SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Empresarial
Cohesión grupal
Franco Alejandro Benoit Soto | Matrícula: 11-0016
 Cohesión (concepto)
 Cohesión grupal como atracción
 Operacionalización
 Críticas al concepto tradicional de cohesión
 Categorización grupal
Contenido
Cohesión
En psicología social, la cohesión
describe los procesos que hacen que
los miembros de un grupo
permanezcan unidos.
El estudio científico de la cohesión en psicología social
comienza a principios de los 50 con las investigaciones de
Festinger, Schachter y Back dentro del marco teórico y
empírico propuesto por Lewin.
Cohesión grupal como atracción
Atracción interpersonal entre los miembros del grupo
Atracción hacia las actividades que el grupo realiza
Atracción hacia los objetivos del grupo
Atracción de la pertenencia grupal
Atracción hacia las recompensas que se consiguen
formando parte del grupo (atracción instrumental)
Operacionalización
Factores:
 Integración grupal-tarea
 Integración grupal-social
 Atracción interpersonal hacia
los aspectos sociales del grupo
 Atracción interpersonal hacia la
tarea del grupo
El grado de atracción que las personas sienten
por un determinado grupo se ha medido de
diferentes maneras.
Críticas al concepto tradicional de cohesión
Las críticas metodológicas tienen que ver con la
operacionalización y la medida de la cohesión.
Entre las críticas metodológicas y teóricas se
encuentra la realizada por Mudrack con respecto
al nivel de análisis desde el que se contempla la
cohesión.
Desde el punto de vista teórico Turner y Hogg
señalan que concebir la cohesión como atracción
interpersonal no basta para explicar la
vinculación de las personas a los grupos grandes
en los que muchas veces los miembros no suelen
conocerse entre sí.
Cohesión y categorización social
Cuando nos categorizamos como miembro de un grupo se producen 3 efectos
importantes:
Dirección Empresarial
Cohesión grupal
Jesus Nicolas Mejias Ortiz| Matrícula: 11-0009
 Variables Antecedentes y Consecuencias De La Cohesión Grupal.
 Variables antecedentes de la cohesión
 Los efectos de la cohesión grupal
 Ventajas de la cohesión grupal
 Desventajas de la cohesión grupal
Contenido
Variables Antecedentes y
Consecuencias De La Cohesión
Grupal
La mayoría de las investigaciones sobre cohesión se ha realizado en
grupos pequeños e interactivos, de manera que la cohesión ha sido
considerada una de las variables más importantes en el estudio de
los grupos pequeños.
Variables antecedentes de la
cohesión
Todos aquellos factores que incrementan la atracción interpersonal tienden
también a incrementar la cohesión grupal. Entre estos factores están la
proximidad e interacción entre los miembros del grupo, la realización de tareas
cooperativas y la semejanza en rasgos de personalidad y actitudes entre los
miembros del grupo.
Los efectos de la cohesión
grupal
La cohesión está relacionada con fenómenos grupales como el
rendimiento en los grupos pequeños, los procesos de toma de
decisiones, el conflicto dentro del grupo, etc.
Los efectos de la cohesión
grupal
El pensamiento grupal lleva a una percepción exagerada de la
corrección y rectitud moral de los planteamientos del propio grupo y a
una visión estereotipada de los miembros del otro grupo. Asimismo
implica una fuerte presión hacia la uniformidad: se rechazan las
opiniones de los miembros del grupo que se opongan a la idea
dominante.
Ventajas de la cohesión
grupal
Con el tiempo, los miembros de los grupos cohesionados
desarrollan valores compartidos y fidelidad al equipo.
La familiaridad de los miembros del equipo crea una
comunicación más suave y eficaz.
Cuando trabajan con un objetivo común, los miembros
individuales del equipo aportan diferentes habilidades y puntos
de vista al proyecto.
Desventajas de la cohesión
grupal
La conformidad de grupo y el pensamiento de grupo son dos de
los peligros potenciales de los grupos altamente cohesionados.
La conformidad de grupo sucede cuando los miembros de los
equipos adoptan comportamientos similares, por lo general, en
un intento de encajar o para reducir discrepancias entre los
miembros.
Cuando los miembros del equipo se ajustan a las normas del
grupo puede haber baja productividad o falta de creatividad e
innovación. El pensamiento grupal ocurre cuando los miembros
individuales del grupo pierden la capacidad de pensar por sí
mismos y confían en el grupo para tomar sus decisiones.
Dirección Empresarial
Cohesión grupal
Raul Angustia | Matrícula: 09-0297
COHESIÓN EN LOS DISTINTOS
TIPOS DE GRUPOS
La cohesión en los equipos
deportivos
Los grupos deportivos poseen unas características que les
hacen especialmente apropiados para la investigación de la
dinámica grupal: son grupos reales, se rigen por una serie
de normas o reglas que suelen permanecer constantes y
dado que normalmente persiguen metas de suma cero
(cuando un equipo gana el otro pierde) son ideales para
estudiar la cooperación, la competición y el conflicto.
La cohesión en ámbitos militares
Manning diferencia entre moral (estado mental,
emocional y espiritual de un individuo), cohesión
(vínculos entre los miembros de la unidad) y espíritu de
cuerpo (vínculos entre las unidades y la organización
militar en su conjunto).
La cohesión mejora la moral de la tropa, y la cohesión
vertical articula la cohesión en las unidades pequeñas con
el sentimiento de pertenencia al ejército como un todo.
Oliver et al realizaron un meta-análisis que recoge los
resultados de 40 estudios realizados sólo con personal
militar
La cohesión en los grupos
terapéuticos
La mayoría de expertos en grupos terapéuticos
afirman que la cohesión es uno de los factores
terapéuticos más importantes. Roak y Sharah
encontraron que la cohesión grupal considerada como
atracción de los miembros hacia el grupo está
positivamente relacionada con la empatía, la
aceptación de los valores, sentimientos y problemas y
con la confianza hacia los otros miembros del grupo.
La confianza es la variable que mejor predecía la
cohesión grupal. Budman y colbs, utilizando una
metodología observacional encontraron que las
conductas relacionadas con la cohesión variaban
según la fase en la que se encontraba el grupo
terapéutico
Durante la primera fase, la relación entre el número
de intervenciones de distintos pacientes y la cohesión
era positiva. La relación aumentaba durante la fase
intermedia y se tornaba no-significativa en
La cohesión en los equipos de
trabajo
Muchos estudios confirman la existencia de una
relación positiva entre cohesión y conformidad a las
normas del grupo. Cuando existe una norma grupal
de alto rendimiento, la cohesión está relacionada de
forma positiva con la eficacia del grupo. Cuando la
norma predominante es de bajo rendimiento, la
cohesión grupal disminuye la eficacia.
Cohesión y sentimiento de
comunidad
El sentimiento de comunidad es el sentido de pertenencia
y mutua dependencia que vincula entre sí a los miembros
de una determinada comunidad ubicada normalmente en
un mismo territorio ( ej un barrio). En el sentimiento de
comunidad se pueden distinguir cuatro dimensiones:
pertenencia, influencia, satisfacción de necesidades y
conexión emocional. El sentimiento de comunidad está
relacionado positivamente con el tiempo de residencia en
el barrio, la satisfacción residencial y el control social
informal y negativamente con el temor a la delincuencia
Además, el sentimiento de comunidad se relaciona con
conductas prosociales, participación política y diversas
medidas individuales de bienestar. El concepto de
sentimiento de comunidad está muy relacionado con el
concepto de cohesión.
La cohesión en los grandes grupos
o categorías sociales
El estudio de la cohesión no puede limitarse a grupos pequeños
cuyos miembros interactúan y son interdependientes. Sin
embargo, debido a razones teóricas y empíricas, hubo que
esperar hasta los 70 para que la Teoría de la Identidad social y
la Teoría de la Categorización del yo proporcionaran
herramientas para abordar el estudio de los grandes grupos.
Para Turner, la esencia de la grupalidad reside en la
categorización social. No es necesario que los miembros de
un grupo se conozcan e interactúen para que se produzca
comportamiento grupal, basta con que se categoricen como
miembros de un grupo
La cohesión entre los miembros de un grupo grande o una
categoría social está basada en la atracción social
despersonalizada
Facilitador: ANA BELKIS AVILA
Universidad Nacional Tecnológica (UNNATEC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
Tati Castro
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
ezequielvillalobos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
Magditita
 
Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2
Universidad de Quintana Roo
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
Juan Vicente Mijares Sierra
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
Teresa Tellez Molina
 
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
luis jujenio
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
Universidad de Quintana Roo
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
oddris
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Andrés Zambranö
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
Janet De La A
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatisTrabajo en equipo tatis
Trabajo en equipo tatis
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
 
Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
 
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
 

Destacado

Dificultades en la evolución de los grupos
Dificultades en la evolución de los gruposDificultades en la evolución de los grupos
Dificultades en la evolución de los grupos
MARTIN CASTAÑEDA
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
Rubén Huanca
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Marta Fernández Rodríguez
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
adrima0204
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby
 
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
José Emilio Pérez
 
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
José Emilio Pérez
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
valeriareyna
 

Destacado (8)

Dificultades en la evolución de los grupos
Dificultades en la evolución de los gruposDificultades en la evolución de los grupos
Dificultades en la evolución de los grupos
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
 
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
 
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
10.1.1.2. exploración sociométrica del grupo
 
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajastrabajo en grupo, ventajas y desventajas
trabajo en grupo, ventajas y desventajas
 

Similar a Direccion empresarial

Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Grupos
GruposGrupos
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
Ricardo Bur
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 
El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
canton81
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
SistemOper
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Coesion de grupo
Coesion de grupo Coesion de grupo
Coesion de grupo
Juan Bautista
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Karen Castro
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
bieberach
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
Aramir14
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
Angie Trejo
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
Luisa Fernanda Florez
 

Similar a Direccion empresarial (20)

Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 
El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
 
Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Coesion de grupo
Coesion de grupo Coesion de grupo
Coesion de grupo
 
Tema2 (1)
Tema2 (1)Tema2 (1)
Tema2 (1)
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Inefray mendoza
 
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
 

Direccion empresarial

  • 1. Dirección Empresarial Cohesión grupal Franco Alejandro Benoit Soto | Matrícula: 11-0016
  • 2.  Cohesión (concepto)  Cohesión grupal como atracción  Operacionalización  Críticas al concepto tradicional de cohesión  Categorización grupal Contenido
  • 3. Cohesión En psicología social, la cohesión describe los procesos que hacen que los miembros de un grupo permanezcan unidos. El estudio científico de la cohesión en psicología social comienza a principios de los 50 con las investigaciones de Festinger, Schachter y Back dentro del marco teórico y empírico propuesto por Lewin.
  • 4. Cohesión grupal como atracción Atracción interpersonal entre los miembros del grupo Atracción hacia las actividades que el grupo realiza Atracción hacia los objetivos del grupo Atracción de la pertenencia grupal Atracción hacia las recompensas que se consiguen formando parte del grupo (atracción instrumental)
  • 5. Operacionalización Factores:  Integración grupal-tarea  Integración grupal-social  Atracción interpersonal hacia los aspectos sociales del grupo  Atracción interpersonal hacia la tarea del grupo El grado de atracción que las personas sienten por un determinado grupo se ha medido de diferentes maneras.
  • 6. Críticas al concepto tradicional de cohesión Las críticas metodológicas tienen que ver con la operacionalización y la medida de la cohesión. Entre las críticas metodológicas y teóricas se encuentra la realizada por Mudrack con respecto al nivel de análisis desde el que se contempla la cohesión. Desde el punto de vista teórico Turner y Hogg señalan que concebir la cohesión como atracción interpersonal no basta para explicar la vinculación de las personas a los grupos grandes en los que muchas veces los miembros no suelen conocerse entre sí.
  • 7. Cohesión y categorización social Cuando nos categorizamos como miembro de un grupo se producen 3 efectos importantes:
  • 8. Dirección Empresarial Cohesión grupal Jesus Nicolas Mejias Ortiz| Matrícula: 11-0009
  • 9.  Variables Antecedentes y Consecuencias De La Cohesión Grupal.  Variables antecedentes de la cohesión  Los efectos de la cohesión grupal  Ventajas de la cohesión grupal  Desventajas de la cohesión grupal Contenido
  • 10. Variables Antecedentes y Consecuencias De La Cohesión Grupal La mayoría de las investigaciones sobre cohesión se ha realizado en grupos pequeños e interactivos, de manera que la cohesión ha sido considerada una de las variables más importantes en el estudio de los grupos pequeños.
  • 11. Variables antecedentes de la cohesión Todos aquellos factores que incrementan la atracción interpersonal tienden también a incrementar la cohesión grupal. Entre estos factores están la proximidad e interacción entre los miembros del grupo, la realización de tareas cooperativas y la semejanza en rasgos de personalidad y actitudes entre los miembros del grupo.
  • 12. Los efectos de la cohesión grupal La cohesión está relacionada con fenómenos grupales como el rendimiento en los grupos pequeños, los procesos de toma de decisiones, el conflicto dentro del grupo, etc.
  • 13. Los efectos de la cohesión grupal El pensamiento grupal lleva a una percepción exagerada de la corrección y rectitud moral de los planteamientos del propio grupo y a una visión estereotipada de los miembros del otro grupo. Asimismo implica una fuerte presión hacia la uniformidad: se rechazan las opiniones de los miembros del grupo que se opongan a la idea dominante.
  • 14. Ventajas de la cohesión grupal Con el tiempo, los miembros de los grupos cohesionados desarrollan valores compartidos y fidelidad al equipo. La familiaridad de los miembros del equipo crea una comunicación más suave y eficaz. Cuando trabajan con un objetivo común, los miembros individuales del equipo aportan diferentes habilidades y puntos de vista al proyecto.
  • 15. Desventajas de la cohesión grupal La conformidad de grupo y el pensamiento de grupo son dos de los peligros potenciales de los grupos altamente cohesionados. La conformidad de grupo sucede cuando los miembros de los equipos adoptan comportamientos similares, por lo general, en un intento de encajar o para reducir discrepancias entre los miembros. Cuando los miembros del equipo se ajustan a las normas del grupo puede haber baja productividad o falta de creatividad e innovación. El pensamiento grupal ocurre cuando los miembros individuales del grupo pierden la capacidad de pensar por sí mismos y confían en el grupo para tomar sus decisiones.
  • 16. Dirección Empresarial Cohesión grupal Raul Angustia | Matrícula: 09-0297
  • 17. COHESIÓN EN LOS DISTINTOS TIPOS DE GRUPOS
  • 18. La cohesión en los equipos deportivos Los grupos deportivos poseen unas características que les hacen especialmente apropiados para la investigación de la dinámica grupal: son grupos reales, se rigen por una serie de normas o reglas que suelen permanecer constantes y dado que normalmente persiguen metas de suma cero (cuando un equipo gana el otro pierde) son ideales para estudiar la cooperación, la competición y el conflicto.
  • 19. La cohesión en ámbitos militares Manning diferencia entre moral (estado mental, emocional y espiritual de un individuo), cohesión (vínculos entre los miembros de la unidad) y espíritu de cuerpo (vínculos entre las unidades y la organización militar en su conjunto). La cohesión mejora la moral de la tropa, y la cohesión vertical articula la cohesión en las unidades pequeñas con el sentimiento de pertenencia al ejército como un todo. Oliver et al realizaron un meta-análisis que recoge los resultados de 40 estudios realizados sólo con personal militar
  • 20. La cohesión en los grupos terapéuticos La mayoría de expertos en grupos terapéuticos afirman que la cohesión es uno de los factores terapéuticos más importantes. Roak y Sharah encontraron que la cohesión grupal considerada como atracción de los miembros hacia el grupo está positivamente relacionada con la empatía, la aceptación de los valores, sentimientos y problemas y con la confianza hacia los otros miembros del grupo.
  • 21. La confianza es la variable que mejor predecía la cohesión grupal. Budman y colbs, utilizando una metodología observacional encontraron que las conductas relacionadas con la cohesión variaban según la fase en la que se encontraba el grupo terapéutico Durante la primera fase, la relación entre el número de intervenciones de distintos pacientes y la cohesión era positiva. La relación aumentaba durante la fase intermedia y se tornaba no-significativa en
  • 22. La cohesión en los equipos de trabajo Muchos estudios confirman la existencia de una relación positiva entre cohesión y conformidad a las normas del grupo. Cuando existe una norma grupal de alto rendimiento, la cohesión está relacionada de forma positiva con la eficacia del grupo. Cuando la norma predominante es de bajo rendimiento, la cohesión grupal disminuye la eficacia.
  • 23. Cohesión y sentimiento de comunidad El sentimiento de comunidad es el sentido de pertenencia y mutua dependencia que vincula entre sí a los miembros de una determinada comunidad ubicada normalmente en un mismo territorio ( ej un barrio). En el sentimiento de comunidad se pueden distinguir cuatro dimensiones: pertenencia, influencia, satisfacción de necesidades y conexión emocional. El sentimiento de comunidad está relacionado positivamente con el tiempo de residencia en el barrio, la satisfacción residencial y el control social informal y negativamente con el temor a la delincuencia
  • 24. Además, el sentimiento de comunidad se relaciona con conductas prosociales, participación política y diversas medidas individuales de bienestar. El concepto de sentimiento de comunidad está muy relacionado con el concepto de cohesión.
  • 25. La cohesión en los grandes grupos o categorías sociales El estudio de la cohesión no puede limitarse a grupos pequeños cuyos miembros interactúan y son interdependientes. Sin embargo, debido a razones teóricas y empíricas, hubo que esperar hasta los 70 para que la Teoría de la Identidad social y la Teoría de la Categorización del yo proporcionaran herramientas para abordar el estudio de los grandes grupos.
  • 26. Para Turner, la esencia de la grupalidad reside en la categorización social. No es necesario que los miembros de un grupo se conozcan e interactúen para que se produzca comportamiento grupal, basta con que se categoricen como miembros de un grupo La cohesión entre los miembros de un grupo grande o una categoría social está basada en la atracción social despersonalizada
  • 27. Facilitador: ANA BELKIS AVILA Universidad Nacional Tecnológica (UNNATEC)