SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR<br />1.- DATOS GENERALES<br />a) Modulo: “PRIMEROS AUXILIOS”<br />b) Nivel: Educación Superior<br />c) Docente: Prof. Chambilla T. Lina Carla<br />2.- INTRODUCCION<br /> Todos, sin excepción alguna hemos sufrido de algún accidente, o al menos lo hemos presenciado pudo ser en la casa, en el trabajo o en el colegio en fin los accidentes son sucesos infortunados que le suceden a cualquiera en cualquier momento. Es en ese sentido que es imprescindible saber como actuar cuando ocurra, esto es en si una razón  de mayor obligación para que todo profesional en el área de la salud adquiera mencionados conocimientos.<br />PRESENTACION <br />Al inicio de este sendero académico, mi persona Chambilla Carla de profesión Profesora de Biología impulsa el presente curso Primeros Auxilios para estudiantes del área no solo de salud sino también de educación especialmente del área de Ciencias Naturales para que puedan elevar su nivel formativo en visión de asistir adecuadamente a quienes necesiten de atención en primeros auxilios.<br />3.- JUSTIFICACION<br />La razón fundamental de este modulo es el de capacitar a los estudiantes en primeros auxilios pues muchas veces, las personas estamos predispuestas a ayudar y cooperar en momentos de desastres, es por eso que necesitamos de manera general, un concepto global de primeros auxilios para actuar pronta y adecuadamente. Así mismo son una obligación moral.<br />El conocimiento adquirido por personas a nuestro alrededor no siempre satisface nuestras necesidades, basarnos solamente en el conocimiento de la teoría produciría una gran desventaja al momento de llevarlo a la practica sin haberse practicado con anterioridad es por esa razón que no basta el contar con una guía de primeros auxilios sino que deben ser tomadas conjuntamente y en gran manera también las practicas para  que podamos ejecutar cualquier actividad de riesgo en cualquier momento dado.<br />El presente curso esta planificado de manera que el estudiante sepa reaccionar ante situaciones de emergencia y con material prácticamente improvisado hasta que llegue el personal especializado. Todo en función de reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. <br />4.- OBJETIVOS<br />4.1.- OBJETIVO GENERAL<br />Desarrollara en los estudiantes conocimientos generales de Primeros Auxilios fortaleciendo los conocimientos teóricos con los prácticos que les permitirá auxiliar y servir en la comunidad en situaciones de emergencia, estabilizando al accidentado hasta que sea asistido por el personal especializado.. <br />4.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA SIGNATURA<br />Que los estudiantes logren:<br />Reflexionar y actualizar de los profesionales en la función docente y de salud dentro de la temática de Primeros Auxilios tanto en carácter teorico como practico.<br />Valorar la importancia de los conocimientos teóricos que les ayudara a realizar la adecuada atención al asistido.<br />Conocer y aplicar procedimientos adecuados que se adecue a las necesidades y a los recursos con los que se cuenta al momento de asistir al accidentado.<br />5.- CONTENIDOS MINIMOS<br />TEMA 1:TERMINOLOGIA MÉDICA<br />TEMA 2:PRIMEROS AUXILIOS<br />TEMA 3:SIGNOS VITALES<br />TEMA 4:HEMORRAGIAS Y HERIDAS<br />TEMA 5:QUEMADURAS<br />TEMA 6:VENDAJES<br />TEMA 7:INMOVILIZACIONES<br />TEMA 8:RESCATE Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS<br />TEMA 9:REANIMACION CARDIOPULMONAR Y ASFIXIA<br />TEMA 10:INTOXICACIONES<br />6.- CONTENIDOS ANALITICOS<br />TEMA 1:TERMINOLOGIA MÉDICA<br />TEMA 2:PRIMEROS AUXILIOS<br />2.1.- Principios en la actuación de primeros auxilios.<br />2.2.- Principios generales.<br />2.3.- Examen a la victima y botiquín de primeros auxilios.<br />2.4.- Normas, procedimiento y precauciones generales.<br />2.5.- Método de examen y valoración. <br />Practicas<br />TEMA 3:SIGNOS VITALES<br />3.1 Respiración.<br />3.2 Pulso.<br />3.3 Frecuencia cardiaca.<br />3.4 Temperatura.<br />Practicas<br />TEMA 4:HEMORRAGIAS Y HERIDAS<br />4.1 Clasificación de heridas.<br />4.2 Tipos de hemorragias y respectiva atención.<br />Practicas<br />TEMA 5:QUEMADURAS<br />5.1 Grados de quemaduras y respectiva atención.<br />Practicas<br />TEMA 6:VENDAJES<br />6.1 Tipos de vendajes.<br />6.2 Procedimiento para aplicar vendajes.<br />Practicas<br />TEMA 7:INMOVILIZACIONES<br />7.1 Fracturas<br />7.2 Luxaciones<br />7.3 Esguinces<br />7.4 Desgarros musculares<br />7.5 Atención general<br />7.6 Recomendaciones para el tratamiento.<br />Practicas<br />TEMA 8:RESCATE Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS<br />8.1 Métodos de transporte<br />8.2 Signos característicos de muerte<br />Practicas<br />TEMA 9:REANIMACION CARDIOPULMONAR Y ASFIXIA<br />9.1 Causas comunes de obstrucción en las vías respiratorias<br />9.2 Signos y síntomas<br />9.3 Procedimientos; maniobras.<br />9.4 Reanimación cardiopulmonar<br />Practicas<br />TEMA 10:INTOXICACIONES<br />10.1 Tipos de intoxicación<br />10.2 Por ingesta<br />10.3 Por inhalación<br />10.4 Procedimiento<br />Practicas<br />7.- METODOLOGIA<br />Evaluación de conocimientos teóricos y prácticos.<br />Los conocimientos prácticos son evaluados por medio de exámenes escritos al finalizar cada tema antes de realizar la práctica que también será evaluada por medio de exámenes orales. No obstante en cada clase se evaluaran los conocimientos adquiridos de la clase anterior haciendo una retroalimentación cuya valoración será acumulativa y será valorada como evaluación oral.<br />8.- MATERIALES<br />Dependerá del tema a desarrollar, sin embargo se precisa de:<br />Un salón amplio para llevar a cavo las clases teóricas y prácticas.<br />Una pizarra y marcadores o tizas.<br />Cuadros de anatomía(deseable)<br />Equipo audiovisual(deseable)<br />9.- EVALUACION<br />Sumativa de evaluaciones: Oral y escrita. Al finalizar cada tema.<br />Autoevaluación y co-evaluacion diaria<br />CALIFICACION:<br />Para cada tema.-<br />Evaluación de conocimientos teóricos (1)parcial :30pts<br />Evaluación de conocimientos prácticos o de proceso: 40 pts.<br />Trabajos prácticos:20 pts.<br />Exposiciones grupales:10 pts.<br />TOTAL:100pts.<br />Al finalizar con los contenidos temáticos del curso; en su totalidad, se procederá a la EVALUACION FINAL que será por medio de bolillos y así mismo en presencia de un tribunal que evaluara tanto los conocimientos teóricos como los prácticos procedimentales <br />10.-BIBLIOGRAFIA<br />-CRUZ ROJA ESPAÑOLA.<br />Transporte sanitario: Manual del estudiante 6º ed., Madrid: Cruz Roja Española. 2006<br />-MOLINÉ MARCO, J.L. et al. Manual de Primeros auxilios de la Cruz Roja. Madrid: El país-Aguilar. 1999<br />-www.mydocsalud.com/index.html<br />11.- NORMATIVA DE LA ASIGNATURA<br />Las clases son obligatorias y del mismo modo la participación, pues el estudiante debe contar con el 80% como mínimo de asistencia. La entrega de trabajos prácticos y de exposiciones son impostergables, los primeros deben ser entregados al iniciar la clase puesto que no se aceptaran posteriormente, los mismo habilitaran al estudiante para las respectivas evaluaciones.  <br />
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
Tema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripodeTema n° 11 tripode
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
SebastianEstrellaCas
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
CURSO DE BOMBEROS
CURSO DE BOMBEROSCURSO DE BOMBEROS
CURSO DE BOMBEROS
Enrique Enrique
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptMANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
JuanPadilla171430
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
Tezi Barragán
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 
MR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECLMR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECL
EDGAR GUEVARA
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
JOSE ANTONIO CAPA
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
vigaja30
 
Manual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cylManual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cyl
Luis Ortega Alegre
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
BenjaminAnilema
 
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
Chew Keng Sheng
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
Tema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripodeTema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripode
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
CURSO DE BOMBEROS
CURSO DE BOMBEROSCURSO DE BOMBEROS
CURSO DE BOMBEROS
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptMANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
MR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECLMR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECL
 
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICOTECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
TECNICA DE CUERDAS Y NUDOS - NIVEL BASICO
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Manual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cylManual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cyl
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
 
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
Disaster and Mass Casualty Incidents (updated 7th July 2020)
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 

Destacado

Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Pdf
PdfPdf
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
MARTINGVALLE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
Holding Consultants de Colombia
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Oscar Orozco
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacion
guest71a3499
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacion
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Diseño curricular

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Lina Carla Chambilla Tarqui
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Jaime Castellanos
 
Plantilla ficha curso taller urgencias adultos
Plantilla ficha curso taller urgencias adultosPlantilla ficha curso taller urgencias adultos
Plantilla ficha curso taller urgencias adultos
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
iLabora
 
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Primeros Auxilios en Niños
Primeros Auxilios en NiñosPrimeros Auxilios en Niños
Primeros Auxilios en Niños
codigo_rojo
 
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
MARITZA MARIN
 
Curso primeros auxilios
Curso primeros auxiliosCurso primeros auxilios
Curso primeros auxilios
Euroinnova Formación
 
Mini proyecto damary
Mini proyecto damaryMini proyecto damary
Mini proyecto damary
dasero
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garcia
mjgalu
 
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación SuperiorElementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
MaitePelayo2
 
Curso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadoresCurso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadores
MediLife Training
 
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
josephsototocas
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
rcotosalva
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
elenareyna
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
MARIA ISABEL CIELO SANDOVAL
 
Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015
Freddy Flores Malpartida
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
Eliseo Delgado
 

Similar a Diseño curricular (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Plantilla ficha curso taller urgencias adultos
Plantilla ficha curso taller urgencias adultosPlantilla ficha curso taller urgencias adultos
Plantilla ficha curso taller urgencias adultos
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
 
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
Ficha curso soporte_vital_avanzado_en_trauma_v2.0
 
Primeros Auxilios en Niños
Primeros Auxilios en NiñosPrimeros Auxilios en Niños
Primeros Auxilios en Niños
 
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
Ficha curso taller urgencias bebes y niños (online)
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
Curso primeros auxilios
Curso primeros auxiliosCurso primeros auxilios
Curso primeros auxilios
 
Mini proyecto damary
Mini proyecto damaryMini proyecto damary
Mini proyecto damary
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garcia
 
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación SuperiorElementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
 
Curso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadoresCurso de primeros auxilios para educadores
Curso de primeros auxilios para educadores
 
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
062F SILABO CLINICA QUIRURGICA II 2022-II APROBADO.pdf
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-iiSpa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
 
Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015Silabus curso EKG upeu 2015
Silabus curso EKG upeu 2015
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diseño curricular

  • 1. DISEÑO CURRICULAR<br />1.- DATOS GENERALES<br />a) Modulo: “PRIMEROS AUXILIOS”<br />b) Nivel: Educación Superior<br />c) Docente: Prof. Chambilla T. Lina Carla<br />2.- INTRODUCCION<br /> Todos, sin excepción alguna hemos sufrido de algún accidente, o al menos lo hemos presenciado pudo ser en la casa, en el trabajo o en el colegio en fin los accidentes son sucesos infortunados que le suceden a cualquiera en cualquier momento. Es en ese sentido que es imprescindible saber como actuar cuando ocurra, esto es en si una razón de mayor obligación para que todo profesional en el área de la salud adquiera mencionados conocimientos.<br />PRESENTACION <br />Al inicio de este sendero académico, mi persona Chambilla Carla de profesión Profesora de Biología impulsa el presente curso Primeros Auxilios para estudiantes del área no solo de salud sino también de educación especialmente del área de Ciencias Naturales para que puedan elevar su nivel formativo en visión de asistir adecuadamente a quienes necesiten de atención en primeros auxilios.<br />3.- JUSTIFICACION<br />La razón fundamental de este modulo es el de capacitar a los estudiantes en primeros auxilios pues muchas veces, las personas estamos predispuestas a ayudar y cooperar en momentos de desastres, es por eso que necesitamos de manera general, un concepto global de primeros auxilios para actuar pronta y adecuadamente. Así mismo son una obligación moral.<br />El conocimiento adquirido por personas a nuestro alrededor no siempre satisface nuestras necesidades, basarnos solamente en el conocimiento de la teoría produciría una gran desventaja al momento de llevarlo a la practica sin haberse practicado con anterioridad es por esa razón que no basta el contar con una guía de primeros auxilios sino que deben ser tomadas conjuntamente y en gran manera también las practicas para que podamos ejecutar cualquier actividad de riesgo en cualquier momento dado.<br />El presente curso esta planificado de manera que el estudiante sepa reaccionar ante situaciones de emergencia y con material prácticamente improvisado hasta que llegue el personal especializado. Todo en función de reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. <br />4.- OBJETIVOS<br />4.1.- OBJETIVO GENERAL<br />Desarrollara en los estudiantes conocimientos generales de Primeros Auxilios fortaleciendo los conocimientos teóricos con los prácticos que les permitirá auxiliar y servir en la comunidad en situaciones de emergencia, estabilizando al accidentado hasta que sea asistido por el personal especializado.. <br />4.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA SIGNATURA<br />Que los estudiantes logren:<br />Reflexionar y actualizar de los profesionales en la función docente y de salud dentro de la temática de Primeros Auxilios tanto en carácter teorico como practico.<br />Valorar la importancia de los conocimientos teóricos que les ayudara a realizar la adecuada atención al asistido.<br />Conocer y aplicar procedimientos adecuados que se adecue a las necesidades y a los recursos con los que se cuenta al momento de asistir al accidentado.<br />5.- CONTENIDOS MINIMOS<br />TEMA 1:TERMINOLOGIA MÉDICA<br />TEMA 2:PRIMEROS AUXILIOS<br />TEMA 3:SIGNOS VITALES<br />TEMA 4:HEMORRAGIAS Y HERIDAS<br />TEMA 5:QUEMADURAS<br />TEMA 6:VENDAJES<br />TEMA 7:INMOVILIZACIONES<br />TEMA 8:RESCATE Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS<br />TEMA 9:REANIMACION CARDIOPULMONAR Y ASFIXIA<br />TEMA 10:INTOXICACIONES<br />6.- CONTENIDOS ANALITICOS<br />TEMA 1:TERMINOLOGIA MÉDICA<br />TEMA 2:PRIMEROS AUXILIOS<br />2.1.- Principios en la actuación de primeros auxilios.<br />2.2.- Principios generales.<br />2.3.- Examen a la victima y botiquín de primeros auxilios.<br />2.4.- Normas, procedimiento y precauciones generales.<br />2.5.- Método de examen y valoración. <br />Practicas<br />TEMA 3:SIGNOS VITALES<br />3.1 Respiración.<br />3.2 Pulso.<br />3.3 Frecuencia cardiaca.<br />3.4 Temperatura.<br />Practicas<br />TEMA 4:HEMORRAGIAS Y HERIDAS<br />4.1 Clasificación de heridas.<br />4.2 Tipos de hemorragias y respectiva atención.<br />Practicas<br />TEMA 5:QUEMADURAS<br />5.1 Grados de quemaduras y respectiva atención.<br />Practicas<br />TEMA 6:VENDAJES<br />6.1 Tipos de vendajes.<br />6.2 Procedimiento para aplicar vendajes.<br />Practicas<br />TEMA 7:INMOVILIZACIONES<br />7.1 Fracturas<br />7.2 Luxaciones<br />7.3 Esguinces<br />7.4 Desgarros musculares<br />7.5 Atención general<br />7.6 Recomendaciones para el tratamiento.<br />Practicas<br />TEMA 8:RESCATE Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS<br />8.1 Métodos de transporte<br />8.2 Signos característicos de muerte<br />Practicas<br />TEMA 9:REANIMACION CARDIOPULMONAR Y ASFIXIA<br />9.1 Causas comunes de obstrucción en las vías respiratorias<br />9.2 Signos y síntomas<br />9.3 Procedimientos; maniobras.<br />9.4 Reanimación cardiopulmonar<br />Practicas<br />TEMA 10:INTOXICACIONES<br />10.1 Tipos de intoxicación<br />10.2 Por ingesta<br />10.3 Por inhalación<br />10.4 Procedimiento<br />Practicas<br />7.- METODOLOGIA<br />Evaluación de conocimientos teóricos y prácticos.<br />Los conocimientos prácticos son evaluados por medio de exámenes escritos al finalizar cada tema antes de realizar la práctica que también será evaluada por medio de exámenes orales. No obstante en cada clase se evaluaran los conocimientos adquiridos de la clase anterior haciendo una retroalimentación cuya valoración será acumulativa y será valorada como evaluación oral.<br />8.- MATERIALES<br />Dependerá del tema a desarrollar, sin embargo se precisa de:<br />Un salón amplio para llevar a cavo las clases teóricas y prácticas.<br />Una pizarra y marcadores o tizas.<br />Cuadros de anatomía(deseable)<br />Equipo audiovisual(deseable)<br />9.- EVALUACION<br />Sumativa de evaluaciones: Oral y escrita. Al finalizar cada tema.<br />Autoevaluación y co-evaluacion diaria<br />CALIFICACION:<br />Para cada tema.-<br />Evaluación de conocimientos teóricos (1)parcial :30pts<br />Evaluación de conocimientos prácticos o de proceso: 40 pts.<br />Trabajos prácticos:20 pts.<br />Exposiciones grupales:10 pts.<br />TOTAL:100pts.<br />Al finalizar con los contenidos temáticos del curso; en su totalidad, se procederá a la EVALUACION FINAL que será por medio de bolillos y así mismo en presencia de un tribunal que evaluara tanto los conocimientos teóricos como los prácticos procedimentales <br />10.-BIBLIOGRAFIA<br />-CRUZ ROJA ESPAÑOLA.<br />Transporte sanitario: Manual del estudiante 6º ed., Madrid: Cruz Roja Española. 2006<br />-MOLINÉ MARCO, J.L. et al. Manual de Primeros auxilios de la Cruz Roja. Madrid: El país-Aguilar. 1999<br />-www.mydocsalud.com/index.html<br />11.- NORMATIVA DE LA ASIGNATURA<br />Las clases son obligatorias y del mismo modo la participación, pues el estudiante debe contar con el 80% como mínimo de asistencia. La entrega de trabajos prácticos y de exposiciones son impostergables, los primeros deben ser entregados al iniciar la clase puesto que no se aceptaran posteriormente, los mismo habilitaran al estudiante para las respectivas evaluaciones. <br />