SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Enero 2014
COMPRA Y
VENTA
INTER ACCION CON LAS IFIS
Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador
PAGOS PERSONA A
PERSONA DEPOSITOS- RETIROS-
TRANSFERENCIAS
Sistema de Dinero Electrónico en el
Ecuador
Es el conjunto de: operaciones, mecanismos,
procedimientos y normativas que facilitan los
flujos, almacenamiento y transferencias en tiempo
real, entre los distintos agentes económicos, a
través del uso de: dispositivos electrónicos,
electromecánicos, móviles, tarjetas inteligentes y
otros que se incorporen producto del avance
tecnológico.
Objetivo
Implementar, gestionar y administrar por
parte del BCE, un nuevo sistema de
DINERO ELECTRONICO, que mejore la
inclusión de los sectores marginales del
país a los servicios financieros, con su
consecuente efecto positivo en la
inclusión económica, social y de
reducción de la pobreza.
Normativa de Dinero Electrónico
Nueva Normativa de Dinero Electrónico
1. Crea el Sistema de Dinero Electrónico (SDE).
2. Contiene las definiciones fundamentales del Sistema.
3. Define los Participantes del Sistema, sus obligaciones y
responsabilidades.
4. Establece los mecanismos de administración y plazos
de ejecución del Sistema de Dinero electrónico.
Actores Claves del SDE
1- Emisor y Administrador ( BCE).
2- Entidades reguladoras.
3- Canales tecnológicos - Operadoras telefónicas fijas y móviles, operadores
satelitales, operadores eléctricos, operadores TV, otros.
4- Macroagentes - empresas, organizaciones e instituciones públicas y
privadas; instituciones financieras y del sistema popular y solidario; que en
su modelo de negocio mantienen una red de establecimientos de atención
al cliente y están en la capacidad de adquirir dinero móvil, distribuirlo o
convertirlo en especies monetarias conforme los procedimientos que
establecidos por el BCE.
5- Centros transaccionales - Todas las oficinas de atención de los
Macroagentes, directas o corresponsales.
6- Personas.
BCE
Administradores de Red
Banca
Pública
Entidades
Financieras
de la
EPS
Banca
Privada
Organizaciones
Sociales
Empresas
Privadas
USUARIOS
Macroagentes
Centros de Transacción
Emisión primaria dinero electrónico ( BCE )
ADMINISTRADOR ( BCE )
IFIS
PUBLICAS Y
PRIVADAS
SECTOR
POPULAR
Y
SOLIDARIO
ENTIDADES
PUBLICAS
EMPRESAS
PRIVADAS
REDES
USUARIOS
SISTEMA DE DINERO
ELECTRONICO
OFSPS
IF PUBLICAS
EMPRESAS
ADMINISTRA
DORAS DE
REDES DE
CONSUMO
CADENAS
DISTRIBUIDORES
AGENCIAS
VENTANILLAS PUNTOS DE
ATENCION
PUNTOS DE
VENTA CAJAS
SISTEMA DE DINERO
ELECTRONICO
CORRESPONSAL
NO BANCARIO
PERSONAS
CONEXION
PROVEEDORES
CONEXIONIFIS
OPERADORES
DINERO ELECTRONICO
Dinero electrónico
Operadoras
Distribuidores
IFSPS - IFIS
Redes, cadenas.
PERSONAS
IFIS
PRIVADAS
INST
PUBLICAS
PUNTOS DE
ATENCION
OPERADORESSISTEMA DE
PAGOS
Esquema Operacional
ADMINISTRADORDEL SISTEMA
ADMINISTRADOR
SISTEMA DE DINERO
ELECTRONICO
Casos de Uso
Transferencias (P2P)Depósito /Retiro
Transferencias Comercio -PTransferencias Gobierno - P
SISTEMA DE DINERO
ELECTRONICO
Compra de Tiempo Aire
Gestion de Cobranza
Consulta de saldo y Movimientos
?
Pago de Servicios o facturas
Casos de Uso
SISTEMA DE DINERO
ELECTRONICO
Interfases
Avance de las telecomunicaciones y pagos
móviles
Crecimiento de la telefonía celular
+ 6.8 billones usuarios
+ 650 millones en LA
Telefonía móvil en el Ecuador
Noviembre
2013
Fuente: SUPTEL Fuente: SUPTEL
Septiembre
2013
La Inclusión Financiera
CIRCULO
DE LA
POBREZA
Barreras para la Inclusión Financiera
Barreras para la Inclusión Financiera
¿PorquélagenteNOTIENESERVICIOSFINANCIEROS
Pobreza Costos
Distancia Papeleo
NO TIENEN UNA CUENTA EN UNA INSTITUCION FINANCIERA
59% de los adultos de las Economías en desarrollo.
77% de los adultos que ganan menos de USD$2al día.
11% en las economías de ingreso alto.
41% en Latinoamérica y el Caribe
COMO OBTIENEN CREDITO LAS PERSONAS MUNDO EN DESARROLLO
55% piden prestamos a familiares y amigos
Fuente: Banco Mundial
Barreras para la Inclusión Financiera
Datos de Inclusión Financiera
COMO EL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
APORTARA A LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
El Sistema de Dinero Electrónico administrado por el
BCE, garantiza que todos los ciudadanos y
residentes del país sin importar su condición social
y económica, puedan abrir una CUENTA DE DINERO
ELECTRONICO y asociar a la misma un MONEDERO
ELECTRONICO (línea telefónica móvil).
De esta forma este ciudadano se incorpora al SISTEMA,
donde podrá acceder a beneficios como: reducción de
los gastos de transacción, acceso a productos
financieros, acceso a redes de gobierno, mayor
información y transparencia de los mercados que le
afectan.
Beneficios a la Inclusión Financiera
En principal usuario del SDE será la
población joven. Que es uno de los grupos que
tiene mayores problemas de inclusión financiera.
El SDE permitirá bajar costes y agilizar
las transacciones en un ambiente seguro,
motivando las actividades productivas y comerciales,
beneficiando a los más pobres y a las zonas rurales.
Generar, información de los No Bancarizados,
que permitirá con el tiempo incorporarlos al sistema formal
de la economía y beneficiarlos de programas
Gubernamentales.
Impulsar a las Instituciones el Sistema
Popular y Solidario.
.
Ecuador
Penetración Móvil
99%
No bancarización
48%
Según el GSMA: por cada aumento de un 1% en la
bancarización en zonas rurales se reduce un 0,34% la
pobreza mientras que la producción puede
incrementarse hasta en un 0,55%.
Beneficios a la Inclusión Financiera
• La “base de la pirámide”
El SDE en el Ecuador, beneficiará a los
ecuatorianos que se encuentran en la
pobreza y constituirá una herramienta
adicional que será utilizada para
acompañar los Programas del Estado
para mejorar el bienestar de los
segmentos más vulnerables de la
población.
-INCLUSION FINANCIERA.
- INCLUSION ECONOMICA.
- INSERCION AL MERCADO
LABORAL .
-MEJORA EN LA
INFORMACION DE LOS
MERCADOS
Facilitar el emprendimiento
El Sistema de Dinero Electrónico,
permitirá la generación de más
NEGOCIOS INCLUSIVOS AL
VOLVER MAS SENCILLOS
LOS DE PAGOS, en el Ecuador.
Facilitará los negocios por internet.
Esto permitirá generar mayor
acceso a oportunidades
a los emprendedores
del sector Popular y
Solidario .
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Enero 2014
Segmento 1
488
Segmento 2
336
Segmento 3
83
Segmento 4
40
40
55
132
65
365
12% 2%2%
9%
75%
OSFPS
MUTUALISTAS
TARJETAS DE CREDITO
BANCA PUBLICA
BANCA PRIVADA
OBJETIVO 8
Consolidar el sistema económico y social, de forma
sostenible.
Fortaleciendo el vínculo entre la banca pública y el
sistema financiero popular y solidario.
Fomentando la asociatividad para el sistema
económico popular y solidario .
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
REGULACIÓN 24
SISTEMA RED DE REDES
SISTEMA RED DE REDES
SISTEMA RED DE REDES
SISTEMA RED DE REDES
SISTEMA RED DE REDES
38
CONCLUSIONES
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Enero 2014
CONCLUSIONES
 El Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador busca
fortalecer su sistema económico dotándole de herramientas
modernas y de mayor acceso a la población; puesto que se
agilitarán las transacciones en la economía y contribuirá a la
inclusión financiera en el Sector Popular y Solidario.
 Se trabaja con los actores de la Economía Popular y Solidaria
públicos y privados, para generar iniciativas que sustentables
en el largo plazo, que permita mejorar su situación actual.
 La población joven del país será la mayor beneficiaria con
este nuevo servicio, además apostamos a los emprendedores
para que exploten al máximo este nuevo medio de pago.
CONCLUSIONES
 El Sistema de Dinero Electrónico, permitirá la creación de
nuevas redes económicas en el Sector Popular y Solidario que
les permita ampliar los mercados para sus productos.
 El nuevo Banco Central del Ecuador, a aceptado el reto de
la Inclusión Financiera activamente, planteando proyectos
ambiciosos e innovadores, como lo es la creación y
administración del Sistema de Dinero Electrónico.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
2013. © Banco Central del Ecuador
www.bce.fin.ec
No se permite la reproducción de este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y TecnologiaAvances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Jose María De Viana
 
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
Juan Daniel Dávila
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
ngelaGilabert
 
Presentacion Sisprinca
Presentacion SisprincaPresentacion Sisprinca
Presentacion Sisprinca
sisprinca
 
Presentación Caja Los Andes
Presentación Caja Los AndesPresentación Caja Los Andes
Presentación Caja Los Andes
AntropoNet
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
Patrick_Araujo
 
Factura 1 movistar
Factura 1 movistarFactura 1 movistar
Factura 1 movistar
garcia_hg
 

La actualidad más candente (8)

Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y TecnologiaAvances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
Avances de Modernización del Estado- Comision Ciencia y Tecnologia
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
 
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
2013 07-02 - hasta 30 empresas ya emitirían facturas electrónicas este año
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
 
Presentacion Sisprinca
Presentacion SisprincaPresentacion Sisprinca
Presentacion Sisprinca
 
Presentación Caja Los Andes
Presentación Caja Los AndesPresentación Caja Los Andes
Presentación Caja Los Andes
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
Factura 1 movistar
Factura 1 movistarFactura 1 movistar
Factura 1 movistar
 

Destacado

Ventaja de la Economía Popular y Solidaria
Ventaja de la Economía Popular y SolidariaVentaja de la Economía Popular y Solidaria
Ventaja de la Economía Popular y Solidaria
jacquelinenajera
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
katiepidgeon
 
Badoo - NOAH14 London
Badoo - NOAH14 LondonBadoo - NOAH14 London
Badoo - NOAH14 London
NOAH Advisors
 
Tips &; tricks for public speaking
Tips &; tricks for public speakingTips &; tricks for public speaking
Tips &; tricks for public speaking
Barry Doctor
 
Verivox - NOAH14 London
Verivox - NOAH14 LondonVerivox - NOAH14 London
Verivox - NOAH14 London
NOAH Advisors
 
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
Mabel Reyes
 
Workplace diversity
Workplace diversityWorkplace diversity
Workplace diversity
bstubbs1
 
Lovoo - NOAH15 London
Lovoo - NOAH15 LondonLovoo - NOAH15 London
Lovoo - NOAH15 London
NOAH Advisors
 
Folleto Ciclo Cine en Valores
Folleto Ciclo Cine en ValoresFolleto Ciclo Cine en Valores
Folleto Ciclo Cine en Valores
colaboraenelblog
 
18 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
18 - Trovit Presentation Noah Conference 201118 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
18 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
NOAH Advisors
 
Células de la Barrera Hematoencefálica
Células de la Barrera HematoencefálicaCélulas de la Barrera Hematoencefálica
Células de la Barrera Hematoencefálica
Yareellys Ramos Zayas
 
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
Andrew Taylor
 
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
Renaat Toppets
 
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-SetEvery Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
Tina Persson
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
TargetSummit
 

Destacado (19)

Ventaja de la Economía Popular y Solidaria
Ventaja de la Economía Popular y SolidariaVentaja de la Economía Popular y Solidaria
Ventaja de la Economía Popular y Solidaria
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
 
Badoo - NOAH14 London
Badoo - NOAH14 LondonBadoo - NOAH14 London
Badoo - NOAH14 London
 
Tips &; tricks for public speaking
Tips &; tricks for public speakingTips &; tricks for public speaking
Tips &; tricks for public speaking
 
Verivox - NOAH14 London
Verivox - NOAH14 LondonVerivox - NOAH14 London
Verivox - NOAH14 London
 
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
 
Workplace diversity
Workplace diversityWorkplace diversity
Workplace diversity
 
Lovoo - NOAH15 London
Lovoo - NOAH15 LondonLovoo - NOAH15 London
Lovoo - NOAH15 London
 
Folleto Ciclo Cine en Valores
Folleto Ciclo Cine en ValoresFolleto Ciclo Cine en Valores
Folleto Ciclo Cine en Valores
 
18 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
18 - Trovit Presentation Noah Conference 201118 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
18 - Trovit Presentation Noah Conference 2011
 
Células de la Barrera Hematoencefálica
Células de la Barrera HematoencefálicaCélulas de la Barrera Hematoencefálica
Células de la Barrera Hematoencefálica
 
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
5 Whys and the Unlocking of Existential Answers
 
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
Toastmasters' Club Officers Training (COT) - President's role.
 
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-SetEvery Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
Every Change is a New Possibility to Grow - Adopt a Growth Mind-Set
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
TargetSummit Moscow Meetup - Oleg Yakubenkov
 

Similar a Dinero Electrónico

Dipos dinero electronico
Dipos dinero electronicoDipos dinero electronico
Dipos dinero electronico
Alex Torres
 
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
Anabella Marciello
 
Reporte billetera-movil-ecuador-2015
Reporte billetera-movil-ecuador-2015Reporte billetera-movil-ecuador-2015
Reporte billetera-movil-ecuador-2015
Frecuencia Latinoamérica
 
PUB_BOL_LX04-02.pdf
PUB_BOL_LX04-02.pdfPUB_BOL_LX04-02.pdf
PUB_BOL_LX04-02.pdf
PelnParedes
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Bladimir Jaramillo
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
nathanweblogos
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
nathanweblogos
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
nathanweblogos
 
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Will Solano
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICOIX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
RED NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS DEL ECUADOR
 
Asbanc
AsbancAsbanc
Asbanc
Be Ready
 
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Sistema de Gestión Integral de Servicios SocialesSistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Ticoro 2010
 
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peruSistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Paola Ticlia Vásquez
 
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
DN Consultores
 
Responsabilidad tecnológica
Responsabilidad tecnológicaResponsabilidad tecnológica
Responsabilidad tecnológica
equipo6uptaeb
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
Victor Miguel
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
johsuecalderonagurto
 
Fraude
FraudeFraude

Similar a Dinero Electrónico (20)

Dipos dinero electronico
Dipos dinero electronicoDipos dinero electronico
Dipos dinero electronico
 
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
Reporte-billetera-movil-ecuador-2015
 
Reporte billetera-movil-ecuador-2015
Reporte billetera-movil-ecuador-2015Reporte billetera-movil-ecuador-2015
Reporte billetera-movil-ecuador-2015
 
PUB_BOL_LX04-02.pdf
PUB_BOL_LX04-02.pdfPUB_BOL_LX04-02.pdf
PUB_BOL_LX04-02.pdf
 
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)Boletin 03  ci-ceg jun-2014 (1)
Boletin 03 ci-ceg jun-2014 (1)
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
 
1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf1- Sistema ELPAS, español.pdf
1- Sistema ELPAS, español.pdf
 
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICOIX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
 
Asbanc
AsbancAsbanc
Asbanc
 
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Sistema de Gestión Integral de Servicios SocialesSistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
 
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peruSistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
 
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
Dinero electrónico. 6to Congreso de Microfinanzas (11-06-14)
 
Responsabilidad tecnológica
Responsabilidad tecnológicaResponsabilidad tecnológica
Responsabilidad tecnológica
 
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las MipymesBeneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
Beneficios del Comercio Electrónico en las Mipymes
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
 
Fraude
FraudeFraude
Fraude
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Dinero Electrónico

  • 1. SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014
  • 2. COMPRA Y VENTA INTER ACCION CON LAS IFIS Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador PAGOS PERSONA A PERSONA DEPOSITOS- RETIROS- TRANSFERENCIAS
  • 3. Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador Es el conjunto de: operaciones, mecanismos, procedimientos y normativas que facilitan los flujos, almacenamiento y transferencias en tiempo real, entre los distintos agentes económicos, a través del uso de: dispositivos electrónicos, electromecánicos, móviles, tarjetas inteligentes y otros que se incorporen producto del avance tecnológico.
  • 4. Objetivo Implementar, gestionar y administrar por parte del BCE, un nuevo sistema de DINERO ELECTRONICO, que mejore la inclusión de los sectores marginales del país a los servicios financieros, con su consecuente efecto positivo en la inclusión económica, social y de reducción de la pobreza.
  • 5. Normativa de Dinero Electrónico
  • 6. Nueva Normativa de Dinero Electrónico 1. Crea el Sistema de Dinero Electrónico (SDE). 2. Contiene las definiciones fundamentales del Sistema. 3. Define los Participantes del Sistema, sus obligaciones y responsabilidades. 4. Establece los mecanismos de administración y plazos de ejecución del Sistema de Dinero electrónico.
  • 7. Actores Claves del SDE 1- Emisor y Administrador ( BCE). 2- Entidades reguladoras. 3- Canales tecnológicos - Operadoras telefónicas fijas y móviles, operadores satelitales, operadores eléctricos, operadores TV, otros. 4- Macroagentes - empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas; instituciones financieras y del sistema popular y solidario; que en su modelo de negocio mantienen una red de establecimientos de atención al cliente y están en la capacidad de adquirir dinero móvil, distribuirlo o convertirlo en especies monetarias conforme los procedimientos que establecidos por el BCE. 5- Centros transaccionales - Todas las oficinas de atención de los Macroagentes, directas o corresponsales. 6- Personas.
  • 8. BCE Administradores de Red Banca Pública Entidades Financieras de la EPS Banca Privada Organizaciones Sociales Empresas Privadas USUARIOS Macroagentes Centros de Transacción Emisión primaria dinero electrónico ( BCE ) ADMINISTRADOR ( BCE ) IFIS PUBLICAS Y PRIVADAS SECTOR POPULAR Y SOLIDARIO ENTIDADES PUBLICAS EMPRESAS PRIVADAS REDES USUARIOS SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
  • 9. OFSPS IF PUBLICAS EMPRESAS ADMINISTRA DORAS DE REDES DE CONSUMO CADENAS DISTRIBUIDORES AGENCIAS VENTANILLAS PUNTOS DE ATENCION PUNTOS DE VENTA CAJAS SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO CORRESPONSAL NO BANCARIO PERSONAS CONEXION PROVEEDORES CONEXIONIFIS OPERADORES DINERO ELECTRONICO Dinero electrónico Operadoras Distribuidores IFSPS - IFIS Redes, cadenas. PERSONAS IFIS PRIVADAS INST PUBLICAS PUNTOS DE ATENCION OPERADORESSISTEMA DE PAGOS
  • 11. SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO Casos de Uso Transferencias (P2P)Depósito /Retiro Transferencias Comercio -PTransferencias Gobierno - P
  • 12. SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO Compra de Tiempo Aire Gestion de Cobranza Consulta de saldo y Movimientos ? Pago de Servicios o facturas Casos de Uso
  • 14. Avance de las telecomunicaciones y pagos móviles
  • 15. Crecimiento de la telefonía celular + 6.8 billones usuarios + 650 millones en LA
  • 16. Telefonía móvil en el Ecuador Noviembre 2013 Fuente: SUPTEL Fuente: SUPTEL Septiembre 2013
  • 18. Barreras para la Inclusión Financiera
  • 19. Barreras para la Inclusión Financiera ¿PorquélagenteNOTIENESERVICIOSFINANCIEROS Pobreza Costos Distancia Papeleo NO TIENEN UNA CUENTA EN UNA INSTITUCION FINANCIERA 59% de los adultos de las Economías en desarrollo. 77% de los adultos que ganan menos de USD$2al día. 11% en las economías de ingreso alto. 41% en Latinoamérica y el Caribe COMO OBTIENEN CREDITO LAS PERSONAS MUNDO EN DESARROLLO 55% piden prestamos a familiares y amigos Fuente: Banco Mundial
  • 20. Barreras para la Inclusión Financiera
  • 21. Datos de Inclusión Financiera
  • 22. COMO EL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO APORTARA A LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA El Sistema de Dinero Electrónico administrado por el BCE, garantiza que todos los ciudadanos y residentes del país sin importar su condición social y económica, puedan abrir una CUENTA DE DINERO ELECTRONICO y asociar a la misma un MONEDERO ELECTRONICO (línea telefónica móvil). De esta forma este ciudadano se incorpora al SISTEMA, donde podrá acceder a beneficios como: reducción de los gastos de transacción, acceso a productos financieros, acceso a redes de gobierno, mayor información y transparencia de los mercados que le afectan.
  • 23. Beneficios a la Inclusión Financiera En principal usuario del SDE será la población joven. Que es uno de los grupos que tiene mayores problemas de inclusión financiera. El SDE permitirá bajar costes y agilizar las transacciones en un ambiente seguro, motivando las actividades productivas y comerciales, beneficiando a los más pobres y a las zonas rurales. Generar, información de los No Bancarizados, que permitirá con el tiempo incorporarlos al sistema formal de la economía y beneficiarlos de programas Gubernamentales. Impulsar a las Instituciones el Sistema Popular y Solidario. . Ecuador Penetración Móvil 99% No bancarización 48% Según el GSMA: por cada aumento de un 1% en la bancarización en zonas rurales se reduce un 0,34% la pobreza mientras que la producción puede incrementarse hasta en un 0,55%.
  • 24. Beneficios a la Inclusión Financiera • La “base de la pirámide” El SDE en el Ecuador, beneficiará a los ecuatorianos que se encuentran en la pobreza y constituirá una herramienta adicional que será utilizada para acompañar los Programas del Estado para mejorar el bienestar de los segmentos más vulnerables de la población. -INCLUSION FINANCIERA. - INCLUSION ECONOMICA. - INSERCION AL MERCADO LABORAL . -MEJORA EN LA INFORMACION DE LOS MERCADOS
  • 25. Facilitar el emprendimiento El Sistema de Dinero Electrónico, permitirá la generación de más NEGOCIOS INCLUSIVOS AL VOLVER MAS SENCILLOS LOS DE PAGOS, en el Ecuador. Facilitará los negocios por internet. Esto permitirá generar mayor acceso a oportunidades a los emprendedores del sector Popular y Solidario .
  • 26. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014
  • 27.
  • 28.
  • 29. Segmento 1 488 Segmento 2 336 Segmento 3 83 Segmento 4 40 40 55 132 65 365
  • 30.
  • 31. 12% 2%2% 9% 75% OSFPS MUTUALISTAS TARJETAS DE CREDITO BANCA PUBLICA BANCA PRIVADA
  • 32. OBJETIVO 8 Consolidar el sistema económico y social, de forma sostenible. Fortaleciendo el vínculo entre la banca pública y el sistema financiero popular y solidario. Fomentando la asociatividad para el sistema económico popular y solidario . PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
  • 34. SISTEMA RED DE REDES
  • 35. SISTEMA RED DE REDES
  • 36. SISTEMA RED DE REDES
  • 37. SISTEMA RED DE REDES
  • 38. 38
  • 39. CONCLUSIONES BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014
  • 40. CONCLUSIONES  El Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador busca fortalecer su sistema económico dotándole de herramientas modernas y de mayor acceso a la población; puesto que se agilitarán las transacciones en la economía y contribuirá a la inclusión financiera en el Sector Popular y Solidario.  Se trabaja con los actores de la Economía Popular y Solidaria públicos y privados, para generar iniciativas que sustentables en el largo plazo, que permita mejorar su situación actual.  La población joven del país será la mayor beneficiaria con este nuevo servicio, además apostamos a los emprendedores para que exploten al máximo este nuevo medio de pago.
  • 41. CONCLUSIONES  El Sistema de Dinero Electrónico, permitirá la creación de nuevas redes económicas en el Sector Popular y Solidario que les permita ampliar los mercados para sus productos.  El nuevo Banco Central del Ecuador, a aceptado el reto de la Inclusión Financiera activamente, planteando proyectos ambiciosos e innovadores, como lo es la creación y administración del Sistema de Dinero Electrónico.
  • 42. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 2013. © Banco Central del Ecuador www.bce.fin.ec No se permite la reproducción de este documento.