SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA: MENCIÓN ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y
PROGRAMACIÓN
COHORTE 2018
Maestrante : Myriam Achote. Docente: Dr.Mg. Marcelo Sailema
Diseño de la Estructura del Evento y
Programación
Es la fase más importante, la fase de diseño delproyecto,
pues de ella depende que se lleve a buen término el
evento. A su vez esta fase 2 se subdivide en varias
subfases.
En esta fase se responde a las cuestiones: qué hacer, quién
hace, cómo hacer, cuándo hacer, cuánto se necesita para
hacer, dónde hacer. Se diseña la estructura del evento y se
programa el proyecto. Corresponde a las actuaciones del
plan estructural y planoperativo
Fase 2
Organigrama Funcional Diseño de
la estructural organizativa del
evento.
Establecimiento de las áreas del
evento
Programación del evento Plan de
acción
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL EVENTO
GERENTE
Lic. Miryam Achote
COMITÉ
ORGANIZACIONAL
Lic. Diana Tunja
COMITÉEJECUTIVO
Lic. Walter Morales
COMITÉ DE HONOR
Ing. Javier Velasco
Alcalde
COMITÉ
DEPORTIVO
Lic. Galo López
Responsables de todaslas
competencias Control de
antidoping,resultado
Autoridades jerárquicas del
círculo académicoPolítico
Supervisar el buen
funcionamiento
Adopta soluciones
ESTABLECIMIENTO DE LAS ÁREAS DEL EVENTO
ÁREA DE MARKETING
Lic. Miryam Achote
ÁREA DE PROTOCOLO
Lic. Diana Tunja
ÁREA DE RELACIONES PÚBLICAS
Lic. Galo López
El objetivo principal es la venta del evento a diferentes
mercados.
Lleva relación con los VIPS: invitaciones, asientos, catering,
recepciones, transporte, recogida y alojamiento, discursos, etc.
Lleva las relaciones comerciales con entidades y
empresas a efectos de publicidad, venta, alquiler,
regalo de productosy promocióndel evento.
Diseña y produce la campaña de publicidad de la
organización y del evento en sí.
Decide, diseña ornamentación y protocolo: etiqueta, banderas, himnos,
ceremonias, llegadas, presentaciones, actos oficiales, entrega de
trofeos, intervenciones, apertura y clausura, azafatas, etc.
Diseña estrategias para la búsqueda de
patrocinadoresy accionescomercialescon otras
empresas, para la venta del evento y para la
fidelización de lospatrocinadores.
Selecciona, el grupo de mercado al que dirigir sus acciones:
segmentación del mercado.
Diseña, organiza actos complementarios:culturales,recreativos,etc.
Diseña y organizala colaboraciónentre los
medios de comunicación, el evento y los
patrocinadores y espónsores.
Decide, diseña, elabora logotipos, emblemas, anagramas,
del evento, trofeos, uniformes, obsequios para participantes
y VIPS: medallas, copas, placas, ropa, etc.
Realiza traducciones y asistencia a delegaciones que se soliciten.
Diseña y organiza las acciones de relaciones
públicas entre los patrocinadores y
espónsores y el público general.
Promoción Realiza el calendariode actos y ceremonias.
Lleva la relación con los Medios de difusión:
prensa, radio,televisión.
Decide, diseña el mensaje y la campaña de promoción del
evento en diferentes medios, a distintos mercados, por
diferentes medios (web, correo electrónico, prensa, películas,
revistas, televisiones, otros actos, en competiciones
deportivas, vallas publicitarias, avionetas, dípticos, etc.)
ÁREA TÉCNICO DEPORTIVA
Lic. Walter Morales
Informa sobre el acto:su estado de evolución y su
desarrollo. difusión,promoción.
Decide, produce, contrata, productos de promoción y
merchandising: camisetas, mascotas, bolígrafos, regalos,
muestras de recuerdo, logotipos, fotografías autografiadas.
Coordinaactuación de jueces,árbitros,cronometradores,anotadores,jefes de
pista.
Disponede locutoresy prepara su actuación,
horarios, lugares,acreditaciones.
Diseña y planifica la distribución de entradas. Diseña, coordina
la fuerza de ventas. Publicaciones:
Detalla calendario y franjas diariasde competición,horariosde actuaciones.
Marca pautashorariasde pruebas.
Prepara, coordina,dirigelas ruedas de prensa.
Diseña canalización de recogida de información y
distribución.
planificaensayos de competición,con horariode entrenamientos y de
competiciones,circulacionesde deportistas, jueces,etc.
Prepara información: recopila noticias de
diferentes áreas, de interés general.
Diseña, edita, publicaciones del evento: dípticos, carteles,
páginas web, etc.
Supervisa las normas federativas y complementariasreferidasa concursos y
competiciones.
Recopila fotografías e imágenes para las
publicaciones.
Decidey elabora los documentos y publicacionesde prestigioe
imagen del evento:reportajes,películas,libros, póster,etc.
Controla participantes,resultados,doping, coordinándosecon otras áreas.
Elaboracomunicados,dossieresde prensa,
conferencias, participa en lasentrevistas.
Decide, diseña,editamaterialimpreso,papelería:entradas,
invitaciones, carné,taquillaje.
Diseña un sistema computarizado declasificación
junto con el área de Tecnología.
ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Ing. Clara Chango
ÁREA ECONÓMICA Y ADMINISTRACIÓN
CPA. Andres Escobar LOGÍSTICA
Diseña el sistema de comunicaciones: intercomunicadores,megáfonos,
radiotransmisores.
Elabora el presupuesto y la contabilidad del evento,por
áreas, por tareas, por partidas.
Prepara recepción, distribución de habitaciones, coordina ocupación.
Diseña la comunicación por red de toda la organización: intranet, etc. Realiza negociaciones económicas.
Organización del catering: selección, supervisión menús, compra y abastecimiento
necesario.
Diseña puestos de tecnología, para la recepción, tratamiento y envíode
información de todo tipo: datos competición, estadísticas,etc.
Realiza las compras de bienes y el pago de haberes. Transporte:
Confecciona programas informáticos apropiados al evento. Gestión y control económico-financiero yfiscal. Decide, selecciona, contrata, medios detransporte másadecuados.
Da soporte técnico y de mantenimiento a losoperadores.
Controla inscripciones, permisos, seguros,documentación,
autorizaciones.
Coordina salidas, recogidas, llegadas de transportes. Se coordina con la policía
municipal.
Supervisa la tecnología en instalaciones, material,deportivo:
mantenimiento, cumplimiento de exigencias técnicas,etc.
Levanta actas de reuniones. RecursosHumanos:
Circulación de vehículos, de entrada, salida, recorridos. Así como la seguridady
vigilancia en los estacionamientos y circulaciones.
LOGÍSTICA
Realiza la gestión de personal: captación, selección, contratación,
formación, etc.
Solicita permisos en caso de invadir lugares públicos.
Infraestructura, instalaciones y equipamiento:
Determina tipos de contratación de diferentes tipos de recursos
humanos.
Supervisa el buen funcionamiento y el mantenimiento de los vehículos.
planifica todas las necesidades de instalaciones: espacios deportivos,
cronometrajes, señalización, vestuarios, circulaciones, iluminación,etc.
Realiza gestión de horarios, permisos, licencias, bajas, vacaciones. Atención a disminuidos. Seguridad:
Contrata, alquila, adquiere, dispone todo lo necesario para el evento: podio,
pancartas, andamios, equipo de megafonía, escenarios, etc.
Realiza gestiones de subcontratación, externalización de servicios
y contrataciones.
Realiza la valoración de la dificultad en cada momento para crear servicios de
seguridad.
Diseña un plan de actuación de mantenimiento y reparación de averías
y roturas, tanto de infraestructuras como de instalacionesdeportivas.
Impulsa estrategias de motivación, plus de productividad.
Acreditaciones:
Diseña plan de seguridad y evacuación con área médica y protección civil.
Confecciona el horario de uso de las instalaciones. Diseña las necesidades de acreditaciones.
Vela por la seguridad e integridad de personas, instalaciones, espectadores, participantes,
VIPS, equipamientos, etc.
Cataloga, almacena, ordena pedidos y material.
Diseña circulaciones de personas según acreditación:lugares
comunes, restringidos. AsesoríaJurídica:
Diseña plan para evitar accidentes, incendios, inundaciones. Prevé actuación encaso
de que ocurran.
Recoge, desmonta, guarda, material. Solicita permisos, licencias, seguros.
Dispone las medidas oportunas para evitar actos vandálicos: envases de cristal,
bengalas, palos.
Decide, dispone, prevé circulaciones de personas, material, y vehículos.
Supervisa documentación legal de contratos,licencias,
reglamentos, seguros …
Dispone la seguridad y el control en la entrada de público: circulaciones, localización
de asientos.
Acondiciona, mantiene, instalaciones y equipamiento deportivo,espacios
deportivos y no Alojamiento:
Crea pliegos de condiciones, reglamentos y normativas propias. Decide, coloca paneles indicadores. Situación, dirección, ubicación,etc.
Da cobertura legal a todas las áreas.
Se coordina con entidades públicas y privadas: Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional,
etc.
Asistencia Médica:
Elabora manual de actuación, evacuación, emergencia, prevención riesgos.
Avituallamiento de dotaciones y medios necesarios: personal, ambulancias, equipos
sanitarios, lugares de ubicación.
Controla actuaciones en materia de dopaje.
Presta asistencia médica y deurgencia.
Coordina con organismos de apoyo: Protección Civil, Cruz Roja, etc.
ESTABLECIMIENTODE LAS ÁREAS DEL EVENTO
Programación del evento Plan de acción
N0.
CRONOGRAMA JUEGOS DEPORTIVOS
RAMA
EQUIPOMIXTO
ESENARIO DEPORTIVO
MES MAYO 2020
DEPORTE DIA J V S D L M M J V S D
ATLEISMO FECHAS 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30F M
1 INAUGURACIÓN ESTADIO PRIVADOLDCS
Velocidad 40 metros planos R.I F M ESTADIO PRIVADOLDCS
Resistencia 600 metrosplanos F ESTADIO PRIVADOLDCS
Relevos R.I F M F.M ESTADIO PRIVADOLDCS
4 * 50 metros planos F M ESTADIO PRIVADOLDCS
2
Carrera de velocidad 100 o 400 metros
R.I M ESTADIO PRIVADOLDCS
3
Carreras de ruta 800 a 3000 metros
F M ESTADIO PRIVADOLDCS
4 Marcha atlética F M ESTADIO PRIVADOLDCS
5
Saltos saltos con pértiga, salto de longitud, salto
de altura y el triple salto.
F M ESTADIO PRIVADOLDCS
6 Salto por pértiga F ESTADIO PRIVADOLDCS
7 Salto de longitud F M ESTADIO PRIVADOLDCS
8 Salto de altura R.I M ESTADIO PRIVADOLDCS
9 Triple salto F ESTADIO PRIVADOLDCS
10 Pruebas combinadas F M F.M
F M ESTADIO PRIVADOLDCS
CLAUSURA ESTADIO PRIVADOLDCS
CONTROL Y EVALUACIÓN
Óptima el diseño de la estructura del evento y programación es necesario realizar un control y evaluación
sistemática de las actividades propuestas
Permanente el control durante toda la ejecución del diseño de la estructura del evento y programación que
permita identificar lo organizativo, político, social y deportivo. Incluye realización de Memoria, publicación
de resultados del evento, reproducción de imágenes, recopilación de notas de prensa,análisis de
resultados de encuestas y estadísticas,liquidación, reuniones post evento del comité organizador y
ejecutivo y, en ocasiones disolución de los mismos (sociedades creadas al efecto
Posibles errores, desviacionesy tomar medidas correctivas a fin de cumplir con el objetivo propuesto.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y  PROGRAMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventosstefagasper
 
organizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquemaorganizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquema
Vivi Colmenarez
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
Cristina Marcano Lárez
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
Miguel Angel Santos Garrido
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
Gabriela Fusco
 
CóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un EventoCóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un Evento
cinialebron
 
Cómo crear un presupuesto del evento
Cómo crear un presupuesto del eventoCómo crear un presupuesto del evento
Cómo crear un presupuesto del evento
Paola Batlle
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos danna95moreno
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
Carlos Larrea
 
claves-para-organizar-un-evento-interno
claves-para-organizar-un-evento-internoclaves-para-organizar-un-evento-interno
claves-para-organizar-un-evento-internoINFO EDU
 
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
CONCIERTOS Eventos
 
2. programación
2. programación2. programación
2. programación
Artevento
 

La actualidad más candente (19)

Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
organizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquemaorganizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquema
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
 
Cómo organizar un evento
Cómo organizar un eventoCómo organizar un evento
Cómo organizar un evento
 
CóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un EventoCóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un Evento
 
Cómo crear un presupuesto del evento
Cómo crear un presupuesto del eventoCómo crear un presupuesto del evento
Cómo crear un presupuesto del evento
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 
organ_eventos
organ_eventosorgan_eventos
organ_eventos
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
 
claves-para-organizar-un-evento-interno
claves-para-organizar-un-evento-internoclaves-para-organizar-un-evento-interno
claves-para-organizar-un-evento-interno
 
Convenze.Data
Convenze.DataConvenze.Data
Convenze.Data
 
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
PLANES DE BIENESTAR ORGANIZACION DE EVENTOS
 
2. programación
2. programación2. programación
2. programación
 

Similar a DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN

NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda Natura Instituto
 
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOSEVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
CONCIERTOS Eventos
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoRafa Zarathe
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivososmir valencia
 
Organización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
Organización de eventos (Infografía) - Norangel AlvarezOrganización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
Organización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
norangelll
 
organizacion de eventos.ppt
organizacion de eventos.pptorganizacion de eventos.ppt
organizacion de eventos.ppt
FannyNavarroAvalos
 
Solución de la prueba en conocimientos generales de un evento
Solución de la prueba en conocimientos generales de un eventoSolución de la prueba en conocimientos generales de un evento
Solución de la prueba en conocimientos generales de un eventojdayana
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Javier Sánchez Galicia
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
cindytg
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
remyor09
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
decasanova1411
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
Alejandro Giraldo
 
Eventos deportivos: claves para su organización
Eventos deportivos: claves para su organización Eventos deportivos: claves para su organización
Eventos deportivos: claves para su organización
Isemco Formación
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
LiliangelRosello1
 
Plan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtualPlan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtualAlexander Suarez
 
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdfcmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
Maria Fallas Vargas
 

Similar a DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN (20)

Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
 
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOSEVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
EVENTOS PLANES DE BIENESTAR Y CONVENIOS
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivos
 
Evento capacitacion
Evento capacitacionEvento capacitacion
Evento capacitacion
 
Organización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
Organización de eventos (Infografía) - Norangel AlvarezOrganización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
Organización de eventos (Infografía) - Norangel Alvarez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
organizacion de eventos.ppt
organizacion de eventos.pptorganizacion de eventos.ppt
organizacion de eventos.ppt
 
Solución de la prueba en conocimientos generales de un evento
Solución de la prueba en conocimientos generales de un eventoSolución de la prueba en conocimientos generales de un evento
Solución de la prueba en conocimientos generales de un evento
 
Hotel aljarama 4
Hotel aljarama 4Hotel aljarama 4
Hotel aljarama 4
 
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
 
Eventos deportivos: claves para su organización
Eventos deportivos: claves para su organización Eventos deportivos: claves para su organización
Eventos deportivos: claves para su organización
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Plan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtualPlan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtual
 
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdfcmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
cmoevaluarunevento-150609165517-lva1-app6891.pdf
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA: MENCIÓN ADMINISTACIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN COHORTE 2018 Maestrante : Myriam Achote. Docente: Dr.Mg. Marcelo Sailema
  • 2. Diseño de la Estructura del Evento y Programación Es la fase más importante, la fase de diseño delproyecto, pues de ella depende que se lleve a buen término el evento. A su vez esta fase 2 se subdivide en varias subfases. En esta fase se responde a las cuestiones: qué hacer, quién hace, cómo hacer, cuándo hacer, cuánto se necesita para hacer, dónde hacer. Se diseña la estructura del evento y se programa el proyecto. Corresponde a las actuaciones del plan estructural y planoperativo
  • 3. Fase 2 Organigrama Funcional Diseño de la estructural organizativa del evento. Establecimiento de las áreas del evento Programación del evento Plan de acción
  • 4. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL EVENTO GERENTE Lic. Miryam Achote COMITÉ ORGANIZACIONAL Lic. Diana Tunja COMITÉEJECUTIVO Lic. Walter Morales COMITÉ DE HONOR Ing. Javier Velasco Alcalde COMITÉ DEPORTIVO Lic. Galo López Responsables de todaslas competencias Control de antidoping,resultado Autoridades jerárquicas del círculo académicoPolítico Supervisar el buen funcionamiento Adopta soluciones
  • 5. ESTABLECIMIENTO DE LAS ÁREAS DEL EVENTO ÁREA DE MARKETING Lic. Miryam Achote ÁREA DE PROTOCOLO Lic. Diana Tunja ÁREA DE RELACIONES PÚBLICAS Lic. Galo López El objetivo principal es la venta del evento a diferentes mercados. Lleva relación con los VIPS: invitaciones, asientos, catering, recepciones, transporte, recogida y alojamiento, discursos, etc. Lleva las relaciones comerciales con entidades y empresas a efectos de publicidad, venta, alquiler, regalo de productosy promocióndel evento. Diseña y produce la campaña de publicidad de la organización y del evento en sí. Decide, diseña ornamentación y protocolo: etiqueta, banderas, himnos, ceremonias, llegadas, presentaciones, actos oficiales, entrega de trofeos, intervenciones, apertura y clausura, azafatas, etc. Diseña estrategias para la búsqueda de patrocinadoresy accionescomercialescon otras empresas, para la venta del evento y para la fidelización de lospatrocinadores. Selecciona, el grupo de mercado al que dirigir sus acciones: segmentación del mercado. Diseña, organiza actos complementarios:culturales,recreativos,etc. Diseña y organizala colaboraciónentre los medios de comunicación, el evento y los patrocinadores y espónsores. Decide, diseña, elabora logotipos, emblemas, anagramas, del evento, trofeos, uniformes, obsequios para participantes y VIPS: medallas, copas, placas, ropa, etc. Realiza traducciones y asistencia a delegaciones que se soliciten. Diseña y organiza las acciones de relaciones públicas entre los patrocinadores y espónsores y el público general. Promoción Realiza el calendariode actos y ceremonias. Lleva la relación con los Medios de difusión: prensa, radio,televisión. Decide, diseña el mensaje y la campaña de promoción del evento en diferentes medios, a distintos mercados, por diferentes medios (web, correo electrónico, prensa, películas, revistas, televisiones, otros actos, en competiciones deportivas, vallas publicitarias, avionetas, dípticos, etc.) ÁREA TÉCNICO DEPORTIVA Lic. Walter Morales Informa sobre el acto:su estado de evolución y su desarrollo. difusión,promoción. Decide, produce, contrata, productos de promoción y merchandising: camisetas, mascotas, bolígrafos, regalos, muestras de recuerdo, logotipos, fotografías autografiadas. Coordinaactuación de jueces,árbitros,cronometradores,anotadores,jefes de pista. Disponede locutoresy prepara su actuación, horarios, lugares,acreditaciones. Diseña y planifica la distribución de entradas. Diseña, coordina la fuerza de ventas. Publicaciones: Detalla calendario y franjas diariasde competición,horariosde actuaciones. Marca pautashorariasde pruebas. Prepara, coordina,dirigelas ruedas de prensa. Diseña canalización de recogida de información y distribución. planificaensayos de competición,con horariode entrenamientos y de competiciones,circulacionesde deportistas, jueces,etc. Prepara información: recopila noticias de diferentes áreas, de interés general. Diseña, edita, publicaciones del evento: dípticos, carteles, páginas web, etc. Supervisa las normas federativas y complementariasreferidasa concursos y competiciones. Recopila fotografías e imágenes para las publicaciones. Decidey elabora los documentos y publicacionesde prestigioe imagen del evento:reportajes,películas,libros, póster,etc. Controla participantes,resultados,doping, coordinándosecon otras áreas. Elaboracomunicados,dossieresde prensa, conferencias, participa en lasentrevistas. Decide, diseña,editamaterialimpreso,papelería:entradas, invitaciones, carné,taquillaje. Diseña un sistema computarizado declasificación junto con el área de Tecnología.
  • 6. ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Ing. Clara Chango ÁREA ECONÓMICA Y ADMINISTRACIÓN CPA. Andres Escobar LOGÍSTICA Diseña el sistema de comunicaciones: intercomunicadores,megáfonos, radiotransmisores. Elabora el presupuesto y la contabilidad del evento,por áreas, por tareas, por partidas. Prepara recepción, distribución de habitaciones, coordina ocupación. Diseña la comunicación por red de toda la organización: intranet, etc. Realiza negociaciones económicas. Organización del catering: selección, supervisión menús, compra y abastecimiento necesario. Diseña puestos de tecnología, para la recepción, tratamiento y envíode información de todo tipo: datos competición, estadísticas,etc. Realiza las compras de bienes y el pago de haberes. Transporte: Confecciona programas informáticos apropiados al evento. Gestión y control económico-financiero yfiscal. Decide, selecciona, contrata, medios detransporte másadecuados. Da soporte técnico y de mantenimiento a losoperadores. Controla inscripciones, permisos, seguros,documentación, autorizaciones. Coordina salidas, recogidas, llegadas de transportes. Se coordina con la policía municipal. Supervisa la tecnología en instalaciones, material,deportivo: mantenimiento, cumplimiento de exigencias técnicas,etc. Levanta actas de reuniones. RecursosHumanos: Circulación de vehículos, de entrada, salida, recorridos. Así como la seguridady vigilancia en los estacionamientos y circulaciones. LOGÍSTICA Realiza la gestión de personal: captación, selección, contratación, formación, etc. Solicita permisos en caso de invadir lugares públicos. Infraestructura, instalaciones y equipamiento: Determina tipos de contratación de diferentes tipos de recursos humanos. Supervisa el buen funcionamiento y el mantenimiento de los vehículos. planifica todas las necesidades de instalaciones: espacios deportivos, cronometrajes, señalización, vestuarios, circulaciones, iluminación,etc. Realiza gestión de horarios, permisos, licencias, bajas, vacaciones. Atención a disminuidos. Seguridad: Contrata, alquila, adquiere, dispone todo lo necesario para el evento: podio, pancartas, andamios, equipo de megafonía, escenarios, etc. Realiza gestiones de subcontratación, externalización de servicios y contrataciones. Realiza la valoración de la dificultad en cada momento para crear servicios de seguridad. Diseña un plan de actuación de mantenimiento y reparación de averías y roturas, tanto de infraestructuras como de instalacionesdeportivas. Impulsa estrategias de motivación, plus de productividad. Acreditaciones: Diseña plan de seguridad y evacuación con área médica y protección civil. Confecciona el horario de uso de las instalaciones. Diseña las necesidades de acreditaciones. Vela por la seguridad e integridad de personas, instalaciones, espectadores, participantes, VIPS, equipamientos, etc. Cataloga, almacena, ordena pedidos y material. Diseña circulaciones de personas según acreditación:lugares comunes, restringidos. AsesoríaJurídica: Diseña plan para evitar accidentes, incendios, inundaciones. Prevé actuación encaso de que ocurran. Recoge, desmonta, guarda, material. Solicita permisos, licencias, seguros. Dispone las medidas oportunas para evitar actos vandálicos: envases de cristal, bengalas, palos. Decide, dispone, prevé circulaciones de personas, material, y vehículos. Supervisa documentación legal de contratos,licencias, reglamentos, seguros … Dispone la seguridad y el control en la entrada de público: circulaciones, localización de asientos. Acondiciona, mantiene, instalaciones y equipamiento deportivo,espacios deportivos y no Alojamiento: Crea pliegos de condiciones, reglamentos y normativas propias. Decide, coloca paneles indicadores. Situación, dirección, ubicación,etc. Da cobertura legal a todas las áreas. Se coordina con entidades públicas y privadas: Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional, etc. Asistencia Médica: Elabora manual de actuación, evacuación, emergencia, prevención riesgos. Avituallamiento de dotaciones y medios necesarios: personal, ambulancias, equipos sanitarios, lugares de ubicación. Controla actuaciones en materia de dopaje. Presta asistencia médica y deurgencia. Coordina con organismos de apoyo: Protección Civil, Cruz Roja, etc. ESTABLECIMIENTODE LAS ÁREAS DEL EVENTO
  • 7. Programación del evento Plan de acción N0. CRONOGRAMA JUEGOS DEPORTIVOS RAMA EQUIPOMIXTO ESENARIO DEPORTIVO MES MAYO 2020 DEPORTE DIA J V S D L M M J V S D ATLEISMO FECHAS 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30F M 1 INAUGURACIÓN ESTADIO PRIVADOLDCS Velocidad 40 metros planos R.I F M ESTADIO PRIVADOLDCS Resistencia 600 metrosplanos F ESTADIO PRIVADOLDCS Relevos R.I F M F.M ESTADIO PRIVADOLDCS 4 * 50 metros planos F M ESTADIO PRIVADOLDCS 2 Carrera de velocidad 100 o 400 metros R.I M ESTADIO PRIVADOLDCS 3 Carreras de ruta 800 a 3000 metros F M ESTADIO PRIVADOLDCS 4 Marcha atlética F M ESTADIO PRIVADOLDCS 5 Saltos saltos con pértiga, salto de longitud, salto de altura y el triple salto. F M ESTADIO PRIVADOLDCS 6 Salto por pértiga F ESTADIO PRIVADOLDCS 7 Salto de longitud F M ESTADIO PRIVADOLDCS 8 Salto de altura R.I M ESTADIO PRIVADOLDCS 9 Triple salto F ESTADIO PRIVADOLDCS 10 Pruebas combinadas F M F.M F M ESTADIO PRIVADOLDCS CLAUSURA ESTADIO PRIVADOLDCS
  • 8. CONTROL Y EVALUACIÓN Óptima el diseño de la estructura del evento y programación es necesario realizar un control y evaluación sistemática de las actividades propuestas Permanente el control durante toda la ejecución del diseño de la estructura del evento y programación que permita identificar lo organizativo, político, social y deportivo. Incluye realización de Memoria, publicación de resultados del evento, reproducción de imágenes, recopilación de notas de prensa,análisis de resultados de encuestas y estadísticas,liquidación, reuniones post evento del comité organizador y ejecutivo y, en ocasiones disolución de los mismos (sociedades creadas al efecto Posibles errores, desviacionesy tomar medidas correctivas a fin de cumplir con el objetivo propuesto.