SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros años
del cartel
¿Quiénes realizaban los
primeros carteles
publicitarios?
El cartel ilustrado fue
considerado por los artistas
como un gran campo
experimental y atractivo.
Empiezan a aparecer los
carteles de Chéret.
1869
A la par, aparece el diseño
nuevo y sobrio que será la
característica esencial del
cartel.
Chéret basó sus diseños en las
técnicas ilustrativas del momento
pero pronto comenzó a entender
que las necesidades de un cartel
son diferentes.
Creó literalmente una nueva forma
del arte, también fue quien lo
introdujo en la industria.
Todos sus carteles tenían una
estructura básica:
1. Predominaba la imagen
sobre el texto
2. La figura principal era una
muchacha que
promocionaba el producto o
evento y
3. El texto estaba fuertemente
vinculado a la imagen.
Considerado padre del diseño gráfico
Toulousse
Lautrec
Inicia los primeros pasos en la
publicidad y el diseño moderno.
Los recursos gráficos que implementó
Lautrec en sus carteles:
Síntesis, la línea, los colores plenos y
vivos, la tipografía en colores, la
composición y el mensaje direccionado
a una audiencia específica.
Película sobre la vida de Toulousse
Lautrec:
https://www.youtube.com/watch?v=L3PtyW
SDECQ
En las opciones de la barra pueden activarse los subtítulos
Los Beggarstaff
James Pryde
William Nicholson
Superficies coloreadas absolutamente planas, con bordes
delineados con tijeras: desarrollaron la técnica del collage.
Alphonse Mucha
Primeramente se dedicó a pintar cuadros de
historia, hasta que recibió el encargo de
hacer un cartel para “Gismonda”, obra que
iba a protagonizar Sara Bernhardt.
La gran diva del teatro quedó encantada con
los resultados, lo que cambió el rumbo de la
carrera de Mucha, quien durante mucho
tiempo se encargará de realizar los carteles
de sus obras en París.
Fue un referente del Art Nouveau y de la evolución del cartel comercial.
Sus diseños se caracterizan por las líneas curvas, los arabescos, flores de
tallos finos y retorcidos, mujeres de largas y sueltas cabelleras.
Lucien Bernhard
Llevó el cartel visual un paso adelante en el proceso de
simplificación y reducción del naturalismo en el
lenguaje gráfico de las formas.
Desarrolló un estilo de letras sans-serif realizadas en
pinceladas gruesas.
Los primeros tipos de letra sans-serif del siglo XX estaban
basados en la rotulación de los carteles de Lucien
Bernhard.
Diseño contemporaneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartel
Galaxy PRO
 
Graffiti And Stencil
Graffiti And StencilGraffiti And Stencil
Graffiti And Stencil
Franko de Jah
 
Stencil y grabado
Stencil y grabado Stencil y grabado
Stencil y grabado
Aleja Coneja
 
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel VanguardistasDiseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Omar Castaneda
 
Correntes Artisticas Sec20
Correntes Artisticas Sec20Correntes Artisticas Sec20
Correntes Artisticas Sec20
MGQ
 

La actualidad más candente (19)

Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatLos carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
 
Principales Cartelistas
Principales CartelistasPrincipales Cartelistas
Principales Cartelistas
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
 
Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartel
 
El cartel publicitario II
El cartel publicitario IIEl cartel publicitario II
El cartel publicitario II
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Graffiti And Stencil
Graffiti And StencilGraffiti And Stencil
Graffiti And Stencil
 
Stencil y grabado
Stencil y grabado Stencil y grabado
Stencil y grabado
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel VanguardistasDiseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
 
El cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentesEl cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentes
 
Correntes Artisticas Sec20
Correntes Artisticas Sec20Correntes Artisticas Sec20
Correntes Artisticas Sec20
 

Similar a Diseño contemporaneo

Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseño
Solange Ackermann
 

Similar a Diseño contemporaneo (20)

Orígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitarioOrígenes del cartel publicitario
Orígenes del cartel publicitario
 
El cartel publicitario del XIX al XX
El cartel publicitario del XIX al XXEl cartel publicitario del XIX al XX
El cartel publicitario del XIX al XX
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
EL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptxEL CARTEL.pptx
EL CARTEL.pptx
 
Diccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseñoDiccionario Integral de diseño
Diccionario Integral de diseño
 
25 - Los carteles su historia y lenguaje
25 - Los carteles su historia y lenguaje25 - Los carteles su historia y lenguaje
25 - Los carteles su historia y lenguaje
 
Diseño cartel 11
Diseño cartel 11Diseño cartel 11
Diseño cartel 11
 
creat publicitaria
creat publicitariacreat publicitaria
creat publicitaria
 
Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2Historia del disenio-parte2
Historia del disenio-parte2
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
 
A M Cassandre
A M CassandreA M Cassandre
A M Cassandre
 
Antecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenryAntecedentes histórico josenry
Antecedentes histórico josenry
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...
Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...
Ensayo diseñadores gráficos de venezuela e internacionales y sus aportes en e...
 
Art neuveau ppt rev2
Art neuveau  ppt rev2Art neuveau  ppt rev2
Art neuveau ppt rev2
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Art nouveau
 Art nouveau Art nouveau
Art nouveau
 
Cartel2
Cartel2Cartel2
Cartel2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Diseño contemporaneo

  • 2. ¿Quiénes realizaban los primeros carteles publicitarios?
  • 3. El cartel ilustrado fue considerado por los artistas como un gran campo experimental y atractivo.
  • 4. Empiezan a aparecer los carteles de Chéret. 1869 A la par, aparece el diseño nuevo y sobrio que será la característica esencial del cartel.
  • 5.
  • 6. Chéret basó sus diseños en las técnicas ilustrativas del momento pero pronto comenzó a entender que las necesidades de un cartel son diferentes. Creó literalmente una nueva forma del arte, también fue quien lo introdujo en la industria.
  • 7. Todos sus carteles tenían una estructura básica: 1. Predominaba la imagen sobre el texto 2. La figura principal era una muchacha que promocionaba el producto o evento y 3. El texto estaba fuertemente vinculado a la imagen.
  • 8. Considerado padre del diseño gráfico Toulousse Lautrec
  • 9. Inicia los primeros pasos en la publicidad y el diseño moderno. Los recursos gráficos que implementó Lautrec en sus carteles: Síntesis, la línea, los colores plenos y vivos, la tipografía en colores, la composición y el mensaje direccionado a una audiencia específica.
  • 10.
  • 11. Película sobre la vida de Toulousse Lautrec: https://www.youtube.com/watch?v=L3PtyW SDECQ En las opciones de la barra pueden activarse los subtítulos
  • 13.
  • 14. Superficies coloreadas absolutamente planas, con bordes delineados con tijeras: desarrollaron la técnica del collage.
  • 16. Primeramente se dedicó a pintar cuadros de historia, hasta que recibió el encargo de hacer un cartel para “Gismonda”, obra que iba a protagonizar Sara Bernhardt. La gran diva del teatro quedó encantada con los resultados, lo que cambió el rumbo de la carrera de Mucha, quien durante mucho tiempo se encargará de realizar los carteles de sus obras en París.
  • 17. Fue un referente del Art Nouveau y de la evolución del cartel comercial.
  • 18. Sus diseños se caracterizan por las líneas curvas, los arabescos, flores de tallos finos y retorcidos, mujeres de largas y sueltas cabelleras.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Llevó el cartel visual un paso adelante en el proceso de simplificación y reducción del naturalismo en el lenguaje gráfico de las formas.
  • 25. Desarrolló un estilo de letras sans-serif realizadas en pinceladas gruesas. Los primeros tipos de letra sans-serif del siglo XX estaban basados en la rotulación de los carteles de Lucien Bernhard.