SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoría y moderación de
grupos en entornos
virtuales
Apellido y nombre : Espinoza Judith
Fecha de presentación: 4 de agosto de 2014
• Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y
procesos , tales como aprendizaje basado en la web, en
aulas virtuales y colaboración digital.(American Society
of Training and Development).
• Capacitación no presencial que, a través de plataformas
tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo
en el proceso de enseñanza –aprendizaje, adecuándolos a
las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada
discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje
colaborativos mediante el uso de herramientas de
comunicación sincrónica y asincrónica, potenciando en
suma el proceso de gestión basado en
competencias.(García Peñalvo)
Formación
Virtual
Planeamiento
Organización
Evaluación
Auditoria
Docencia
Tutoría
Tecnología:
Software y
hardware
Para sortear las dificultades es muy importante la experiencia
personal del tutor como alumno virtual y su formación para el
desarrollo de conocimientos y competencias específicas.
Ventajas
• No hay límites de espacio y tiempo
• Atención a la diversidad y las
necesidades puntuales
• Elaboración de contenidos
adecuados a los perfiles y
competencias.
• Prácticas en entornos de simulación,
difíciles en la formación presencial.
• El conocimiento se construye con el
trabajo colaborativo, el intercambio
de ideas y experiencia.
• Seguimiento continuo de la calidad
en toda propuesta.
Dificultades
• Dificultad para establecervínculos
con la tarea y con los pares.
• Sentimiento de despersonalización.
• Temor a la palabra escrita.
• Dificultad para comprender el
discurso del otro.
• Ruidos en la comunicación.
• Temor a no ser escuchados
reconocido, individualizado.
• Vivencia de vacio.
Tutoría
Término que identifica la
docencia, por su connotación de
acompañamiento y sostén.
Tutoría
Virtual
En el entorno virtual el tutor es
el primer estructurante en la
constitución de los vínculos y el
primer organizador interno del
grupo de estudiantes virtuales.
La formación del docente en tutoría y
moderación de grupos en entornos virtuales
tiende a lograr el perfil de un tutor que:
Contenga para generar autonomía.
Sostenga para promover prácticas libres.
Retenga para generar pertenencia
El cambio del aula presencial al aula virtual requiere aprender
a trabajar en nuevos escenarios, cumplir nuevos roles y adquirir
nuevas competencias.
Tipos de tutoría
Tutoría reactiva
El tutor es pasivo,
toma acción según
la demanda de los
alumnos, no toma la
iniciativa
Tutoría proactiva
El tutor toma la
iniciativa y se
adelanta a los
problemas del
alumnos
En general el tutor tiene que:
Lograr el éxito del curso
Evitar el abandono
Promover el contacto
Conformar una comunidad de aprendizaje
para lograr los objetivos.
Para ello el tutor deberá realizar distintas tareas ,
teniendo en cuenta las características del alumno, del
grupo y la gestión y construcción del conocimiento en un
entorno virtual.
Con respecto al grupo el tutor debe:
Conocer como es el grupo, reconociendo la
heterogeneidad .
Facilitar la comunicación entre el grupo
Atender a las demandas, reclamos, dudas.
Organizar actividades que promuevan el intercambio de
experiencias.
Detectar los organizadores culturales.
Ayudar a visualizar y mediar en el conflicto.
En la comunidad virtual el grupo de aprendizaje es
heterogéneo y no tiene una identidad establecida, la
identidad se crea a medida que avanza la interacción
entre sus integrantes.
Ayudar a la reconstrucción de la identidad,
fomentando la interacción y construcción de vínculos.
Respetar los tiempos. Saber esperar, cuando
intervenir y cuando mantener el silencio.
Combinar actividades y propuestas que contemplen
los diferentes estilos de aprendizaje.
Dinamizar los foros con consignas que promuevan la
participación y búsqueda de información
complementaria.
Señalar taxativamente a los alumnos que el
aprendizaje es interactivo.
Crear una atmósfera de colaboración en línea.
Valorar las intervenciones y ofrecer comentarios para
mejorar la práctica.
Con respecto al alumno las funciones del tutor serán:
Familiarizarlo con el entorno
Generar pertenencia
Generar vías de comunicación.
Mantener la comunicación
Realizar el seguimiento.
Ser sostén y acompañante en la construcción del
conocimiento.
Contener , despejando las dudas.
Motivarlo, a través de la comunicación continua.
El conocimiento se gestiona dentro y fuera del aula virtual
en la red, es libre continuo, interactivo y depende de las
diversas opiniones.
Por lo que el tutor debe:
Motivar la participación.
Organizar actividades, que fomenten el desarrollo de una
actitud critica.
Orientar el debate.
Fomentar la colaboración en línea entre los estudiantes.
Intervenir
- Promover la integración
entre las persona y de ellas
con el entorno de trabajo
- Estimular la interacción ,
fomentando la consulta.
- Participar y comunicarse
permanentemente para
brindar seguridad y
contención
- Sostiene manteniendo
claro el objetivo del curso
-Encauza el desarrollo de
las actividades y análisis y
lectura del material.
-Aclara dudas, promueve las
preguntas.
-Guía y modera los foros
-Preparación de un
documento claro para
establecer los objetivos, dar
a conocer las pautas de
trabajo
-Fija las pautas de trabajo:
tiempos de desarrollo de
temas, fechas de
evaluaciones, entregas de
trabajos.
Las funciones del tutor pueden agruparse en diferentes aspectos
AcadémicoPsicosocial Organizativo
INICIO DEL
CURSO
• Ingresar en el aula los días previos al cursado para
organizar y revisar los espacios de trabajo.
• Comunicar claramente las pautas de trabajo, cómo y
que se evaluará
• Realizar alguna actividad para comenzar la
integración y captar la heterogeneidad del grupo.
Desarrollar actividades para capitalizar las
diferencias en función del trabajo colaborativo.
• Habilitar un foro de consultas generales, y que las
dudas de algunos ayudan a los demás.
• Mantener una comunicación fluida desde el inicio
del curso, para generar confianza, detectar dudas,
conocimientos previos, generar seguridad en el
alumno respecto a la modalidad.
DURANTE EL
CURSO
• Elaborar planillas de seguimiento y registro de los
alumnos. Control de estadísticas de avance.
• Comunicación de los alumnos.
• Dar conocimiento de las pautas de trabajo en los
foros.
• Habilitación de foros.
• Revisión diaria del correo, y es fundamental
responder a las consultas en no más de 12 horas.
• Hacer las devoluciones y orientación las actividades
y debates hacia el cumplimiento de los objetivos.
• Evaluación individual y grupal de los alumnos.
• Fomentar la actitud critica y la reflexión con
actividades referidas a la realidad de los alumnos.
AL FINALIZAR EL
CURSO
• Realizar el cierre del curso mediante
síntesis grupales, autoevaluaciones,
comentarios y foros de despedida.
• Comunicar en tiempo razonable los
resultados obtenidos
• Señalar a los alumnos aquellos aspectos en
los que deben mejorar.
• Valorar el esfuerzo del alumno.
• Conocimientos
sobre los aspectos y
características dela
educación virtual.
• Teorías del
aprendizaje en
línea,
,conectivismo.
• Entornos
tecnológicos del
• E-learning y
colaborativos.
• Seguimiento,
supervisión y
evaluación de
aprendizajes en
linea.
• Manejo de herramientas y
recursos del aula virtual.
• Planificación de actividades
individuales y de trabajo en
grupo, adecuándose a la
diversidad.
• Habilidades comunicativas
• Capacidad de generar y
responder temas de
intercambio.
• Manejo del los tiempo
• Elaboración de consignas,
guías, instructivos y
cronogramas.
• Capacidad de resolución de
conflictos , en un entorno
virtual.
• Generar propuestas para
conformar una comunidad
virtual del aprendizaje.
• Cordialidad, capacidad
de aliento,
accesibilidad.
• Interés sobre lo que
dice o escribe el
alumno.
• Empatía o capacidad
para ponerse en el
lugar de otro.
• Capacidad para
motivar a los alumnos
a participar.
• Compromiso y
dedicación a la tarea.
• Disposición para el
trabajo.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
En esta sociedad de la información y el conocimiento en la que nos
encontramos inmersos, emergen demandas de nuevas modalidades de
formación, tal es el caso de la formación virtual.
Esta nueva modalidad implica nuevas formas de interacción, nuevas
maneras de gestionar el conocimiento, nuevas teorías del aprendizaje y
por supuesto hay un cambio de paradigma en el rol del docente.
El docente se constituye en un tutor virtual que será un guía que
acompañará y orientará al alumno, posibilitando la interacción social y la
construcción del conocimiento. Por ello el rol del tutor es determinante
para el éxito de la acción formadora centrada en el alumno.
Tomar conciencia de estos nuevos roles, es el primer paso para
responsabilizarnos y comprometernos como docentes a seguir
formándonos para desempeñar adecuadamente las funciones que ser
tutor virtual conlleva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualleafar2009
 
Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4anitakine63
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoSUMA PANQARITA
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
SaritaGonzales
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtualMaritza Ana Ccayahua Huamanhorqque
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Oscar Washington Díaz Arce
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
MLCLAVIJOL
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
El Facilitador en el Aula Virtual
El Facilitador en el Aula VirtualEl Facilitador en el Aula Virtual
El Facilitador en el Aula VirtualMGG1979
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
claudia ledesma
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Silvia-bello
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
Juan Silva
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
 
Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamiento
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso AprendizajeRol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
Rol De Tutor Como Facilitador Del Proceso Aprendizaje
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
El Facilitador en el Aula Virtual
El Facilitador en el Aula VirtualEl Facilitador en el Aula Virtual
El Facilitador en el Aula Virtual
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 

Destacado

E-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaE-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaOrsiniCabral791
 
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3raulcruzrios
 
Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011
Maria Luisa Garcia Garcia
 
Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología angel1185
 
Metodología a distancia.
Metodología a distancia.Metodología a distancia.
Metodología a distancia.
Nestradav
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningdanielcriollo
 
E lerning
E lerningE lerning
E lerning
Karen Selene
 
MOOC
MOOCMOOC
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
Vanessa García
 
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Mauro Andino
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redNelson Molano
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
guadalupe68
 
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
PichardoLoria
 
E Learning
E  LearningE  Learning
E Learning
rfsalguero
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomosandra-garcia
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Maria Forero Gutierrez
 
Diapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoDiapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoTAREATICS
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaalelialita
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo

Destacado (20)

E-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora RubirosaE-learning charla de Nora Rubirosa
E-learning charla de Nora Rubirosa
 
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3Educacion Mediada Por Tecnologia 3
Educacion Mediada Por Tecnologia 3
 
Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011Conectivismo encuentro2011
Conectivismo encuentro2011
 
Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología Educación mediada por la tecnología
Educación mediada por la tecnología
 
Metodología a distancia.
Metodología a distancia.Metodología a distancia.
Metodología a distancia.
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
 
E lerning
E lerningE lerning
E lerning
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distanciaEl aprendizje autónomo en la eduación a distancia
El aprendizje autónomo en la eduación a distancia
 
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
Dr. Mauro Andino sobre los 50 años que cumple Escuelas Radiofónicas Populares...
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
Educacion a distancia y Generaciones de la Educación a distancia.
 
E Learning
E  LearningE  Learning
E Learning
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Teorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupgTeorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupg
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
 
Diapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomoDiapositivas el aprendizaje autónomo
Diapositivas el aprendizaje autónomo
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Similar a El tutor virtual

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Silvana Sil
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
Silvana Sil
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutorPelopin
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtualpamelilop
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutorTrabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Sorianoest
 
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezProfe Mariana López
 
Tutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposTutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposGise Müller
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
ceci123456
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualVeroLuppi
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafioLa era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafioYanina Trombotto
 
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesbelplater
 
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernándezTrabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Julio Fernández
 

Similar a El tutor virtual (20)

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutorTrabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
 
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
 
Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
 
Tutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposTutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de Grupos
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafioLa era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
 
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtuales
 
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernándezTrabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
Trabajofinal tutoríay moderaciónenentornosvirtuales_juliod_fernández
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El tutor virtual

  • 1. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales Apellido y nombre : Espinoza Judith Fecha de presentación: 4 de agosto de 2014
  • 2. • Término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos , tales como aprendizaje basado en la web, en aulas virtuales y colaboración digital.(American Society of Training and Development). • Capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza –aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias.(García Peñalvo)
  • 4. Para sortear las dificultades es muy importante la experiencia personal del tutor como alumno virtual y su formación para el desarrollo de conocimientos y competencias específicas. Ventajas • No hay límites de espacio y tiempo • Atención a la diversidad y las necesidades puntuales • Elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias. • Prácticas en entornos de simulación, difíciles en la formación presencial. • El conocimiento se construye con el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y experiencia. • Seguimiento continuo de la calidad en toda propuesta. Dificultades • Dificultad para establecervínculos con la tarea y con los pares. • Sentimiento de despersonalización. • Temor a la palabra escrita. • Dificultad para comprender el discurso del otro. • Ruidos en la comunicación. • Temor a no ser escuchados reconocido, individualizado. • Vivencia de vacio.
  • 5. Tutoría Término que identifica la docencia, por su connotación de acompañamiento y sostén. Tutoría Virtual En el entorno virtual el tutor es el primer estructurante en la constitución de los vínculos y el primer organizador interno del grupo de estudiantes virtuales.
  • 6. La formación del docente en tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales tiende a lograr el perfil de un tutor que: Contenga para generar autonomía. Sostenga para promover prácticas libres. Retenga para generar pertenencia El cambio del aula presencial al aula virtual requiere aprender a trabajar en nuevos escenarios, cumplir nuevos roles y adquirir nuevas competencias.
  • 7. Tipos de tutoría Tutoría reactiva El tutor es pasivo, toma acción según la demanda de los alumnos, no toma la iniciativa Tutoría proactiva El tutor toma la iniciativa y se adelanta a los problemas del alumnos
  • 8. En general el tutor tiene que: Lograr el éxito del curso Evitar el abandono Promover el contacto Conformar una comunidad de aprendizaje para lograr los objetivos. Para ello el tutor deberá realizar distintas tareas , teniendo en cuenta las características del alumno, del grupo y la gestión y construcción del conocimiento en un entorno virtual.
  • 9. Con respecto al grupo el tutor debe: Conocer como es el grupo, reconociendo la heterogeneidad . Facilitar la comunicación entre el grupo Atender a las demandas, reclamos, dudas. Organizar actividades que promuevan el intercambio de experiencias. Detectar los organizadores culturales. Ayudar a visualizar y mediar en el conflicto. En la comunidad virtual el grupo de aprendizaje es heterogéneo y no tiene una identidad establecida, la identidad se crea a medida que avanza la interacción entre sus integrantes.
  • 10. Ayudar a la reconstrucción de la identidad, fomentando la interacción y construcción de vínculos. Respetar los tiempos. Saber esperar, cuando intervenir y cuando mantener el silencio. Combinar actividades y propuestas que contemplen los diferentes estilos de aprendizaje. Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de información complementaria. Señalar taxativamente a los alumnos que el aprendizaje es interactivo. Crear una atmósfera de colaboración en línea. Valorar las intervenciones y ofrecer comentarios para mejorar la práctica.
  • 11. Con respecto al alumno las funciones del tutor serán: Familiarizarlo con el entorno Generar pertenencia Generar vías de comunicación. Mantener la comunicación Realizar el seguimiento. Ser sostén y acompañante en la construcción del conocimiento. Contener , despejando las dudas. Motivarlo, a través de la comunicación continua.
  • 12. El conocimiento se gestiona dentro y fuera del aula virtual en la red, es libre continuo, interactivo y depende de las diversas opiniones. Por lo que el tutor debe: Motivar la participación. Organizar actividades, que fomenten el desarrollo de una actitud critica. Orientar el debate. Fomentar la colaboración en línea entre los estudiantes. Intervenir
  • 13. - Promover la integración entre las persona y de ellas con el entorno de trabajo - Estimular la interacción , fomentando la consulta. - Participar y comunicarse permanentemente para brindar seguridad y contención - Sostiene manteniendo claro el objetivo del curso -Encauza el desarrollo de las actividades y análisis y lectura del material. -Aclara dudas, promueve las preguntas. -Guía y modera los foros -Preparación de un documento claro para establecer los objetivos, dar a conocer las pautas de trabajo -Fija las pautas de trabajo: tiempos de desarrollo de temas, fechas de evaluaciones, entregas de trabajos. Las funciones del tutor pueden agruparse en diferentes aspectos AcadémicoPsicosocial Organizativo
  • 14. INICIO DEL CURSO • Ingresar en el aula los días previos al cursado para organizar y revisar los espacios de trabajo. • Comunicar claramente las pautas de trabajo, cómo y que se evaluará • Realizar alguna actividad para comenzar la integración y captar la heterogeneidad del grupo. Desarrollar actividades para capitalizar las diferencias en función del trabajo colaborativo. • Habilitar un foro de consultas generales, y que las dudas de algunos ayudan a los demás. • Mantener una comunicación fluida desde el inicio del curso, para generar confianza, detectar dudas, conocimientos previos, generar seguridad en el alumno respecto a la modalidad.
  • 15. DURANTE EL CURSO • Elaborar planillas de seguimiento y registro de los alumnos. Control de estadísticas de avance. • Comunicación de los alumnos. • Dar conocimiento de las pautas de trabajo en los foros. • Habilitación de foros. • Revisión diaria del correo, y es fundamental responder a las consultas en no más de 12 horas. • Hacer las devoluciones y orientación las actividades y debates hacia el cumplimiento de los objetivos. • Evaluación individual y grupal de los alumnos. • Fomentar la actitud critica y la reflexión con actividades referidas a la realidad de los alumnos.
  • 16. AL FINALIZAR EL CURSO • Realizar el cierre del curso mediante síntesis grupales, autoevaluaciones, comentarios y foros de despedida. • Comunicar en tiempo razonable los resultados obtenidos • Señalar a los alumnos aquellos aspectos en los que deben mejorar. • Valorar el esfuerzo del alumno.
  • 17. • Conocimientos sobre los aspectos y características dela educación virtual. • Teorías del aprendizaje en línea, ,conectivismo. • Entornos tecnológicos del • E-learning y colaborativos. • Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en linea. • Manejo de herramientas y recursos del aula virtual. • Planificación de actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad. • Habilidades comunicativas • Capacidad de generar y responder temas de intercambio. • Manejo del los tiempo • Elaboración de consignas, guías, instructivos y cronogramas. • Capacidad de resolución de conflictos , en un entorno virtual. • Generar propuestas para conformar una comunidad virtual del aprendizaje. • Cordialidad, capacidad de aliento, accesibilidad. • Interés sobre lo que dice o escribe el alumno. • Empatía o capacidad para ponerse en el lugar de otro. • Capacidad para motivar a los alumnos a participar. • Compromiso y dedicación a la tarea. • Disposición para el trabajo. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
  • 18. En esta sociedad de la información y el conocimiento en la que nos encontramos inmersos, emergen demandas de nuevas modalidades de formación, tal es el caso de la formación virtual. Esta nueva modalidad implica nuevas formas de interacción, nuevas maneras de gestionar el conocimiento, nuevas teorías del aprendizaje y por supuesto hay un cambio de paradigma en el rol del docente. El docente se constituye en un tutor virtual que será un guía que acompañará y orientará al alumno, posibilitando la interacción social y la construcción del conocimiento. Por ello el rol del tutor es determinante para el éxito de la acción formadora centrada en el alumno. Tomar conciencia de estos nuevos roles, es el primer paso para responsabilizarnos y comprometernos como docentes a seguir formándonos para desempeñar adecuadamente las funciones que ser tutor virtual conlleva.