SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA
Y TÉCNICO PRODUCTIVA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
MELGAR
CENTRO DE EDUCACION TECNICO
PRODUCTIVA UMACHIRI
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA
Y TÉCNICO PRODUCTIVA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
MELGAR
CENTRO DE EDUCACION TECNICO
PRODUCTIVA UMACHIRI
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº. 002-2014-D.CETPRO UMACHIRI
Umachiri, 03 de enero del 2014
VISTO : El Acta de folios 079 al 080 asentada al 03 de enero del 2014 las modificaciones
alcanzadas por la comisión responsable, en el que se describe el reajuste del Plan Anual de
Trabajo del CETPRO Umachiri 2014, enfocadas en aplicación de normas emanadas por el
MED y las normas ISO de un Sistema de Gestión de Calidad: se propone atender las
Actividades de carácter institucional, pedagógico y administrativo a partir de los objetivos
estratégicos del “PEI” 2011-2015, se presenta a la Dirección para aprobarla.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 018–2012–ED, se resuelve en su art. 1º, aprobar la
Directiva PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO - PRODUCTIVA, a nivel nacional.
Distribuido a través de la UGEL Melgar a todo el ámbito de su jurisdicción.
Que, el desarrollo de las actividades educativas en el Año Escolar 2014 en el CETPRO Umachiri
se realiza dentro del marco de lo establecido en la Ley Nº 28044, ley General de educación, su
Reglamento D.S. Nº.022-2004-ED Ley 29062 y la Ley 29944 Reforma Magisterial y la adopción
de las normas ISO 9001 de un Sistema de Gestión de Calidad.
Dentro del contexto de dichas normas, el Director del Centro de Educación Técnico Productiva de
Umachiri acoge la propuesta alcanzada por la comisión responsable, recomendando, que para la
primera semana de marzo 2014, con el objetivo de dar el BUEN INICIO del año académico 2014 y
a si solucionar problemas de orden institucional, pedagógico y administrativo y contribuir
activamente el fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28044; Ley 29062, Ley 29944 D.S. Nº 022-2004-
ED; D. S. 009-2005-ED; D.S. Nº. 028-2007-ED, R.M.0348–2010–ED, R.D. Nº 0130-2009- ED;
R.D.Nº 0201-2009-ED, Directiva Nº 009 - 012-2009-DIGESUTP-DESTP, Normas ISO 9001-
SGC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 2
SE RESUELVE:
Art. 1º.- Aprobar el Plan Anual de Trabajo 2014 del “CETPRO UMACHIRI”
Art. 2º.- Remitir un ejemplar de la presente Resolución a la UGEL MELGAR
Regístrese y Comuníquese.
AHQ/DCETPRO U
C.c. Archv. 2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
I. Datos Informativos de la Institución Educativa.
II. Diagnostico Operativo: Necesidades Prioritarias.
III. Objetivos Anuales.
- Área Institucional.
- Área Pedagógica
- Área Administrativa
IV. Metas por Área.
V. Programación de Actividades / acciones por Áreas.
VI. Recursos.
VII. Evaluación
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 3
PRESENTACIÓN
El Plan Anual de Trabajo (PAT) del CETPRO UMACHIRI 2014 como instrumento de
gestión institucional, pedagógico y administrativo de corto plazo, se presenta para
viabilizar los Objetivos y valores Estratégicos de nuestra Misión, para lograr nuestra
Visión.
Propuestos en el Proyecto Educativo Institucional 2011-2015;
..
El PAT del CETPRO UMACHIRI 2014, dentro del conjunto de acciones o actividades
tiene propuesto :
 Lograr una Educación de calidad transformando la I.E Técnico Productiva en
organización capaz de optimizar el potencial humano y aportar al desarrollo social (PEN)
 Lograr la participación e integración multisectorial en forma permanente y
generar espacios de concertación regional (PER)
 Fortalecer la cultura pedagógica innovadora creativa y crítica de docentes
centrado en el desarrollo de capacidades humanas, científico, técnico, tecnológico y
empresarial en los estudiantes egresados (PEL); y,
 Dentro de los objetivos estratégicos del PEI, el CETPRO UMACHIRI se
propone:
• Implementar en el CETPRO UMACHIRI, una Política de Calidad: “Trabajo
colaborativo y en equipo, fortaleciendo los valores y la ética para la vida,
mediante procesos productivos, implementando un Sistema de Gestión de
Calidad, en el marco de la Norma ISO 9000, rumbo a la acreditación 2015.
• Fortalecer la Misión 2014 del CETPRO UMACHIRI como líder en capacitación
técnica en la región del sur del Perú tanto en las Opciones Laborales del Ciclo
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 4
Básico formando estudiantes creativos emprendedores con autoestima
orientado a la inserción laboral dependiente e independiente y autoempleo de
acuerdo al avance de la ciencia y tecnología, con práctica de valores para el
cambio y transformación de la Región.
• Ejecutar el Mapa de Procesos CETPRO UMACHIRI, en sus 04 dimensiones:
Institucional, académico, administrativo (apoyo y soporte logístico) y de impacto
(PIN y PEME) con la respectiva implementación de un manual de Calidad.
Las acciones a desarrollarse, exige la participación consciente y comprometida del
cuerpo Directivo, Jerárquico, CONEI, Comité de Calidad docente, administrativo, de
servicio y estudiantes del CETPRO UMACHIRI. Buscando el liderazgo institucional y la
inserción laboral de sus egresados en el ámbito local, regional y nacional. Para tal
efecto el presente Plan a sido evaluado e innovado por la comisión responsable, con el
propósito de lograr una participación con dedicación, esmero, eficiencia, y eficacia para
mejorar el servicio educativo, elevando el prestigio del CETPRO UMACHIRI.
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1 DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN
DRE : Puno
UGEL : Melgar
INSTITUCIÓN : Centro de Educación Técnico-Productiva Umachiri
CETPRO UMACHIRI
CODIGO : 579078
CONVERSIÓN : RD.Nº0774 -2006 (CEO a CETPRO)
REGIÓN : Puno
PROVINCIA : Melgar
DISTRITO : Umachiri
AREA : Urbana
LUGAR : Barrio Progresista.
DIRECCIÓN : Av. Arequipa s/n
TELEFONO :
2 OPCIONES OCUPACIONALES
(BASICO)
• Área Industrial
1. Carpintería y ebanistería
2. Peletería y Curtiembre.
Área de Servicios.
3. Computación e Informática (por gestión Municipal)
4. Maquinarias pesadas (por gestión Municipal)
5. Mecanica de Motos (por gestión Municipal)
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 5
PERSONAL DEL CETPRO UMACHIRI
PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO
o Director : Andrés HUANCOLLO QUINO.
PERSONAL DOCENTE
1 Prof. Agustín LOPEZ ACROTA (Curtiembre y peletería)
PERSONAL CONTRATADO POR GESTION MUNICIPAL
2. Prof. (Computación Informática)
3. Prof. (Maquinarias pesadas)
4. Prof. (Mecánica de Motos)
5. Sra. : Trabajador de servicio.
2.1 TENENCIA DEL LOCAL
• Condición de la tenencia : Propio
• Propiedad del local : Estatal (MED)
• Uso del local : Exclusivo
2.2 METAS DE OCUPACIÓN
2.3 TURNOS Y HORARIOS DE CAPACITACIÓN
TURNO MAÑANA : De 8.30 a.m. a 12.30 p.m.
TURNO TARDE : De 1.00 p.m. a 05.30 p.m
TURNO NOCHE : De 5.30 p.m. a 08.30 p.m
2.4 RESEÑA HISTORICA
o Frente a la imperiosa necesidad de comercializar los productos artesanales y
la exigencia de capacitación de los artesanos en madera de la región
altiplánica se crearon los Centros de Capacitación Artesanal en el Distrito de
Umachiri.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 6
PLAZAS OCUPADAS VACANTES DESTACADOS
PERSONAL DIRECTIVO
DOCENTES DE AREA TECNICA
PERSONAL DE SERVICIO
01
4
0
0
TOTAL 5 0 0
o El centro de Educación Ocupacional Umachiri fue creada el 09 de Junio de
1992, bajo resolución directoral Nº 0004 DUSEMA, iniciando su atención en
dos Opciones Ocupacionales: Peleteria, y Carpintería teniendo como primer
director al profesor Agustin Julian LOPE ACROTA.
o En el año 2007 se autoriza la conversión de Centro de Educación Ocupacional
a Centro de Educación Técnico Productiva – UMACHIRI Anexo al CETPRO
Ayaviri con la resolución Directoral Nº 0774-DREP
o A partir de ese año de viene ofertando las opciones Ocupacionales en el Ciclo
Básico
 Carpintería
 Peletería
o A partir del año 2012 por gestión municipal se ofertara nuevas especialidades:
 Maquinarias Pesadas
 Computación e Informática
 Mecánica de motos
o
1.8 PERSONAJES QUE DIRIGIERON LA INSTITUCIÓN.
Desde la creación del Centro de Educación Ocupacional Umachiri hasta lo que es
hoy, CETPRO UMACHIRI, se tuvo como personalidades que han conducido la
Institución como DIRECTOR los siguientes Profesores:
- 1992 – 1998 Prof. Agustín Julián Lope Acrota
- 1999 –2008 Prof. Abdón Flores Corimaya
- 2009 - 2010 Prof. Rolando Raúl Iquiapaza Humani
- 2011 –2013 Prof. Andrés HUANCOLLO QUINO
II. DIAGNOSTICO OPERATIVO Y NECESIDADES PRIORITARIAS
2.1 MISION INSTITUCIONAL
Somos una Institución Educativa Técnico Productiva líder en
capacitación técnica en la Provincia y del sur del Perú tanto en
las Opciones Laborales del Ciclo Básico, formando estudiantes
creativos emprendedores con autoestima orientado a la inserción
laboral dependiente e independiente y autoempleo; de acuerdo
al avance de la ciencia y tecnología, con práctica de valores para
el cambio y transformación de la Región
L E M A S:
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 7
“Aprender para la vida realizando proyectos productivos”
“La persona no vale por lo que CONOCE, sino por lo que HACE con lo que
CONOCE”
2.2 VISION INSTITUCIONAL
Al 2015, el Centro de Educación Técnico Productiva “CETPRO
UMACHIRI” ser una institución educativa acreditada ante el
IPEBA dentro de un Sistema de Gestión de Calidad en uso de
las Normas ISO 9001, asegurando la inserción laboral de sus
egresados; Líder en capacitación técnica, desarrollando
competencias y capacidades emprendedoras, con infraestructura
moderna y equipamiento acorde al avance tecnológico; Potencial
humano comprometido con la institución, ético y holístico,
preservando el medio ambiente y fomentando una cultura
innovadora y productiva.
2.3 DIAGNOSTICO (FODA)
2.3.1. RESUMEN DE DEBILIDADES
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 8
2.1 ÁREA INSTITUCIONAL
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 9
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 10
ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
• PLANIFICACIÓN
Y DIRECCIÓN:
• Contamos con todos los documentos de
gestión, actualizados cada año, revisados por
el equipo de docentes previa planificación, y
aprobadas con R.D. y por la UGEL.
• Somos una institución con profesionales
técnicos, capaces de lograr nuestros objetivos.
• El Servicio Educativo Técnico está orientado
al sector productivo, con participación
multisectorial en su desarrollo pedagógico.
• La adecuación de cargos de conformidad a la
R.M.0130-2008-ED al 2015, Modelo I.
• Personal Actualizados para emprender nuevos
retos tecnológicos, rumbo a la acreditación
2014:
• Implementación de Titulación en la opción
ocupacional de Carpintería que está en
proyecto al 2014.
• Estudio de Factibilidad de, maquinarias
pesadas y construcción civil
• Saneamiento legal y construcción de Aulas
Taller con áreas reglamentarias al 2015.
• Red Educativa a implementarse al 2015.
•Poca articulación de los documentos de Gestión.
•Carencia difusión de las actualizaciones e
innovaciones: Política de Calidad, Mapa de
Procesos, Objetivos Estratégicos, Visión, Misión y
valores.
•Carencia de empresas (MYPES) formales en la
Provincia para las practicas pre profesionales.
•Poco interés de realizar estudios de investigación,
proyectos de innovación en los docentes.
•Carencia en el sistema de administración del
personal porque no tenemos Jefe (a) de
Actividades Productivas, conforme al MODELO I.
•Opciones Ocupacionales, solo para certificación,
mientras dure la acreditación.
•Imagen institucional debilitada.
• Poco interés para realizar estudios de factibilidad
para las nuevas opciones ocupacionales.
• Falta de implementación con maquinarias y
equipos actualizados.
• Falta de inscripción en código de marquesi de
vienes
• Poco hàbito a informarse por Correo electrónico..
• ORGANIZACIÓN
DEL CETPRO:
• Local Propio con planos integrales
actualizados al 2015: infraestructura, sistema
Electrico, sistema sanitario y Plan de
Seguridad- INDECI.: ZONA A y ZONA B
• Profesores capacitados en las normas
emitidas por el MED.
• Contamos con objetivos estratégicos del
PEN, PER, PEL y PEI planificados al 2015.
• Infraestructura nueva para las Opciones
Ocupacionales y Especialidades.
• Capacitamos a nuestros estudiantes para la
inserción al mercado laboral.
• Docente Nombrado.
• Aulas adaptadas para talleres.
• Carencia de Personal Administrativo: Jefe
(a) de Administración, Personal de Servicio.
• Escasas actividades de intercambio de
experiencias laborales con otras similares, local,
regional, nacional e internacional.
• Poca identidad, incumplimiento de
funciones, desinterés en participar trabajo en
equipo.
• No se practica la solidaridad entre
compañeros
• Aula-taller inadecuada en algunas
Opciones Ocupacionales
• Carencia de programas de asistencia
social.
• Carencia de programas de autoformación
docente (RIAs – GIAs – CIMCAE – otros.)
• TOMA DE
DECISIONES:
• Toma de decisiones orientadas a la
Acreditación del CETPRO UMCHIRI al 2015..
• Participación en el Presupuesto Participativo
local 2013-2014 ( implementación de talleres,
y conclusión de aulas CETPRO UMACHIRI)
• Participación Pptto Participativo 2014
• Incumplimiento de decisiones, directivas por
parte de algunos trabajadores y administrativos.
• Incumplimiento de funciones por parte de
algunos trabajadores y esta destacado
• Inaplicabilidad de Red CIL y su representante.
• Poca práctica de la actividad deportiva.
• METODOLOGÍA • Docentes que utilizan su propia
metodología.
• Algunos docentes utilizan instrumentos
técnicos.
• Poco interés en la innovación de nuevas
estrategias y metodologías activas.
• No se utiliza adecuadamente algunos
instrumentos técnicos pedagógicos.
• SISTEMA DE • Se evalúa: el aspecto de formación técnica • Carencia de acompañamiento y monitoreo.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 11
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 12
ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
• CURRICULO •Contamos con Diseño curricular del ciclo básico y
ciclo medio por enfoque de competencias
laborales.
•Docentes capacitados a través del M.E.
•Existe demanda de estudiantes de algunas
especialidades u opciones laborales.
•Capacitación a través de Programaciones
Modulares.
•Profesores Capacitados y con interés de
actualización.
•Profesores que planifican la capacitación técnica
tomando en cuenta nuestro contexto.
•Profesores que contribuyen a que los estudiantes
desarrollen capacidades labores para que se
inserten al mercado laboral.
•Practica de sesiones de micro enseñanza con la
Universidad nacional de Enrique Guzmán y Valle
la Cantuta.
•Formulación de 4 micro proyectos, pendientes
para propuesta.
Realización de Cursos Talleres de autoformación docente
validado por la DREP / UGELM / CETPRO. U con
Emisión de Resoluciones para los asistentes a todas las
sesiones. (co-financiado por el CETPRO UMACHIRI).
• Poca práctica de valores de la comunidad
educativa.
• Algunos docentes que no entregan oportunamente
sus programaciones curriculares, actas, registros,
fichas de PPP, etc.
• Escasa actualización tecnológica de docentes en
las diferentes opciones ocupacionales y
especialidad.
• Desconocimiento / mala aplicación del DCB por
parte de algunos docentes.
• Carencia de interés en la contextualización
curricular.
• La Comunidad Educativa carece de hábitos de
lectura.
• Escaso financiamiento institucional para la
Planificación, ejecución e implementación de
proyectos productivos.
• Carencia de círculos de estudios en pedagogía,
didáctica, proyectos productivos, empresariales y
Proyectos de Innovación (PIN).
• METODOLOGIA • Docentes que utilizan metodología activa.
• Docentes utilizan instrumentos técnicos.
•
• Desinterés por la innovación de estrategias y
metodologías activas.
• No se utiliza adecuadamente algunos
instrumentos técnicos pedagógicos.
• SISTEMA DE
EVALUACIÓN
• Se evalúa: el aspecto de conocimientos,
procedimientos y actitudes por el sistema de
Gestión de Conocimientos.
• Se tiene instrumentos de evaluación adecuados.
• Carencia de acompañamiento y monitoreo.
• Carencia mejorar el sistema de evaluación de los
aprendizajes y del producto.
• Carencia la participación activa de los
estudiantes
• EQUIPAMIENTO
Y MATERIALES
EDUCATIVOS
• La Institución adquiere equipamiento mínimo
con Recursos Propios.
• Ministerio de Educación hace dotaciones al año
a través de la Unidad de Costeo.
• Poco material educativo separatas de parte de
algunos docentes.
• No contamos con Bibliografía Especializada y
actualizada.
• DE LOS
ESTUDIANTES
• Los estudiantes quieren insertarse en el
mercado laboral y requieren título de Aux
Técnico y Técnico en la Especialidad.
• Estudiantes que pueden convalidar sus estudios
y hacer reconocer sus experiencias laborales.
• El grado de estudios de los estudiantes es
heterogéneo
• Estudiantes que por situación económica no
logran adquirir sus equipos y materiales para
lograr una optima capacitación.
2.2..2 ÁREA ADMINISTRATIVA
ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
• RECURSOS
HUMANOS
• Director (e)
•
• Insuficiente personal en la institución.
• Carencia de personal de servicio.
•
• RECURSOS
FINANCIEROS
• Contábamos con fondos para
mantenimiento de local escolar.
• Aportes de los estudiantes para
mantenimiento y equipamiento de sus
aula-taller en mínimo monto.
• Tasas educativas por
Titulaciones, Certificaciones,
Constancias.
• Dificultad en adaptar las normas que
disponen la captación de Recursos Propios
y la ejecución de actividades productivas y
empresariales.
• Actividades productivas y
empresariales.
• Alquileres de local y equipos.
• Actividades de Capacitación,
actualización y reconversión laboral.
• INFRAESTRUCTURA • Contamos con Infraestructura
propia y con planos integrales con
especificaciones en dos talleres.
•Ampliación y construcción de talleres de
algunas especialidades:,
• Cambio de uso y saneamiento legal del
terreno y área indefinida por Carencia de
alineamiento por parte del Municipio.
• MOBILIARIO •Tenemos mobiliario propio. • Mobiliario inadecuado en la mayoría de
las especialidades.
• SS.HH. •Contamos con servicios higiénicos
Inadecuados.
• Carencia agua potable.
• Carencia de tanques de agua.
• EQUIPAMIENTO •Equipamiento necesario y básico.
•
• Carencia más equipos de informática,
Internet, para los talleres.
• Falta completar con equipamiento a
algunas especialidades que están en
proyecto
RESUMEN DE ANALISIS INTERNO
DEBILIDADES AREA INSTITUCIONAL
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 13
PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:
•Planificación inadecuada.
• Carencia de promoción incentivo y reconocimiento de parte de la Institución al personal que destaca en alguna
actividad.
•No hay interés de algunos profesores de peletería en actualizaciones de las normas administrativas y C.N.T.C.
•Poca articulación entre los documentos de Gestión.
• Carencia liderar y organizar la práctica, difusión de costumbres y tradiciones locales.
• Comunicación inoportuna y poca gestión de la Dirección.
•Centralización de funciones.
•Falta de autonomía gestionar e institucional
ORGANIZACIÓN DEL CETPRO:
•Poca identidad, incumplimiento de funciones, participación y trabajo en equipo.
•Falta presupuesto para el cargo de Dirección
•No se practica la solidaridad entre la población.
•Aula-taller inadecuada en algunas opciones ocupacionales.
•Carencia programa de asistencia social.
TOMA DE DECISIONES
• Incumplimiento de sus funciones de uno de los trabajadores que debe retornar a su plaza
• Toma de decisiones inoportunas.
• Resistencia al cambio del personal.
COMUNICACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
• Carencia de convenios con otras instituciones para la inserción laboral de los estudiantes porque no hay.
• Carencia de alianzas estratégicas con empresas, establecimientos, etc. para las P,P,P de los estudiantes.
METODOLOGIA
• Poco interés en la innovación de nuevas estrategias y metodologías activas.
• No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos.
SISTEMA DE EVALUACION
• Carencia de acompañamiento y monitoreo.
• No se tiene instrumentos de evaluación adecuados.
• Carencia mejorar el sistema de evaluación de los aprendizajes y del producto.
• Carencia practicar la política interna de estudiantes.
MATERIALES EDUCATIVOS
• Poca producción intelectual de material educativo de parte del docente.
• Carencia en investigación tecnológica y pedagógica.
DEBILIDADES AREA PEDAGOGICA
CURRICULO
• Poca práctica de valores de la comunidad educativa.
• Docente que no entregan oportunamente sus programaciones curriculares, actas y registros a la Ugel M.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 14
• Carencia de actualización tecnológica permanente del docente en la especialidad.
• Poca aportación de ideas constructivas en cuanto a la institución de parte del personal de la Institución.
• La Comunidad Educativa carece de hábito de lectura.
• La Comunidad Educativa carece de hábito de conservación de mantenimiento del equipo de maquinas y
herramientas de las opciones ocupacionales y/o especialidades.
• Insuficiente apoyo de financiamiento de la institución para los proyectos productivos.
• Carencia de círculos de estudios en pedagogía, didáctica, proyectos productivos y empresariales y PIN.
METODOLOGIA
• Poco interés en la innovación de nuevas estrategias y metodologías activas.
• No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos.
• Docente busca su comodidad y no del estudiante.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
• Carencia de acompañamiento y monitoreo.
• Carencia mejorar el sistema de evaluación de los aprendizajes y del producto.
• Carencia la participación activa de los estudiantes.
• Carencia supervisión y seguimiento a la carpeta pedagógica del docente.
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES EDUCATIVOS
• Carencia una adecuada atención en equipamiento por parte de las autoridades locales.
• Poco material educativo separatas de parte de algunos docentes.
• No contamos con Bibliografía Especializada y actualizada en el CETPRO.
DE LOS ESTUDIANTES
• No hay homogeneidad en el grado de estudios de los estudiantes.
• Estudiantes profesionales que sólo buscan certificación o título.
• Estudiantes que por situación económica no logran adquirir sus equipos y materiales para lograr una optima
capacitación.
• Estudiantes que se capacitan, pero que y trabajan o estudian simultáneamente y asisten irregularmente.
DEBILIDADES AREA ADMINISTRATIVO
RECURSOS HUMANOS
• Insuficiente atención al usuario e institución a Carencia de personal de servicio
• Deficiente distribución de material educativo por el ME.
RECURSOS FINANCIEROS
• Dificultad en adaptar las normas que disponen la captación de Recursos Propios y la
ejecución de actividades productivas y empresariales.
INFRAESTRUCTURA
Contamos con Infraestructura propia
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 15
• Insuficiente instalación del sistema eléctrico.
• Ampliación y acabados de talleres de algunas especialidades:
• Falta concretizar transferencia del techado de los dos talleres al CETPRO UMACHIRI por parte
del Municipio.
• Falta construir: cerco perimétrico, completo del CETPRO .UMACHIRI
MOBILIARIO
• Mobiliario inadecuado en la mayoría de las Opciones Ocupacionales.
SS.HH.
• Carencia de servicio higiénico
EQUIPAMIENTO
• Insuficiencia de equipos de las opciones ocupacionales como Carpintería maquinaria pesada,
Mecánica de Motos y computación e informática.
1.1 ANALISIS EXTERNO
3.1.1 Aspectos Externos de Análisis
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 16
OPORTUNIDADES AMENAZAS
ECONÓMICO
• CETPRO favorecido en el apoyo por
parte del gobierno local.
POLÍTICOS
• Se cuenta con PEN, PER, PEL y PEI
• Política Educativa Regional, Nacional
e Internacional.
• No hay apoyo económico del gobierno Provincial
y regional menos de la DREP.
• Poco presupuesto para el Sector Educación de
parte del estado.
• Proliferación de la corrupción en el sector público
y privado.
• Incremento de la irresponsabilidad pública
Gobiernos Locales.
• Indiferencia de nuestras autoridades,
congresistas, Gobierno Regional, Local de
nuestra región.
• Diseño curricular centralistas desde el MED.
• Inoportuna comunicación de la UGEL y DREP con
el CETPRO.
• Carencia de participación de los medios de
comunicación.
SOCIALES
• Globalización cultural.
• Región y Provincia Turística.
• Existen Instituciones tales como
MINSA, PNP, SERENAZGO, RED CIL
DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
TECNOLÓGICOS
• Equipos motorizados.
• La Ciencia y Tecnología.
GEOGRÁFICOS
• Ubicación estratégica y favorable
dentro del Distrito de Umachiri el
CETPRO Umachiri
• Competencia desleal de Institutos Superiores
Tecnológicos y CETPROS PRIVADOS.
• Crisis de valores, de los estudiantes.
• Carencia de apoyo de instituciones de salud.
• Carencia de empleo para egresados por la crisis
económica externa.
• Uso inadecuado por un sector de la comunidad
educativa de la Tecnología informática.
• Alto costo de equipos tecnológicos sofisticados.
• Cambios climatológicos.
• Contaminación ambiental.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 17
3.1.2 MATRIZ FODA RESULTANTE
3.1.3 OBTENCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
3.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (2011-2015)
3.5.1 OBJETIVO ESTRATEGICO NACIONAL (PEN)
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 18
OPORTUNIDADES AMENAZA
CETPRO-UMACHIRI Seleccionado
para el apoyo por parte del,
Gobierno Loca Regional
Indiferencia de nuestras
autoridades y representantes
locales , regionales y
nacionales
Ubicación estrategica y favorable
dentro del Distrito el CETPRO-
UMACHIRI
Bajos Ingresos economicos
de familias
Politica educativo Nacional,
Regional y Local
Crisis de valores,
drogadicción alcoholismo,
pandillajesRegión turistica y capital del
folclore peruano .
Contaminación ambiental y
cambios climatológicos
Existe instituciones tales como
MINSA, PNP, SERENASGO, RED
CIL DEL MINISTERIO DE
TRABAJO
Proliferación de la corrupción
en el sector público y privado
•      Contamos con Diseño
curricular por competencias.
F1:O1: Operativizar el diseño
curricular por competencias con el
apoyo F1:A3YA4:
•      Contamos con local propio y 
equipamiento básico.
F2:O1:Potenciar el equipamiento de
los diferentes talleres con el apoyo
del Municipio e Ingresos propios
•      Contamos con todos los
documentos de gestión.
F3:
•      Somos una institución con
profesionales capacitados.
F4:O1: Actualizar al personal docente,
administrativo y de servicio por
especialidades en aspectos técnicos y
prácticos .
Contamos con terreno amplio y
propio
•      Planificación inadecuada. D1,O1: Lograr una planificación
eficiente, funcional, institucional,
pedagógica y administrativa con el
apoyo del Municipio
•      Falta de promoción incentivo y
reconocimiento de parte de la
Institución al personal que destaca
en alguna actividad.
D2:O1yO5 : Incentivar al personal
docente, administrativo y estudiantes
que destaquen con becas cofinanciado
con otras instituciones.
•      Deterioro de  clima institucional
entre trabajadores.
D3:O5: Implementar charlas
psicológicas, encuentros,círculos de
estudios, charlas y viaje de
experiencias.
•      Poca practica de valores de la
comunidad educativa. D4:O3: Fomentar práctica de valores en
toda la Comunidad Educativa de
acuerdo a la Proyecto Educativo
Nacional, Regional, Local e Institucional
FORTALEZADEBILIDADES
EXTERNO
INTERNO
 Lograr una Educación de calidad transformando las I.E Técnico Productiva en
organizaciones capaces de optimizar el potencial humano y aportar al desarrollo
social.
3.5.2 OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL (PER)
 Lograr la participación e integración multisectorial en forma permanente y
generar espacios de concertación regional.
3.5.3 OBJETIVO ESTRATEGICO LOCAL (PEL)
 Fortalecer la cultura pedagógica innovadora creativa y crítica de docentes
centrado en el desarrollo de capacidades humanas, científico, técnico, tecnológico y
empresarial en los estudiantes egresados.
3.5.4 OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES.
1. Actualizar al personal docente por especialidades, en aspectos pedagógicos y
tecnológicos en acuerdo con el MED y autofinanciado.
2. Ejecutar el proyecto de construcción de 02 talleres en el terreno, en convenio con
el gobierno Local y el SS.HH.
3. Habilitar e implementar, infraestructura, mobiliario y equipamiento para todas las
opciones laborales y otras instituciones e ingresos propios.
4. Operativizar el Diseño Curricular de las opciones ocupacionales de los ciclos
Básico así como las Prácticas Pre-Profesionales en convenio con: UNAS,
UNIVERSIDAD DE TRUJILLO , CAPLAB, MED; sector productivo y otras
instituciones.
5. Fomentar la Práctica de Valores éticos en toda la comunidad educativa de
acuerdo al Proyecto Educativo Institucional, Local, Regional y Nacional,
asumiendo un real cambio de actitudes en bien de la Institución.
6. Incentivar y regular el estímulo al personal docente, de servicio y Comisiones de
Trabajo en el cumplimiento de funciones y a estudiantes destacados con
Resoluciones Directorales, Oficios de felicitación, becas, diplomas, pasantías,
etc.
7. Implementar el Modelo de Gestión basado en la práctica Valores morales y
éticos, en forma eficiente, funcional, institucional, pedagógica y administrativa.
8. Ejecutar el convenio para la realización de las practicas pre profesionales y asi
mismo para la inserción laboral de nuestros egresados.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 19
Laborales; para lograr un clima institucional óptimo que impacte en la
Comunidad Educativa.
10. Ejecutar el D.S. Nº 028-2007-ED, sobre recursos propios y actividades
productivas y empresariales
11. Implementar las normas de seguridad contra incendios, sismos, catástrofes, etc
12. Adoptar el Sistema de Gestión de Calidad, en ejecución de las normas
emanadas por el MED y normas ISO 9001.
13. Concretizar el estudio de factibilidad de las 05 Opciones Ocupacionales que se
encuentran consideradas en el catalogo Nacional de Títulos y Certificados. .
III. OBJETIVOS OPERATIVOS ANUALES
1.1 Área Institucional.
- Fortalecer y difundir la política de Calidad adoptada: Mapa de Procesos, Manual de
Calidad, plan de Mejora, Proyecto de Innovación como , documentos de Planeación
Estratégica, para lograr el compromiso de los agentes educativos, que conlleven a la
esperada acreditación del CETPRO UMACHIRI. ante el IPEBA, en estricto
cumplimiento de las normas del MED y normas ISO 9001.
- Promover el desarrollo profesional y la actualización continua del personal docente y
de la institución acorde al avance de la ciencia y tecnología.
- Promover entre los miembros de la comunidad educativa las relaciones humanas
basadas en el respeto y la práctica de valores para una mayor eficiencia institucional.
1.2 Área Pedagógica
- Lograr la Certificación de las Opciones Laborales y que oferta el CETPRO
UMACHIRI, como parte de la Acreditación del CETPRO Umachiri a través de
Estudios de Factibilidad, a cargo de los, docentes en apoyo con los representantes
del sector productivo.
- Construir un Proyecto Curricular de Centro en forma Integral que articule las
competencias y capacidades de los estudiantes de las diferentes opciones
ocupaciones y especialidades del CETPRO Umachiri.
- Desarrollar la estructura curricular modular orientada a la formación integral de los
estudiantes por competencias en forma diversificada e innovadora.
- Formar estudiantes capaces de insertarse en el mercado laboral o crear sus
microempresas.
- Formar estudiantes con principios morales y valores éticos con identidad cultural
regional y nacional.
- .
1.3 Área Administrativa
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 20
- Sistematizar el control administrativo del personal que labora en el CETPRO
Umachiri: Registro de asistencia, funciones y resultados.
- Incrementar convenios con Instituciones públicas y privadas en bien del
estudiantado para su capacitación eficiente y reinserción laboral.
- Sensibilizar al personal operativo para el buen mantenimiento y conservación de la
infraestructura, equipamiento y mobiliario del CETPRO Umachiri a través de talleres
de capacitación..
IV. METAS POR ÁREA
Es la determinación de la cantidad y tipo de bienes, servicios, recursos y obras que
recibe la población objetivo (estudiantes, docentes y comunidad educativa) que se
pretende alcanzar al cabo de un año mediante actividades.
4.1 AREA INSTITUCIONAL
 Organización
• Aplicar un Sistema de Gestión de Calidad “SGC” a través de la concretización
del Mapa de Procesos en sus 04 dimensiones: Área institucional, Procesos
académicos, procesos de soporte logístico – apoyo administrativo y proyectos
de innovación y mejora
 Infraestructura
• Construcción de 02 talleres (Computación e Informática, y Mecánica de
motores con recursos ordinarios del Gobierno Local, sustentados con proyecto
de construcción.
• Asegurar las entradas principales del CETPRO Umachiri: dos puertas con rejas
por sistema de seguridad atendido con fondos por ingresos de los estudiantes
 Equipamiento
• Equipar de acuerdo a las necesidades y naturaleza a las opciones laborales y
especialidades que oferta el CETPRO UMACHIRI.
• Mantenimiento y reposición de mobiliario escolar con fondos de mantenimiento
escolar 2014
.
• Implementar Biblioteca Especializada y Virtual.
 Clima Institucional
 Difundir en el panel y medios de comunicación: política de calidad, mapa de
Procesos, Misión, Visión y valores del CETPRO UMACHIRI.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 21
 Propiciar eventos de capacitación de RR.HH: Cambio de actitud en la C.E.
 Implementar buzones de sugerencia, para evaluar cambios de actitud..
 Realizar charlas de clima Institucional con un profesional psicólogo.
 Realizar un viaje de intercambio de experiencias laborales a Huancayo.
 Participar en los encuentros deportivos de futsal 5
 Plan de Mejora de la calidad educativa 2013 (fichas de actividad en anexo)
• La Institución Educativa practique los siguientes VALORES:
1. Responsabilidad
2. Comportamiento ético
3. Respeto
4.2. AREA PEDAGÓGICA
• Estudio de pre factibilidad de 4 Opciones Ocupacionales a cargo del Director
( e ) y docentes responsables con apoyo de los representantes
• Implementar el proceso de Titulación de las Opciones Ocupacionales.
• Publicidad en emisoras de mayor cobertura, días sábado cada docente por
sorteo exponer las bondades de su especialidad.
• Poner en marcha la red educativa, como centro piloto de la Provincia y Dstrito .
• Continuar a nivel de todas Opciones Ocupacionales al Centro de Información y
Comunicación a cargo de un docente de atención exclusivo.
• Aplicación del Diseño Curricular del ciclo Básico, de acuerdo a normas
vigentes: RD. 0588-2006-ED, RD. 0473-2006-ED R.D. 920-2009-ED y otras.
• Suscribir convenios con el sector productivo para las Prácticas Pre-
Profesionales (PPP) de los estudiantes, en coordinación con los docentes y el
Consejo Directivo.
• Al término del 2014 toda la comunidad educativa del CETPRO Umachiri
estará inmerso en sistema de registro, control administrativo funcional hasta
seguimiento al egresado, con fondos concursables de gestión .
4.3 ÁREA ADMINISTRATIVA
• Presupuesto orgánico de 40 horas para la Direccion conforme a la RD de
creación Institucional.
• Otorgar incentivos a todo el personal de la Institución: Uniformes, medallas,
resoluciones y otros.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 22
• Reconocer horas extras de trabajo fuera del horario: Formulación de micro
proyectos, perfil de proyectos de construcción de talleres, Trabajos de
Investigación.
• Implementar al personal administrativo con el debido equipamiento de los
ingresos propios.
• Redistribuir ambientes administrativos: Plana Jerárquica, y para personal de
servicios por auto financiamiento del CETPRO.
• Propiciar conocimientos básicos de mantenimiento preventivo de mobiliario,
equipos, herramientas, máquinas por la Institución.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 23
-
t
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL CETPRO UMACHIRI PARA EL AÑO 2014
OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOG.
ÁREA INSTITUCIONAL
- Mejorar la calidad
Institucional para logra ser
el CETPRO piloto y líder
en la enseñanza Técnico-
productiva.
. De la Dirección.
. Personal administrativo
. De las Jefaturas
ÁREA PEDAGÓGICA
. De los estudiantes
- Incentivar y corregir en
los estudiantes en la toma
de conciencia para asistir
a sus labores en forma
normal y cumplir con la
ejecución de los módulos.
- Lograr mejorar la
Gestión dministrativa
programada para el
año 2014.
- Premios.
- Revista del
CETPRO. Y pagina
web.
- Lograr estudiantes
con capacidades
laborales y
empresariales.
- Actividades Cívico-patrióticas:
. Día de la Madre.
. Día del Padre.
. Día del Maestro
. Fiestas Patrias
. Semana Técnica.
. V Encuentro Inter
CETPROs.
. Aniversario del CETPRO.
- Cursos de capacitación al
personal
- Charlas sobre Relaciones
Humanas y Primeros Auxilios
con participación de todo el
personal del CETPRO.
- Realización del CIMCAE con
participación de todo el
CETPRO
- Convenios con Instituciones
públicas y privadas.
- Orientar a los estudiantes que
cumplan con adquirir sus
materiales mínimos
- Realizar actividades de
producción y servicios para ser
exhibidos en local o fuera del
CETPRO Umachiri.
- Propiciar que efectúen una real
Práctica Pre.Profesional dentro
o fuera de la Institución.
- Cursos de actualización y
sensibilización para
estudiantes sobre inserción
- Humanos
. Comisiones.
- Financieros
. Ingreso del
CETPRO Y
actividades.
. Seminario -
Taller.
- Humanos y de
gestión
- Comisiones
- Dirección y
CONEI.
- Profesores
- Todo el personal
del CETPRO
- CIL.
- Dirección
- Junta de profesores.
- Jefe del Dpto. de
Producción.
- Junta de
profesores
- Dirección.
- Profesores.
- CIL.
- Estudiantes.
- De marzo a
Diciembre.
- Año 2014
- De Marzo a
Diciembre
- Marzo a
Diciembre
- De abril a
diciembre
- De los profesores.
- Propiciar cambio de
actitud en la puntualidad y
ejecución de módulos de
los profesores.
ÁREA ADMINISTRATIVA
- Mejorar la infraestructura
del CETPRO Umachiri y
equipamiento de
especialidades de
acuerdo a las
posibilidades de la
institución y de la
autoridad local
. Infraestructura
. Equipamiento
. Recursos financieros
- Tener profesores con
conocimiento y
experiencia en su
especialidad.
- Tener un local con
una infraestructura y
equipamiento
adecuada que de una
buena imagen
institucional.
laboral y empresarial.
. Cursos de capacitación y
actualización para los
docentes.
. Cursos taller de proyectos
productivos.
- Visita o pasantía en otras
Instituciones.
- Adquirir equipamiento de las
especialidades de acuerdo al
presupuesto de la Institución y
de la municipalidad Distrital de
Umachiri esto según las
necesidades equipo,
herramientas previa
cotización.
- Gestionar financiamiento a
instituciones públicas y
privadas
para infraestructura y
equipamiento.
- Convenios con Instituciones
públicas y privadas.
- Humanos
- Financieros
. De la Institución
. Recursos
propios de
comisiones
- Recursos del
CETPRO.
. 50 % de la
institución y
50%
del profesor.
- Humanos
- Financieros
. Autofinanciado
. Gestión a
Instituciones.
- Todo el personal
del CETPRO.
- Dirección.
- Profesores.
- CIL.
- Estudiantes.
- Dirección
- Docentes.
- Estudiantes.
- Profesores de
de cada
Especialidad.
- CONEI.
- Abril y
agosto
- ,Marzo.
- Diciembre
- Marzo a
Diciembre
COMISIONES DE ACTIVIDADES DEL CETPRO UMACHIRI
 “ACTIVIDADES CÍVICO-PATRIOTICAS”
a) DIA DE LA MADRE
- Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
Agustín Julián Lope ACROTA
- Todos los varones.
b) DIA DEL PADRE
- Prof. (a).
- Todas las damas
c) DIA DEL MAESTRO
- Plana Directiva
- Administrativos
d) SEMANA TÉCNICA
-Lic. Andres HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
e) ANIVERSARIO DEL CETPRO
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
f) OLIMPIADAS REGIONALES DE CETPRO
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
f) CLAUSURA AÑO ACADEMICO 2013
-Lic. Andres HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
“IV ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD DEPORTIVA INTER CEOs y CETPROs”
a) COMISIÓN CENTRAL
- Director Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
b) COMISIÓN RECEPCIÓN-CLAUSURA
-Lic. Andres HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
c) COMISIÓN FUT-SAL
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
d) COMISIÓN BÁSQUET VARONES-DAMAS
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
e) COMISIÓN VOLEY DAMAS
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof.
- Prof.
- Prof.
f) COMISIÓN DANZA
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof.
- Prof.
- Prof.
g) COMISIÓN SAPO
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof.
- Prof.
h) COMISIÓN ATLETISMO
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
SEMINARIO: “ALIANZAS ESTRATEGICAS PARA LA INSERCIÓN AL MERCADO
LABORAL”
a) COMISIÓN CENTRAL
-Director Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof.
- Prof.
- Prof.
b) COMISION DE PONENTES
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof.
- Prof.
c) COMISIÓN DE RECEPCIÓN DE PONENTES
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
- Prof.
- Prof.
d) AMBIENTACIÓN DEL AUDITORIO
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
e) CERTIFICACIÓN – INSCRIPCIÓN
-Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
- Prof. Agustín Julián Lope ACROTA
RECURSOS
Para las diferentes actividades programadas según el Plan Anual de Trabajo, se
utilizaran los recursos propios de cada docente y de la institución:
- Recursos humanos.
- Recursos financieros: autofinanciado por la Institución y de actividades a
realizarse (seminarios y otros).
- Recursos solicitados a instituciones privadas y públicas.
VI. EVALUACIÓN
La evaluación será tomando como referencia las rutas de aprendizajes al inicio
medio año y al finalizar el año académico, realizando un análisis de las metas
logradas como de los obstáculos, fallas y eventos positivos encontrados, debiendo
resumir en conclusiones y recomendaciones para el año siguiente 2015.
Umachiri 04 de Enero del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
Marly Rodriguez
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
alexperezvillegas
 
Planificacion en EPT (1) 2022.pptx
Planificacion en EPT (1) 2022.pptxPlanificacion en EPT (1) 2022.pptx
Planificacion en EPT (1) 2022.pptx
MartnRalAlvarezMaman
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 
Resolucion directoral de comite
Resolucion directoral de comiteResolucion directoral de comite
Resolucion directoral de comite
ewilliamz
 
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO  ANCASHDirectiva Titulacion CETPRO  ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO ANCASHjamesmontoro
 
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productivaGuia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
Edwin Bazan Ambar
 
Resolucion de felicitacion 042 arc
Resolucion de felicitacion 042  arcResolucion de felicitacion 042  arc
Resolucion de felicitacion 042 arc
Jessy Infante
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Profesor Harry A.C.
 
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...Daip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
valentin Dioses Saldarriaga
 
Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019
Juan Pinto
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
José García Minguillo
 
RD_CONEI_2023.docx
RD_CONEI_2023.docxRD_CONEI_2023.docx
RD_CONEI_2023.docx
IEMARISCALBENAVIDES
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
David Quispe Tito
 
Proyecto ept 2018 2
Proyecto ept 2018 2Proyecto ept 2018 2
Proyecto ept 2018 2
Mariela Alarcon
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Planificacion en EPT (1) 2022.pptx
Planificacion en EPT (1) 2022.pptxPlanificacion en EPT (1) 2022.pptx
Planificacion en EPT (1) 2022.pptx
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 
Resolucion directoral de comite
Resolucion directoral de comiteResolucion directoral de comite
Resolucion directoral de comite
 
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO  ANCASHDirectiva Titulacion CETPRO  ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
 
PIP 2023.pptx
PIP 2023.pptxPIP 2023.pptx
PIP 2023.pptx
 
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productivaGuia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
Guia de evaluacion para la educacion tecnica productiva
 
Resolucion de felicitacion 042 arc
Resolucion de felicitacion 042  arcResolucion de felicitacion 042  arc
Resolucion de felicitacion 042 arc
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
 
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
CONTROL DE ASISTENCIA DE USUSARIOS DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DEL AULA...
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
 
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
formato programación curricular CETPRO 2022 (Recuperado automáticamente).docx...
 
Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019Modelos de resoluciones 2019
Modelos de resoluciones 2019
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
 
RD_CONEI_2023.docx
RD_CONEI_2023.docxRD_CONEI_2023.docx
RD_CONEI_2023.docx
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
 
Proyecto ept 2018 2
Proyecto ept 2018 2Proyecto ept 2018 2
Proyecto ept 2018 2
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 

Similar a Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri

Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Miguel Angel Condori Colque
 
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)Ugel Pacasmayo
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
evaristo de la cruz
 
Memoria Actividad Curso 2015-16
Memoria Actividad Curso 2015-16Memoria Actividad Curso 2015-16
Memoria Actividad Curso 2015-16
fpcerdeno
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
Compendio de silabos industrias
Compendio de silabos industriasCompendio de silabos industrias
Compendio de silabos industrias
Mary PM
 
Directiva 039 2014 - gra-dre-dgp-dir
Directiva 039   2014 - gra-dre-dgp-dirDirectiva 039   2014 - gra-dre-dgp-dir
Directiva 039 2014 - gra-dre-dgp-dir
Jose Amante
 
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
ciafieunap
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edJulio Quispe
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Luis Marinho Calcina Tito
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Miguel Hernández Delgadillo
 
Semana instittucional 2021 octubre
Semana instittucional 2021 octubreSemana instittucional 2021 octubre
Semana instittucional 2021 octubre
PedroAlfredo7
 
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)guest1123b
 
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)guest1123b
 
Plan anual 2014
Plan anual 2014Plan anual 2014
Plan anual 2014
Francisca Rojas Chacchi
 

Similar a Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri (20)

Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-Bases  concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
Bases concurso-nacional-docente-tukuy-rurak-amauta-
 
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)Boletin  2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
 
Memoria Actividad Curso 2015-16
Memoria Actividad Curso 2015-16Memoria Actividad Curso 2015-16
Memoria Actividad Curso 2015-16
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
Compendio de silabos industrias
Compendio de silabos industriasCompendio de silabos industrias
Compendio de silabos industrias
 
Directiva 039 2014 - gra-dre-dgp-dir
Directiva 039   2014 - gra-dre-dgp-dirDirectiva 039   2014 - gra-dre-dgp-dir
Directiva 039 2014 - gra-dre-dgp-dir
 
Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04Boletin informativo FIE Nro 04
Boletin informativo FIE Nro 04
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
 
Marcela silva
Marcela silvaMarcela silva
Marcela silva
 
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
 
Semana instittucional 2021 octubre
Semana instittucional 2021 octubreSemana instittucional 2021 octubre
Semana instittucional 2021 octubre
 
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
 
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
Memoria Curso 2007 2008 (06 08 08)
 
Plan anual 2014
Plan anual 2014Plan anual 2014
Plan anual 2014
 

Más de Yon Richard Cisneros Valentin

Practica 01 base de dato
Practica 01 base de datoPractica 01 base de dato
Practica 01 base de dato
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Cuadro de variables domensiones e item...
Cuadro  de variables domensiones e item...Cuadro  de variables domensiones e item...
Cuadro de variables domensiones e item...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Plan de convivencia y disciplina escolar democráticaPlan de convivencia y disciplina escolar democrática
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Proyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira katoProyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira kato
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Rd nº 378 2012 minedu
Rd nº 378   2012 mineduRd nº 378   2012 minedu
Rd nº 378 2012 minedu
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Ley de reforma
Ley de reformaLey de reforma
Orientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebrOrientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebr
Yon Richard Cisneros Valentin
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Termo
TermoTermo
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
Yon Richard Cisneros Valentin
 

Más de Yon Richard Cisneros Valentin (20)

Practica 01 base de dato
Practica 01 base de datoPractica 01 base de dato
Practica 01 base de dato
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
 
Cuadro de variables domensiones e item...
Cuadro  de variables domensiones e item...Cuadro  de variables domensiones e item...
Cuadro de variables domensiones e item...
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
 
Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018
 
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimirUnid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
 
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Plan de convivencia y disciplina escolar democráticaPlan de convivencia y disciplina escolar democrática
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
 
Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007
 
Proyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira katoProyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira kato
 
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Amp oper 1
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Rd nº 378 2012 minedu
Rd nº 378   2012 mineduRd nº 378   2012 minedu
Rd nº 378 2012 minedu
 
Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016
 
Ley de reforma
Ley de reformaLey de reforma
Ley de reforma
 
Orientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebrOrientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebr
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
 
Termo
TermoTermo
Termo
 
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri

  • 1. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MELGAR CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA UMACHIRI DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MELGAR CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA UMACHIRI
  • 2. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº. 002-2014-D.CETPRO UMACHIRI Umachiri, 03 de enero del 2014 VISTO : El Acta de folios 079 al 080 asentada al 03 de enero del 2014 las modificaciones alcanzadas por la comisión responsable, en el que se describe el reajuste del Plan Anual de Trabajo del CETPRO Umachiri 2014, enfocadas en aplicación de normas emanadas por el MED y las normas ISO de un Sistema de Gestión de Calidad: se propone atender las Actividades de carácter institucional, pedagógico y administrativo a partir de los objetivos estratégicos del “PEI” 2011-2015, se presenta a la Dirección para aprobarla. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 018–2012–ED, se resuelve en su art. 1º, aprobar la Directiva PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO - PRODUCTIVA, a nivel nacional. Distribuido a través de la UGEL Melgar a todo el ámbito de su jurisdicción. Que, el desarrollo de las actividades educativas en el Año Escolar 2014 en el CETPRO Umachiri se realiza dentro del marco de lo establecido en la Ley Nº 28044, ley General de educación, su Reglamento D.S. Nº.022-2004-ED Ley 29062 y la Ley 29944 Reforma Magisterial y la adopción de las normas ISO 9001 de un Sistema de Gestión de Calidad. Dentro del contexto de dichas normas, el Director del Centro de Educación Técnico Productiva de Umachiri acoge la propuesta alcanzada por la comisión responsable, recomendando, que para la primera semana de marzo 2014, con el objetivo de dar el BUEN INICIO del año académico 2014 y a si solucionar problemas de orden institucional, pedagógico y administrativo y contribuir activamente el fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28044; Ley 29062, Ley 29944 D.S. Nº 022-2004- ED; D. S. 009-2005-ED; D.S. Nº. 028-2007-ED, R.M.0348–2010–ED, R.D. Nº 0130-2009- ED; R.D.Nº 0201-2009-ED, Directiva Nº 009 - 012-2009-DIGESUTP-DESTP, Normas ISO 9001- SGC PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 2
  • 3. SE RESUELVE: Art. 1º.- Aprobar el Plan Anual de Trabajo 2014 del “CETPRO UMACHIRI” Art. 2º.- Remitir un ejemplar de la presente Resolución a la UGEL MELGAR Regístrese y Comuníquese. AHQ/DCETPRO U C.c. Archv. 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN I. Datos Informativos de la Institución Educativa. II. Diagnostico Operativo: Necesidades Prioritarias. III. Objetivos Anuales. - Área Institucional. - Área Pedagógica - Área Administrativa IV. Metas por Área. V. Programación de Actividades / acciones por Áreas. VI. Recursos. VII. Evaluación PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 3
  • 4. PRESENTACIÓN El Plan Anual de Trabajo (PAT) del CETPRO UMACHIRI 2014 como instrumento de gestión institucional, pedagógico y administrativo de corto plazo, se presenta para viabilizar los Objetivos y valores Estratégicos de nuestra Misión, para lograr nuestra Visión. Propuestos en el Proyecto Educativo Institucional 2011-2015; .. El PAT del CETPRO UMACHIRI 2014, dentro del conjunto de acciones o actividades tiene propuesto :  Lograr una Educación de calidad transformando la I.E Técnico Productiva en organización capaz de optimizar el potencial humano y aportar al desarrollo social (PEN)  Lograr la participación e integración multisectorial en forma permanente y generar espacios de concertación regional (PER)  Fortalecer la cultura pedagógica innovadora creativa y crítica de docentes centrado en el desarrollo de capacidades humanas, científico, técnico, tecnológico y empresarial en los estudiantes egresados (PEL); y,  Dentro de los objetivos estratégicos del PEI, el CETPRO UMACHIRI se propone: • Implementar en el CETPRO UMACHIRI, una Política de Calidad: “Trabajo colaborativo y en equipo, fortaleciendo los valores y la ética para la vida, mediante procesos productivos, implementando un Sistema de Gestión de Calidad, en el marco de la Norma ISO 9000, rumbo a la acreditación 2015. • Fortalecer la Misión 2014 del CETPRO UMACHIRI como líder en capacitación técnica en la región del sur del Perú tanto en las Opciones Laborales del Ciclo PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 4
  • 5. Básico formando estudiantes creativos emprendedores con autoestima orientado a la inserción laboral dependiente e independiente y autoempleo de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología, con práctica de valores para el cambio y transformación de la Región. • Ejecutar el Mapa de Procesos CETPRO UMACHIRI, en sus 04 dimensiones: Institucional, académico, administrativo (apoyo y soporte logístico) y de impacto (PIN y PEME) con la respectiva implementación de un manual de Calidad. Las acciones a desarrollarse, exige la participación consciente y comprometida del cuerpo Directivo, Jerárquico, CONEI, Comité de Calidad docente, administrativo, de servicio y estudiantes del CETPRO UMACHIRI. Buscando el liderazgo institucional y la inserción laboral de sus egresados en el ámbito local, regional y nacional. Para tal efecto el presente Plan a sido evaluado e innovado por la comisión responsable, con el propósito de lograr una participación con dedicación, esmero, eficiencia, y eficacia para mejorar el servicio educativo, elevando el prestigio del CETPRO UMACHIRI. I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.1 DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN DRE : Puno UGEL : Melgar INSTITUCIÓN : Centro de Educación Técnico-Productiva Umachiri CETPRO UMACHIRI CODIGO : 579078 CONVERSIÓN : RD.Nº0774 -2006 (CEO a CETPRO) REGIÓN : Puno PROVINCIA : Melgar DISTRITO : Umachiri AREA : Urbana LUGAR : Barrio Progresista. DIRECCIÓN : Av. Arequipa s/n TELEFONO : 2 OPCIONES OCUPACIONALES (BASICO) • Área Industrial 1. Carpintería y ebanistería 2. Peletería y Curtiembre. Área de Servicios. 3. Computación e Informática (por gestión Municipal) 4. Maquinarias pesadas (por gestión Municipal) 5. Mecanica de Motos (por gestión Municipal) PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 5
  • 6. PERSONAL DEL CETPRO UMACHIRI PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO o Director : Andrés HUANCOLLO QUINO. PERSONAL DOCENTE 1 Prof. Agustín LOPEZ ACROTA (Curtiembre y peletería) PERSONAL CONTRATADO POR GESTION MUNICIPAL 2. Prof. (Computación Informática) 3. Prof. (Maquinarias pesadas) 4. Prof. (Mecánica de Motos) 5. Sra. : Trabajador de servicio. 2.1 TENENCIA DEL LOCAL • Condición de la tenencia : Propio • Propiedad del local : Estatal (MED) • Uso del local : Exclusivo 2.2 METAS DE OCUPACIÓN 2.3 TURNOS Y HORARIOS DE CAPACITACIÓN TURNO MAÑANA : De 8.30 a.m. a 12.30 p.m. TURNO TARDE : De 1.00 p.m. a 05.30 p.m TURNO NOCHE : De 5.30 p.m. a 08.30 p.m 2.4 RESEÑA HISTORICA o Frente a la imperiosa necesidad de comercializar los productos artesanales y la exigencia de capacitación de los artesanos en madera de la región altiplánica se crearon los Centros de Capacitación Artesanal en el Distrito de Umachiri. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 6 PLAZAS OCUPADAS VACANTES DESTACADOS PERSONAL DIRECTIVO DOCENTES DE AREA TECNICA PERSONAL DE SERVICIO 01 4 0 0 TOTAL 5 0 0
  • 7. o El centro de Educación Ocupacional Umachiri fue creada el 09 de Junio de 1992, bajo resolución directoral Nº 0004 DUSEMA, iniciando su atención en dos Opciones Ocupacionales: Peleteria, y Carpintería teniendo como primer director al profesor Agustin Julian LOPE ACROTA. o En el año 2007 se autoriza la conversión de Centro de Educación Ocupacional a Centro de Educación Técnico Productiva – UMACHIRI Anexo al CETPRO Ayaviri con la resolución Directoral Nº 0774-DREP o A partir de ese año de viene ofertando las opciones Ocupacionales en el Ciclo Básico  Carpintería  Peletería o A partir del año 2012 por gestión municipal se ofertara nuevas especialidades:  Maquinarias Pesadas  Computación e Informática  Mecánica de motos o 1.8 PERSONAJES QUE DIRIGIERON LA INSTITUCIÓN. Desde la creación del Centro de Educación Ocupacional Umachiri hasta lo que es hoy, CETPRO UMACHIRI, se tuvo como personalidades que han conducido la Institución como DIRECTOR los siguientes Profesores: - 1992 – 1998 Prof. Agustín Julián Lope Acrota - 1999 –2008 Prof. Abdón Flores Corimaya - 2009 - 2010 Prof. Rolando Raúl Iquiapaza Humani - 2011 –2013 Prof. Andrés HUANCOLLO QUINO II. DIAGNOSTICO OPERATIVO Y NECESIDADES PRIORITARIAS 2.1 MISION INSTITUCIONAL Somos una Institución Educativa Técnico Productiva líder en capacitación técnica en la Provincia y del sur del Perú tanto en las Opciones Laborales del Ciclo Básico, formando estudiantes creativos emprendedores con autoestima orientado a la inserción laboral dependiente e independiente y autoempleo; de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología, con práctica de valores para el cambio y transformación de la Región L E M A S: PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 7
  • 8. “Aprender para la vida realizando proyectos productivos” “La persona no vale por lo que CONOCE, sino por lo que HACE con lo que CONOCE” 2.2 VISION INSTITUCIONAL Al 2015, el Centro de Educación Técnico Productiva “CETPRO UMACHIRI” ser una institución educativa acreditada ante el IPEBA dentro de un Sistema de Gestión de Calidad en uso de las Normas ISO 9001, asegurando la inserción laboral de sus egresados; Líder en capacitación técnica, desarrollando competencias y capacidades emprendedoras, con infraestructura moderna y equipamiento acorde al avance tecnológico; Potencial humano comprometido con la institución, ético y holístico, preservando el medio ambiente y fomentando una cultura innovadora y productiva. 2.3 DIAGNOSTICO (FODA) 2.3.1. RESUMEN DE DEBILIDADES PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 8
  • 9. 2.1 ÁREA INSTITUCIONAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 9
  • 10. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 10 ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES • PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN: • Contamos con todos los documentos de gestión, actualizados cada año, revisados por el equipo de docentes previa planificación, y aprobadas con R.D. y por la UGEL. • Somos una institución con profesionales técnicos, capaces de lograr nuestros objetivos. • El Servicio Educativo Técnico está orientado al sector productivo, con participación multisectorial en su desarrollo pedagógico. • La adecuación de cargos de conformidad a la R.M.0130-2008-ED al 2015, Modelo I. • Personal Actualizados para emprender nuevos retos tecnológicos, rumbo a la acreditación 2014: • Implementación de Titulación en la opción ocupacional de Carpintería que está en proyecto al 2014. • Estudio de Factibilidad de, maquinarias pesadas y construcción civil • Saneamiento legal y construcción de Aulas Taller con áreas reglamentarias al 2015. • Red Educativa a implementarse al 2015. •Poca articulación de los documentos de Gestión. •Carencia difusión de las actualizaciones e innovaciones: Política de Calidad, Mapa de Procesos, Objetivos Estratégicos, Visión, Misión y valores. •Carencia de empresas (MYPES) formales en la Provincia para las practicas pre profesionales. •Poco interés de realizar estudios de investigación, proyectos de innovación en los docentes. •Carencia en el sistema de administración del personal porque no tenemos Jefe (a) de Actividades Productivas, conforme al MODELO I. •Opciones Ocupacionales, solo para certificación, mientras dure la acreditación. •Imagen institucional debilitada. • Poco interés para realizar estudios de factibilidad para las nuevas opciones ocupacionales. • Falta de implementación con maquinarias y equipos actualizados. • Falta de inscripción en código de marquesi de vienes • Poco hàbito a informarse por Correo electrónico.. • ORGANIZACIÓN DEL CETPRO: • Local Propio con planos integrales actualizados al 2015: infraestructura, sistema Electrico, sistema sanitario y Plan de Seguridad- INDECI.: ZONA A y ZONA B • Profesores capacitados en las normas emitidas por el MED. • Contamos con objetivos estratégicos del PEN, PER, PEL y PEI planificados al 2015. • Infraestructura nueva para las Opciones Ocupacionales y Especialidades. • Capacitamos a nuestros estudiantes para la inserción al mercado laboral. • Docente Nombrado. • Aulas adaptadas para talleres. • Carencia de Personal Administrativo: Jefe (a) de Administración, Personal de Servicio. • Escasas actividades de intercambio de experiencias laborales con otras similares, local, regional, nacional e internacional. • Poca identidad, incumplimiento de funciones, desinterés en participar trabajo en equipo. • No se practica la solidaridad entre compañeros • Aula-taller inadecuada en algunas Opciones Ocupacionales • Carencia de programas de asistencia social. • Carencia de programas de autoformación docente (RIAs – GIAs – CIMCAE – otros.) • TOMA DE DECISIONES: • Toma de decisiones orientadas a la Acreditación del CETPRO UMCHIRI al 2015.. • Participación en el Presupuesto Participativo local 2013-2014 ( implementación de talleres, y conclusión de aulas CETPRO UMACHIRI) • Participación Pptto Participativo 2014 • Incumplimiento de decisiones, directivas por parte de algunos trabajadores y administrativos. • Incumplimiento de funciones por parte de algunos trabajadores y esta destacado • Inaplicabilidad de Red CIL y su representante. • Poca práctica de la actividad deportiva. • METODOLOGÍA • Docentes que utilizan su propia metodología. • Algunos docentes utilizan instrumentos técnicos. • Poco interés en la innovación de nuevas estrategias y metodologías activas. • No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos. • SISTEMA DE • Se evalúa: el aspecto de formación técnica • Carencia de acompañamiento y monitoreo.
  • 11. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 11
  • 12. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 12 ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES • CURRICULO •Contamos con Diseño curricular del ciclo básico y ciclo medio por enfoque de competencias laborales. •Docentes capacitados a través del M.E. •Existe demanda de estudiantes de algunas especialidades u opciones laborales. •Capacitación a través de Programaciones Modulares. •Profesores Capacitados y con interés de actualización. •Profesores que planifican la capacitación técnica tomando en cuenta nuestro contexto. •Profesores que contribuyen a que los estudiantes desarrollen capacidades labores para que se inserten al mercado laboral. •Practica de sesiones de micro enseñanza con la Universidad nacional de Enrique Guzmán y Valle la Cantuta. •Formulación de 4 micro proyectos, pendientes para propuesta. Realización de Cursos Talleres de autoformación docente validado por la DREP / UGELM / CETPRO. U con Emisión de Resoluciones para los asistentes a todas las sesiones. (co-financiado por el CETPRO UMACHIRI). • Poca práctica de valores de la comunidad educativa. • Algunos docentes que no entregan oportunamente sus programaciones curriculares, actas, registros, fichas de PPP, etc. • Escasa actualización tecnológica de docentes en las diferentes opciones ocupacionales y especialidad. • Desconocimiento / mala aplicación del DCB por parte de algunos docentes. • Carencia de interés en la contextualización curricular. • La Comunidad Educativa carece de hábitos de lectura. • Escaso financiamiento institucional para la Planificación, ejecución e implementación de proyectos productivos. • Carencia de círculos de estudios en pedagogía, didáctica, proyectos productivos, empresariales y Proyectos de Innovación (PIN). • METODOLOGIA • Docentes que utilizan metodología activa. • Docentes utilizan instrumentos técnicos. • • Desinterés por la innovación de estrategias y metodologías activas. • No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos. • SISTEMA DE EVALUACIÓN • Se evalúa: el aspecto de conocimientos, procedimientos y actitudes por el sistema de Gestión de Conocimientos. • Se tiene instrumentos de evaluación adecuados. • Carencia de acompañamiento y monitoreo. • Carencia mejorar el sistema de evaluación de los aprendizajes y del producto. • Carencia la participación activa de los estudiantes • EQUIPAMIENTO Y MATERIALES EDUCATIVOS • La Institución adquiere equipamiento mínimo con Recursos Propios. • Ministerio de Educación hace dotaciones al año a través de la Unidad de Costeo. • Poco material educativo separatas de parte de algunos docentes. • No contamos con Bibliografía Especializada y actualizada. • DE LOS ESTUDIANTES • Los estudiantes quieren insertarse en el mercado laboral y requieren título de Aux Técnico y Técnico en la Especialidad. • Estudiantes que pueden convalidar sus estudios y hacer reconocer sus experiencias laborales. • El grado de estudios de los estudiantes es heterogéneo • Estudiantes que por situación económica no logran adquirir sus equipos y materiales para lograr una optima capacitación.
  • 13. 2.2..2 ÁREA ADMINISTRATIVA ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES • RECURSOS HUMANOS • Director (e) • • Insuficiente personal en la institución. • Carencia de personal de servicio. • • RECURSOS FINANCIEROS • Contábamos con fondos para mantenimiento de local escolar. • Aportes de los estudiantes para mantenimiento y equipamiento de sus aula-taller en mínimo monto. • Tasas educativas por Titulaciones, Certificaciones, Constancias. • Dificultad en adaptar las normas que disponen la captación de Recursos Propios y la ejecución de actividades productivas y empresariales. • Actividades productivas y empresariales. • Alquileres de local y equipos. • Actividades de Capacitación, actualización y reconversión laboral. • INFRAESTRUCTURA • Contamos con Infraestructura propia y con planos integrales con especificaciones en dos talleres. •Ampliación y construcción de talleres de algunas especialidades:, • Cambio de uso y saneamiento legal del terreno y área indefinida por Carencia de alineamiento por parte del Municipio. • MOBILIARIO •Tenemos mobiliario propio. • Mobiliario inadecuado en la mayoría de las especialidades. • SS.HH. •Contamos con servicios higiénicos Inadecuados. • Carencia agua potable. • Carencia de tanques de agua. • EQUIPAMIENTO •Equipamiento necesario y básico. • • Carencia más equipos de informática, Internet, para los talleres. • Falta completar con equipamiento a algunas especialidades que están en proyecto RESUMEN DE ANALISIS INTERNO DEBILIDADES AREA INSTITUCIONAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 13
  • 14. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN: •Planificación inadecuada. • Carencia de promoción incentivo y reconocimiento de parte de la Institución al personal que destaca en alguna actividad. •No hay interés de algunos profesores de peletería en actualizaciones de las normas administrativas y C.N.T.C. •Poca articulación entre los documentos de Gestión. • Carencia liderar y organizar la práctica, difusión de costumbres y tradiciones locales. • Comunicación inoportuna y poca gestión de la Dirección. •Centralización de funciones. •Falta de autonomía gestionar e institucional ORGANIZACIÓN DEL CETPRO: •Poca identidad, incumplimiento de funciones, participación y trabajo en equipo. •Falta presupuesto para el cargo de Dirección •No se practica la solidaridad entre la población. •Aula-taller inadecuada en algunas opciones ocupacionales. •Carencia programa de asistencia social. TOMA DE DECISIONES • Incumplimiento de sus funciones de uno de los trabajadores que debe retornar a su plaza • Toma de decisiones inoportunas. • Resistencia al cambio del personal. COMUNICACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES • Carencia de convenios con otras instituciones para la inserción laboral de los estudiantes porque no hay. • Carencia de alianzas estratégicas con empresas, establecimientos, etc. para las P,P,P de los estudiantes. METODOLOGIA • Poco interés en la innovación de nuevas estrategias y metodologías activas. • No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos. SISTEMA DE EVALUACION • Carencia de acompañamiento y monitoreo. • No se tiene instrumentos de evaluación adecuados. • Carencia mejorar el sistema de evaluación de los aprendizajes y del producto. • Carencia practicar la política interna de estudiantes. MATERIALES EDUCATIVOS • Poca producción intelectual de material educativo de parte del docente. • Carencia en investigación tecnológica y pedagógica. DEBILIDADES AREA PEDAGOGICA CURRICULO • Poca práctica de valores de la comunidad educativa. • Docente que no entregan oportunamente sus programaciones curriculares, actas y registros a la Ugel M. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 14
  • 15. • Carencia de actualización tecnológica permanente del docente en la especialidad. • Poca aportación de ideas constructivas en cuanto a la institución de parte del personal de la Institución. • La Comunidad Educativa carece de hábito de lectura. • La Comunidad Educativa carece de hábito de conservación de mantenimiento del equipo de maquinas y herramientas de las opciones ocupacionales y/o especialidades. • Insuficiente apoyo de financiamiento de la institución para los proyectos productivos. • Carencia de círculos de estudios en pedagogía, didáctica, proyectos productivos y empresariales y PIN. METODOLOGIA • Poco interés en la innovación de nuevas estrategias y metodologías activas. • No se utiliza adecuadamente algunos instrumentos técnicos pedagógicos. • Docente busca su comodidad y no del estudiante. SISTEMA DE EVALUACIÓN • Carencia de acompañamiento y monitoreo. • Carencia mejorar el sistema de evaluación de los aprendizajes y del producto. • Carencia la participación activa de los estudiantes. • Carencia supervisión y seguimiento a la carpeta pedagógica del docente. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES EDUCATIVOS • Carencia una adecuada atención en equipamiento por parte de las autoridades locales. • Poco material educativo separatas de parte de algunos docentes. • No contamos con Bibliografía Especializada y actualizada en el CETPRO. DE LOS ESTUDIANTES • No hay homogeneidad en el grado de estudios de los estudiantes. • Estudiantes profesionales que sólo buscan certificación o título. • Estudiantes que por situación económica no logran adquirir sus equipos y materiales para lograr una optima capacitación. • Estudiantes que se capacitan, pero que y trabajan o estudian simultáneamente y asisten irregularmente. DEBILIDADES AREA ADMINISTRATIVO RECURSOS HUMANOS • Insuficiente atención al usuario e institución a Carencia de personal de servicio • Deficiente distribución de material educativo por el ME. RECURSOS FINANCIEROS • Dificultad en adaptar las normas que disponen la captación de Recursos Propios y la ejecución de actividades productivas y empresariales. INFRAESTRUCTURA Contamos con Infraestructura propia PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 15
  • 16. • Insuficiente instalación del sistema eléctrico. • Ampliación y acabados de talleres de algunas especialidades: • Falta concretizar transferencia del techado de los dos talleres al CETPRO UMACHIRI por parte del Municipio. • Falta construir: cerco perimétrico, completo del CETPRO .UMACHIRI MOBILIARIO • Mobiliario inadecuado en la mayoría de las Opciones Ocupacionales. SS.HH. • Carencia de servicio higiénico EQUIPAMIENTO • Insuficiencia de equipos de las opciones ocupacionales como Carpintería maquinaria pesada, Mecánica de Motos y computación e informática. 1.1 ANALISIS EXTERNO 3.1.1 Aspectos Externos de Análisis PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 16
  • 17. OPORTUNIDADES AMENAZAS ECONÓMICO • CETPRO favorecido en el apoyo por parte del gobierno local. POLÍTICOS • Se cuenta con PEN, PER, PEL y PEI • Política Educativa Regional, Nacional e Internacional. • No hay apoyo económico del gobierno Provincial y regional menos de la DREP. • Poco presupuesto para el Sector Educación de parte del estado. • Proliferación de la corrupción en el sector público y privado. • Incremento de la irresponsabilidad pública Gobiernos Locales. • Indiferencia de nuestras autoridades, congresistas, Gobierno Regional, Local de nuestra región. • Diseño curricular centralistas desde el MED. • Inoportuna comunicación de la UGEL y DREP con el CETPRO. • Carencia de participación de los medios de comunicación. SOCIALES • Globalización cultural. • Región y Provincia Turística. • Existen Instituciones tales como MINSA, PNP, SERENAZGO, RED CIL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO. TECNOLÓGICOS • Equipos motorizados. • La Ciencia y Tecnología. GEOGRÁFICOS • Ubicación estratégica y favorable dentro del Distrito de Umachiri el CETPRO Umachiri • Competencia desleal de Institutos Superiores Tecnológicos y CETPROS PRIVADOS. • Crisis de valores, de los estudiantes. • Carencia de apoyo de instituciones de salud. • Carencia de empleo para egresados por la crisis económica externa. • Uso inadecuado por un sector de la comunidad educativa de la Tecnología informática. • Alto costo de equipos tecnológicos sofisticados. • Cambios climatológicos. • Contaminación ambiental. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 17
  • 18. 3.1.2 MATRIZ FODA RESULTANTE 3.1.3 OBTENCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS 3.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (2011-2015) 3.5.1 OBJETIVO ESTRATEGICO NACIONAL (PEN) PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 18 OPORTUNIDADES AMENAZA CETPRO-UMACHIRI Seleccionado para el apoyo por parte del, Gobierno Loca Regional Indiferencia de nuestras autoridades y representantes locales , regionales y nacionales Ubicación estrategica y favorable dentro del Distrito el CETPRO- UMACHIRI Bajos Ingresos economicos de familias Politica educativo Nacional, Regional y Local Crisis de valores, drogadicción alcoholismo, pandillajesRegión turistica y capital del folclore peruano . Contaminación ambiental y cambios climatológicos Existe instituciones tales como MINSA, PNP, SERENASGO, RED CIL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Proliferación de la corrupción en el sector público y privado •      Contamos con Diseño curricular por competencias. F1:O1: Operativizar el diseño curricular por competencias con el apoyo F1:A3YA4: •      Contamos con local propio y  equipamiento básico. F2:O1:Potenciar el equipamiento de los diferentes talleres con el apoyo del Municipio e Ingresos propios •      Contamos con todos los documentos de gestión. F3: •      Somos una institución con profesionales capacitados. F4:O1: Actualizar al personal docente, administrativo y de servicio por especialidades en aspectos técnicos y prácticos . Contamos con terreno amplio y propio •      Planificación inadecuada. D1,O1: Lograr una planificación eficiente, funcional, institucional, pedagógica y administrativa con el apoyo del Municipio •      Falta de promoción incentivo y reconocimiento de parte de la Institución al personal que destaca en alguna actividad. D2:O1yO5 : Incentivar al personal docente, administrativo y estudiantes que destaquen con becas cofinanciado con otras instituciones. •      Deterioro de  clima institucional entre trabajadores. D3:O5: Implementar charlas psicológicas, encuentros,círculos de estudios, charlas y viaje de experiencias. •      Poca practica de valores de la comunidad educativa. D4:O3: Fomentar práctica de valores en toda la Comunidad Educativa de acuerdo a la Proyecto Educativo Nacional, Regional, Local e Institucional FORTALEZADEBILIDADES EXTERNO INTERNO
  • 19.  Lograr una Educación de calidad transformando las I.E Técnico Productiva en organizaciones capaces de optimizar el potencial humano y aportar al desarrollo social. 3.5.2 OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL (PER)  Lograr la participación e integración multisectorial en forma permanente y generar espacios de concertación regional. 3.5.3 OBJETIVO ESTRATEGICO LOCAL (PEL)  Fortalecer la cultura pedagógica innovadora creativa y crítica de docentes centrado en el desarrollo de capacidades humanas, científico, técnico, tecnológico y empresarial en los estudiantes egresados. 3.5.4 OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES. 1. Actualizar al personal docente por especialidades, en aspectos pedagógicos y tecnológicos en acuerdo con el MED y autofinanciado. 2. Ejecutar el proyecto de construcción de 02 talleres en el terreno, en convenio con el gobierno Local y el SS.HH. 3. Habilitar e implementar, infraestructura, mobiliario y equipamiento para todas las opciones laborales y otras instituciones e ingresos propios. 4. Operativizar el Diseño Curricular de las opciones ocupacionales de los ciclos Básico así como las Prácticas Pre-Profesionales en convenio con: UNAS, UNIVERSIDAD DE TRUJILLO , CAPLAB, MED; sector productivo y otras instituciones. 5. Fomentar la Práctica de Valores éticos en toda la comunidad educativa de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional, Local, Regional y Nacional, asumiendo un real cambio de actitudes en bien de la Institución. 6. Incentivar y regular el estímulo al personal docente, de servicio y Comisiones de Trabajo en el cumplimiento de funciones y a estudiantes destacados con Resoluciones Directorales, Oficios de felicitación, becas, diplomas, pasantías, etc. 7. Implementar el Modelo de Gestión basado en la práctica Valores morales y éticos, en forma eficiente, funcional, institucional, pedagógica y administrativa. 8. Ejecutar el convenio para la realización de las practicas pre profesionales y asi mismo para la inserción laboral de nuestros egresados. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 19
  • 20. Laborales; para lograr un clima institucional óptimo que impacte en la Comunidad Educativa. 10. Ejecutar el D.S. Nº 028-2007-ED, sobre recursos propios y actividades productivas y empresariales 11. Implementar las normas de seguridad contra incendios, sismos, catástrofes, etc 12. Adoptar el Sistema de Gestión de Calidad, en ejecución de las normas emanadas por el MED y normas ISO 9001. 13. Concretizar el estudio de factibilidad de las 05 Opciones Ocupacionales que se encuentran consideradas en el catalogo Nacional de Títulos y Certificados. . III. OBJETIVOS OPERATIVOS ANUALES 1.1 Área Institucional. - Fortalecer y difundir la política de Calidad adoptada: Mapa de Procesos, Manual de Calidad, plan de Mejora, Proyecto de Innovación como , documentos de Planeación Estratégica, para lograr el compromiso de los agentes educativos, que conlleven a la esperada acreditación del CETPRO UMACHIRI. ante el IPEBA, en estricto cumplimiento de las normas del MED y normas ISO 9001. - Promover el desarrollo profesional y la actualización continua del personal docente y de la institución acorde al avance de la ciencia y tecnología. - Promover entre los miembros de la comunidad educativa las relaciones humanas basadas en el respeto y la práctica de valores para una mayor eficiencia institucional. 1.2 Área Pedagógica - Lograr la Certificación de las Opciones Laborales y que oferta el CETPRO UMACHIRI, como parte de la Acreditación del CETPRO Umachiri a través de Estudios de Factibilidad, a cargo de los, docentes en apoyo con los representantes del sector productivo. - Construir un Proyecto Curricular de Centro en forma Integral que articule las competencias y capacidades de los estudiantes de las diferentes opciones ocupaciones y especialidades del CETPRO Umachiri. - Desarrollar la estructura curricular modular orientada a la formación integral de los estudiantes por competencias en forma diversificada e innovadora. - Formar estudiantes capaces de insertarse en el mercado laboral o crear sus microempresas. - Formar estudiantes con principios morales y valores éticos con identidad cultural regional y nacional. - . 1.3 Área Administrativa PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 20
  • 21. - Sistematizar el control administrativo del personal que labora en el CETPRO Umachiri: Registro de asistencia, funciones y resultados. - Incrementar convenios con Instituciones públicas y privadas en bien del estudiantado para su capacitación eficiente y reinserción laboral. - Sensibilizar al personal operativo para el buen mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento y mobiliario del CETPRO Umachiri a través de talleres de capacitación.. IV. METAS POR ÁREA Es la determinación de la cantidad y tipo de bienes, servicios, recursos y obras que recibe la población objetivo (estudiantes, docentes y comunidad educativa) que se pretende alcanzar al cabo de un año mediante actividades. 4.1 AREA INSTITUCIONAL  Organización • Aplicar un Sistema de Gestión de Calidad “SGC” a través de la concretización del Mapa de Procesos en sus 04 dimensiones: Área institucional, Procesos académicos, procesos de soporte logístico – apoyo administrativo y proyectos de innovación y mejora  Infraestructura • Construcción de 02 talleres (Computación e Informática, y Mecánica de motores con recursos ordinarios del Gobierno Local, sustentados con proyecto de construcción. • Asegurar las entradas principales del CETPRO Umachiri: dos puertas con rejas por sistema de seguridad atendido con fondos por ingresos de los estudiantes  Equipamiento • Equipar de acuerdo a las necesidades y naturaleza a las opciones laborales y especialidades que oferta el CETPRO UMACHIRI. • Mantenimiento y reposición de mobiliario escolar con fondos de mantenimiento escolar 2014 . • Implementar Biblioteca Especializada y Virtual.  Clima Institucional  Difundir en el panel y medios de comunicación: política de calidad, mapa de Procesos, Misión, Visión y valores del CETPRO UMACHIRI. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 21
  • 22.  Propiciar eventos de capacitación de RR.HH: Cambio de actitud en la C.E.  Implementar buzones de sugerencia, para evaluar cambios de actitud..  Realizar charlas de clima Institucional con un profesional psicólogo.  Realizar un viaje de intercambio de experiencias laborales a Huancayo.  Participar en los encuentros deportivos de futsal 5  Plan de Mejora de la calidad educativa 2013 (fichas de actividad en anexo) • La Institución Educativa practique los siguientes VALORES: 1. Responsabilidad 2. Comportamiento ético 3. Respeto 4.2. AREA PEDAGÓGICA • Estudio de pre factibilidad de 4 Opciones Ocupacionales a cargo del Director ( e ) y docentes responsables con apoyo de los representantes • Implementar el proceso de Titulación de las Opciones Ocupacionales. • Publicidad en emisoras de mayor cobertura, días sábado cada docente por sorteo exponer las bondades de su especialidad. • Poner en marcha la red educativa, como centro piloto de la Provincia y Dstrito . • Continuar a nivel de todas Opciones Ocupacionales al Centro de Información y Comunicación a cargo de un docente de atención exclusivo. • Aplicación del Diseño Curricular del ciclo Básico, de acuerdo a normas vigentes: RD. 0588-2006-ED, RD. 0473-2006-ED R.D. 920-2009-ED y otras. • Suscribir convenios con el sector productivo para las Prácticas Pre- Profesionales (PPP) de los estudiantes, en coordinación con los docentes y el Consejo Directivo. • Al término del 2014 toda la comunidad educativa del CETPRO Umachiri estará inmerso en sistema de registro, control administrativo funcional hasta seguimiento al egresado, con fondos concursables de gestión . 4.3 ÁREA ADMINISTRATIVA • Presupuesto orgánico de 40 horas para la Direccion conforme a la RD de creación Institucional. • Otorgar incentivos a todo el personal de la Institución: Uniformes, medallas, resoluciones y otros. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 22
  • 23. • Reconocer horas extras de trabajo fuera del horario: Formulación de micro proyectos, perfil de proyectos de construcción de talleres, Trabajos de Investigación. • Implementar al personal administrativo con el debido equipamiento de los ingresos propios. • Redistribuir ambientes administrativos: Plana Jerárquica, y para personal de servicios por auto financiamiento del CETPRO. • Propiciar conocimientos básicos de mantenimiento preventivo de mobiliario, equipos, herramientas, máquinas por la Institución. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014-2015 Página 23
  • 24. - t V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL CETPRO UMACHIRI PARA EL AÑO 2014 OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOG. ÁREA INSTITUCIONAL - Mejorar la calidad Institucional para logra ser el CETPRO piloto y líder en la enseñanza Técnico- productiva. . De la Dirección. . Personal administrativo . De las Jefaturas ÁREA PEDAGÓGICA . De los estudiantes - Incentivar y corregir en los estudiantes en la toma de conciencia para asistir a sus labores en forma normal y cumplir con la ejecución de los módulos. - Lograr mejorar la Gestión dministrativa programada para el año 2014. - Premios. - Revista del CETPRO. Y pagina web. - Lograr estudiantes con capacidades laborales y empresariales. - Actividades Cívico-patrióticas: . Día de la Madre. . Día del Padre. . Día del Maestro . Fiestas Patrias . Semana Técnica. . V Encuentro Inter CETPROs. . Aniversario del CETPRO. - Cursos de capacitación al personal - Charlas sobre Relaciones Humanas y Primeros Auxilios con participación de todo el personal del CETPRO. - Realización del CIMCAE con participación de todo el CETPRO - Convenios con Instituciones públicas y privadas. - Orientar a los estudiantes que cumplan con adquirir sus materiales mínimos - Realizar actividades de producción y servicios para ser exhibidos en local o fuera del CETPRO Umachiri. - Propiciar que efectúen una real Práctica Pre.Profesional dentro o fuera de la Institución. - Cursos de actualización y sensibilización para estudiantes sobre inserción - Humanos . Comisiones. - Financieros . Ingreso del CETPRO Y actividades. . Seminario - Taller. - Humanos y de gestión - Comisiones - Dirección y CONEI. - Profesores - Todo el personal del CETPRO - CIL. - Dirección - Junta de profesores. - Jefe del Dpto. de Producción. - Junta de profesores - Dirección. - Profesores. - CIL. - Estudiantes. - De marzo a Diciembre. - Año 2014 - De Marzo a Diciembre - Marzo a Diciembre - De abril a diciembre
  • 25. - De los profesores. - Propiciar cambio de actitud en la puntualidad y ejecución de módulos de los profesores. ÁREA ADMINISTRATIVA - Mejorar la infraestructura del CETPRO Umachiri y equipamiento de especialidades de acuerdo a las posibilidades de la institución y de la autoridad local . Infraestructura . Equipamiento . Recursos financieros - Tener profesores con conocimiento y experiencia en su especialidad. - Tener un local con una infraestructura y equipamiento adecuada que de una buena imagen institucional. laboral y empresarial. . Cursos de capacitación y actualización para los docentes. . Cursos taller de proyectos productivos. - Visita o pasantía en otras Instituciones. - Adquirir equipamiento de las especialidades de acuerdo al presupuesto de la Institución y de la municipalidad Distrital de Umachiri esto según las necesidades equipo, herramientas previa cotización. - Gestionar financiamiento a instituciones públicas y privadas para infraestructura y equipamiento. - Convenios con Instituciones públicas y privadas. - Humanos - Financieros . De la Institución . Recursos propios de comisiones - Recursos del CETPRO. . 50 % de la institución y 50% del profesor. - Humanos - Financieros . Autofinanciado . Gestión a Instituciones. - Todo el personal del CETPRO. - Dirección. - Profesores. - CIL. - Estudiantes. - Dirección - Docentes. - Estudiantes. - Profesores de de cada Especialidad. - CONEI. - Abril y agosto - ,Marzo. - Diciembre - Marzo a Diciembre
  • 26.
  • 27. COMISIONES DE ACTIVIDADES DEL CETPRO UMACHIRI  “ACTIVIDADES CÍVICO-PATRIOTICAS” a) DIA DE LA MADRE - Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO Agustín Julián Lope ACROTA - Todos los varones. b) DIA DEL PADRE - Prof. (a). - Todas las damas c) DIA DEL MAESTRO - Plana Directiva - Administrativos d) SEMANA TÉCNICA -Lic. Andres HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. e) ANIVERSARIO DEL CETPRO -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. f) OLIMPIADAS REGIONALES DE CETPRO -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. f) CLAUSURA AÑO ACADEMICO 2013 -Lic. Andres HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. “IV ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD DEPORTIVA INTER CEOs y CETPROs” a) COMISIÓN CENTRAL - Director Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO
  • 28. b) COMISIÓN RECEPCIÓN-CLAUSURA -Lic. Andres HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. c) COMISIÓN FUT-SAL -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. d) COMISIÓN BÁSQUET VARONES-DAMAS -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. e) COMISIÓN VOLEY DAMAS -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. - Prof. - Prof. f) COMISIÓN DANZA -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. - Prof. - Prof. g) COMISIÓN SAPO -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. - Prof. h) COMISIÓN ATLETISMO -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof.
  • 29. - Prof. SEMINARIO: “ALIANZAS ESTRATEGICAS PARA LA INSERCIÓN AL MERCADO LABORAL” a) COMISIÓN CENTRAL -Director Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. - Prof. - Prof. b) COMISION DE PONENTES -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. - Prof. c) COMISIÓN DE RECEPCIÓN DE PONENTES -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA - Prof. - Prof. d) AMBIENTACIÓN DEL AUDITORIO -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA e) CERTIFICACIÓN – INSCRIPCIÓN -Lic. Andrés HUANCOLLO QUINO - Prof. Agustín Julián Lope ACROTA RECURSOS Para las diferentes actividades programadas según el Plan Anual de Trabajo, se utilizaran los recursos propios de cada docente y de la institución: - Recursos humanos. - Recursos financieros: autofinanciado por la Institución y de actividades a realizarse (seminarios y otros). - Recursos solicitados a instituciones privadas y públicas. VI. EVALUACIÓN La evaluación será tomando como referencia las rutas de aprendizajes al inicio medio año y al finalizar el año académico, realizando un análisis de las metas
  • 30. logradas como de los obstáculos, fallas y eventos positivos encontrados, debiendo resumir en conclusiones y recomendaciones para el año siguiente 2015. Umachiri 04 de Enero del 2014