SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección
Traumática de la
Aorta
S A Ú L P E Ñ A E - 8 1 - 4 2 6 3 4
Introducción
• La sección traumática de la aorta suele ser una lesión propia de accidentes por
desaceleración, como los accidentes automovilísticos a altas velocidades.
• Mantiene una mortalidad extremadamente elevada, que provoca la muerte inmediata
hasta en un 80% de los casos.
• Estos pacientes suelen presentar otras lesiones traumáticas graves que se suman a
los riesgos de morbimortalidad.
• Se considera una urgencia quirúrgica absoluta.
Contenido
Definición y
Epidemiología
Factores de
Riesgo y
Condiciones
Asociadas
Etiología y
Patogénesis
Clasificación
Presentación
Clínica y
Diagnóstico
Manejo,
Complicaciones y
Pronóstico
Definición
• Lesión de la aorta que con mayor frecuencia
• Ocurre debido a una desaceleración repentina en un
accidente automovilístico
• Se encuentra entre las causas más comunes de mortalidad
debido a traumatismo cerrado
• Representa una emergencia diagnóstica.
Epidemiología
• 0.3% De incidencia de lesión aórtica torácica cerrada en
pacientes que se presentan con trauma.
• 0.9% De incidencia de rotura aórtica traumática en pacientes
implicados en accidentes de tráfico.
• 20% De prevalencia de lesión aórtica en pacientes que se
presentan en centros de traumatología de nivel 1 con
traumatismo grave asociado con traumatismo torácico cerrado.
• Más del 80% de los casos mueren en el lugar del accidente
• Hasta el 15% de todas las muertes por colisión de vehículo de
motor se deben a lesiones en la aorta torácica
Factores de Riesgo que Aumentan la Mortalidad
Traumas
Múltiples
Traumatismo
Torácico
Traumatismo
Tóraco-
abdominal
Traumatismo
abdominal
Traumatismo
Cefálico
Etiología
• Traumatismo torácico por desaceleración rápida, la
cual puede deberse a:
• Colisiones de impacto frontal o lateral durante un accidente de
vehículo de alta velocidad.
• Caer de una gran altura.
• Eventos que causan desaceleración rápida, que
pueden incluir:
• Accidente de vehículo motorizado (incluido peatón o vehículo).
• Accidente aplastante.
• Desaceleración relacionada con deporte, como un accidente de
esquÍ.
Patogénesis
• El istmo aórtico se ve afectado hasta en el 90% de los pacientes.
• La lesión de la aorta torácica descendente es más común, pero
también puede ocurrir en la aorta torácica ascendente y la aorta
abdominal.
• Los mecanismos que contribuyen a la lesión aórtica traumática
pueden incluir:
• Fuerzas de torsión y cizallamiento en las porciones mayoritariamente
inmóviles de la aorta (como la raíz aórtica, la proximidad del ligamento
arterioso o el diafragma) debido a una desaceleración repentina.
• Compresión y empuje hacia arriba del mediastino, aumento repentino de
la presión arterial y estiramiento de la aorta sobre la columna.
Clasificación
Tipo Característica Definición
Tipo I Desgarro de la íntima
Definido como defecto de la
íntima o trombo <10 mm de
largo o ancho.
Tipo II Colgajo de la íntima grande
Definido como defecto de la
íntima o trombo ≥ 10 mm de
largo o ancho.
Tipo III Pseudoaneurisma
Definido como ruptura
contenida.
Tipo IV Rotura
Definida como rotura no
contenida con extravasación
libre de contraste o hemotórax
durante la toracotomía.
Presentación Clínica
• La presentación varía desde síntomas menores e
inespecíficos hasta dolor mediastínico o
interescapular. Puede iniciar asintomática y luego
manifestarse por hemorragia súbita.
• Los síntomas informados incluyen dolor de pecho,
disnea, dolor de espalda, ronquera, disfagia, tos y
distrés respiratorio
Presentación Clínica
El examen físico generalmente revela:
• Signos de politraumatismo.
• Presión arterial en las extremidades superiores más alta
que en las extremidades inferiores.
• Déficit de pulso entre la arteria radial y femoral.
• Soplo interescapular agudo.
• Ronquera (si el hematoma ejerce presión alrededor del
arco aórtico).
• Puede presentarse trauma concomitante en pecho,
cabeza, abdomen o traumatismo ortopédico.
Diagnóstico
• Angiografía por tomografía computarizada (TC): Recomendada en pacientes
con sospecha de lesión aórtica traumática (ESC Clase I, Nivel C).
• La TC puede evaluar con precisión las lesiones de la aorta torácica y, al mismo
tiempo, obtener imágenes de otros órganos potencialmente dañados, como el
cerebro, las vísceras y los huesos.
• La TC puede proporcionar reconstrucciones tridimensionales de la aorta para
planificar la reparación endovascular.
• Se sugiere ecocardiografía transesofágica (ETE) si no se dispone de CT (ESC
Clase IIa, Nivel C), pero tiene un papel limitado en la evaluación de lesiones
traumáticas torácicas y abdominales asociadas.
• El score de lesión aórtica traumática (TRAINS) ayuda a detectar la lesión
aórtica en pacientes que presentan un traumatismo importante asociado con
un traumatismo torácico cerrado.
• El score de lesión aórtica puede predecir la rotura aórtica temprana en
pacientes con lesión aórtica traumática cerrada.
• La TC muestra una lesión aórtica traumática en la
ubicación clásica del istmo aórtico (flecha) y
evidenciada por el colgajo de la íntima curvilínea (de
craneal a caudal, A y B). En imágenes reformateadas
(oblicua coronal, C; oblicua sagital, D), el
pseudoaneurisma resultante (flecha) se aprecia
mucho más fácilmente.
•LESIÓN AÓRTICA CERRADA
Angiografía por TC de tórax que muestra disección
traumática del arco aórtico posterior con hematoma
mediastínico.
Diagnóstico Diferencial
Síndrome
Coronario
Agudo
Ruptura
Esofágica
E-mbo-lismo
Pulmonar
Neumotórax
a Tensión
Manejo
• El tratamiento se basa en el tipo de lesión aórtica y el
riesgo de rotura.
• Para pacientes con lesiones aórticas mínimas (tipo I o
tipo II), el tratamiento médico conservador inicial y la
obtención de imágenes en serie están indicadas debido
al bajo riesgo de progresión a una lesión aórtica más
grave.
• Para pacientes con lesiones aórticas tipo III y tipo IV, la
reparación quirúrgica generalmente está indicada.
Manejo
• Reparación de emergencia: Indicada en pacientes con lesión de tipo IV, lesión de tipo III con
signos de daño grave, y gran hematoma periaórtico.
• Reparación urgente: (<24 horas después de la lesión) sugerida en pacientes hemodinámicamente
estables si no hay otras lesiones no aórticas coexistentes graves (SVS Grado 2, Nivel C). Si se
presentan otras lesiones no aórticas graves, reparar inmediatamente después de otras lesiones
tratadas, pero no más tarde del alta hospitalaria (SVS Grado 2, Nivel C).
• Reparación temprana: de la lesión aórtica traumática: Se ha asociado con un aumento de la
mortalidad en pacientes con lesiones extratorácicas importantes, pero riesgo reducido de
complicaciones y duración de la estancia en UCI en pacientes sin lesiones extratorácicas
importantes (nivel 2 [nivel medio] de evidencia).
Manejo
• La reparación endovascular de aorta torácica (TEVAR) se
sugiere sobre cirugía en pacientes con anatomía adecuada
que requieren reparación de emergencia (ESC Clase IIa,
Nivel C).
• La reparación endovascular se sugiere sobre cirugía
abierta o manejo no quirúrgico (SVS Grado 2, Nivel C).
• La reparación endovascular de la rotura traumática de la
aorta torácica puede mejorar la supervivencia en
comparación con la reparación abierta o el tratamiento no
quirúrgico y reducir las complicaciones en comparación
con la reparación abierta (evidencia de nivel 2 [nivel
medio]).
Manejo: Reparación Endovascular
Ilustración de la implantación de una endoprótesis vascular para tratar un aneurisma torácico
descendente. El acceso se obtiene a través de una pequeña incisión en la ingle.
-
Manejo: Reparación Endovascular
Izquierda: Imagen de TC de un aneurisma torácico descendente antes del procedimiento TEVAR.
Derecha: Imagen de TC después de un procedimiento TEVAR mínimamente invasivo.
Manejo Farmacológico
• Tratamiento médico conservador inicial y estudios de imagen en serie
están indicados en pacientes con lesiones aórticas mínimas (tipo I o tipo
II) debido al bajo riesgo de progresión a una lesión aórtica más grave.
• Evitar la fluidoterapia agresiva debido al potencial de exacerbar el
sangrado, la coagulopatía y la hipertensión.
• El manejo médico puede incluir apuntar a:
• Alcanzar una presión arterial diastólica <80 mmHg para reducir el
riesgo de rotura aórtica.
• Control farmacológico de la frecuencia cardíaca (objetivo <70 latidos
por minuto) y la presión arterial sistólica (objetivo <110-120 mm Hg)
utilizando betabloqueantes o vasodilatadores por vía intravenosa,
luego transición a agentes orales.
Complicaciones
Falla Renal
Infección
Sistémica
Enfermedad
CerebroVascular
Isquemia de la
Médula Espinal
Pronóstico
• La lesión traumática de la aorta es la
segunda causa más común de muerte
en accidentes automovilísticos
después de los traumatismos
cerrados.
• Presenta una elevada mortalidad
inmediata, de hasta un 75% desde el
momento de la lesión hasta la
evaluación hospitalaria.
Conclusiones
• La aorta puede sufrir una ruptura total o parcial luego
de un traumatismo torácico.
• Los signos pueden incluir desde pulsos o presión
arterial asimétricos, disminución del flujo sanguíneo
en miembros inferiores, y soplo interescapular
agudo.
• El diagnóstico se suele sospechar debido a los
mecanismos de la lesión y/o los hallazgos en la
angiografía por TC, ecografía, o aortografía.
• El manejo dependerá del tipo de lesión, pudiendo ser
conservador o quirúrgico.
Referencias
• DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record-
No. T115828, Traumatic Aortic Injury; [updated 2018 Nov 30, cited September 12, 2020].
Available from https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T115828. Registration and
login required.
• SVS BAI Grading Scale “Classification of traumatic aortic injury (Adapted with permission
from the Azizzadeh A, et al. [14], Copyright Society for Vascular Surgery, 2009).
• Balcombe, J. and Litt, H., 2020. Thoracic Aortic Trauma. [online] Radiology Key. Available
at: <https://radiologykey.com/thoracic-aortic-trauma/> [Accessed 12 September 2020].
• TEVAR - New Brunswick Heart Centre [Internet]. New Brunswick Centre for Aortic
Disease. 2020 [cited 12 September 2021]. Available from:
https://www.aorta.ca/treatment/tevar/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
sophiaromero
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
oscar buenrostro
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Jaime Lucano
 
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDTToracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Urgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia generalUrgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia general
Ferstman Duran
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
Martin Gracia
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
nachirc
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
Ana Santos
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Martin Gracia
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDEINTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Reynaldo Araoz Illanes
 
Enfermedades de la aorta
Enfermedades de la aortaEnfermedades de la aorta
Enfermedades de la aorta
arangogranadosMD
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
Paulina Méndez
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
Chess Jerez de Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
 
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDTToracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
 
Urgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia generalUrgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia general
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Anesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularizationAnesthesia for myocardial revascularization
Anesthesia for myocardial revascularization
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
 
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDEINTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
INTERVENCIONISMO SOBRE VÁLVULA TRICÚSPIDE
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Enfermedades de la aorta
Enfermedades de la aortaEnfermedades de la aorta
Enfermedades de la aorta
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
 

Similar a Sección traumática de la aorta - Saúl Peña

Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdfSección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Liz Michelle
 
Sección traumática de aorta
Sección traumática de aortaSección traumática de aorta
Sección traumática de aorta
Liz Michelle
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
Celine Lezcano
 
Disección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford ADisección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford A
VivianGonzlez12
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
AngitaStephany
 
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptxCONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
AlexisPinto27
 
Seccion traumatica de la aorta
Seccion traumatica de la aorta Seccion traumatica de la aorta
Seccion traumatica de la aorta
Diana Miranda
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Alejandro Paredes C.
 
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptx
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptxHeridas cardíacas y zona de peligro.pptx
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptx
RicardoPinzn1
 
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico ImagenológicoPatologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
IrianisGmez
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
AnayansiNavarro1
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
MariaFernandaPorras4
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la AortaSección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la Aorta
ReynaAlejandraJordnG
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
SeccióN Traumática de la Aorta
SeccióN Traumática de la AortaSeccióN Traumática de la Aorta
SeccióN Traumática de la Aorta
isabelagiron1
 
Disección aórtica.pdf
Disección aórtica.pdfDisección aórtica.pdf
Disección aórtica.pdf
XeymaPrez
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Sección traumática de la aorta - Saúl Peña (20)

Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdfSección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
Sección traumática de aorta Liz Fong (1).pdf
 
Sección traumática de aorta
Sección traumática de aortaSección traumática de aorta
Sección traumática de aorta
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
 
Disección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford ADisección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford A
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
 
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptxCONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
 
Seccion traumatica de la aorta
Seccion traumatica de la aorta Seccion traumatica de la aorta
Seccion traumatica de la aorta
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptx
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptxHeridas cardíacas y zona de peligro.pptx
Heridas cardíacas y zona de peligro.pptx
 
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico ImagenológicoPatologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Sección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la AortaSección Traumática de la Aorta
Sección Traumática de la Aorta
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
SeccióN Traumática de la Aorta
SeccióN Traumática de la AortaSeccióN Traumática de la Aorta
SeccióN Traumática de la Aorta
 
Disección aórtica.pdf
Disección aórtica.pdfDisección aórtica.pdf
Disección aórtica.pdf
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sección traumática de la aorta - Saúl Peña

  • 1. Sección Traumática de la Aorta S A Ú L P E Ñ A E - 8 1 - 4 2 6 3 4
  • 2. Introducción • La sección traumática de la aorta suele ser una lesión propia de accidentes por desaceleración, como los accidentes automovilísticos a altas velocidades. • Mantiene una mortalidad extremadamente elevada, que provoca la muerte inmediata hasta en un 80% de los casos. • Estos pacientes suelen presentar otras lesiones traumáticas graves que se suman a los riesgos de morbimortalidad. • Se considera una urgencia quirúrgica absoluta.
  • 3. Contenido Definición y Epidemiología Factores de Riesgo y Condiciones Asociadas Etiología y Patogénesis Clasificación Presentación Clínica y Diagnóstico Manejo, Complicaciones y Pronóstico
  • 4. Definición • Lesión de la aorta que con mayor frecuencia • Ocurre debido a una desaceleración repentina en un accidente automovilístico • Se encuentra entre las causas más comunes de mortalidad debido a traumatismo cerrado • Representa una emergencia diagnóstica.
  • 5. Epidemiología • 0.3% De incidencia de lesión aórtica torácica cerrada en pacientes que se presentan con trauma. • 0.9% De incidencia de rotura aórtica traumática en pacientes implicados en accidentes de tráfico. • 20% De prevalencia de lesión aórtica en pacientes que se presentan en centros de traumatología de nivel 1 con traumatismo grave asociado con traumatismo torácico cerrado. • Más del 80% de los casos mueren en el lugar del accidente • Hasta el 15% de todas las muertes por colisión de vehículo de motor se deben a lesiones en la aorta torácica
  • 6. Factores de Riesgo que Aumentan la Mortalidad Traumas Múltiples Traumatismo Torácico Traumatismo Tóraco- abdominal Traumatismo abdominal Traumatismo Cefálico
  • 7. Etiología • Traumatismo torácico por desaceleración rápida, la cual puede deberse a: • Colisiones de impacto frontal o lateral durante un accidente de vehículo de alta velocidad. • Caer de una gran altura. • Eventos que causan desaceleración rápida, que pueden incluir: • Accidente de vehículo motorizado (incluido peatón o vehículo). • Accidente aplastante. • Desaceleración relacionada con deporte, como un accidente de esquÍ.
  • 8. Patogénesis • El istmo aórtico se ve afectado hasta en el 90% de los pacientes. • La lesión de la aorta torácica descendente es más común, pero también puede ocurrir en la aorta torácica ascendente y la aorta abdominal. • Los mecanismos que contribuyen a la lesión aórtica traumática pueden incluir: • Fuerzas de torsión y cizallamiento en las porciones mayoritariamente inmóviles de la aorta (como la raíz aórtica, la proximidad del ligamento arterioso o el diafragma) debido a una desaceleración repentina. • Compresión y empuje hacia arriba del mediastino, aumento repentino de la presión arterial y estiramiento de la aorta sobre la columna.
  • 9. Clasificación Tipo Característica Definición Tipo I Desgarro de la íntima Definido como defecto de la íntima o trombo <10 mm de largo o ancho. Tipo II Colgajo de la íntima grande Definido como defecto de la íntima o trombo ≥ 10 mm de largo o ancho. Tipo III Pseudoaneurisma Definido como ruptura contenida. Tipo IV Rotura Definida como rotura no contenida con extravasación libre de contraste o hemotórax durante la toracotomía.
  • 10. Presentación Clínica • La presentación varía desde síntomas menores e inespecíficos hasta dolor mediastínico o interescapular. Puede iniciar asintomática y luego manifestarse por hemorragia súbita. • Los síntomas informados incluyen dolor de pecho, disnea, dolor de espalda, ronquera, disfagia, tos y distrés respiratorio
  • 11. Presentación Clínica El examen físico generalmente revela: • Signos de politraumatismo. • Presión arterial en las extremidades superiores más alta que en las extremidades inferiores. • Déficit de pulso entre la arteria radial y femoral. • Soplo interescapular agudo. • Ronquera (si el hematoma ejerce presión alrededor del arco aórtico). • Puede presentarse trauma concomitante en pecho, cabeza, abdomen o traumatismo ortopédico.
  • 12. Diagnóstico • Angiografía por tomografía computarizada (TC): Recomendada en pacientes con sospecha de lesión aórtica traumática (ESC Clase I, Nivel C). • La TC puede evaluar con precisión las lesiones de la aorta torácica y, al mismo tiempo, obtener imágenes de otros órganos potencialmente dañados, como el cerebro, las vísceras y los huesos. • La TC puede proporcionar reconstrucciones tridimensionales de la aorta para planificar la reparación endovascular. • Se sugiere ecocardiografía transesofágica (ETE) si no se dispone de CT (ESC Clase IIa, Nivel C), pero tiene un papel limitado en la evaluación de lesiones traumáticas torácicas y abdominales asociadas. • El score de lesión aórtica traumática (TRAINS) ayuda a detectar la lesión aórtica en pacientes que presentan un traumatismo importante asociado con un traumatismo torácico cerrado. • El score de lesión aórtica puede predecir la rotura aórtica temprana en pacientes con lesión aórtica traumática cerrada.
  • 13. • La TC muestra una lesión aórtica traumática en la ubicación clásica del istmo aórtico (flecha) y evidenciada por el colgajo de la íntima curvilínea (de craneal a caudal, A y B). En imágenes reformateadas (oblicua coronal, C; oblicua sagital, D), el pseudoaneurisma resultante (flecha) se aprecia mucho más fácilmente.
  • 14. •LESIÓN AÓRTICA CERRADA Angiografía por TC de tórax que muestra disección traumática del arco aórtico posterior con hematoma mediastínico.
  • 16. Manejo • El tratamiento se basa en el tipo de lesión aórtica y el riesgo de rotura. • Para pacientes con lesiones aórticas mínimas (tipo I o tipo II), el tratamiento médico conservador inicial y la obtención de imágenes en serie están indicadas debido al bajo riesgo de progresión a una lesión aórtica más grave. • Para pacientes con lesiones aórticas tipo III y tipo IV, la reparación quirúrgica generalmente está indicada.
  • 17. Manejo • Reparación de emergencia: Indicada en pacientes con lesión de tipo IV, lesión de tipo III con signos de daño grave, y gran hematoma periaórtico. • Reparación urgente: (<24 horas después de la lesión) sugerida en pacientes hemodinámicamente estables si no hay otras lesiones no aórticas coexistentes graves (SVS Grado 2, Nivel C). Si se presentan otras lesiones no aórticas graves, reparar inmediatamente después de otras lesiones tratadas, pero no más tarde del alta hospitalaria (SVS Grado 2, Nivel C). • Reparación temprana: de la lesión aórtica traumática: Se ha asociado con un aumento de la mortalidad en pacientes con lesiones extratorácicas importantes, pero riesgo reducido de complicaciones y duración de la estancia en UCI en pacientes sin lesiones extratorácicas importantes (nivel 2 [nivel medio] de evidencia).
  • 18. Manejo • La reparación endovascular de aorta torácica (TEVAR) se sugiere sobre cirugía en pacientes con anatomía adecuada que requieren reparación de emergencia (ESC Clase IIa, Nivel C). • La reparación endovascular se sugiere sobre cirugía abierta o manejo no quirúrgico (SVS Grado 2, Nivel C). • La reparación endovascular de la rotura traumática de la aorta torácica puede mejorar la supervivencia en comparación con la reparación abierta o el tratamiento no quirúrgico y reducir las complicaciones en comparación con la reparación abierta (evidencia de nivel 2 [nivel medio]).
  • 19. Manejo: Reparación Endovascular Ilustración de la implantación de una endoprótesis vascular para tratar un aneurisma torácico descendente. El acceso se obtiene a través de una pequeña incisión en la ingle. -
  • 20. Manejo: Reparación Endovascular Izquierda: Imagen de TC de un aneurisma torácico descendente antes del procedimiento TEVAR. Derecha: Imagen de TC después de un procedimiento TEVAR mínimamente invasivo.
  • 21. Manejo Farmacológico • Tratamiento médico conservador inicial y estudios de imagen en serie están indicados en pacientes con lesiones aórticas mínimas (tipo I o tipo II) debido al bajo riesgo de progresión a una lesión aórtica más grave. • Evitar la fluidoterapia agresiva debido al potencial de exacerbar el sangrado, la coagulopatía y la hipertensión. • El manejo médico puede incluir apuntar a: • Alcanzar una presión arterial diastólica <80 mmHg para reducir el riesgo de rotura aórtica. • Control farmacológico de la frecuencia cardíaca (objetivo <70 latidos por minuto) y la presión arterial sistólica (objetivo <110-120 mm Hg) utilizando betabloqueantes o vasodilatadores por vía intravenosa, luego transición a agentes orales.
  • 23. Pronóstico • La lesión traumática de la aorta es la segunda causa más común de muerte en accidentes automovilísticos después de los traumatismos cerrados. • Presenta una elevada mortalidad inmediata, de hasta un 75% desde el momento de la lesión hasta la evaluación hospitalaria.
  • 24. Conclusiones • La aorta puede sufrir una ruptura total o parcial luego de un traumatismo torácico. • Los signos pueden incluir desde pulsos o presión arterial asimétricos, disminución del flujo sanguíneo en miembros inferiores, y soplo interescapular agudo. • El diagnóstico se suele sospechar debido a los mecanismos de la lesión y/o los hallazgos en la angiografía por TC, ecografía, o aortografía. • El manejo dependerá del tipo de lesión, pudiendo ser conservador o quirúrgico.
  • 25. Referencias • DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record- No. T115828, Traumatic Aortic Injury; [updated 2018 Nov 30, cited September 12, 2020]. Available from https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T115828. Registration and login required. • SVS BAI Grading Scale “Classification of traumatic aortic injury (Adapted with permission from the Azizzadeh A, et al. [14], Copyright Society for Vascular Surgery, 2009). • Balcombe, J. and Litt, H., 2020. Thoracic Aortic Trauma. [online] Radiology Key. Available at: <https://radiologykey.com/thoracic-aortic-trauma/> [Accessed 12 September 2020]. • TEVAR - New Brunswick Heart Centre [Internet]. New Brunswick Centre for Aortic Disease. 2020 [cited 12 September 2021]. Available from: https://www.aorta.ca/treatment/tevar/.