SlideShare una empresa de Scribd logo
Disección aórtica
Stanford A
Estudiante: Vivian González
X- Semestre
La rotura parcial de la aorta es frecuente y consiste en el desgarro de la íntima que encuentra un camino virtual
entre la túnica media y la adventicia hasta formar una luz falsa en donde circula la sangre, afecta la luz
verdadera de la aorta y crea en sus agujeros obstrucciones de múltiples arterias que nacen de la aorta misma.
La sangre fluye por una luz falsa y ésta hace crecer el espacio entre la túnica media y la adventicia que, al
encontrar un orificio de salida de una rama arterial (ostium), lo comprime y obstruye en forma extrínseca la luz
del vaso y provoca isquemia en su porción distal.
La disección aórtica es una enfermedad grave y su mortalidad alta, de tal manera que debe repararla un
cirujano con experiencia y en centros hospitalarios de referencia.
Definición
❖ Se clasifica por pronóstico y consecuencias terapéuticas en:
➔ Stanford tipo A.
➔ Stanford tipo B.
❖ Según el tiempo en:
➔ Aguda (menos de 14 días).
➔ Subaguda (15 a 90 días).
➔ Crónica (más de 90 días).
❖ La incidencia es de 3 a 6 casos por cada 100,000 personas, por año.
Definición
Definición
★ La disección aórtica tipo A consiste en el desgarro de la íntima de la aorta ascendente,
habitualmente inmediatamente distal a la unión senotubular, con la formación de un canal
paralelo al lumen natural denominado lumen falso.
★ Este último se propaga hacia distal en extensión variable y puede producir compresión del
lumen verdadero, causando una pseudocoartación de la aorta toráxica o estenosis u
obstrucción de ramas que nacen de la aorta al avanzar hacia estas, generando el debilitamiento
de la pared y facilitando la ruptura aguda o la formación de un aneurisma en la etapa crónica.
★ El falso lumen también se propaga hacia proximal, causando desprendimiento de las comisuras
de la válvula aórtica, lo que genera grados variables de insuficiencia aórtica aguda.
Signos y síntomas
★ Dolor torácico- 90% de los pacientes.
➔ Intenso, agudo, Con frecuencia, el paciente lo describe como el dolor más
intenso que ha sufrido y afirma tener, en ocasiones, la sensación de que ha
sufrido algún desgarro en su interior.
➔ El dolor exclusivamente torácico es frecuente en pacientes con disección de la
aorta ascendente (tipo A).
★ Disnea
Signos y síntomas
★ Ausencia, disminución o asimetría de los pulsos arteriales.
★ El soplo de insuficiencia aórtica se ausculta en
aproximadamente el 50% de los casos con disección y
sugiere que el segmento aórtico involucrado es la aorta
ascendente (disección tipo A).
★ Síncope.
★ Hipovolemia secundaria a hemorragia.
Factores de riesgo
● Edad avanzada
● Predominio del sexo masculino 3:1
● Hipertensión arterial no controlada
● Enfermedades del tejido conectivo (Síndrome de Marfan y el Síndrome de Ehlers Danlos,
tienen un alto riesgo de disección aórtica a una edad relativamente joven, ya que
producen un deterioro del colágeno y la elastina de la capa medial, siendo el factor
predisponente principal de la mayoría de las disecciones de aorta no traumáticas.
Factores de riesgo
● Consumo de drogas:
○ Cocaína debido al repentino aumento de catecolaminas y aumenta el estrés
de la pared arterial.
● En cuanto a trauma:
○ desaceleración como accidentes automovilísticos y
○ caída de gran altura.
● Las disecciones aórticas iatrogénicas no son muy frecuentes.
Diagnóstico
★ Es necesario mantener un alto índice de sospecha y llevar a cabo una evaluación
básica.
★ ECG: es a menudo normal o podría mirarse cambios no específicos en el contexto de
la disección aórtica. Además, permite diferenciar entre una disección y un Síndrome
coronario agudo, puesto que el cuadro clínico puede ser muy parecido
★ Radiografía de tórax: el signo más característico es el ensanchamiento del
mediastino, desplazamiento de la tráquea hacia la derecha, del esófago hacia la
derecha y hacia delante, derrame pleural usualmente izquierdo y el ensanchamiento
de la línea paraespinal.
Diagnóstico
★ Laboratorios (marcadores cardiacos): suelen estar normales las enzimas que se
elevan durante el infarto de miocardio (creatincinasa y troponinas), mientras que otros
parámetros (los D-dímeros o productos de degradación de la fibrina) están habitualmente
elevados.
★ El diagnóstico definitivo de disección se lleva a cabo mediante una prueba de imagen:
○ Ecocardiografía (convencional o transesofágica)
○ Tomografía axial computarizada (TAC).
○ Resonancia magnética (RM).
★ Mediante estas pruebas se puede llegar al diagnóstico de disección
al documentar la presencia de una aorta con dos luces o canales
separados por un septo que recibe el nombre de colgajo de la
disección o flap (en inglés).
★ De estas técnicas, la más utilizada es la TAC.
Tratamiento
❖ El tratamiento de las disecciones aórticas agudas que afectan a la aorta ascendente
(tipo A) es quirúrgico y es una indicación de cirugía urgente.
❖ El objetivo del tratamiento quirúrgico es sustituir la aorta ascendente y la válvula aórtica
(cuando esta última está afectada).
❖ En ocasiones, también se debe sustituir una parte o la totalidad del arco aórtico.
Tratamiento
❖ La supervivencia tras la intervención depende de la experiencia del equipo quirúrgico y
de la situación clínica y hemodinámica del enfermo antes de someterse a ella. Por esta
razón, la cirugía debe acometerse inmediatamente después de haber efectuado el
diagnóstico, antes de que el paciente se deteriore clínicamente.
Pronóstico
★ Según un estudio clásico, en la disección aórtica aguda tipo A, si no se realiza
una intervención, el 21% de los pacientes fallece durante las primeras 24
horas.
★ La mortalidad va subiendo rápidamente con el tiempo:
★ el 37% a las 48 horas
★ 62% a los 7 días.
★ 74% a los 14 días.
★ 89% al tercer mes.
★ Si el paciente es intervenido, la mortalidad hospitalaria es menor y oscila entre
el 20-30%.
Complicaciones
★ Síndrome de vena cava superior, por compresión.
★ Afección de cadena simpática (síndrome de Horner).
★ Disnea secundaria a compresión de árbol traqueo bronquial.
★ Disfagia secundaria a compromiso esofágico.
★ Falla cardiaca.
★ shock cardiogénico y/o taponamiento cardiaco.
★ Accidente cerebrovascular o isquemia cerebral.

Más contenido relacionado

Similar a Disección aórtica Stanford A

Sección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la AortaSección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la Aorta
ReynaAlejandraJordnG
 
Sección traumática de la aorta - Saúl Peña
Sección traumática de la aorta - Saúl PeñaSección traumática de la aorta - Saúl Peña
Sección traumática de la aorta - Saúl Peña
SaulMontoya8
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Traumatismo
Traumatismo Traumatismo
Traumatismo
pinwuis
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).pptSÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
DanielVergara83
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Henry Soto
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptxCONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
AlexisPinto27
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
AlexisPerez689126
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
RichardTH
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdfSección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Liz Michelle
 
Sección traumática de aorta
Sección traumática de aortaSección traumática de aorta
Sección traumática de aorta
Liz Michelle
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
YordiGonzalez7
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Lili Vera Bahamonde
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
AngitaStephany
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
Emily Villarreal
 
Seccion Traumática de la Aorta
 Seccion Traumática de la Aorta Seccion Traumática de la Aorta
Seccion Traumática de la Aorta
Ana Valeria Castillo
 

Similar a Disección aórtica Stanford A (20)

Sección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la AortaSección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la Aorta
 
Sección traumática de la aorta - Saúl Peña
Sección traumática de la aorta - Saúl PeñaSección traumática de la aorta - Saúl Peña
Sección traumática de la aorta - Saúl Peña
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Traumatismo
Traumatismo Traumatismo
Traumatismo
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).pptSÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS (DEF, DX, TTO).ppt
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptxCONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdfSección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
 
Sección traumática de aorta
Sección traumática de aortaSección traumática de aorta
Sección traumática de aorta
 
Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Seccion Traumática de la Aorta
 Seccion Traumática de la Aorta Seccion Traumática de la Aorta
Seccion Traumática de la Aorta
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Disección aórtica Stanford A

  • 1. Disección aórtica Stanford A Estudiante: Vivian González X- Semestre
  • 2. La rotura parcial de la aorta es frecuente y consiste en el desgarro de la íntima que encuentra un camino virtual entre la túnica media y la adventicia hasta formar una luz falsa en donde circula la sangre, afecta la luz verdadera de la aorta y crea en sus agujeros obstrucciones de múltiples arterias que nacen de la aorta misma. La sangre fluye por una luz falsa y ésta hace crecer el espacio entre la túnica media y la adventicia que, al encontrar un orificio de salida de una rama arterial (ostium), lo comprime y obstruye en forma extrínseca la luz del vaso y provoca isquemia en su porción distal. La disección aórtica es una enfermedad grave y su mortalidad alta, de tal manera que debe repararla un cirujano con experiencia y en centros hospitalarios de referencia. Definición
  • 3. ❖ Se clasifica por pronóstico y consecuencias terapéuticas en: ➔ Stanford tipo A. ➔ Stanford tipo B. ❖ Según el tiempo en: ➔ Aguda (menos de 14 días). ➔ Subaguda (15 a 90 días). ➔ Crónica (más de 90 días). ❖ La incidencia es de 3 a 6 casos por cada 100,000 personas, por año. Definición
  • 4. Definición ★ La disección aórtica tipo A consiste en el desgarro de la íntima de la aorta ascendente, habitualmente inmediatamente distal a la unión senotubular, con la formación de un canal paralelo al lumen natural denominado lumen falso. ★ Este último se propaga hacia distal en extensión variable y puede producir compresión del lumen verdadero, causando una pseudocoartación de la aorta toráxica o estenosis u obstrucción de ramas que nacen de la aorta al avanzar hacia estas, generando el debilitamiento de la pared y facilitando la ruptura aguda o la formación de un aneurisma en la etapa crónica. ★ El falso lumen también se propaga hacia proximal, causando desprendimiento de las comisuras de la válvula aórtica, lo que genera grados variables de insuficiencia aórtica aguda.
  • 5. Signos y síntomas ★ Dolor torácico- 90% de los pacientes. ➔ Intenso, agudo, Con frecuencia, el paciente lo describe como el dolor más intenso que ha sufrido y afirma tener, en ocasiones, la sensación de que ha sufrido algún desgarro en su interior. ➔ El dolor exclusivamente torácico es frecuente en pacientes con disección de la aorta ascendente (tipo A). ★ Disnea
  • 6. Signos y síntomas ★ Ausencia, disminución o asimetría de los pulsos arteriales. ★ El soplo de insuficiencia aórtica se ausculta en aproximadamente el 50% de los casos con disección y sugiere que el segmento aórtico involucrado es la aorta ascendente (disección tipo A). ★ Síncope. ★ Hipovolemia secundaria a hemorragia.
  • 7. Factores de riesgo ● Edad avanzada ● Predominio del sexo masculino 3:1 ● Hipertensión arterial no controlada ● Enfermedades del tejido conectivo (Síndrome de Marfan y el Síndrome de Ehlers Danlos, tienen un alto riesgo de disección aórtica a una edad relativamente joven, ya que producen un deterioro del colágeno y la elastina de la capa medial, siendo el factor predisponente principal de la mayoría de las disecciones de aorta no traumáticas.
  • 8. Factores de riesgo ● Consumo de drogas: ○ Cocaína debido al repentino aumento de catecolaminas y aumenta el estrés de la pared arterial. ● En cuanto a trauma: ○ desaceleración como accidentes automovilísticos y ○ caída de gran altura. ● Las disecciones aórticas iatrogénicas no son muy frecuentes.
  • 9. Diagnóstico ★ Es necesario mantener un alto índice de sospecha y llevar a cabo una evaluación básica. ★ ECG: es a menudo normal o podría mirarse cambios no específicos en el contexto de la disección aórtica. Además, permite diferenciar entre una disección y un Síndrome coronario agudo, puesto que el cuadro clínico puede ser muy parecido ★ Radiografía de tórax: el signo más característico es el ensanchamiento del mediastino, desplazamiento de la tráquea hacia la derecha, del esófago hacia la derecha y hacia delante, derrame pleural usualmente izquierdo y el ensanchamiento de la línea paraespinal.
  • 10. Diagnóstico ★ Laboratorios (marcadores cardiacos): suelen estar normales las enzimas que se elevan durante el infarto de miocardio (creatincinasa y troponinas), mientras que otros parámetros (los D-dímeros o productos de degradación de la fibrina) están habitualmente elevados. ★ El diagnóstico definitivo de disección se lleva a cabo mediante una prueba de imagen: ○ Ecocardiografía (convencional o transesofágica) ○ Tomografía axial computarizada (TAC). ○ Resonancia magnética (RM). ★ Mediante estas pruebas se puede llegar al diagnóstico de disección al documentar la presencia de una aorta con dos luces o canales separados por un septo que recibe el nombre de colgajo de la disección o flap (en inglés). ★ De estas técnicas, la más utilizada es la TAC.
  • 11. Tratamiento ❖ El tratamiento de las disecciones aórticas agudas que afectan a la aorta ascendente (tipo A) es quirúrgico y es una indicación de cirugía urgente. ❖ El objetivo del tratamiento quirúrgico es sustituir la aorta ascendente y la válvula aórtica (cuando esta última está afectada). ❖ En ocasiones, también se debe sustituir una parte o la totalidad del arco aórtico.
  • 12. Tratamiento ❖ La supervivencia tras la intervención depende de la experiencia del equipo quirúrgico y de la situación clínica y hemodinámica del enfermo antes de someterse a ella. Por esta razón, la cirugía debe acometerse inmediatamente después de haber efectuado el diagnóstico, antes de que el paciente se deteriore clínicamente.
  • 13. Pronóstico ★ Según un estudio clásico, en la disección aórtica aguda tipo A, si no se realiza una intervención, el 21% de los pacientes fallece durante las primeras 24 horas. ★ La mortalidad va subiendo rápidamente con el tiempo: ★ el 37% a las 48 horas ★ 62% a los 7 días. ★ 74% a los 14 días. ★ 89% al tercer mes. ★ Si el paciente es intervenido, la mortalidad hospitalaria es menor y oscila entre el 20-30%.
  • 14. Complicaciones ★ Síndrome de vena cava superior, por compresión. ★ Afección de cadena simpática (síndrome de Horner). ★ Disnea secundaria a compresión de árbol traqueo bronquial. ★ Disfagia secundaria a compromiso esofágico. ★ Falla cardiaca. ★ shock cardiogénico y/o taponamiento cardiaco. ★ Accidente cerebrovascular o isquemia cerebral.