SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO DE MADUREZ Y
PERTENENCIA EN UN
EQUIPO
EQUIPO 1:
ABRAHAM SANCHEZ BERNAL
JORGE LÓPEZ HERNÁNDEZ
ALFONSO PERDOMO BONILLA
GUSTAVO ROJAS ARCE
 La madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el
alcance de metas, por el deseo y su habilidad para adquirir
responsabilidades, manteniendo un permanente comportamiento activo.
 Factores que determinan el nivel de madurez de un equipo:
 Realización: Es la identificación, el establecimiento y el cumplimiento de
metas por parte de los miembros del equipo.
 Responsabilidad: Es el compromiso de sentir como propio lo que sucede en
la institución y la respuesta a ese compromiso por parte del equipo
 Experiencia: Es la asimilación de conocimientos y habilidades en el trabajo
puestas al servicio del equipo y su aprovechamiento.
GRADO DE
MADUREZ
 Actividad: Es la inversión de energías e trabajos significativos distribuidos, de
acuerdo con sus capacidades, entre los miembros del equipo.
 Adaptabilidad: Es la capacidad del equipo para aceptar con flexibilidad los
cambios y las influencias del medio ambiente con vistas al logro de sus
objetivos.
 Perspectiva: Es la capacidad del equipo para analizar los distintos elementos
que están en juego al realizar su tarea, según los objetivos de la organización.
 Posición: Es la capacidad del equipo para permitir que se manifieste cada
uno de sus miembros en la tarea, considerados sus recursos tecnológicos y su
influencia personal, sin perjuicios de jerarquía o antigüedad.
Factores que determinan el nivel de
madurez de un equipo
 Todas las personas tienen desafíos que enfrentar, el mayor es el de
madurar afectivamente. Enfrentar los retos que vienen con toda relación
es totalmente extenuante cuando la inmadurez emocional existe Una
relación afecta el cómo se desempeñan los miembros de esa relación en
la empresa, si todo marcha bien entre ellos los estados de satisfacción
tienden a mejorar el desempeño de la pareja de amigos o sentimental
en la empresa, pero situaciones de malestar dentro de la relación
tienden a disminuir la productividad de esos empleados que forman
parte de esa relación.
 Cuando hay situaciones complejas al interior de una relación y hay
insuficiencia de madurez emocional, la circunstancia termina siendo
evidente para el resto de personal, que nota fácilmente el
distanciamiento; Esto puede llevar a afectar el clima laboral, el trabajo
en equipo, las relaciones interpersonales y la productividad de la
empresa. No obstante, mantener buenas relaciones dentro de un equipo
de trabajo ayudará a mejorar el desempeño de los trabajadores, al
propiciar un ambiente agradable que a su vez reforzará la cohesión
grupal y la comunicación que se da entre estos ayudando así a la
consecución de los objetivos organizacionales.
GRADO DE PERTENENCIA
 El sentido de pertenencia remite al sentido de propiedad o de posesión que
tiene una persona sobre un objeto o un bien material. Es decir, el sentido de
pertenencia muestra la relación que existe entre el dueño de una cosa y
dicha propiedad. El sentido de pertenencia aporta unos derechos concreto
al dueño sobre el uso y disfrute de ese bien material.
 El grupo ejerce sobre sus miembros una presión a fin de que tengan
comportamientos ajustados a sus normas, Integración en un conjunto o
grupo. Para generar sentido de pertenencia a un grupo es necesario que:
 * Cerciorémonos de que todos conozcan y entiendan realmente cual es el equipo o
empresa al que pertenecen: su historia , misión, visión y propósitos.
 •Abramos espacios de participación y retroalimentación donde todos sean tenidos en
cuenta de una u otra manera
 •Creemos situaciones reales en donde los colaboradores sientan que la
empresa se la juega por ellos; así será más fácil que ellos se “pongan
nuestra camiseta”.
 •Existen razones individuales y colectivas para que cada equipo y sus
miembros se sientan o no motivados a dar lo mejor evaluemos que tanto
conocemos esas razones y por tanto , como estamos promoviendo su
auto-motivación.
 •Fortalezcamos los procesos y mecanismos de comunicación humana
permanentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
MAYRA RUIZ PERERA
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
solvc
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
darioeduardomartinez
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
CESAR Vega
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Servando Salcido Garza
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
jorgec114
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
KellyStefanyReynaSanchez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
Multiservis Gc
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
 

Destacado

Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Juan F. Padilla
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
Sofía Denisse
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
Magditita
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
Griselda Perez
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
Magditita
 
Roles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajoRoles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajo
Diana Porto
 

Destacado (7)

Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Roles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajoRoles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajo
 

Similar a Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jasmine R. Del Riio
 
Trab. equipo
Trab. equipoTrab. equipo
Trab. equipo
Yadira Guerra
 
Arriagada
ArriagadaArriagada
Arriagada
Antonio Murillo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Argiro Hoyos
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Argiro Hoyos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
ITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
ITSE
 
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal AcusatorioHabilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
Damariscedeno
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
vsanchezlichan
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Damariscedeno
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
Maca_OV
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
valdemor
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
Liderazgo[1]
Liderazgo[1]Liderazgo[1]
Liderazgo[1]
Jonathan Barrera
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Rendimiento de los equipos
Rendimiento de los equiposRendimiento de los equipos
Rendimiento de los equipos
Diana Vaquero
 

Similar a Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trab. equipo
Trab. equipoTrab. equipo
Trab. equipo
 
Arriagada
ArriagadaArriagada
Arriagada
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal AcusatorioHabilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
Habilidades Gerenciales del Sistema Penal Acusatorio
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Liderazgo[1]
Liderazgo[1]Liderazgo[1]
Liderazgo[1]
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Rendimiento de los equipos
Rendimiento de los equiposRendimiento de los equipos
Rendimiento de los equipos
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo

  • 1. GRADO DE MADUREZ Y PERTENENCIA EN UN EQUIPO EQUIPO 1: ABRAHAM SANCHEZ BERNAL JORGE LÓPEZ HERNÁNDEZ ALFONSO PERDOMO BONILLA GUSTAVO ROJAS ARCE
  • 2.  La madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el alcance de metas, por el deseo y su habilidad para adquirir responsabilidades, manteniendo un permanente comportamiento activo.  Factores que determinan el nivel de madurez de un equipo:  Realización: Es la identificación, el establecimiento y el cumplimiento de metas por parte de los miembros del equipo.  Responsabilidad: Es el compromiso de sentir como propio lo que sucede en la institución y la respuesta a ese compromiso por parte del equipo  Experiencia: Es la asimilación de conocimientos y habilidades en el trabajo puestas al servicio del equipo y su aprovechamiento. GRADO DE MADUREZ
  • 3.  Actividad: Es la inversión de energías e trabajos significativos distribuidos, de acuerdo con sus capacidades, entre los miembros del equipo.  Adaptabilidad: Es la capacidad del equipo para aceptar con flexibilidad los cambios y las influencias del medio ambiente con vistas al logro de sus objetivos.  Perspectiva: Es la capacidad del equipo para analizar los distintos elementos que están en juego al realizar su tarea, según los objetivos de la organización.  Posición: Es la capacidad del equipo para permitir que se manifieste cada uno de sus miembros en la tarea, considerados sus recursos tecnológicos y su influencia personal, sin perjuicios de jerarquía o antigüedad. Factores que determinan el nivel de madurez de un equipo
  • 4.  Todas las personas tienen desafíos que enfrentar, el mayor es el de madurar afectivamente. Enfrentar los retos que vienen con toda relación es totalmente extenuante cuando la inmadurez emocional existe Una relación afecta el cómo se desempeñan los miembros de esa relación en la empresa, si todo marcha bien entre ellos los estados de satisfacción tienden a mejorar el desempeño de la pareja de amigos o sentimental en la empresa, pero situaciones de malestar dentro de la relación tienden a disminuir la productividad de esos empleados que forman parte de esa relación.
  • 5.  Cuando hay situaciones complejas al interior de una relación y hay insuficiencia de madurez emocional, la circunstancia termina siendo evidente para el resto de personal, que nota fácilmente el distanciamiento; Esto puede llevar a afectar el clima laboral, el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales y la productividad de la empresa. No obstante, mantener buenas relaciones dentro de un equipo de trabajo ayudará a mejorar el desempeño de los trabajadores, al propiciar un ambiente agradable que a su vez reforzará la cohesión grupal y la comunicación que se da entre estos ayudando así a la consecución de los objetivos organizacionales.
  • 6. GRADO DE PERTENENCIA  El sentido de pertenencia remite al sentido de propiedad o de posesión que tiene una persona sobre un objeto o un bien material. Es decir, el sentido de pertenencia muestra la relación que existe entre el dueño de una cosa y dicha propiedad. El sentido de pertenencia aporta unos derechos concreto al dueño sobre el uso y disfrute de ese bien material.  El grupo ejerce sobre sus miembros una presión a fin de que tengan comportamientos ajustados a sus normas, Integración en un conjunto o grupo. Para generar sentido de pertenencia a un grupo es necesario que:
  • 7.  * Cerciorémonos de que todos conozcan y entiendan realmente cual es el equipo o empresa al que pertenecen: su historia , misión, visión y propósitos.  •Abramos espacios de participación y retroalimentación donde todos sean tenidos en cuenta de una u otra manera
  • 8.  •Creemos situaciones reales en donde los colaboradores sientan que la empresa se la juega por ellos; así será más fácil que ellos se “pongan nuestra camiseta”.
  • 9.  •Existen razones individuales y colectivas para que cada equipo y sus miembros se sientan o no motivados a dar lo mejor evaluemos que tanto conocemos esas razones y por tanto , como estamos promoviendo su auto-motivación.  •Fortalezcamos los procesos y mecanismos de comunicación humana permanentemente.