprendizaje y la
conceptualización se basa en la experiencia práctica de
las propias personas y grupos.
Partiendo de la autoconcienciación y comprensión de los
participantes respecto a los factores y estructuras que
determinan sus vidas, pretende ayudarles a desarrollar las
estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que
puedan llevar a cabo una participación orientada a la
transformación de la realidad.
LA EDUCACION se entiende como un proceso
transformador en el que las propias personas participantes
son los actores fundamentales.
Tal proceso cuenta con varias fases, que se retroalimentan
y redefinen continuamente:
a) Reconocer críticamente la realidad y la propia
práctica,
b) Comprender y construir nuevas formas de actuar,
c) Replantear la acción para mejorar la realidad, y
d) Actuar sobre la realidad (Documentación Social,
1998).
Como se ve, se trata de un proceso circular, en el que se
parte de la práctica, para reconceptualizarla y volver
después a ella modificándola.
«Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su...
producción o construcción.»- Freire
METODOLOGIAS DE LA EDUCACION POPULAR
Técnicas y dinámicas que parten de la propia realidad y
experiencia de las personas, y que se caracterizan por su
carácter ameno, dinámico y motivador.
Suscitar y mantener el interés del grupo, facilitando en
éste la participación, la reflexión, el diálogo y el
análisis.
El animador o el educador no aporta todas las
respuestas, sino que simplemente ayuda a que el grupo se
formule las preguntas necesarias y construya sus propias
respuestas.
Coherencia con el carácter abierto, flexible, participativo, grupal,
práctico y vivencial de la educación popular, así como con los
objetivos y valores que propugna: la participación democrática, el
desarrollo organizativo, la formación para la acción, la
transformación y el cambio de la vida real.
12 MAXIMAS FREIREANAS Y UNA REFLEXION PERMANENTE
1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre
estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores
contestan a preguntas que los alumnos no han hecho
2. Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu.
Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y
económica en la que está el alfabetizado
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo
5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
7. Enseñar exige saber escuchar
8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la
pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación
10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre
acción y reflexión
11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
12.La cultura no es atributo exclusivo de
la burguesía. Los llamados “ignorantes”
son hombres y mujeres cultos a los que
se les ha negado el derecho de
expresarse y por ello son sometidos a
vivir en una “cultura del silencio”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
irmachonata
 
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedroEnsayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedropeterboy20
 
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
miguelracso
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
JeffersonJoseFiallos
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
Cristóbal Herrera Valenciano
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Kestor2364
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
vamosporlaeducacion
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Trabajo tendencias corea del sur.
Trabajo tendencias corea del sur.Trabajo tendencias corea del sur.
Trabajo tendencias corea del sur.
Fernando Villalobos
 
Educacion informal
Educacion informalEducacion informal
Educacion informal
dquispes
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoDarío Ojeda Muñoz
 
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Profe Pablo Sarmiento
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualCristian Guaranga
 

La actualidad más candente (20)

La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
 
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedroEnsayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
Ensayo sobre-paulo-freire-por-ortiz pedro
 
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
Estrategias de atención y organización en aulas multigrado, Sesión 1 Caracter...
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionalesPrincipios de la calidad educativa. referentes internacionales
Principios de la calidad educativa. referentes internacionales
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Trabajo tendencias corea del sur.
Trabajo tendencias corea del sur.Trabajo tendencias corea del sur.
Trabajo tendencias corea del sur.
 
Educacion informal
Educacion informalEducacion informal
Educacion informal
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Propuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integradoPropuesta para un curriculo integrado
Propuesta para un curriculo integrado
 
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
 
Educ inclusiva
Educ inclusivaEduc inclusiva
Educ inclusiva
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
 

Similar a Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular

Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
Educación y pobreza -  Miguel Bazdresch ParadaEducación y pobreza -  Miguel Bazdresch Parada
Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
Walter Chazarreta
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
FORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdfFORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdf
ssuser77f3ec
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
hipocampus0727
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapantamafer303011
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularsofyandy0501
 
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Kata Niño
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Gustavo Guinle
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en Méxicolaupecor
 
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
mariaterea
 
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
Miguel Ángel Pardo B.
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)maryitaruiz
 

Similar a Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular (20)

Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
Educación y pobreza -  Miguel Bazdresch ParadaEducación y pobreza -  Miguel Bazdresch Parada
Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
FORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdfFORMACION DOCENTE.pdf
FORMACION DOCENTE.pdf
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsiEducación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
Educación inclusiva o educación para todos. aldo ocampo gonzález.repsi
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015Diapositiva de educacion inclusiva 2015
Diapositiva de educacion inclusiva 2015
 
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
Educación y Pobreza -Una relación disfuncional-.
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 

Más de Raul Rey

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
Raul Rey
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
Raul Rey
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
Raul Rey
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
Raul Rey
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
Raul Rey
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
Raul Rey
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
Raul Rey
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
Raul Rey
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
Raul Rey
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Raul Rey
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
Raul Rey
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
Raul Rey
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
Raul Rey
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
Raul Rey
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Raul Rey
 

Más de Raul Rey (16)

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular

  • 1. "Alfabetización y Acreditación Escolar en personas adultas en programas socio educativo laborales" Raúl Rey
  • 2.
  • 3. ¿Quiénes son los pobres? Definición, desde el punto de vista Económico: a) Lectura de “calidad de vida“ que corresponde al costo de una canasta de consumo básico . b) Lectura a partir de la construcción de una “línea de pobreza” en base a encuestas de hogares, requerimientos mínimos de nutrición, construcción de “canastas” alimentarias básicas y valoración de las mismas, y factores de desarrollo humano tales como escolarización, acceso a la cultura y alfabetismo. Quienes no posean los mínimos establecidos en esa “línea” son considerados “pobres”. De acuerdo con la Cepal, "La noción de pobreza expresa situaciones de carencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios nacionales" (CEPAL, 2000a: 83).
  • 4. CONCEPTOS ( casi como sinónimos ) para referirse al problema general de carencia, típico de la pobreza en sentido lato. “Desigualdad” Situación económica y/o social asimétrica entre grupos, sectores o personas. “Marginalidad” Referente a la situación de los grupos sociales pobres en relación con el disfrute, la participación y el uso de beneficios y espacios sociales. “In - Equidad” “des-igualdad de oportunidades” de los diferentes sectores y grupos sociales. “Exclusión” Los pobres no solamente son un grupo carente, sino que efectivamente la sociedad los “excluye”: activamente les impide el acceso a los satisfactores y a las oportunidades.
  • 5. El problema central … al que se enfrentan, quienes tratan de construir y asociar la relación entre la educación y la pobreza, es que esta relación está constituida, en la cotidianidad, por una idea ampliamente generalizada en el imaginario social de nuestra sociedad como: “ la educación es una de las formas privilegiadas de evitar y/o salir de la pobreza” “La educación es una vía hacia una mejor manera de vivir”.
  • 6.
  • 7. 1) ¿ La acción educativa “entrega” los elementos necesarios para conseguir la promesa primera de “educarse” y de la consecuente “vida mejor” imaginada como resultado de ese “educarse”? 2) ¿ Podemos dar por supuesto que el hecho “estar educado” contribuye “per se” a disminuir la pobreza? 3) ¿ Es verdad que los pobres, con más frecuencia, reciben, o están expuestos a recibir, una educación de mala calidad ? 4) ¿hemos de ubicar la carencia de educación como una consecuencia de ser pobre o como una causa? 5) ¿El no educado será pobre mientras no se eduque? ¿Es acaso posible que no exista relación entre educación y pobreza?
  • 8. CUANTRO TEORÍAS “producto” Marcos conceptuales que interpretan el papel de la educación en su relación con la pobreza, la desigualdad, la equidad y la marginalidad indistintamente. Constituyen puntos de referencia teórica de los investigadores pero no son teorías usadas para responder empíricamente a la cuestión.
  • 9. 1º La teoría del capital humano (neoliberalismo) L os sistemas educativos tienen tres funciones: a)socialización; b)adquisición de habilidades, destrezas y entrenamiento; c)certificación. Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de los trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. PARA COMPETIR POR LOS PUESTOS Y LOS INGRESOS
  • 10. Considera a la pobreza como un fenómeno que ocurre porque las personas no han adquirido las habilidades cognitivas básicas para ser exitosas en el mundo. Por tanto, basta con educarlas, darles acceso a la escuela o proporcionarles compensaciones educacionales, y así se disminuirán al mínimo las probabilidades de “recaer” en la pobreza.
  • 11. 2º Teoría de la elección racional (Estructuralista) Esta teoría se basa en la crítica del “estado de bienestar” proveedor de educación para todos. No modifica los supuestos liberales acerca de la educación como mecanismo de superación de la pobreza, pero traslada el peso de la acción al individuo y plantea un giro en la política educativa. La argumentación puede visualizarse así: La pobreza es una cuestión individual. El estado no tiene por qué tratar de solucionar las carencias individuales, especialmente en materia educativa, que supone la acción y el deseo individual. Póngase entonces a disposición de los individuos el ingreso necesario para que elijan dónde y cómo usarlo para educarse.
  • 12. ELECCION RACIONALELECCION RACIONAL ¿Me caso o no me caso con x? Costos (C) Beneficios (B)  Boda Felicidad  Manutención Sexualidad  Perdida de Autonomía, etc. No aislamiento, etc. B1/C1= 10  Infelicidad Ahorro dinero  Sexualidad Gano Independencia  Aislamiento, etc. B2/C2=20 SUPUESTOS: 1. Conozco opciones, sus costos y beneficios 2. Puedo calcular una función de costos- beneficios 3. Opto por lo que me da mas beneficios/costos. 4. Se que harán los otros Me caso No me caso Opciones
  • 13. 3º Teoría social-demócrata Este enfoque privilegia la acción gubernamental para proporcionar educación, al mismo tiempo que la acción ciudadana para vigilar la eficiencia y la igualdad de oportunidades. El centro de esta propuesta, siempre en el supuesto de que educar contribuya a eliminar la pobreza, es vincular la libertad de elegir el cómo, el dónde y el cuándo de la educación, con la obligación del estado de ofrecer educación pública suficiente para que nadie quede sin oportunidad. Superar la pobreza desde una nueva organización social cuya posibilidad implica “educar para poder” y no sólo “educar para saber”, lo cual entraña una elección del individuo y un financiamiento no estatal, aunque se excluye la privatización y el adecuarse ciegamente al mercado
  • 14. 4º Teoría marxista El marxismo ha inspirado, especialmente en los años posteriores a 1968, estudios de la educación desde una sociología coherente con los supuestos del materialismo. a) La educación es una actividad dirigida a mantener la estructura social de clases y de poder. b) La educación está al servicio y en función de la clase en el poder, para reproducir la estructura dominante que garantiza a dicha clase mantenerse en el poder El Estado “reproduce” desde el aparato educativo la estructura de clases sociales y económicas por la vía de preparar sujetos diferenciados cuyas opciones de inserción en el trabajo eran, precisamente, diferenciadas: sólo accedían a “las alturas” quienes ya vivían en ese nivel. Y, salvo alguna excepción, quienes vivían en el nivel medio o bajo ahí se quedaban, sin importar qué educación hubieran recibido. Es una “necesidad” ofrecer educación “alternativa” desde actores sociales no estatales, independientes, para formar actores “emergentes” capaces de preparar y realizar el cambio social.
  • 15. Reflexiones sobre estas cuatro teorias: “Difícilmente los que nos dedicamos a la educación estamos dispuestos a aceptar que la educación es impotente frente a la pobreza; difícilmente accedemos a admitir que la actividad educativa carece de la capacidad de contribuir a la creación de una sociedad más justa, a la formación de individuos autónomos, creativos y participativos y al mejoramiento del nivel de vida de la colectividad social en la que se encuentran insertos los beneficiarios del hecho educativo” … Pero si bien no se puede demostrar que la educación “saca” a los pobres de la pobreza, tampoco demuestra que se pueda prescindir de la educación en el combate contra la pobreza.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EDUCACION POPULAREDUCACION POPULAR Pedagogía crítica (holística - transversal )Pedagogía crítica (holística - transversal ) La educación ES UN PROCESO PARTICIPATIVO y TRANSFORMADOR, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos. Partiendo de la autoconcienciación y comprensión de los participantes respecto a los factores y estructuras que determinan sus vidas, pretende ayudarles a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que puedan llevar a cabo una participación orientada a la transformación de la realidad.
  • 19. LA EDUCACION se entiende como un proceso transformador en el que las propias personas participantes son los actores fundamentales. Tal proceso cuenta con varias fases, que se retroalimentan y redefinen continuamente: a) Reconocer críticamente la realidad y la propia práctica, b) Comprender y construir nuevas formas de actuar, c) Replantear la acción para mejorar la realidad, y d) Actuar sobre la realidad (Documentación Social, 1998). Como se ve, se trata de un proceso circular, en el que se parte de la práctica, para reconceptualizarla y volver después a ella modificándola. «Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su... producción o construcción.»- Freire
  • 20. METODOLOGIAS DE LA EDUCACION POPULAR Técnicas y dinámicas que parten de la propia realidad y experiencia de las personas, y que se caracterizan por su carácter ameno, dinámico y motivador. Suscitar y mantener el interés del grupo, facilitando en éste la participación, la reflexión, el diálogo y el análisis. El animador o el educador no aporta todas las respuestas, sino que simplemente ayuda a que el grupo se formule las preguntas necesarias y construya sus propias respuestas. Coherencia con el carácter abierto, flexible, participativo, grupal, práctico y vivencial de la educación popular, así como con los objetivos y valores que propugna: la participación democrática, el desarrollo organizativo, la formación para la acción, la transformación y el cambio de la vida real.
  • 21. 12 MAXIMAS FREIREANAS Y UNA REFLEXION PERMANENTE 1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho 2. Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado 3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos 4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo 5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando 6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad 7. Enseñar exige saber escuchar 8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean 9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación 10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión 11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
  • 22. 12.La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”