SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Primavera 2020
“LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR”
Miriam Ponce
Grupo: 210
Cuarto Semestre
Estudiante: Angélica Reyes Altamirano
U.A: Teoría Curricular
A cargo de la Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez
Miriam Ponce
Concepto de Competencia
• El Colegio Americano de Medicina
Ocupacional y Ambiental (1998).
Posesión de calificaciones intelectuales,
físicas y conductuales suficientes, para realizar
una tarea o desempeñar un papel de manera
adecuada para lograr un resultad deseado
• Carlos Ramírez Passo
Repertorios de comportamientos que
algunas personas denominan mejor que otras
• En el campo de la educación
“Saber Hacer”
Competencias
laborales
Agudelo
(1998)Capacida
d integral que
tiene una
persona para
desempeñarse
eficazmente en
situaciones
especificas de
trabajo
Competencias
Profesionales
Conjunto de
conocimientos
y capacidades
que
desempeña una
persona en el
ámbito
profesional
Diseño Curricular
Componentes pedagógicos-
didácticos
*intenciones
*Objetivos
*Contenidos
*Metodologías
*Secuencia de contenidos
*Selección de contenidos
*Criterios de enseñanza y de
evaluación
C. Clásico: esta constituido por un
conjunto de materias separadas y
relativamente autónomas, docentes
especializados en contenidos
teóricos y prácticos y los objetivos
de enseñanza que los estudiantes
deben adquirir
C. Tecnológico: se centra en los
estudiantes, habilidades y destrezas
y pone énfasis en aspectos
operativos y técnicos, y es
importante programar la enseñanza
de manera detallada
Diseño Curricular basado en
competencias
Documento a partir a partir de la
descripción del perfil profesional de
egreso, de los desempeños
esperados de una área ocupacional,
para resolver problemas propios de
su rol profesional
Características del diseño
Las capacidades que
constituyen los objetivos
generales del diseño, son
inferidos a partir de los
elementos de
competencias.
Adopta una estructura
modular preferentemente
Desarrolla un enfoque
integrador de
capacidades, contenidos,
teoría y practica,
actividades y de
evaluación.
Adopta un enfoque de
enseñanza-aprendizaje
significativo.
Propone estrategias de
aprendizaje basadas en
problemas proyectos, etc.
Estrategias para un plan de
estudios por competencias
1. Construcción del perfil de egreso
 Es fundamental contar con el perfil de egreso para el diseño del currículo,
la cual es importante tomar en cuenta estos aspectos para su creación:
Realizar estudios de seguimiento de egresados, del mercado laboral.
Hacer análisis de propuestas de los estudiantes sobre lo que se requiere aprender.
Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta el programa
educativo.
Analizar su historia de programas anteriores al actual, o comparar programas con otros de nivel
local, regional, nacional e internacional
Analizar la misión, visión de la institución
2. Determinar las competencias
 Una ves que se creó y analizó el
perfil de egreso, se deben
determinar las competencias que
se desean alcanzar.
 Sabiendo que las competencias
son aquel desempeño que se
genera en una actividad para
lograr el resultado deseado; se
determinaran tres competencias
generales a lograr: Básicas,
genéricas y especificas
Básicas
•Comportamient
os que deben
mostrar los
trabajadores
•Conocimientos
formativos:
lectura,
redacción,
matemáticas y
comunicación
oral.
Genéricas
•Comportamient
o asociado a
desempeños
comunes de
actividades
productiva
•Habilidad de
analizar,
interpretar,
organizar,
negociar,
investigar.
Especificas
•Comportamient
os técnicos
vinculados a un
cierto lenguaje
o función
productiva
•Ejemplo: ajustar
los controles de
las maquinas-
herramientas
de tipo
semiautomático
3. Redacción de las competencias
Descripción
• Redacción en tercera
persona
• Indicadores conceptuales,
procedimentales y
actitudinales
• Se expresara el logro de un
aprendizaje complejo
Redacta
• Con la estructura de una
oración
• Siguiendo la regla…
• Iniciar con un verbo en
infinito, después describir el
objeto sobre el que se
desarrolla la acción y por
último incluir la condición
que debe tener la acción
sobre el objeto
Elementos:
• Criterios de desempeño:
descripción de los requisitos
de calidad para el resultados
de una persona
• Campo de aplicación:
Descripción de las
circunstancias, ambiente,
materiales; en la que se
desarrolla el desempeño
descrito.
Ejemplos:
1. Determinar técnicas,
materiales y recursos que
satisfagan el aprendizaje a
lograr.
2. Operar sistemas de
control para mantener la
fluidez del proceso y
mantener el producto
según
4. Ordenar y jerarquizar las competencias
Ordenar
Las competencias pueden
ordenarse respecto a lo que
considere el docente para sus
estudiantes
Jerarquizar
Organizar las competencias
respecto a las necesidades
que tienen los estudiantes, al
tema que se abordara, y a lo
que se pretende lograr.
5. Estrategias de enseñanza-aprendizaje en las competencias
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basados en proyectos
Estudio de caso
Investigación
Trabajo colaborativo
Para desarrollar la enseñanza y aprendizaje por competencias se recomienda estas
estrategias, así habrá un mejor conocimiento
6. Asesoría e implementación de las competencias
 Para el logro de las competencias se requiere de un trabajo de diseño y
planeación de las actividades y el acompañamiento es un proceso necesario
y fundamental, requiriendo de alguien con experiencia y que haya recorrido
el camino de formación de la competencia, por esto los docentes deben
formarse para acompañar a sus estudiantes en ese proceso formativo.
 Lograr las competencias ya elegidas para el proceso de aprendizaje, llevara
mucho empeño, interés por el estudiantes y el docente.
 Además abra un tutor que facilitara el desarrollo personal , académico y
social del individuo en el trayecto de su estudios profesional
7. Tiempo y lugar para realizar la evaluación
La evaluación de las competencias se
realizaran preferentemente en el
ámbito de trabajo, aunque puede
hacerse en otros sitios diferentes,
cuando la recolección de evidencias se
facilite, sin ruidos y no alterar las
condiciones, se podrá realizar sin
problemas, siempre y cuando sea un
lugar oportuno
Y el en tiempo de la evaluación, es un
proceso más que una hora fija; el
futuro profesionista podrá coordinarse
con el supervisor o profesor evaluador
en los tiempos para la recolección y
verificación de las evidencias.
8. Recolección de las evidencias de desempeño y conocimiento
Recolección
Desempeño
Todas las evidencias sobre
el desempeño del
estudiantes para formar un
juicio de valor
Las actividades realizadas
deben ser significativas
para su aprendizaje,
siempre en guía del
profesor.
Conocimiento
Los evaluadores ya
conocían lo que se requería
para evaluar.
Se centra en evidencias del
desempeño real
Formulación de un criterio
(competente o aún no
competente)
Este criterio debe quedar bien descrito
en un formulario en el que se registren
las evidencias de desempeño.
Este resultado es la base para identificar
necesidades de capacitación, para que
su posterior aplicación incremente
cualitativamente en el desempeño.
9. Comparan las evidencias y formular el criterio
Una ves que se analiza las
evidencias recogidas, verificar si
cumple o alcanza la competencia
que se pretendía lograr, y así
formular el criterio:
10. Establecer las necesidades de capacitación
 Una vez que se formulo el criterio “competente o aún no competente”
dependiendo del resultado:
 Identificar áreas que no se alcanzaron y buscar otra estrategia para guiar al
estudiante o redactar de forma más especifica la competencia.
 Además explicar y recalcar la competencia por alcanzar.
 No dejar de guiar o capacitar al educando para estar enfocado a la
competencia.
 El puede proponer algún cambio en la competencia
Elementos que integran el diseño curricularIntroducciónomarcode
referencia
Describe
sistemáticamente
las características
del contexto
productivo y
profesional
Objetivosgenerales
Capacidades integradoras
que se desarrollan
durante todo el proceso
formativo
Los objetivos conllevan
procesos de análisis y de
síntesis. Los objetivos
generales constituyen los
criterios para la
evaluación y la
acreditación de los
aprendizajes alcanzados
Estructuracurricular
modular
Conjunto integrado
y ordenado de
módulos que
conforman el
diseño
CargaHoraria
Conjunto de la
estructura y cada
uno de los módulos
que la integran
incluye los créditos
Conclusión
 Al momento de evaluar por medio de competencias se comprobara si realmente se
esta planeando y desarrollando adecuadamente el currículo por competencias,
siempre evaluando desde una perspectiva integral, interdisciplinaria, ir más allá de
solo exámenes; se requiere evaluar los conocimientos, las decisiones, acciones, y
las soluciones a los problemas, con diferentes herramientas que vayan en relación
a lo que se pretende evaluar para así emitir un juicio sobre el logro de la
competencia.
 Bibliografía
 Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioVero Gardea
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
nellyadriana
 
Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
leonardotorresl
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Óscar Pech Lara
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
nellyadriana
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasFer War
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
cristinamontano
 
Evauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 pptEvauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 ppt
FARIDROJAS
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
rparedese
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAguestc2bdaa
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
UNACHI
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
joelvioleta
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Jacqueline Medina
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudioEjemplo de un programa de estudio
Ejemplo de un programa de estudio
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
 
Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por Competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Evauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 pptEvauacion desempeño 1278 ppt
Evauacion desempeño 1278 ppt
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Las competencias en Educación Superior

Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
Alma Mendoza
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
pabloaguila7
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docAldo Thomas
 
Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias
aldosuarez8
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
humanidades
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
MiguelRojano3
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
Henry Erasmo Farfan Parisaca
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionalespaosecaira
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
CeEval_UNIVA
 

Similar a Las competencias en Educación Superior (20)

Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias Estrategias Curriculares Por Competencias
Estrategias Curriculares Por Competencias
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Las competencias en Educación Superior

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Primavera 2020 “LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” Miriam Ponce Grupo: 210 Cuarto Semestre Estudiante: Angélica Reyes Altamirano U.A: Teoría Curricular A cargo de la Mtra. Anna Rocío Tejeda Páez
  • 3. Concepto de Competencia • El Colegio Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental (1998). Posesión de calificaciones intelectuales, físicas y conductuales suficientes, para realizar una tarea o desempeñar un papel de manera adecuada para lograr un resultad deseado • Carlos Ramírez Passo Repertorios de comportamientos que algunas personas denominan mejor que otras • En el campo de la educación “Saber Hacer” Competencias laborales Agudelo (1998)Capacida d integral que tiene una persona para desempeñarse eficazmente en situaciones especificas de trabajo Competencias Profesionales Conjunto de conocimientos y capacidades que desempeña una persona en el ámbito profesional
  • 4. Diseño Curricular Componentes pedagógicos- didácticos *intenciones *Objetivos *Contenidos *Metodologías *Secuencia de contenidos *Selección de contenidos *Criterios de enseñanza y de evaluación C. Clásico: esta constituido por un conjunto de materias separadas y relativamente autónomas, docentes especializados en contenidos teóricos y prácticos y los objetivos de enseñanza que los estudiantes deben adquirir C. Tecnológico: se centra en los estudiantes, habilidades y destrezas y pone énfasis en aspectos operativos y técnicos, y es importante programar la enseñanza de manera detallada Diseño Curricular basado en competencias Documento a partir a partir de la descripción del perfil profesional de egreso, de los desempeños esperados de una área ocupacional, para resolver problemas propios de su rol profesional
  • 5. Características del diseño Las capacidades que constituyen los objetivos generales del diseño, son inferidos a partir de los elementos de competencias. Adopta una estructura modular preferentemente Desarrolla un enfoque integrador de capacidades, contenidos, teoría y practica, actividades y de evaluación. Adopta un enfoque de enseñanza-aprendizaje significativo. Propone estrategias de aprendizaje basadas en problemas proyectos, etc.
  • 6. Estrategias para un plan de estudios por competencias
  • 7. 1. Construcción del perfil de egreso  Es fundamental contar con el perfil de egreso para el diseño del currículo, la cual es importante tomar en cuenta estos aspectos para su creación: Realizar estudios de seguimiento de egresados, del mercado laboral. Hacer análisis de propuestas de los estudiantes sobre lo que se requiere aprender. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta el programa educativo. Analizar su historia de programas anteriores al actual, o comparar programas con otros de nivel local, regional, nacional e internacional Analizar la misión, visión de la institución
  • 8. 2. Determinar las competencias  Una ves que se creó y analizó el perfil de egreso, se deben determinar las competencias que se desean alcanzar.  Sabiendo que las competencias son aquel desempeño que se genera en una actividad para lograr el resultado deseado; se determinaran tres competencias generales a lograr: Básicas, genéricas y especificas Básicas •Comportamient os que deben mostrar los trabajadores •Conocimientos formativos: lectura, redacción, matemáticas y comunicación oral. Genéricas •Comportamient o asociado a desempeños comunes de actividades productiva •Habilidad de analizar, interpretar, organizar, negociar, investigar. Especificas •Comportamient os técnicos vinculados a un cierto lenguaje o función productiva •Ejemplo: ajustar los controles de las maquinas- herramientas de tipo semiautomático
  • 9. 3. Redacción de las competencias Descripción • Redacción en tercera persona • Indicadores conceptuales, procedimentales y actitudinales • Se expresara el logro de un aprendizaje complejo Redacta • Con la estructura de una oración • Siguiendo la regla… • Iniciar con un verbo en infinito, después describir el objeto sobre el que se desarrolla la acción y por último incluir la condición que debe tener la acción sobre el objeto Elementos: • Criterios de desempeño: descripción de los requisitos de calidad para el resultados de una persona • Campo de aplicación: Descripción de las circunstancias, ambiente, materiales; en la que se desarrolla el desempeño descrito. Ejemplos: 1. Determinar técnicas, materiales y recursos que satisfagan el aprendizaje a lograr. 2. Operar sistemas de control para mantener la fluidez del proceso y mantener el producto según
  • 10. 4. Ordenar y jerarquizar las competencias Ordenar Las competencias pueden ordenarse respecto a lo que considere el docente para sus estudiantes Jerarquizar Organizar las competencias respecto a las necesidades que tienen los estudiantes, al tema que se abordara, y a lo que se pretende lograr.
  • 11. 5. Estrategias de enseñanza-aprendizaje en las competencias Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basados en proyectos Estudio de caso Investigación Trabajo colaborativo Para desarrollar la enseñanza y aprendizaje por competencias se recomienda estas estrategias, así habrá un mejor conocimiento
  • 12. 6. Asesoría e implementación de las competencias  Para el logro de las competencias se requiere de un trabajo de diseño y planeación de las actividades y el acompañamiento es un proceso necesario y fundamental, requiriendo de alguien con experiencia y que haya recorrido el camino de formación de la competencia, por esto los docentes deben formarse para acompañar a sus estudiantes en ese proceso formativo.  Lograr las competencias ya elegidas para el proceso de aprendizaje, llevara mucho empeño, interés por el estudiantes y el docente.  Además abra un tutor que facilitara el desarrollo personal , académico y social del individuo en el trayecto de su estudios profesional
  • 13. 7. Tiempo y lugar para realizar la evaluación La evaluación de las competencias se realizaran preferentemente en el ámbito de trabajo, aunque puede hacerse en otros sitios diferentes, cuando la recolección de evidencias se facilite, sin ruidos y no alterar las condiciones, se podrá realizar sin problemas, siempre y cuando sea un lugar oportuno Y el en tiempo de la evaluación, es un proceso más que una hora fija; el futuro profesionista podrá coordinarse con el supervisor o profesor evaluador en los tiempos para la recolección y verificación de las evidencias.
  • 14. 8. Recolección de las evidencias de desempeño y conocimiento Recolección Desempeño Todas las evidencias sobre el desempeño del estudiantes para formar un juicio de valor Las actividades realizadas deben ser significativas para su aprendizaje, siempre en guía del profesor. Conocimiento Los evaluadores ya conocían lo que se requería para evaluar. Se centra en evidencias del desempeño real
  • 15. Formulación de un criterio (competente o aún no competente) Este criterio debe quedar bien descrito en un formulario en el que se registren las evidencias de desempeño. Este resultado es la base para identificar necesidades de capacitación, para que su posterior aplicación incremente cualitativamente en el desempeño. 9. Comparan las evidencias y formular el criterio Una ves que se analiza las evidencias recogidas, verificar si cumple o alcanza la competencia que se pretendía lograr, y así formular el criterio:
  • 16. 10. Establecer las necesidades de capacitación  Una vez que se formulo el criterio “competente o aún no competente” dependiendo del resultado:  Identificar áreas que no se alcanzaron y buscar otra estrategia para guiar al estudiante o redactar de forma más especifica la competencia.  Además explicar y recalcar la competencia por alcanzar.  No dejar de guiar o capacitar al educando para estar enfocado a la competencia.  El puede proponer algún cambio en la competencia
  • 17. Elementos que integran el diseño curricularIntroducciónomarcode referencia Describe sistemáticamente las características del contexto productivo y profesional Objetivosgenerales Capacidades integradoras que se desarrollan durante todo el proceso formativo Los objetivos conllevan procesos de análisis y de síntesis. Los objetivos generales constituyen los criterios para la evaluación y la acreditación de los aprendizajes alcanzados Estructuracurricular modular Conjunto integrado y ordenado de módulos que conforman el diseño CargaHoraria Conjunto de la estructura y cada uno de los módulos que la integran incluye los créditos
  • 18. Conclusión  Al momento de evaluar por medio de competencias se comprobara si realmente se esta planeando y desarrollando adecuadamente el currículo por competencias, siempre evaluando desde una perspectiva integral, interdisciplinaria, ir más allá de solo exámenes; se requiere evaluar los conocimientos, las decisiones, acciones, y las soluciones a los problemas, con diferentes herramientas que vayan en relación a lo que se pretende evaluar para así emitir un juicio sobre el logro de la competencia.  Bibliografía  Ponce, M. (2010). Las competencias en educación superior. México.