SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
PARURO
“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
I. FINALIDAD:
Establecer las orientaciones y procedimientos para la ejecución del Concurso Nacional de Crea y
Emprende – 2014, en el ámbito de la UGEL PARURO; normada por Resolución Viceministerial
Nº 030-2014-MINEDU.
II. OBJETIVOS:
2.1. GENERAL:
• Desarrollar en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la
Educación Básica Regular, competencias de emprendimiento, creatividad, innovación
tecnológica y el desarrollo de capacidades de gestión empresarial con responsabilidad social,
mediante la elaboración de proyectos de negocio.
2.2. ESPECIFICOS:
• Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades emprendedoras en general y
capacidades de gestión de proyectos, planes de negocio, gestión de emprendimientos
empresariales con responsabilidad social.
• Desarrollo de capacidades vinculadas a la creatividad e innovación tecnológica en base a las
potencialidades de los recursos que existan en su localidad o región.
• Capacitar a los docentes en capacidades de creatividad e innovación tecnológica, elaboración
de Proyectos de Negocio y gestión de emprendimientos empresariales con responsabilidad
social.
III. MARCO LEGAL:
Ley General de Educación Nº 28044.
Ley N°25762; Ley Orgánica del Ministerio de Educa ción y su modificatoria Ley N°26510.
Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular.
Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de educación, modificada por Ley Nº 26510
Decreto supremo Nº 029 – 2007- ED Reglamento de Organización y funciones del CONCYTEC
Decreto Supremo Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones
Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.
Resolución Ministerial N°0622-ED VMGP para el des arrollo del Año Escolar 2014
POI UGEL Paruro 2014.
4. ALCANCES:
Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro
Redes Educativas del ámbito de la UGEL Paruro.
DIRECTIVA NºDIRECTIVA NºDIRECTIVA NºDIRECTIVA Nº 010101015555---- 2012012012014444 /GR/GR/GR/GR----C/DREC/DREC/DREC/DRE----C/UGELC/UGELC/UGELC/UGEL----PP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EEEEESSSS
““““CONCURSO NACIONACONCURSO NACIONACONCURSO NACIONACONCURSO NACIONALLLL CREA YCREA YCREA YCREA Y
EMPRENDEEMPRENDEEMPRENDEEMPRENDE””””
UGEL PARURO 201UGEL PARURO 201UGEL PARURO 201UGEL PARURO 2014444
- 2 -
Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular que cuentan con 4to. y 5to. de
Secundaria.
5. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1. La Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro; es la responsable de la Planificación,
organización, ejecución y evaluación del “Concurso Nacional Crea y Emprende”-2014.
5.2. En el ámbito local son responsables la Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro (UGEL-
Paruro) y las Direcciones Instituciones Educativas.
5.3. En cada uno de los ámbitos mencionados en el numeral anterior, se conformará una Comisión
Organizadora encargada de planificar, gestionar, monitorear y evaluar el proceso de selección de
proyectos participantes. Las Comisiones Organizadoras serán reconocidas mediante resolución
correspondiente.
5.4. La comisión organizadora de la etapa provincial; responsabilidad de la UGEL Paruro; ésta
conformada por:
Presidente : Prof. Julio Titov Huamani Chauca.
Vicepresidente : Prof. Fidel Castro Calderon, Jefe de AGP.
Integrantes : Prof. Luis G. Venero Jaimes, Especialista Secundaria.
Prof(a) Irma Jacqueline Pancorbo Huarcaya, Representante de la
Municipalidad Provincial de Paruro.
5.5. Las Comisiones Organizadoras son responsables de convocar a los jurados evaluadores y definir
la fecha o período más adecuado para ejecutar la evaluación y selección de proyectos, teniendo
en cuenta el cronograma establecido en las Bases. Asimismo, deberán prever condiciones
adecuadas para el desempeño de la tarea de los Jurados Evaluadores.
5.6. Las Comisiones Organizadoras, en sus respectivos ámbitos, recepcionarán los trabajos de los
estudiantes y adoptaran las medidas más convenientes para que el Jurado Evaluador pueda
cumplir su tarea.
5.7. Consultas y referencia a Nivel del Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción y Dirección
Regional de Educación Cusco.
• Ministerio de Educación: Correo Electrónico agamarra@minedu.gob.pe
Teléfono Central 615-5800 Anexo 21127
www.minedu.gob.pe
• Ministerio de la Producción: Teléfono Central 616-2222 anexo 2488
www.crecemype.pe
• Dirección Regional de Educación Cusco
Responsable: Lic. Raquel Aragón Mamani
Celular: 992752961 / Correo Electrónico requelita20@hotmail.com
5.8. Consultas y referencias a nivel de la UGEL Paruro
• Lugar: UGEL Paruro / Paruro / Cusco
• Teléfono: : 084 790647 – Celular: 979 756305
• Correo electrónico: lucho_venero@hotmail.com
• Documentos e información adicional:
Blog del Nivel Secundario.- ugelparurosecundaria.blogspot.com
Paruro, Agosto del 2014
…………………………………………………….
Prof. Julio T. Huamani Chauca
Director de la UGEL de Paruro
JTHCh/D-UGEL-P
FCC/J-AGP
LVJ/Es-Sec.
- 3 -
I. TITULO
Concurso Nacional “Crea y Emprende”
II. PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:
El “Concurso Nacional Crea y Emprende”-2014, está dirigido a los estudiantes del área curricular de
Educación para el Trabajo, del Cuarto y Quinto grado de Educación Secundaria de la Educación Básica
Regular, de las Instituciones Públicas y Privadas de la jurisdicción de la UGEL Paruro.
III. ETAPAS DEL CONCURSO
El concurso comprende cuatro (04) etapas:
3.1. Primera Etapa: Institución Educativa
Los docentes del Área de Educación para el Trabajo, incluirán en sus programaciones
curriculares sesiones de aprendizaje relacionadas con la elaboración de los Proyectos de
Negocios que participarán en el Concurso a nivel Institución Educativa.
Los docentes del Área de Educación para el Trabajo, se constituyen en tutores de los equipos de
estudiantes conformados para elaborar el Proyecto de Negocio. Los equipos estarán
conformados por tres (03) integrantes, solo en caso que el proyecto justifique, se podrá ampliar
máximo a cinco (05) integrantes.
Los docentes del Área de Educación para el Trabajo inscriben, ante la Dirección de la Institución
Educativa, los proyectos de Negocios que participarán en el Concurso, dentro del plazo
establecido en la presente Directiva.
La Dirección de la Institución Educativa, organiza y lleva a cabo la Expo Feria “Concurso
Nacional Crea y Emprende”, donde presentan y exhiben los Proyectos de Negocios, y
seleccionan un (01) Proyecto de Negocio ganador, el cual será inscrito para participar en la Expo
Feria a Nivel de la UGEL Paruro.
La Dirección de la Institución Educativa es el responsable de designar el Jurado Calificador, que
debe estar constituido por tres (03) personas como mínimo, en cada instancia.
La Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro, realiza la publicación de los resultados del
Proyecto de Negocio ganador de las Instituciones Educativas del ámbito de la jurisdicción.
3.2. Segunda Etapa: Local (Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro)
La UGEL Paruro, planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria a nivel local, únicamente con la
participación del Proyecto de Negocios ganadores (01) de cada I.E. del ámbito de su jurisdicción.
El Director de la UGEL Paruro, es el responsable de inscribir el proyecto de negocio ganador
(01), el equipo de estudiantes y su respectivo docente tutor, ante la DRE Cusco, para pasar a la
tercera etapa, dentro del plazo correspondiente establecido, en la presente directiva.
3.3. Tercera Etapa: Regional (Dirección Regional de Educación)
El Director de la Dirección Regional de Educación, remite los Proyectos de Negocios ganadores
a nivel UGEL, los datos de los equipos de estudiantes ganadores y de sus respectivos docentes
tutores al Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación, deriva lo remitido por las Direcciones Regionales de Educación, al
Ministerio de la Producción.
El Ministerio de la Producción, realiza las Capacitaciones - Desarrollo Emprendedor:
“Elaboración de Proyectos de Negocio”, mediante Capacitación Nacional a los docentes tutores
de los Proyectos de Negocio ganadores que hayan ocupado el primer puesto a nivel de UGEL,
beneficiando a doscientos veinte (220) docentes del Área de Educación Para el Trabajo. La
Capacitación Nacional docentes, se llevará a cabo en la ciudad de Lima, el Ministerio de
Educación cubrirá los gastos por traslado interno y externo, alojamiento, y alimentación de los
docentes participantes.
La Capacitación Nacional de los docentes tendrá como objetivo el desarrollo de competencias y
capacidades de emprendimiento, innovación tecnológica y responsabilidad social, orientadas a
las potencialidades económicas locales y regionales.
La no participación del docente tutor en la Capacitación Nacional será motivo de eliminación del
Proyecto de Negocio del cual es tutor para la participación en la Expo Feria “Concurso Nacional
Crea y Emprende” a nivel regional.
La Dirección Regional de Educación Cusco, planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria a
Nivel Regional, únicamente con la participación de los Proyectos de Negocio ganadores de las
BBAASSEESS DDEELL CCOONNCCUURRSSOO NNAACCIIOONNAALL ““CCRREEAA YY EEMMPPRREENNDDEE””
UUGGEELL PPAARRUURROO--22001144
- 4 -
UGELs que hayan sido inscritos para la tercera etapa (excluyendo los proyectos cuyos tutores no
asistieron a la capacitación), y se seleccionara a un (01) Proyecto a nivel regional.
La Dirección Regional de Educación Cusco es la responsable de designar al Jurado Calificador,
que debe estar constituido por tres (03) personas como mínimo.
El Director de la DRE Cusco, es el responsable de inscribir el Proyecto de Negocio ganador, el
equipo de estudiantes y respectivo docente tutor, ante el Ministerio de Educación, para pasar a la
cuarta etapa, dentro de los plazos establecidos en la presente directiva.
3.4. Cuarta Etapa: Nacional (Ministerio de Educación)
El Ministerio de Educación planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria “Concurso Nacional
Crea y Emprende” en la ciudad de Lima, únicamente con la participación de los Proyectos de
Negocio ganadores inscritos a nivel regional.
El Ministerio de Educación cubrirá los gastos de traslado interno y externo, los gastos de
alojamiento y alimentación de los estudiantes y docentes participantes.
Los Equipos de estudiantes ganadores a nivel regional sustentarán su Proyecto de Negocio en la
ciudad de Lima, ante un Jurado Calificador, incluyendo la presentación de un video promocional
del producto o servicio del Proyecto de Negocio, elaborado por los estudiantes del equipo, con
una duración máxima de (01) minuto, y presentación de una (01) muestra del Proyecto de
Negocio.
En la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende”, los equipos de estudiantes exhibirán y
presentarán sus Proyectos de Negocio. (La Expo Feria “Concurso Nacional de Crea y Emprende
será financiado por el Ministerio de Educación).
El Ministerio de Educación lleva a cabo el evento de Premiación Nacional, para reconocer a los
ganadores del primer, segundo y tercer puesto.
IV. DESARROLLO DE LAS ETAPAS
4.1. El proceso se realizará en cuatro etapas, según el siguiente cronograma:
INDICADORES / ACTIVIDADES FECHA MES AÑO
• Selección de Proyectos de Negocios
ganadores a nivel ii.ee.(s)
• Taller de Capacitación a docentes
focalizados.
25-26 AGOSTO 2014
FERIA POR UGEL 26 SETIEMBRE 2014
• Envío de inscripción a la DRE Cusco. 27 SETIEMBRE 2014
• Inscripción MINEDU. 29-03 SETIEMBRE Y OCTUBRE 2014
• Taller Nacional. 03 OCTUBRE 2014
EXPO FERIA REGIONAL 24 OCTUBRE 2014
• Fechas de Inscripción MINEDU
(ganadores)
03-07 NOVIEMBRE 2014
CONCURSO NACIONAL 28 NOVIEMBRE 2014
• El Taller Nacional está considerada como un evento nacional a docentes tutores de los
Proyectos de Negocios ganadores de la UGELs. Desarrollo Emprendedor: “Elaboración de
Proyectos de Negocios”
• La inscripción para participar del Concurso Nacional Crea y Emprende 2014, será a través
de equipos conformados por tres (03) estudiantes del cuarto y/o quinto grado de educación
secundaria, solo en caso que el proyecto justifique, se podrá amplair máximo a cinco (05)
integrantes.
• Para la inscripción se presentará el formato debidamente llenado de “Ficha de Inscripción”
(Anexo N°1), en la institución correspondiente de cada etapa.
V. PROYECTOS A PRESENTAR
5.1. Sectores y Sub-Sectores: El proyecto de Negocio a participar en el Concurso deberán ajustarse a
los siguientes sectores:
Elaboración de productos alimenticios (agroindustria, industria alimentaria humana y animal).
Elaboración de productos de artesanía (artesanía utilitaria).
Fabricación de textil y confecciones en tela y/o cuero.
Fabricación de productos en madera.
Fabricación de productos en metal mecánica.
Fabricación de productos o servicios electrónicos.
Software y desarrollo Tecnológico (educativos, juegos, aplicativos, comunicación,
audiovisuales, etc.).
Servicios que promuevan la actividad turística local y/o regional.
- 5 -
Servicios de alimentación.
5.2. La presentación de los Proyectos de Negocio
La presentación del proyecto debe, en todas las etapas, registe por el formato señalado en
anexo N°1, formato III PROYECTO DE NEGOCIO.
El docente tutor, inscribe a los equipos de estudiantes ante la Dirección de la Institución
Educativa para la Etapa Institucional del concurso, debiendo presentar los Proyectos de
Negocios en original impreso y en un (01) CD-ROOM.
Los directores de las Instituciones Educativas, inscriben al Proyecto de Negocio ganador de la
Institución Educativa ante la UGEL Paruro para la Etapa de la UGEL Paruro del concurso,
debiendo presentar el Proyecto de Negocio en original impreso y en un (01) CD-ROOM.
El Director de la UGEL, inscribe el Proyecto Ganador y docentes tutores ante la DRE Cusco
para la Capacitación Nacional de docentes y participar en la tercera etapa del Concurso.
Los ganadores y el docente tutor presentaran nuevamente a la DRE Cusco sus Proyectos de
Negocios, mejorados de acuerdo a la Capacitación Nacional de docentes recibida, en original
y en tres (03) CD-ROOM (para la DRE Cusco, MINEDU y PRODUCE), el CD.ROOM deberá
incluir un video promocional del producto o servicio del Proyecto de Negocio, elaborado por
los mismos estudiantes del equipo con una duración máxima de (01) minuto.
VI. CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN
6.1. Los planes de Negocio que fueron presentados en la Estrategia de Intervención Crea y Emprende
Escolares 2013, no podrá participar del “Concurso Nacional Crea y Emprende”- 2014.
6.2. No podrán participar equipos conformados por menos de tres (03) integrantes, y solo en el caso
que el proyecto lo justifique, se podrá ampliar máximo a cinco (05) integrantes.
6.3. No se aceptara la participación de equipos conformados por estudiantes de distintas Instituciones
Educativas.
6.4. Un mismo estudiante no podrá formar parte de dos o más equipos.
6.5. El Plan o Proyecto de Negocio que haya resultado ganador a nivel regional o nacional de algún
programa o concurso en emprendimiento o similar, no podrá participar del “Concurso Nacional
Crea y Emprende”-2014.
CRITERIO DE CALIFICACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO PUNTUACIÓN
a)
Presentación del Proyecto de Negocio:
¿Tiene una redacción clara y fácil de leer?
¿Existe diagrama de flujo, de proceso, que haga fácil entender el proyecto?
De 1 a 10
b)
Idea de negocio:
¿Es una idea original y/o innovadora?
¿Es una idea basada en las potencialidades del contexto local o regional?
De 1 a 10
c)
Estudio de mercado:
¿Se ha utilizado diferentes técnicas de análisis del mercado consumidor?
¿Se ha analizado al mercado proveedor?
De 1 a 10
d)
Ventajas competitivas:
¿Se describen claramente las ventajas competitivas para penetrar en el nicho del mercado que
se pretende captar?
¿Cómo se lograra el posicionamiento?
De 1 a 10
e)
Estrategia de marketing:
¿Se detalla claramente las estrategias del marketing mix?
De 1 a 10
f)
Calculo de la inversión:
¿Se encuentra detallada la estructura de costos de formalización de la empresa, infraestructura,
maquinarias, insumo, otros costos y gastos?
De 1 a 10
g)
Creación o innovación tecnológica del producto:
¿El producto o servicio incorpora un elemento diferencial a lo que ya existe en el mercado y que
resulte atractivo para el cliente? ¿Es un proyecto nuevo creativo?
De 1 a 10
h)
Uso de las tecnologías de la información:
¿Se utilizan las tecnologías de la información en el diseño del producto y/o diseño, cálculo del
flujo de caja, precio de venta, video promocional, etc.?
De 1 a 10
i)
Desarrollo Económico Local y/o Regional:
¿El proyecto de negocios está relacionado con los procesos de desarrollo económico local y/o
regional, aprovechando los recursos y potencialidades, respondiendo al mismo tiempo a las
tendencias y requerimientos del mercado?
De 1 a 10
j)
Responsabilidad social:
¿Desarrolla una propuesta de Responsabilidad Social, coherente con la iniciativa empresarial
articulando los ejes estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial?
De 1 a 10
PUNTAJE TOTAL MAXIMO 100
- 6 -
VII. TUTORES :
El docente de Educación para el Trabajo que se constituye en tutor de los equipos de estudiantes
conformados para elaborar el Proyecto, y que se presentará a las diferentes etapas, estará a cargo de
conducir, apoyar y monitorear a los estudiantes para que elaboren los proyectos y la presentación de los
proyectos de acuerdo a lo establecido en la presente directiva.
VIII. JURADOS Y RECONOCIMIENTOS:
8.1. Jurados
Etapa Institucional
Preside el Jurado Calificador, el Director de la Institución Educativa.
El Jurado de la Institución Educativa estará integrado mínimo por tres personas:
• Un representante del Gobierno Local.
• Dos representantes, que pueden ser, de las asociaciones de MYPE, Cámaras de Comercio,
ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas
privadas reconocidas de la localidad, Asociación de Productores, etc.
Etapa Unidad de Gestión Educativa Local
Preside el Jurado Calificador, el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Paruro.
El Jurado Calificador de la UGEL Paruro estará integrado mínimo por tres personas:
• Un Especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local Paruro.
• Un representante del Gobierno Local.
• Un representante, que pueden ser, de las asociaciones de MYPE, Cámaras de Comercio,
ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas
privadas reconocidas de la localidad.
Etapa Regional
Preside el Jurado Calificador, el Director de la Dirección Regional de Educación.
El Jurado Calificador de la DRE estará integrado por tres personas:
• Un Especialista de la Dirección Regional de Educación.
• Un representante del Ministerio de Educación.
• Un representante que puede ser, de las asociaciones de MYPE Cámaras de Comercio,
ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas
privadas reconocidas de la región.
8.2. Reconocimiento
Se reconocerá y felicitará al Comité Organizador, docente tutor y estudiantes del proyecto ganador
en la etapa UGEL con una Resolución Directoral.
IX. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA:
Los Directores de las Instituciones Educativas EBR - Nivel Secundaria deberán asegurar la
participación de los Docentes del Área de Educación para el Trabajo y/o los que se responsabilicen
de los proyectos productivos y de los estudiantes de su Institución, brindando las facilidades
necesarias para el Concurso Nacional “Crea Y Emprende”-2014; garantizando de esta manera la
participación y éxito del concurso.
En cada etapa del Concurso Nacional “Crea Y Emprende”-2014, el fallo del Jurado Evaluador será
inapelable.
X. DISPOSICIÓN FINAL
Cualquier aspecto no previsto en la presente Directiva, será resuelto en coordinación con el Equipo
organizador y evaluador.
Cusco, Agosto del 2014
………………………………………………….
Prof. Julio Titov Huamani Chauca
Director de la UGEL – Paruro
JTHCh/D-UGEL-P
FCC/J-AGP
LVJ/Es-Sec.
- 7 -
- 8 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefaReglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Betzi Lira
 
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAEDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAjmanueldc25
 
II FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASHII FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASH
James Montoro Morales
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
Magisterio De Bolivia
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
UNMSM
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
alexperezvillegas
 
Decreto 4904 2009
Decreto 4904 2009Decreto 4904 2009
Decreto 4904 2009
PolitecnicoCundinamarca
 
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Lecciones aprendidas via don bosco
Lecciones aprendidas via don boscoLecciones aprendidas via don bosco
Lecciones aprendidas via don bosco
Johnny Salas
 
Ley 1064
Ley 1064Ley 1064
PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
FrancisRosales10
 
Directiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas AbiertasDirectiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas Abiertas
tellinos
 
Directiva.juegos.escolares.2015
Directiva.juegos.escolares.2015Directiva.juegos.escolares.2015
Directiva.juegos.escolares.2015
Luis Venero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Alfredo Hernandez
 
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013oamr carbajal
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
Magisterio De Bolivia
 
Directiva.002 policia esc.2015
Directiva.002 policia esc.2015Directiva.002 policia esc.2015
Directiva.002 policia esc.2015
Luis Venero
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefaReglamento de las prácticas profesionales de la unefa
Reglamento de las prácticas profesionales de la unefa
 
Decreto 4904
Decreto 4904Decreto 4904
Decreto 4904
 
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAEDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
 
II FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASHII FERIA INTI DRE ANCASH
II FERIA INTI DRE ANCASH
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
 
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-medReglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
Reglamento de ley N° 30512 - Ley de Institutos - DS N° 010-2017-med
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Decreto 4904 2009
Decreto 4904 2009Decreto 4904 2009
Decreto 4904 2009
 
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
Pedro Espino Vargas y Guia autoevaluacion cetpro 2013
 
Lecciones aprendidas via don bosco
Lecciones aprendidas via don boscoLecciones aprendidas via don bosco
Lecciones aprendidas via don bosco
 
Ley 1064
Ley 1064Ley 1064
Ley 1064
 
PROYECTO FCT
PROYECTO FCTPROYECTO FCT
PROYECTO FCT
 
Directiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas AbiertasDirectiva Escuelas Abiertas
Directiva Escuelas Abiertas
 
Directiva.juegos.escolares.2015
Directiva.juegos.escolares.2015Directiva.juegos.escolares.2015
Directiva.juegos.escolares.2015
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
Proyec reg educ-tp-rcd19-11-04
 
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
 
Directiva.002 policia esc.2015
Directiva.002 policia esc.2015Directiva.002 policia esc.2015
Directiva.002 policia esc.2015
 
Directiva 44 robotica
Directiva 44 roboticaDirectiva 44 robotica
Directiva 44 robotica
 

Destacado

Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
Programación Escuela Comercio - Marzo 2017Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
Escuela de Innovación para el Comercio
 
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
Colegio
 
Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017
saveju
 
Folleto usos de la ECE.
Folleto usos de la ECE.Folleto usos de la ECE.
Folleto usos de la ECE.
Marly Rodriguez
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.
jaime taype castillo
 
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Juegos para psicomotricidad fina.
Juegos para psicomotricidad fina.Juegos para psicomotricidad fina.
Juegos para psicomotricidad fina.
Marly Rodriguez
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
David Vargas
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
Sulio Chacón Yauris
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
David Vargas
 
Presentación Currículo Nacional.
Presentación Currículo Nacional.Presentación Currículo Nacional.
Presentación Currículo Nacional.
Marly Rodriguez
 
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
Marly Rodriguez
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
David Vargas
 
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
Marly Rodriguez
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
David Vargas
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional

Destacado (20)

Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
Programación Escuela Comercio - Marzo 2017Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
Programación Escuela Comercio - Marzo 2017
 
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
3.1 diapositivas marco curricular subido por yhon jor garro .l
 
Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017Resumen del curriculo nacional 2017
Resumen del curriculo nacional 2017
 
Folleto usos de la ECE.
Folleto usos de la ECE.Folleto usos de la ECE.
Folleto usos de la ECE.
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.
 
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
TALLER VIVENCIAL MATEMÁTICA- ECE DE ALFREDO VILLANUEVA.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
Juegos para psicomotricidad fina.
Juegos para psicomotricidad fina.Juegos para psicomotricidad fina.
Juegos para psicomotricidad fina.
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Presentación Currículo Nacional.
Presentación Currículo Nacional.Presentación Currículo Nacional.
Presentación Currículo Nacional.
 
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOGROS A...
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
 
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
Concursos de Nombramiento y Contratación Docente 2017.
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 

Similar a Directiva.015 crea.2014

Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
Lucho Venero Jaimes
 
bases-crea-emprende-2022.docx
bases-crea-emprende-2022.docxbases-crea-emprende-2022.docx
bases-crea-emprende-2022.docx
Ali Olivera Yarleque
 
bases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdfbases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdf
ruben peñaloza cordova
 
Bases crea y_emprende
Bases crea y_emprendeBases crea y_emprende
Bases crea y_emprende
JaquelinCM
 
CREAYEMPRENDE.pdf
CREAYEMPRENDE.pdfCREAYEMPRENDE.pdf
CREAYEMPRENDE.pdf
CaldernCharles
 
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial SantanderProceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Jairo Melo
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
Calet Cáceres Vergara
 
Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013
Lucho Venero Jaimes
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdfmanual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
MariaBonald1
 
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
jhonyparedes537
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemáticaDiseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
FACUNDOANGELGUTIERRE
 
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
Loe Tinez
 
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricularOrientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Jose Ma. Morelos y Pavon
 
Pasantia y Practica Profesional
Pasantia y Practica ProfesionalPasantia y Practica Profesional
Pasantia y Practica Profesional
AbdielCrdenas1
 
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Alejandro Esquivel González
 
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Orientaciones proyectos  autonomia curricularOrientaciones proyectos  autonomia curricular
Orientaciones proyectos autonomia curricular
David Mrs
 
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Miguel Angel Condori Colque
 
DISEÑO EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
DISEÑO  EPJA PRIMARIA de la ciudad de saltaDISEÑO  EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
DISEÑO EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
SilviaCruz131135
 

Similar a Directiva.015 crea.2014 (20)

Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013Directiva.buenas practic.2013
Directiva.buenas practic.2013
 
bases-crea-emprende-2022.docx
bases-crea-emprende-2022.docxbases-crea-emprende-2022.docx
bases-crea-emprende-2022.docx
 
bases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdfbases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdf
 
Bases crea y_emprende
Bases crea y_emprendeBases crea y_emprende
Bases crea y_emprende
 
CREAYEMPRENDE.pdf
CREAYEMPRENDE.pdfCREAYEMPRENDE.pdf
CREAYEMPRENDE.pdf
 
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial SantanderProceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdfmanual-emprendedores-estudiantes.pdf
manual-emprendedores-estudiantes.pdf
 
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
manual-emprendedores-estudiantes de la etapa secundaria del estudio perpetuo ...
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Macro curriculo
 
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemáticaDiseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
 
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
ORIENTACIONES PARA LA OPERACION DE LOS PROYECTOS DE AUTONOMIA CURRICULAR EN L...
 
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricularOrientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
Orientaciones para la operacion de los proyectos de autonomia curricular
 
Pasantia y Practica Profesional
Pasantia y Practica ProfesionalPasantia y Practica Profesional
Pasantia y Practica Profesional
 
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
Orientacionesproyectosautonomiacurricular 171220193840
 
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Orientaciones proyectos  autonomia curricularOrientaciones proyectos  autonomia curricular
Orientaciones proyectos autonomia curricular
 
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
 
DISEÑO EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
DISEÑO  EPJA PRIMARIA de la ciudad de saltaDISEÑO  EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
DISEÑO EPJA PRIMARIA de la ciudad de salta
 

Más de Luis Venero

Postulantes aptoscoar.2017
Postulantes aptoscoar.2017Postulantes aptoscoar.2017
Postulantes aptoscoar.2017
Luis Venero
 
Rvm n° 052 2015-minedu
Rvm n° 052 2015-mineduRvm n° 052 2015-minedu
Rvm n° 052 2015-minedu
Luis Venero
 
Matriz.cs ss.2016
Matriz.cs ss.2016Matriz.cs ss.2016
Matriz.cs ss.2016
Luis Venero
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
Luis Venero
 
Folleto al director de secundaria
Folleto al director de secundariaFolleto al director de secundaria
Folleto al director de secundaria
Luis Venero
 
Folleto al docente 2do secundaria
Folleto al docente 2do secundariaFolleto al docente 2do secundaria
Folleto al docente 2do secundaria
Luis Venero
 
422016 10-04carta de contacto previo 041016
422016 10-04carta de contacto previo 041016422016 10-04carta de contacto previo 041016
422016 10-04carta de contacto previo 041016
Luis Venero
 
242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)
Luis Venero
 
242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)
Luis Venero
 
72016 10-03 dre cusco
72016 10-03 dre cusco72016 10-03 dre cusco
72016 10-03 dre cusco
Luis Venero
 
Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016
Luis Venero
 
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Luis Venero
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
Luis Venero
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Luis Venero
 
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregidoFicha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Luis Venero
 
Instructivo finalización año escolar-2015
Instructivo finalización año escolar-2015Instructivo finalización año escolar-2015
Instructivo finalización año escolar-2015
Luis Venero
 
Rm 0554 2013 norma técnica
Rm 0554 2013   norma técnicaRm 0554 2013   norma técnica
Rm 0554 2013 norma técnica
Luis Venero
 
1 protocolo final 2015
1 protocolo final 20151 protocolo final 2015
1 protocolo final 2015
Luis Venero
 
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
5 tablas ficha para folleto 3 0 15 tablas ficha para folleto 3 0 1
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
Luis Venero
 
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-13 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
Luis Venero
 

Más de Luis Venero (20)

Postulantes aptoscoar.2017
Postulantes aptoscoar.2017Postulantes aptoscoar.2017
Postulantes aptoscoar.2017
 
Rvm n° 052 2015-minedu
Rvm n° 052 2015-mineduRvm n° 052 2015-minedu
Rvm n° 052 2015-minedu
 
Matriz.cs ss.2016
Matriz.cs ss.2016Matriz.cs ss.2016
Matriz.cs ss.2016
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
 
Folleto al director de secundaria
Folleto al director de secundariaFolleto al director de secundaria
Folleto al director de secundaria
 
Folleto al docente 2do secundaria
Folleto al docente 2do secundariaFolleto al docente 2do secundaria
Folleto al docente 2do secundaria
 
422016 10-04carta de contacto previo 041016
422016 10-04carta de contacto previo 041016422016 10-04carta de contacto previo 041016
422016 10-04carta de contacto previo 041016
 
242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)
 
242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)242016 09-27 carta director secundaria (1)
242016 09-27 carta director secundaria (1)
 
72016 10-03 dre cusco
72016 10-03 dre cusco72016 10-03 dre cusco
72016 10-03 dre cusco
 
Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016Cambio fecha.ece.2016
Cambio fecha.ece.2016
 
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
 
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregidoFicha 1 monitoreo del director.corregido
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
 
Instructivo finalización año escolar-2015
Instructivo finalización año escolar-2015Instructivo finalización año escolar-2015
Instructivo finalización año escolar-2015
 
Rm 0554 2013 norma técnica
Rm 0554 2013   norma técnicaRm 0554 2013   norma técnica
Rm 0554 2013 norma técnica
 
1 protocolo final 2015
1 protocolo final 20151 protocolo final 2015
1 protocolo final 2015
 
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
5 tablas ficha para folleto 3 0 15 tablas ficha para folleto 3 0 1
5 tablas ficha para folleto 3 0 1
 
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-13 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
3 word 2010 hoja de vida para el registro de docentes y promotores bilingues-1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Directiva.015 crea.2014

  • 1. - 1 - GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - CUSCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PARURO “Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” I. FINALIDAD: Establecer las orientaciones y procedimientos para la ejecución del Concurso Nacional de Crea y Emprende – 2014, en el ámbito de la UGEL PARURO; normada por Resolución Viceministerial Nº 030-2014-MINEDU. II. OBJETIVOS: 2.1. GENERAL: • Desarrollar en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Educación Básica Regular, competencias de emprendimiento, creatividad, innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades de gestión empresarial con responsabilidad social, mediante la elaboración de proyectos de negocio. 2.2. ESPECIFICOS: • Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades emprendedoras en general y capacidades de gestión de proyectos, planes de negocio, gestión de emprendimientos empresariales con responsabilidad social. • Desarrollo de capacidades vinculadas a la creatividad e innovación tecnológica en base a las potencialidades de los recursos que existan en su localidad o región. • Capacitar a los docentes en capacidades de creatividad e innovación tecnológica, elaboración de Proyectos de Negocio y gestión de emprendimientos empresariales con responsabilidad social. III. MARCO LEGAL: Ley General de Educación Nº 28044. Ley N°25762; Ley Orgánica del Ministerio de Educa ción y su modificatoria Ley N°26510. Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular. Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de educación, modificada por Ley Nº 26510 Decreto supremo Nº 029 – 2007- ED Reglamento de Organización y funciones del CONCYTEC Decreto Supremo Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local. Resolución Ministerial N°0622-ED VMGP para el des arrollo del Año Escolar 2014 POI UGEL Paruro 2014. 4. ALCANCES: Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro Redes Educativas del ámbito de la UGEL Paruro. DIRECTIVA NºDIRECTIVA NºDIRECTIVA NºDIRECTIVA Nº 010101015555---- 2012012012014444 /GR/GR/GR/GR----C/DREC/DREC/DREC/DRE----C/UGELC/UGELC/UGELC/UGEL----PP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EEEEESSSS ““““CONCURSO NACIONACONCURSO NACIONACONCURSO NACIONACONCURSO NACIONALLLL CREA YCREA YCREA YCREA Y EMPRENDEEMPRENDEEMPRENDEEMPRENDE”””” UGEL PARURO 201UGEL PARURO 201UGEL PARURO 201UGEL PARURO 2014444
  • 2. - 2 - Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular que cuentan con 4to. y 5to. de Secundaria. 5. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1. La Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro; es la responsable de la Planificación, organización, ejecución y evaluación del “Concurso Nacional Crea y Emprende”-2014. 5.2. En el ámbito local son responsables la Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro (UGEL- Paruro) y las Direcciones Instituciones Educativas. 5.3. En cada uno de los ámbitos mencionados en el numeral anterior, se conformará una Comisión Organizadora encargada de planificar, gestionar, monitorear y evaluar el proceso de selección de proyectos participantes. Las Comisiones Organizadoras serán reconocidas mediante resolución correspondiente. 5.4. La comisión organizadora de la etapa provincial; responsabilidad de la UGEL Paruro; ésta conformada por: Presidente : Prof. Julio Titov Huamani Chauca. Vicepresidente : Prof. Fidel Castro Calderon, Jefe de AGP. Integrantes : Prof. Luis G. Venero Jaimes, Especialista Secundaria. Prof(a) Irma Jacqueline Pancorbo Huarcaya, Representante de la Municipalidad Provincial de Paruro. 5.5. Las Comisiones Organizadoras son responsables de convocar a los jurados evaluadores y definir la fecha o período más adecuado para ejecutar la evaluación y selección de proyectos, teniendo en cuenta el cronograma establecido en las Bases. Asimismo, deberán prever condiciones adecuadas para el desempeño de la tarea de los Jurados Evaluadores. 5.6. Las Comisiones Organizadoras, en sus respectivos ámbitos, recepcionarán los trabajos de los estudiantes y adoptaran las medidas más convenientes para que el Jurado Evaluador pueda cumplir su tarea. 5.7. Consultas y referencia a Nivel del Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción y Dirección Regional de Educación Cusco. • Ministerio de Educación: Correo Electrónico agamarra@minedu.gob.pe Teléfono Central 615-5800 Anexo 21127 www.minedu.gob.pe • Ministerio de la Producción: Teléfono Central 616-2222 anexo 2488 www.crecemype.pe • Dirección Regional de Educación Cusco Responsable: Lic. Raquel Aragón Mamani Celular: 992752961 / Correo Electrónico requelita20@hotmail.com 5.8. Consultas y referencias a nivel de la UGEL Paruro • Lugar: UGEL Paruro / Paruro / Cusco • Teléfono: : 084 790647 – Celular: 979 756305 • Correo electrónico: lucho_venero@hotmail.com • Documentos e información adicional: Blog del Nivel Secundario.- ugelparurosecundaria.blogspot.com Paruro, Agosto del 2014 ……………………………………………………. Prof. Julio T. Huamani Chauca Director de la UGEL de Paruro JTHCh/D-UGEL-P FCC/J-AGP LVJ/Es-Sec.
  • 3. - 3 - I. TITULO Concurso Nacional “Crea y Emprende” II. PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: El “Concurso Nacional Crea y Emprende”-2014, está dirigido a los estudiantes del área curricular de Educación para el Trabajo, del Cuarto y Quinto grado de Educación Secundaria de la Educación Básica Regular, de las Instituciones Públicas y Privadas de la jurisdicción de la UGEL Paruro. III. ETAPAS DEL CONCURSO El concurso comprende cuatro (04) etapas: 3.1. Primera Etapa: Institución Educativa Los docentes del Área de Educación para el Trabajo, incluirán en sus programaciones curriculares sesiones de aprendizaje relacionadas con la elaboración de los Proyectos de Negocios que participarán en el Concurso a nivel Institución Educativa. Los docentes del Área de Educación para el Trabajo, se constituyen en tutores de los equipos de estudiantes conformados para elaborar el Proyecto de Negocio. Los equipos estarán conformados por tres (03) integrantes, solo en caso que el proyecto justifique, se podrá ampliar máximo a cinco (05) integrantes. Los docentes del Área de Educación para el Trabajo inscriben, ante la Dirección de la Institución Educativa, los proyectos de Negocios que participarán en el Concurso, dentro del plazo establecido en la presente Directiva. La Dirección de la Institución Educativa, organiza y lleva a cabo la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende”, donde presentan y exhiben los Proyectos de Negocios, y seleccionan un (01) Proyecto de Negocio ganador, el cual será inscrito para participar en la Expo Feria a Nivel de la UGEL Paruro. La Dirección de la Institución Educativa es el responsable de designar el Jurado Calificador, que debe estar constituido por tres (03) personas como mínimo, en cada instancia. La Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro, realiza la publicación de los resultados del Proyecto de Negocio ganador de las Instituciones Educativas del ámbito de la jurisdicción. 3.2. Segunda Etapa: Local (Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro) La UGEL Paruro, planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria a nivel local, únicamente con la participación del Proyecto de Negocios ganadores (01) de cada I.E. del ámbito de su jurisdicción. El Director de la UGEL Paruro, es el responsable de inscribir el proyecto de negocio ganador (01), el equipo de estudiantes y su respectivo docente tutor, ante la DRE Cusco, para pasar a la tercera etapa, dentro del plazo correspondiente establecido, en la presente directiva. 3.3. Tercera Etapa: Regional (Dirección Regional de Educación) El Director de la Dirección Regional de Educación, remite los Proyectos de Negocios ganadores a nivel UGEL, los datos de los equipos de estudiantes ganadores y de sus respectivos docentes tutores al Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación, deriva lo remitido por las Direcciones Regionales de Educación, al Ministerio de la Producción. El Ministerio de la Producción, realiza las Capacitaciones - Desarrollo Emprendedor: “Elaboración de Proyectos de Negocio”, mediante Capacitación Nacional a los docentes tutores de los Proyectos de Negocio ganadores que hayan ocupado el primer puesto a nivel de UGEL, beneficiando a doscientos veinte (220) docentes del Área de Educación Para el Trabajo. La Capacitación Nacional docentes, se llevará a cabo en la ciudad de Lima, el Ministerio de Educación cubrirá los gastos por traslado interno y externo, alojamiento, y alimentación de los docentes participantes. La Capacitación Nacional de los docentes tendrá como objetivo el desarrollo de competencias y capacidades de emprendimiento, innovación tecnológica y responsabilidad social, orientadas a las potencialidades económicas locales y regionales. La no participación del docente tutor en la Capacitación Nacional será motivo de eliminación del Proyecto de Negocio del cual es tutor para la participación en la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende” a nivel regional. La Dirección Regional de Educación Cusco, planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria a Nivel Regional, únicamente con la participación de los Proyectos de Negocio ganadores de las BBAASSEESS DDEELL CCOONNCCUURRSSOO NNAACCIIOONNAALL ““CCRREEAA YY EEMMPPRREENNDDEE”” UUGGEELL PPAARRUURROO--22001144
  • 4. - 4 - UGELs que hayan sido inscritos para la tercera etapa (excluyendo los proyectos cuyos tutores no asistieron a la capacitación), y se seleccionara a un (01) Proyecto a nivel regional. La Dirección Regional de Educación Cusco es la responsable de designar al Jurado Calificador, que debe estar constituido por tres (03) personas como mínimo. El Director de la DRE Cusco, es el responsable de inscribir el Proyecto de Negocio ganador, el equipo de estudiantes y respectivo docente tutor, ante el Ministerio de Educación, para pasar a la cuarta etapa, dentro de los plazos establecidos en la presente directiva. 3.4. Cuarta Etapa: Nacional (Ministerio de Educación) El Ministerio de Educación planifica, organiza y lleva a cabo la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende” en la ciudad de Lima, únicamente con la participación de los Proyectos de Negocio ganadores inscritos a nivel regional. El Ministerio de Educación cubrirá los gastos de traslado interno y externo, los gastos de alojamiento y alimentación de los estudiantes y docentes participantes. Los Equipos de estudiantes ganadores a nivel regional sustentarán su Proyecto de Negocio en la ciudad de Lima, ante un Jurado Calificador, incluyendo la presentación de un video promocional del producto o servicio del Proyecto de Negocio, elaborado por los estudiantes del equipo, con una duración máxima de (01) minuto, y presentación de una (01) muestra del Proyecto de Negocio. En la Expo Feria “Concurso Nacional Crea y Emprende”, los equipos de estudiantes exhibirán y presentarán sus Proyectos de Negocio. (La Expo Feria “Concurso Nacional de Crea y Emprende será financiado por el Ministerio de Educación). El Ministerio de Educación lleva a cabo el evento de Premiación Nacional, para reconocer a los ganadores del primer, segundo y tercer puesto. IV. DESARROLLO DE LAS ETAPAS 4.1. El proceso se realizará en cuatro etapas, según el siguiente cronograma: INDICADORES / ACTIVIDADES FECHA MES AÑO • Selección de Proyectos de Negocios ganadores a nivel ii.ee.(s) • Taller de Capacitación a docentes focalizados. 25-26 AGOSTO 2014 FERIA POR UGEL 26 SETIEMBRE 2014 • Envío de inscripción a la DRE Cusco. 27 SETIEMBRE 2014 • Inscripción MINEDU. 29-03 SETIEMBRE Y OCTUBRE 2014 • Taller Nacional. 03 OCTUBRE 2014 EXPO FERIA REGIONAL 24 OCTUBRE 2014 • Fechas de Inscripción MINEDU (ganadores) 03-07 NOVIEMBRE 2014 CONCURSO NACIONAL 28 NOVIEMBRE 2014 • El Taller Nacional está considerada como un evento nacional a docentes tutores de los Proyectos de Negocios ganadores de la UGELs. Desarrollo Emprendedor: “Elaboración de Proyectos de Negocios” • La inscripción para participar del Concurso Nacional Crea y Emprende 2014, será a través de equipos conformados por tres (03) estudiantes del cuarto y/o quinto grado de educación secundaria, solo en caso que el proyecto justifique, se podrá amplair máximo a cinco (05) integrantes. • Para la inscripción se presentará el formato debidamente llenado de “Ficha de Inscripción” (Anexo N°1), en la institución correspondiente de cada etapa. V. PROYECTOS A PRESENTAR 5.1. Sectores y Sub-Sectores: El proyecto de Negocio a participar en el Concurso deberán ajustarse a los siguientes sectores: Elaboración de productos alimenticios (agroindustria, industria alimentaria humana y animal). Elaboración de productos de artesanía (artesanía utilitaria). Fabricación de textil y confecciones en tela y/o cuero. Fabricación de productos en madera. Fabricación de productos en metal mecánica. Fabricación de productos o servicios electrónicos. Software y desarrollo Tecnológico (educativos, juegos, aplicativos, comunicación, audiovisuales, etc.). Servicios que promuevan la actividad turística local y/o regional.
  • 5. - 5 - Servicios de alimentación. 5.2. La presentación de los Proyectos de Negocio La presentación del proyecto debe, en todas las etapas, registe por el formato señalado en anexo N°1, formato III PROYECTO DE NEGOCIO. El docente tutor, inscribe a los equipos de estudiantes ante la Dirección de la Institución Educativa para la Etapa Institucional del concurso, debiendo presentar los Proyectos de Negocios en original impreso y en un (01) CD-ROOM. Los directores de las Instituciones Educativas, inscriben al Proyecto de Negocio ganador de la Institución Educativa ante la UGEL Paruro para la Etapa de la UGEL Paruro del concurso, debiendo presentar el Proyecto de Negocio en original impreso y en un (01) CD-ROOM. El Director de la UGEL, inscribe el Proyecto Ganador y docentes tutores ante la DRE Cusco para la Capacitación Nacional de docentes y participar en la tercera etapa del Concurso. Los ganadores y el docente tutor presentaran nuevamente a la DRE Cusco sus Proyectos de Negocios, mejorados de acuerdo a la Capacitación Nacional de docentes recibida, en original y en tres (03) CD-ROOM (para la DRE Cusco, MINEDU y PRODUCE), el CD.ROOM deberá incluir un video promocional del producto o servicio del Proyecto de Negocio, elaborado por los mismos estudiantes del equipo con una duración máxima de (01) minuto. VI. CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN 6.1. Los planes de Negocio que fueron presentados en la Estrategia de Intervención Crea y Emprende Escolares 2013, no podrá participar del “Concurso Nacional Crea y Emprende”- 2014. 6.2. No podrán participar equipos conformados por menos de tres (03) integrantes, y solo en el caso que el proyecto lo justifique, se podrá ampliar máximo a cinco (05) integrantes. 6.3. No se aceptara la participación de equipos conformados por estudiantes de distintas Instituciones Educativas. 6.4. Un mismo estudiante no podrá formar parte de dos o más equipos. 6.5. El Plan o Proyecto de Negocio que haya resultado ganador a nivel regional o nacional de algún programa o concurso en emprendimiento o similar, no podrá participar del “Concurso Nacional Crea y Emprende”-2014. CRITERIO DE CALIFICACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO PUNTUACIÓN a) Presentación del Proyecto de Negocio: ¿Tiene una redacción clara y fácil de leer? ¿Existe diagrama de flujo, de proceso, que haga fácil entender el proyecto? De 1 a 10 b) Idea de negocio: ¿Es una idea original y/o innovadora? ¿Es una idea basada en las potencialidades del contexto local o regional? De 1 a 10 c) Estudio de mercado: ¿Se ha utilizado diferentes técnicas de análisis del mercado consumidor? ¿Se ha analizado al mercado proveedor? De 1 a 10 d) Ventajas competitivas: ¿Se describen claramente las ventajas competitivas para penetrar en el nicho del mercado que se pretende captar? ¿Cómo se lograra el posicionamiento? De 1 a 10 e) Estrategia de marketing: ¿Se detalla claramente las estrategias del marketing mix? De 1 a 10 f) Calculo de la inversión: ¿Se encuentra detallada la estructura de costos de formalización de la empresa, infraestructura, maquinarias, insumo, otros costos y gastos? De 1 a 10 g) Creación o innovación tecnológica del producto: ¿El producto o servicio incorpora un elemento diferencial a lo que ya existe en el mercado y que resulte atractivo para el cliente? ¿Es un proyecto nuevo creativo? De 1 a 10 h) Uso de las tecnologías de la información: ¿Se utilizan las tecnologías de la información en el diseño del producto y/o diseño, cálculo del flujo de caja, precio de venta, video promocional, etc.? De 1 a 10 i) Desarrollo Económico Local y/o Regional: ¿El proyecto de negocios está relacionado con los procesos de desarrollo económico local y/o regional, aprovechando los recursos y potencialidades, respondiendo al mismo tiempo a las tendencias y requerimientos del mercado? De 1 a 10 j) Responsabilidad social: ¿Desarrolla una propuesta de Responsabilidad Social, coherente con la iniciativa empresarial articulando los ejes estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial? De 1 a 10 PUNTAJE TOTAL MAXIMO 100
  • 6. - 6 - VII. TUTORES : El docente de Educación para el Trabajo que se constituye en tutor de los equipos de estudiantes conformados para elaborar el Proyecto, y que se presentará a las diferentes etapas, estará a cargo de conducir, apoyar y monitorear a los estudiantes para que elaboren los proyectos y la presentación de los proyectos de acuerdo a lo establecido en la presente directiva. VIII. JURADOS Y RECONOCIMIENTOS: 8.1. Jurados Etapa Institucional Preside el Jurado Calificador, el Director de la Institución Educativa. El Jurado de la Institución Educativa estará integrado mínimo por tres personas: • Un representante del Gobierno Local. • Dos representantes, que pueden ser, de las asociaciones de MYPE, Cámaras de Comercio, ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas privadas reconocidas de la localidad, Asociación de Productores, etc. Etapa Unidad de Gestión Educativa Local Preside el Jurado Calificador, el Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Paruro. El Jurado Calificador de la UGEL Paruro estará integrado mínimo por tres personas: • Un Especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local Paruro. • Un representante del Gobierno Local. • Un representante, que pueden ser, de las asociaciones de MYPE, Cámaras de Comercio, ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas privadas reconocidas de la localidad. Etapa Regional Preside el Jurado Calificador, el Director de la Dirección Regional de Educación. El Jurado Calificador de la DRE estará integrado por tres personas: • Un Especialista de la Dirección Regional de Educación. • Un representante del Ministerio de Educación. • Un representante que puede ser, de las asociaciones de MYPE Cámaras de Comercio, ONGs cuyo trabajo esté relacionado con el emprendimiento; representantes de empresas privadas reconocidas de la región. 8.2. Reconocimiento Se reconocerá y felicitará al Comité Organizador, docente tutor y estudiantes del proyecto ganador en la etapa UGEL con una Resolución Directoral. IX. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA: Los Directores de las Instituciones Educativas EBR - Nivel Secundaria deberán asegurar la participación de los Docentes del Área de Educación para el Trabajo y/o los que se responsabilicen de los proyectos productivos y de los estudiantes de su Institución, brindando las facilidades necesarias para el Concurso Nacional “Crea Y Emprende”-2014; garantizando de esta manera la participación y éxito del concurso. En cada etapa del Concurso Nacional “Crea Y Emprende”-2014, el fallo del Jurado Evaluador será inapelable. X. DISPOSICIÓN FINAL Cualquier aspecto no previsto en la presente Directiva, será resuelto en coordinación con el Equipo organizador y evaluador. Cusco, Agosto del 2014 …………………………………………………. Prof. Julio Titov Huamani Chauca Director de la UGEL – Paruro JTHCh/D-UGEL-P FCC/J-AGP LVJ/Es-Sec.