SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Aracelly Juárez
Prof. Bettys Arenas de Ruiz
Febrero 2014
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y PENSA
DIPLOMADO INTERNACIONAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Módulo: Diseño de Perfiles profesionales por
Competencias
EL CURRÍCULO ES
Estructura organizada de conocimientos, como sistema tecnológico de
producción, como plan de instrucción, como conjunto de experiencias
de aprendizaje, como solución de problemas o bien como práctica en
diversas corrientes de pensamiento.
El currículo es la expresión de concepciones acerca de lo que
constituye el conocimiento, lo que se debe saber y cómo se aprenden
esos saberes.
Concepto que apunta a una relación con
El aprender
haciendo
Las
Competencias
Para abordar un
diseño curricular por
Competencia
Aprender haciendo
Es un Aprendizaje en condiciones
lo más cercanas a las que
existen en el mundo laboral, de
modo que se adquiera las
competencias que se necesitan
las empresas y llegues a ellas
para ser productivo desde el
primer día. Se aplica a todo lo
que existe y que el ser humano
puede llegar a interactuar. A todo
lo que el ser humano puede
"aprender". Es decir, a todas las
situaciones en las que el ser
humano puede vivir
Competencias
Ligada a una concepción del ser, del
saber, saber hacer, del saber
convivir. Es aprender para ser
efectivo en diferentes espacios y
situaciones de la vida. Implica la
evidencia de habilidades,
conocimientos, actitudes, valores.
Para lograrla es necesario dedicar
tiempo a su especificación de
manera que las metodologías
empleadas y la evaluación
evidencien con claridad su
existencia lo que exige la aplicación
práctica del conocimiento que
implica el Aprender Haciendo.
COMPONENTES DE UNA COMPETENCIAS :
La competencia integra conocimiento y acción, capacidades que
permiten desempeños satisfactorios que se forman a partir del
desarrollo de un pensamiento científico-técnico reflexivo, de la
posibilidad de construir marcos referenciales de acción aplicables a
los contextos profesionales, y asumir actitudes, habilidades y
valores compatibles con los procesos en los que se debe actuar
responsablemente. Está referida a una actuación personal y
profesional. Sus principales componentes son:
A- Unidad de competencia: Es el desempeño concreto ante una
actividad o problema en un área disciplinar, social o profesional.
B- Indicadores de desempeño: Son criterios de idoneidad. Se sugiere
que cada indicador se acompañe de niveles de logro para orientar la
formación y evaluación del desempeño de manera progresiva.
COMPONENTES DE UNA COMPETENCIAS
B- Indicadores de desempeño: Son criterios de
idoneidad con la cual se debe llevar a cabo la unidad de
competencia.
C- Saberes esenciales: Se describen los contenidos
concretos que se requieren en la parte cognoscitiva,
afectivo-motivacional (ser) y actuacional (hacer) para
llevar a cabo cada elemento de competencia y cumplir
con los indicadores de desempeño formulados.
Evidencias: Son las pruebas más importantes que debe
presentar el estudiante para demostrar el dominio de la
unidad de competencia y de cada uno de sus elementos.
Las evidencias son de cuatro tipos: evidencias de
conocimiento, evidencias de actitud, evidencias de hacer
y evidencias de productos (se indican productos
concretos a presentar).
Se elabora a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de
los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional,
para resolver problemas propios del ejercicio de su rol profesional.
Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y
de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada.
Es un medio que orienta la formación profesional, para lo cual se
propone articular las características, las necesidades y las perspectivas
de la práctica profesional, con las del proceso formativo.
Diseño curricular por competencias
CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO
Tipo Aspectos centrales
Competencias
conceptuales
Se centra en comprender, conocer, analizar,
comparar y evaluar teorías, tendencias y
metodologías generales relacionadas con el
trabajo, sus características, de tal manera que
colaboren en el aprender las destrezas pertinentes
y afrontar así los problemas específicos que
forman las peculiaridades del puesto de trabajo.
También se debe incorporar el aprendizaje de uso
y aplicación de las nuevas tecnologías de la
información y el conocimiento, ayuda a una mejor
organización y planificación personal.
CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO
Tipo Aspectos centrales
Competencias
procedimentales
Ser capaz de utilizar las teorías y métodos de
trabajo, la habilidad de emplear los
procedimientos adecuados a diferentes
proyectos, realizándolo con una actitud creativa
y dinámica en el trabajo a desempeñar,
integrando lo aprendido sobre métodos, teorías,
etc., a partir de la reflexión y crítica derivada de
la observación y prácticas en los procesos de
trabajo, con metodologías donde se haga uso de
la autoevaluación y la autocorrección.
CONCEPTOS DE COMPETENCIAS MÁS GENERALIZADOS
Tipo Aspectos centrales
Competencias Básicas Conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
mínimos necesarios que debe
poseer todo profesionista.
Competencias Específicas conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
que están vinculados a
condiciones y áreas específicas
de ejecución de una determinada
disciplina.
Competencias Genéricas Conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
que permiten a un profesionista
desempeñarse en su disciplina.
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS: Elementos para su
configuración
El diseño curricular basado en competencias es un documento elaborado a partir
de la descripción hecha de los desempeños esperados de una persona en un área
ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol
profesional.
A- Introducción o marco de referencia. Descripción sintética de las
características del contexto productivo y del rol profesional, así como de las
concepciones teóricas que sostienen quienes elaboran el diseño curricular.
B- Propósitos generales. Se refieren a capacidades integradoras que se
desarrollarán durante el proceso formativo. Expresan la intención formativa de
quienes elaboran el diseño. Constituyen, en última instancia, los criterios para la
evaluación y acreditación de los aprendizajes alcanzados.
C- Estructura curricular modular. Consiste en el conjunto ordenado e
integrado de módulos que conforman el diseño.
D- Carga horaria. Relativa al conjunto de la estructura y a cada uno de los
módulos que la componen.
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS:
otros aspectos centrales
• Propuestas de aprendizaje centrada en el estudiante.
• Actividades que fortalezcan un aprendizaje duradero, transferible
y autorregulable por el alumno, sobre la base de necesidades
formativas de un contexto o entorno determinado.
• Elaboración de perfiles profesionales, que orientan las metas
curriculares y formativas.
• En el diseño se establecen las competencias, se definen los
objetivos de aprendizaje y las actividades a realizar, se formulan
las metas y se describen los cursos.
• Estas acciones orientan la organización de los contenidos en
unidades de aprendizaje y ayudan a seleccionar las estrategias
para el planeamiento y diseño de las acciones.
Referencias bibliográficas
 Feito Rafael (s/f) Competencias educativas dRecuperado el 01 de febrero de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/Andalucia_educati
va_competencias_educativas.pdf
 Vargas Hernández, J. G. (2001). “Las reglas cambiantes de la competitividad global
en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la
globalización”. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En: Revista
Iberoamericana de educación en línea
http://www.rieoei.org/deloslectores/186Vargas.PDF sitio visitado el 17 de noviembre
OECD (2002), Definition and Selection of Competences (DeSeCo): Theoretical and
conceptualfoundations. Strategy Paper, p.
 .http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Competencias/Estrategia.pdf
 WESTERA, Wim (2001), Competences in education: a confusion of tongues. Journal
of Curriculum Studies, v. 33, n. 1, p.79.
 Concepto de conocimiento » Sobre Conceptos
http://sobreconceptos.com/conocimiento#ixzz2lASmYH6w
 Tomado de: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1261/page_11.htm
Tomado de: http://www.atinachile.cl/content/view/194627/Componentes-de-una-
competencia.html
 Sergio Tobón (2006). Aspectos Básicos sobre formación por competencias
Recuperado el 17 de noviembre de
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competenc
ias.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
pazybien2
 
La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
Yael Rg
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularcashyohanna
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Instituto Pedro Nunes
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias95062113007
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
franjess12
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
MariaVelasquez6
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Tabla de saberes
Tabla de saberesTabla de saberes
Tabla de saberes
MarioRivas
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Melissa Romero
 
Relacion objetivos y competencias
Relacion objetivos y competenciasRelacion objetivos y competencias
Relacion objetivos y competencias
Alba Espinar Segura
 
Competencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales AccionesCompetencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales Acciones
Clara Moncada
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
yesicavazquez6
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Karen Rico
 

La actualidad más candente (20)

Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
 
La evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laboralesLa evaluación de competencias laborales
La evaluación de competencias laborales
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias
 
Cuarta sesion silabo
Cuarta sesion silaboCuarta sesion silabo
Cuarta sesion silabo
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Tabla de saberes
Tabla de saberesTabla de saberes
Tabla de saberes
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
 
Relacion objetivos y competencias
Relacion objetivos y competenciasRelacion objetivos y competencias
Relacion objetivos y competencias
 
Competencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales AccionesCompetencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales Acciones
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
 
Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!Estrategias curriculares por competencias !!
Estrategias curriculares por competencias !!
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 

Similar a Diseño curricular basado en competencias

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
José Ismael Gómez
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docAldo Thomas
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionalespaosecaira
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
MiguelRojano3
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
IvanArandia3
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadascirculocapacitacion
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
YunuhenAnayd
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacionnarcisa jaen
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
FSnchez1
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
UrielZamora6
 
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011Juan Garcia
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ
 

Similar a Diseño curricular basado en competencias (20)

Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
 
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.pptel_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
el_modelo_de_la_UNITA_Ma_Caridad_Herrera.ppt
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
 
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
 

Más de bellecita

Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
bellecita
 
Aplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método etedAplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método eted
bellecita
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcionalbellecita
 
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competenciasDefinción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
bellecita
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Presentacion geekonomia
Presentacion geekonomiaPresentacion geekonomia
Presentacion geekonomiabellecita
 
Wisiq
WisiqWisiq
Wisiq
bellecita
 
Presentacion ISSUU GrupoE
Presentacion ISSUU GrupoEPresentacion ISSUU GrupoE
Presentacion ISSUU GrupoE
bellecita
 
Cápitulo 2
Cápitulo 2Cápitulo 2
Cápitulo 2
bellecita
 

Más de bellecita (20)

Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Aplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método etedAplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método eted
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Cuadro c1
Cuadro c1Cuadro c1
Cuadro c1
 
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competenciasDefinción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Actividad 3
Actividad  3Actividad  3
Actividad 3
 
Evidencia 9
Evidencia 9Evidencia 9
Evidencia 9
 
Presentacion geekonomia
Presentacion geekonomiaPresentacion geekonomia
Presentacion geekonomia
 
Evedencia 7
Evedencia 7Evedencia 7
Evedencia 7
 
Evedencia 6
Evedencia 6Evedencia 6
Evedencia 6
 
Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
 
Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Wisiq
WisiqWisiq
Wisiq
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Presentacion ISSUU GrupoE
Presentacion ISSUU GrupoEPresentacion ISSUU GrupoE
Presentacion ISSUU GrupoE
 
Cápitulo 2
Cápitulo 2Cápitulo 2
Cápitulo 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Diseño curricular basado en competencias

  • 1. Elaborado por: Aracelly Juárez Prof. Bettys Arenas de Ruiz Febrero 2014 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y PENSA DIPLOMADO INTERNACIONAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Módulo: Diseño de Perfiles profesionales por Competencias
  • 2. EL CURRÍCULO ES Estructura organizada de conocimientos, como sistema tecnológico de producción, como plan de instrucción, como conjunto de experiencias de aprendizaje, como solución de problemas o bien como práctica en diversas corrientes de pensamiento. El currículo es la expresión de concepciones acerca de lo que constituye el conocimiento, lo que se debe saber y cómo se aprenden esos saberes. Concepto que apunta a una relación con El aprender haciendo Las Competencias Para abordar un diseño curricular por Competencia
  • 3. Aprender haciendo Es un Aprendizaje en condiciones lo más cercanas a las que existen en el mundo laboral, de modo que se adquiera las competencias que se necesitan las empresas y llegues a ellas para ser productivo desde el primer día. Se aplica a todo lo que existe y que el ser humano puede llegar a interactuar. A todo lo que el ser humano puede "aprender". Es decir, a todas las situaciones en las que el ser humano puede vivir Competencias Ligada a una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir. Es aprender para ser efectivo en diferentes espacios y situaciones de la vida. Implica la evidencia de habilidades, conocimientos, actitudes, valores. Para lograrla es necesario dedicar tiempo a su especificación de manera que las metodologías empleadas y la evaluación evidencien con claridad su existencia lo que exige la aplicación práctica del conocimiento que implica el Aprender Haciendo.
  • 4. COMPONENTES DE UNA COMPETENCIAS : La competencia integra conocimiento y acción, capacidades que permiten desempeños satisfactorios que se forman a partir del desarrollo de un pensamiento científico-técnico reflexivo, de la posibilidad de construir marcos referenciales de acción aplicables a los contextos profesionales, y asumir actitudes, habilidades y valores compatibles con los procesos en los que se debe actuar responsablemente. Está referida a una actuación personal y profesional. Sus principales componentes son: A- Unidad de competencia: Es el desempeño concreto ante una actividad o problema en un área disciplinar, social o profesional. B- Indicadores de desempeño: Son criterios de idoneidad. Se sugiere que cada indicador se acompañe de niveles de logro para orientar la formación y evaluación del desempeño de manera progresiva.
  • 5. COMPONENTES DE UNA COMPETENCIAS B- Indicadores de desempeño: Son criterios de idoneidad con la cual se debe llevar a cabo la unidad de competencia. C- Saberes esenciales: Se describen los contenidos concretos que se requieren en la parte cognoscitiva, afectivo-motivacional (ser) y actuacional (hacer) para llevar a cabo cada elemento de competencia y cumplir con los indicadores de desempeño formulados. Evidencias: Son las pruebas más importantes que debe presentar el estudiante para demostrar el dominio de la unidad de competencia y de cada uno de sus elementos. Las evidencias son de cuatro tipos: evidencias de conocimiento, evidencias de actitud, evidencias de hacer y evidencias de productos (se indican productos concretos a presentar).
  • 6. Se elabora a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver problemas propios del ejercicio de su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada. Es un medio que orienta la formación profesional, para lo cual se propone articular las características, las necesidades y las perspectivas de la práctica profesional, con las del proceso formativo. Diseño curricular por competencias
  • 7. CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO Tipo Aspectos centrales Competencias conceptuales Se centra en comprender, conocer, analizar, comparar y evaluar teorías, tendencias y metodologías generales relacionadas con el trabajo, sus características, de tal manera que colaboren en el aprender las destrezas pertinentes y afrontar así los problemas específicos que forman las peculiaridades del puesto de trabajo. También se debe incorporar el aprendizaje de uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, ayuda a una mejor organización y planificación personal.
  • 8. CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO Tipo Aspectos centrales Competencias procedimentales Ser capaz de utilizar las teorías y métodos de trabajo, la habilidad de emplear los procedimientos adecuados a diferentes proyectos, realizándolo con una actitud creativa y dinámica en el trabajo a desempeñar, integrando lo aprendido sobre métodos, teorías, etc., a partir de la reflexión y crítica derivada de la observación y prácticas en los procesos de trabajo, con metodologías donde se haga uso de la autoevaluación y la autocorrección.
  • 9. CONCEPTOS DE COMPETENCIAS MÁS GENERALIZADOS Tipo Aspectos centrales Competencias Básicas Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores mínimos necesarios que debe poseer todo profesionista. Competencias Específicas conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que están vinculados a condiciones y áreas específicas de ejecución de una determinada disciplina. Competencias Genéricas Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un profesionista desempeñarse en su disciplina.
  • 10. DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS: Elementos para su configuración El diseño curricular basado en competencias es un documento elaborado a partir de la descripción hecha de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. A- Introducción o marco de referencia. Descripción sintética de las características del contexto productivo y del rol profesional, así como de las concepciones teóricas que sostienen quienes elaboran el diseño curricular. B- Propósitos generales. Se refieren a capacidades integradoras que se desarrollarán durante el proceso formativo. Expresan la intención formativa de quienes elaboran el diseño. Constituyen, en última instancia, los criterios para la evaluación y acreditación de los aprendizajes alcanzados. C- Estructura curricular modular. Consiste en el conjunto ordenado e integrado de módulos que conforman el diseño. D- Carga horaria. Relativa al conjunto de la estructura y a cada uno de los módulos que la componen.
  • 11. DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS: otros aspectos centrales • Propuestas de aprendizaje centrada en el estudiante. • Actividades que fortalezcan un aprendizaje duradero, transferible y autorregulable por el alumno, sobre la base de necesidades formativas de un contexto o entorno determinado. • Elaboración de perfiles profesionales, que orientan las metas curriculares y formativas. • En el diseño se establecen las competencias, se definen los objetivos de aprendizaje y las actividades a realizar, se formulan las metas y se describen los cursos. • Estas acciones orientan la organización de los contenidos en unidades de aprendizaje y ayudan a seleccionar las estrategias para el planeamiento y diseño de las acciones.
  • 12. Referencias bibliográficas  Feito Rafael (s/f) Competencias educativas dRecuperado el 01 de febrero de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/Andalucia_educati va_competencias_educativas.pdf  Vargas Hernández, J. G. (2001). “Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización”. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En: Revista Iberoamericana de educación en línea http://www.rieoei.org/deloslectores/186Vargas.PDF sitio visitado el 17 de noviembre OECD (2002), Definition and Selection of Competences (DeSeCo): Theoretical and conceptualfoundations. Strategy Paper, p.  .http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Competencias/Estrategia.pdf  WESTERA, Wim (2001), Competences in education: a confusion of tongues. Journal of Curriculum Studies, v. 33, n. 1, p.79.  Concepto de conocimiento » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/conocimiento#ixzz2lASmYH6w  Tomado de: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1261/page_11.htm Tomado de: http://www.atinachile.cl/content/view/194627/Componentes-de-una- competencia.html  Sergio Tobón (2006). Aspectos Básicos sobre formación por competencias Recuperado el 17 de noviembre de http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competenc ias.pdf