SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION DE VENTAS.-
¨VENDER Y FEDILIZAR
EN EL NUEVO MILENIO¨.
Francisco Javier López Abreu
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
La mejor forma de
mantener a los
clientes es ser
capaz de ofrezca
más valor por
menos dinero.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.-
 Si bien es cierto que un producto se percibe por el cliente como el
abanico de expectativas de valor o beneficio, no es menos cierto que
los clientes acostumbran a sintetizar todo el conjunto de
expectativas de valor en una o dos ideas. Como respuesta a la
práctica de los clientes de resumir el conjunto de expectativas de
valor en una sola idea, las empresas aplican el concepto estrategia
de posicionamiento.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL POSICIONAMIENTO ESPECÍFICO DE
LA OFERTA.-
 El posicionamiento de la oferta es la decisión empresarial de elegir la
palabra o la idea con la que deseamos se asocie a nuestra marca. A
continuación pasamos a analizar la importancia de una buena elección de
una buena elección y desarrollo del posicionamiento especifico de la oferta,
por lo que se toma en cuenta lo siguiente:
 Calidad
 Rendimiento
 Fiabilidad
 Duración
 Seguridad
 Rapidez
 Coste
 Prestigio
 Diseño
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
ERRORES A EVITAR A LA HORA DE ESCOGER
LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO.-
 Infraposicionamiento
 Sobreposicionamiento
 Posicionamiento confuso
 Posicionamiento dudoso
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
CRITERIOS QUE PUEDEN REUNIR LA
DEFINICION DE LA ESTRATEGIA DE
POSICIONAMIENTO ESPECÍFICO.-
 La estrategia de posicionamiento específico estará establecida
correctamente en la medida en que satisfagan los siguientes criterios:
 Centrada en un valor importante
 Creíble
 Exclusiva
 Comunicable
 No fácilmente imitables
 Asequible
 Rentable
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL POSICIONAMIENTO DE VALOR.-
 El concepto de posicionamiento de valor plantea simultáneamente los
valores positivos y negativos, por ejemplo:
 Más valor por más dinero
 Más valor por el mismo dinero
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL POSICIONAMIENTO DE VALOR
GLOBAL.-
 A veces, el vendedor tiene que
responder a la pregunta ¿por qué
me recomienda usted que adquiera
su marca? Dar una respuesta
convincente a esta pregunta
requiere que el vendedor conozca,
como mínimo, los distintos
elementos de valor que están en la
mente del cliente potencial.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
LA DIFERENCIACION DE LA OFERTA.-
En las situaciones de expectativas de valor similares los clientes
deciden por precios y promociones de precio:
 El tiempo
 La fiabilidad
 Los servicios
 El diseño
 Las características
 La personalidad
 La tecnología
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA
IDENTIDAD DE LA MARCA.-
 ¿Con qué herramienta
cuenta la empresa
para desarrollar la
identidad de la marca?
Las más comunes son
las siguientes: una
palabra, símbolos y
logos, un eslogan,
unos colores, una
historia.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
FRASES DE LA VENTA.-
 Antes de hacer efectiva la presentación, la estrategia previa exige un plan
que comprendería los siguientes pasos:
 Establecer los objetivos para la presentación de ventas.
 Preparar el plan de presentación previo a la venta necesaria para satisfacer
esos objetivos.
 Realizar un compromiso con uno mismo para dar un servicio sobresaliente
al cliente.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
PRESENTACION DE VENTAS ESTILO
CONSULTOR.-
 Primera parte: Identificación de necesidades
 Primer paso: Preguntas de información general
 Segundo Paso: Pregunta sobre necesidades
 Tercer Paso: Preguntas de desarrollo
 Cuarto Paso: Preguntas de utilidad
 Segunda parte: Selección del producto
 Tercera parte: Satisfacción de necesidades
 Cuarta parte: Servicio
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
LA DEMOSTRACCION DE VENTAS.-
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
TECNICAS DE DEMOSTRACION.-
 Por muy experto que sea el comercial en las técnicas de sondeo y
desarrollo de necesidades, es poco probable que el cliente tome una
decisión hasta que no tenga la información suficiente.
¿Qué significa esto para la gestión de un vendedor?
 Una secuencia típica de la venta que no aconsejamos, pero que es
frecuente entre algunos vendedores.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
RECOMENDACIONES FINALES.-
 La vista no debe “patinar” sobre el cliente.
 La mano no debe sudar al dársela al cliente.
 No pongas una cara rígida.
Se puede practicar distintas formas de saludo. Esto puede dar flexibilidad:
 Practica el saludo formal, el saludo respetuoso, amistoso, de confianza, etc.
 Practica una sonrisa agradable.
 Te valdrá mucho pensar que cada persona que tenga delante será distinta y
que desea ser tratada como ella misma.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
NEGOCIACIÓN Y TRATAMIENTO DE
OBJECIONES. EL ACUERDO.-
 Es posible que existan áreas donde la
improvisación, junto con algunas habilidades
dialécticas, den resultado para conseguir
algunos objetivos. Sin embargo cuando hay
que enfrentarse con profesionales o clientes
experimentados, dejar la consecución de
nuestras metas, al azar o a la suerte, parece
poco responsable.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
PREPARACION, POLITICA, ESTRATEGIA
Y TACTICAS EN LA NEGOCIACION.-
 Para que todo el proceso de negociación se resuelva con
normalidad, es necesario pasar de diferentes fases o planos.
 La primera seria la preparación, siguiendo después tres planos o
niveles diferenciados: el plano de la política, el plano de la estrategia
y el plano de la táctica.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
PREPARACION DE LA NEGOCIACION.-
Hay una seria de reglas
valiosísimas, que consideramos muy
necesarias escribirlas y tenerlas en
cuenta:
 Tener empatía
 Conocer la otra parte
 Saber formular las preguntas
correctas es fundamental
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
NIVELES DE LA NEGOCIACION.-
 Nivel político
 Estrategia de la negociación
 Nivel táctico
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
ADIESTRAMIENTO PARA LA
NEGOCIACION: ANALISIS DEL
NEGOCIADOR.-
Estilos de negociación:
 Conciliador
 Integrador
 Legalista
 Comprometido
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL ACTO DE NEGOCIADOR:
ACTUACION DEL TÁCTICO.-
Informarse Influir
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
ARGUMENTACION.-
 En el desarrollo de la negociación, los argumentos que
empleamos son una parte decisiva de la misma. Con los
argumentos, pretendemos que otra parte cambie de
opinión.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
LA OBJECIÓN ES UNA PARTE
VALIOSÍSIMA DENTRO DEL A
NEGOCIACIÓN.-
Por un lado, la objeción
significa que estamos ante la
negociación seria; por otro
lado nos sirve para ir
obteniendo información sobre
la parte contraria, además se
toma en cuenta:
 La observación
 El tiempo
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
REFUTANDO OBJECIONES.-
 Escuchar las objeciones
 Anticipación
 Respondiendo con un argumento
 Aceptar una parte de la objeción
 Pedir aclaraciones a la objeción
 Posponer la objeción
 Comprender la objeción/refutarla
 Objeciones respecto al precio
 Objeciones sobre el producto
 Objeciones sobre el servicio posventa
 Excusas
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
EL ACUERDO.-
 En el desarrollo del proceso
de la venta, los comerciales
deben tener formación
suficiente sobre como poder
llegar a un acuerdo
satisfactorio, así como las
dificultades que éste a veces
puede entrañar. Por ello sin
extendernos demasiado
procuraremos reseñar lo
más relevante.
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
BLOQUEOS EN LA NEGOCIACION.-
 Puntos de acuerdo
 Parar y hacer un alto en
la sesión
 Pedir tiempo
 Mediador
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
RECOMENDACIONES PARA LOS
ACUERDOS.-
Tranquilizar al oponente
Guardar unas de reservas
Mostrémonos humildes
Despidámonos lo antes
posible
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
DIFERENTES TIPOS DE ACUERDOS.-
 Existen cuatro tipos de acuerdos.
 Gana él- Gano yo, llamado Win- Win
 Pierde él- Gano yo, llamado Lose-Win
 Gana él- Pierdo yo, llamado Win- Lose
 Pierde él- Pierdo yo, llamado Lose- Lose
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de ProyectosVenta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
GeneXus
 
CóMo Hacer Ventas
CóMo Hacer VentasCóMo Hacer Ventas
CóMo Hacer Ventas
lgbernal8606
 
Presentación venta personal
Presentación venta personalPresentación venta personal
Presentación venta personal
Natalia Peña
 

La actualidad más candente (18)

Ventas alto rendimiento
Ventas alto rendimientoVentas alto rendimiento
Ventas alto rendimiento
 
La comunicacion comercial 5
La comunicacion comercial 5La comunicacion comercial 5
La comunicacion comercial 5
 
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshareTecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
 
Atraer
AtraerAtraer
Atraer
 
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de ProyectosVenta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
Venta Consultiva II: Vender como disciplina de Gestión de Proyectos
 
La Venta
La VentaLa Venta
La Venta
 
Venta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grandeVenta consultiva resumen grande
Venta consultiva resumen grande
 
Diapositivas estrategia de_ventas[1]
Diapositivas estrategia de_ventas[1]Diapositivas estrategia de_ventas[1]
Diapositivas estrategia de_ventas[1]
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
 
Técnicas de ventas 1
Técnicas de ventas 1Técnicas de ventas 1
Técnicas de ventas 1
 
5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas5 competencias lider ventas
5 competencias lider ventas
 
CóMo Hacer Ventas
CóMo Hacer VentasCóMo Hacer Ventas
CóMo Hacer Ventas
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Presentación venta personal
Presentación venta personalPresentación venta personal
Presentación venta personal
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
 
La venta-personal
La venta-personalLa venta-personal
La venta-personal
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 

Destacado (9)

Desempeño del Vendedor
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
 
Retos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
 
Funciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventasFunciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventas
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 

Similar a Direccion de ventas primera calse

Administración de ventas primera calse
Administración de ventas primera calseAdministración de ventas primera calse
Administración de ventas primera calse
Francisco López
 
Forma Tu Microempresa
Forma Tu MicroempresaForma Tu Microempresa
Forma Tu Microempresa
rafa13
 
Manual de ventas de google adwords
Manual de ventas de google adwordsManual de ventas de google adwords
Manual de ventas de google adwords
Juan Pittau
 
T5
T5T5
T5
t 2
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
Emagister
 

Similar a Direccion de ventas primera calse (20)

Administración de ventas primera calse
Administración de ventas primera calseAdministración de ventas primera calse
Administración de ventas primera calse
 
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
 
Estrategias De Creacion De Valor
Estrategias De  Creacion De  ValorEstrategias De  Creacion De  Valor
Estrategias De Creacion De Valor
 
Forma Tu Microempresa
Forma Tu MicroempresaForma Tu Microempresa
Forma Tu Microempresa
 
Sesiones LEAN Proposals
Sesiones LEAN ProposalsSesiones LEAN Proposals
Sesiones LEAN Proposals
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Guía oficial de ventas de Google AdWords
Guía oficial de ventas de Google AdWordsGuía oficial de ventas de Google AdWords
Guía oficial de ventas de Google AdWords
 
Manual de ventas de google adwords
Manual de ventas de google adwordsManual de ventas de google adwords
Manual de ventas de google adwords
 
Sesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventasSesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventas
 
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
 
Metodo canvas
Metodo canvasMetodo canvas
Metodo canvas
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Gestión de la Prospección de Oportunidades de Negocio
Gestión de la Prospección de Oportunidades de NegocioGestión de la Prospección de Oportunidades de Negocio
Gestión de la Prospección de Oportunidades de Negocio
 
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
 
Clase _Posicionamiento.pdf
Clase _Posicionamiento.pdfClase _Posicionamiento.pdf
Clase _Posicionamiento.pdf
 
T5
T5T5
T5
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Admon d vntas
Admon d vntasAdmon d vntas
Admon d vntas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Direccion de ventas primera calse

  • 1. DIRECCION DE VENTAS.- ¨VENDER Y FEDILIZAR EN EL NUEVO MILENIO¨. Francisco Javier López Abreu 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 2. La mejor forma de mantener a los clientes es ser capaz de ofrezca más valor por menos dinero. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 3. EL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.-  Si bien es cierto que un producto se percibe por el cliente como el abanico de expectativas de valor o beneficio, no es menos cierto que los clientes acostumbran a sintetizar todo el conjunto de expectativas de valor en una o dos ideas. Como respuesta a la práctica de los clientes de resumir el conjunto de expectativas de valor en una sola idea, las empresas aplican el concepto estrategia de posicionamiento. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 4. EL POSICIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LA OFERTA.-  El posicionamiento de la oferta es la decisión empresarial de elegir la palabra o la idea con la que deseamos se asocie a nuestra marca. A continuación pasamos a analizar la importancia de una buena elección de una buena elección y desarrollo del posicionamiento especifico de la oferta, por lo que se toma en cuenta lo siguiente:  Calidad  Rendimiento  Fiabilidad  Duración  Seguridad  Rapidez  Coste  Prestigio  Diseño 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 5. ERRORES A EVITAR A LA HORA DE ESCOGER LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO.-  Infraposicionamiento  Sobreposicionamiento  Posicionamiento confuso  Posicionamiento dudoso 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 6. CRITERIOS QUE PUEDEN REUNIR LA DEFINICION DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO ESPECÍFICO.-  La estrategia de posicionamiento específico estará establecida correctamente en la medida en que satisfagan los siguientes criterios:  Centrada en un valor importante  Creíble  Exclusiva  Comunicable  No fácilmente imitables  Asequible  Rentable 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 7. EL POSICIONAMIENTO DE VALOR.-  El concepto de posicionamiento de valor plantea simultáneamente los valores positivos y negativos, por ejemplo:  Más valor por más dinero  Más valor por el mismo dinero 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 8. EL POSICIONAMIENTO DE VALOR GLOBAL.-  A veces, el vendedor tiene que responder a la pregunta ¿por qué me recomienda usted que adquiera su marca? Dar una respuesta convincente a esta pregunta requiere que el vendedor conozca, como mínimo, los distintos elementos de valor que están en la mente del cliente potencial. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 9. LA DIFERENCIACION DE LA OFERTA.- En las situaciones de expectativas de valor similares los clientes deciden por precios y promociones de precio:  El tiempo  La fiabilidad  Los servicios  El diseño  Las características  La personalidad  La tecnología 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 10. HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD DE LA MARCA.-  ¿Con qué herramienta cuenta la empresa para desarrollar la identidad de la marca? Las más comunes son las siguientes: una palabra, símbolos y logos, un eslogan, unos colores, una historia. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 11. FRASES DE LA VENTA.-  Antes de hacer efectiva la presentación, la estrategia previa exige un plan que comprendería los siguientes pasos:  Establecer los objetivos para la presentación de ventas.  Preparar el plan de presentación previo a la venta necesaria para satisfacer esos objetivos.  Realizar un compromiso con uno mismo para dar un servicio sobresaliente al cliente. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 12. PRESENTACION DE VENTAS ESTILO CONSULTOR.-  Primera parte: Identificación de necesidades  Primer paso: Preguntas de información general  Segundo Paso: Pregunta sobre necesidades  Tercer Paso: Preguntas de desarrollo  Cuarto Paso: Preguntas de utilidad  Segunda parte: Selección del producto  Tercera parte: Satisfacción de necesidades  Cuarta parte: Servicio 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 13. LA DEMOSTRACCION DE VENTAS.- 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 14. TECNICAS DE DEMOSTRACION.-  Por muy experto que sea el comercial en las técnicas de sondeo y desarrollo de necesidades, es poco probable que el cliente tome una decisión hasta que no tenga la información suficiente. ¿Qué significa esto para la gestión de un vendedor?  Una secuencia típica de la venta que no aconsejamos, pero que es frecuente entre algunos vendedores. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 15. RECOMENDACIONES FINALES.-  La vista no debe “patinar” sobre el cliente.  La mano no debe sudar al dársela al cliente.  No pongas una cara rígida. Se puede practicar distintas formas de saludo. Esto puede dar flexibilidad:  Practica el saludo formal, el saludo respetuoso, amistoso, de confianza, etc.  Practica una sonrisa agradable.  Te valdrá mucho pensar que cada persona que tenga delante será distinta y que desea ser tratada como ella misma. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 16. NEGOCIACIÓN Y TRATAMIENTO DE OBJECIONES. EL ACUERDO.-  Es posible que existan áreas donde la improvisación, junto con algunas habilidades dialécticas, den resultado para conseguir algunos objetivos. Sin embargo cuando hay que enfrentarse con profesionales o clientes experimentados, dejar la consecución de nuestras metas, al azar o a la suerte, parece poco responsable. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 17. PREPARACION, POLITICA, ESTRATEGIA Y TACTICAS EN LA NEGOCIACION.-  Para que todo el proceso de negociación se resuelva con normalidad, es necesario pasar de diferentes fases o planos.  La primera seria la preparación, siguiendo después tres planos o niveles diferenciados: el plano de la política, el plano de la estrategia y el plano de la táctica. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 18. PREPARACION DE LA NEGOCIACION.- Hay una seria de reglas valiosísimas, que consideramos muy necesarias escribirlas y tenerlas en cuenta:  Tener empatía  Conocer la otra parte  Saber formular las preguntas correctas es fundamental 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 19. NIVELES DE LA NEGOCIACION.-  Nivel político  Estrategia de la negociación  Nivel táctico 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 20. ADIESTRAMIENTO PARA LA NEGOCIACION: ANALISIS DEL NEGOCIADOR.- Estilos de negociación:  Conciliador  Integrador  Legalista  Comprometido 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 21. EL ACTO DE NEGOCIADOR: ACTUACION DEL TÁCTICO.- Informarse Influir 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 22. ARGUMENTACION.-  En el desarrollo de la negociación, los argumentos que empleamos son una parte decisiva de la misma. Con los argumentos, pretendemos que otra parte cambie de opinión. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 23. LA OBJECIÓN ES UNA PARTE VALIOSÍSIMA DENTRO DEL A NEGOCIACIÓN.- Por un lado, la objeción significa que estamos ante la negociación seria; por otro lado nos sirve para ir obteniendo información sobre la parte contraria, además se toma en cuenta:  La observación  El tiempo 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 24. REFUTANDO OBJECIONES.-  Escuchar las objeciones  Anticipación  Respondiendo con un argumento  Aceptar una parte de la objeción  Pedir aclaraciones a la objeción  Posponer la objeción  Comprender la objeción/refutarla  Objeciones respecto al precio  Objeciones sobre el producto  Objeciones sobre el servicio posventa  Excusas 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 25. EL ACUERDO.-  En el desarrollo del proceso de la venta, los comerciales deben tener formación suficiente sobre como poder llegar a un acuerdo satisfactorio, así como las dificultades que éste a veces puede entrañar. Por ello sin extendernos demasiado procuraremos reseñar lo más relevante. 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 26. BLOQUEOS EN LA NEGOCIACION.-  Puntos de acuerdo  Parar y hacer un alto en la sesión  Pedir tiempo  Mediador 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 27. RECOMENDACIONES PARA LOS ACUERDOS.- Tranquilizar al oponente Guardar unas de reservas Mostrémonos humildes Despidámonos lo antes posible 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM
  • 28. DIFERENTES TIPOS DE ACUERDOS.-  Existen cuatro tipos de acuerdos.  Gana él- Gano yo, llamado Win- Win  Pierde él- Gano yo, llamado Lose-Win  Gana él- Pierdo yo, llamado Win- Lose  Pierde él- Pierdo yo, llamado Lose- Lose 24/07/2015 FLOMARKETING@GMAIL.COM